edición general
438 meneos
1155 clics

TUE condena a España por no depurar las aguas residuales en 38 ciudades

El TUE ha condenado este jueves a España por no depurar las aguas residuales urbanas en 38 localidades lo que supone una infracción de la normativa medioambiental comunitaria. El Ejecutivo comunitario alertó de que las aguas residuales urbanas no depuradas constituyen un peligro para la salud pública y la fuente más significativa de contaminación en aguas costeras e interiores.

| etiquetas: españa , aguas residuales , ciudades
160 278 0 K 500 mnm
160 278 0 K 500 mnm
  1. El plazo para hacerlo venció el 31 de diciembre de 2000. Si no somos capaces ni de renovar los residuos que hay en nuestros ayuntamientos cada cuatro años. :palm:
  2. Entre ellas las mayores ciudades de Galicia... ¡menuda mierda!
  3. Mira que nos lo explican ya desde pequeños, pero la guarrería nos puede empezando por los ayuntamientos. El ciudadano puede ser cívico y cuidar su entorno pero si los ayunatmientos no cumplen peor pueden ir las cosas.
  4. #3 Pues si, menuda mierda, la que hay en las rías y en el marisco gallego, al que hay que someter a un montón de tratamientos químicos para que sea apto para el consumo (el que se vende legalmente, of course), menuda mierda sí. No consumais marisco de Galicia.

    #4 Las depuradoras son competencia del estado, que necesitaba el dinero para financiar la compra de coches con 2000 euros y otras cosas en contra del medioambiente.
  5. Las sanciones que las paguen los que han provocado que esto no esté bien, NO LOS CIUDADANOS que no tenemos culpa de ello!
  6. En fin, eso no da votos, ergo no se hace. Vivimos en el todo vale, consume todo, quema todo el petroleo, consume mas aun, no importan las consecuencias. Mañana ya veremos.
  7. #6 Mira, yo soy gallega. Toda mi vida he comido marisco gallego. Nunca me he puesto mala ni me he intoxicado, porque el marisco no se come directamente de la ría. Ni en Galicia ni en ningún sitio en el que haya normas sanitarias. Por otro lado, la depuración no implica "un montón de tratamientos químicos". Así que por favor, no digas gilipolleces.

    Cómo se depura el marisco:

    "Los sistemas de depuración actuales, por otro lado, son de contrastada eficacia tanto por su tecnología de funcionamiento como por los sistemas de control desarrollados. El ozono, así como los rayos ultravioleta entre 220 a 300 nm, garantizan la esterilización del agua que se va usar para la depuración del molusco. Se trata de sistemas microbiocidas que además presentan la ventaja de no requerir productos químicos ni tampoco grandes tanques de almacenamiento. Estos sistemas se caracterizan por no modificar ni el color ni el sabor con un coste mínimo de operación y un mínimo mantenimiento."

    Lo puedes leer por ejemplo aquí:
    www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2004/09/22/
    www.mariscoscarrodeguas.com/es-jesus-balseiro-y-ricardo-diez-s-c-depur

    Pd) Y sí, es de vergüenza lo de la depuración de aguas :-/
  8. #7 Los ciudadanos somos los que votamos, así que la responsabilidad es de todos.
  9. #6 ¿Leíste la noticia?. El plazo para construir esas depuradoras expiró el 31/12/2000. 10 años antes de la subvención de los 2000€ de los coches que citas, y con otro partido en el gobierno de España.

    Y la competencia para depurar las aguas residuales yo diría que es cosa de los ayuntamientos, LBRL, artículo 25, puntos f y h noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-1985.t2.html#c3
  10. Ya podían estos ayuntamientos haber presentado para el Plan-E el proyecto para construir la depuradora en lugar de gastárselo en renovar las aceras o ponerle césped artificial al campo de fútbol del pueblo...
  11. Mi pueblo no esta en la lista y tampoco tiene depuradora y eso que es el municipio mas grande de Alava después de Vitoria. Yupi

    Mi pueblo entro en arduo debate haber donde la construian y ademas tienen que ir las aguas residuales del municio de al lado que es Bizkaia.

    En el 2016 se espera que funcione.

    www.deia.com/2010/12/15/bizkaia/llodio-nervion/laudio-espera-su-depura
    Inciso: Para el Deia Laudio es Bizkaia lo malo es que para algunos politicos de la diputacion alavesa tambien, asi nos va.
  12. <político>bah! minucias! impuesto más, impuesto menos...</político>
  13. Por desgracia esto lo pagaremos los ciudadanos , como todo. Se necesita un cambio de gobernantes. Como no hagamos algo ya mismo pasará el momento de hacerlo a las buenas y tendremos que hacerlo a las malas.
  14. Por las poblaciones gallegas implicadas que conozco, veo que por aquella época estaban mandando caciques cementeros de uno u otro partido.

    En el caso de Baiona, creo recordar que se edificó en algún sitio sin respetar la ley de costas y las fosas sépticas de alguna de esas urbanizaciones iba directamente al mar, para no tener que enganchar al alcantarillado o por su mala planificación... A alguna de esas urbanizaciones le llegó la orden de parada pero a otras no. Pero eso si, ¡Todo el pescado vendido!

    #6 Se ve que no conoces ni un poquito el mundillo del marisco gallego... :-P
  15. la mancha de MIERDA de la planta de coruña se ve en google maps:

    maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=A
  16. #9 #16 Votad negativo a #6 pero la realidad es que hay restos fecales en el 90% de los bancos de marisco de Galicia

    ¿Pero que pasa?, ¿por eso no depurais el agua?, ¿porque cuando alguien se queja de que algo va mal quereis votarlo da terra?

    Son los datos, está lleno de mierda, pero yo no tengo la culpa.
  17. #18 :palm: Me estoy conteniendo para no soltarte una burrada...
  18. #20 Uy! Qué listo! Si hasta sabes usar el buscador de menéame!!

    Te lees otra vez el #9 si quieres, pero bueno, está claro que sigues con tu cantinela. Si no quieres, no comas marisco gallego. Ya lo disfrutaré yo en tu lugar, no hay problema.
  19. #18 Queredes botalo da terra ;)

    Si lo prefieres, comete el marisco que venga de otras partes y en los que los controles de calidad sean buenos... (añado que los controles de calidad del marisco que viene de otras partes es inexistente...). Esto es con el marisco como con todos los demás alimentos, con lo que al final te veo comiendo aire (o ni eso...).

    E insisto que no, que no es censura, ni es "patriotismo". Una cosa es que haya mierda en las rías, que la hay y que gracias a políticos sin escrúpulos la zona de placeres en la ría de Pontevedra sea un estercolero tb. Yo de ahí no como nada, pero cuando conoces un poco el género sabes lo que es bueno y lo que es malo... Porque otra cosa totalmente diferente es que el marisco se limpie o no de manera efectiva y que sea apto para su consumo...

    Tu cómete lo que quieras y haz "campaña" que cuando baje de precio el marisco gallego ya me lo comeré yo! :-)
  20. #21 Si, he usado el buscador de meneame, ¿cual es el problema?
    Te he pegado el enlace de la noticia meneada de elcorreogallego donde puedes leer que los bancos de marisco están llenos de mierda, deberíais ser los gallegos los primeros en denunciarlo, quizás así ya os habrían puesto las depuradoras, pero no, mucho mejor ser corporativo, o millor do mundo enteiro.
  21. #4 lo pague el estado, o lo paguen las ciudades en cuestion, me seguiría pareciendo injusto, ya que se pagaría con el dinero de los trabajadores.
    Que lo paguen los políticos que han permitido que se llegue a esa situación.

    Ya está bien de que los gobernantes no sean para nada responsables de sus actos y decisiones.
  22. #23 Paso de ponerme ya de mala leche por tí. Te digo OTRA VEZ que el marisco SE PUEDE COMER PERFECTAMENTE, porque LO LIMPIAN antes de que tú te lo comas. Lo entiendes, o te tengo que hacer un esquemita???

    No sé de qué cara*o de corporativismo me estás hablando. Lo de las depuradoras es algo que trae cola desde hace anhos, y desde luego son necesarias desde hace muuuuucho. Pero tenemos unos políticos que dan asco, igual que lo que ensenha #17.

    Además de que dices que deberíamos ser los primeros en denunciarlo... anda que no lo habremos hecho MILES de veces!!!

    Y no sé de dónde serás tú, pero vamos, que yo orgullo por el lugar de donde vengo: MUCHO. Y para mí o mellor do mundo, a minha terra. Si no te gusta, lo siento mucho. Ahora compra marisco de donde te salga de ahí.
  23. #25 Y no sé de dónde serás tú, pero vamos, que yo orgullo por el lugar de donde vengo: MUCHO. Y para mí o mellor do mundo, a minha terra.

    No estoy orgulloso del lugar de donde vengo porque:

    - Que haya nacido ahí o en otra parte es aleatorio, pura lotería.

    - No estoy orgulloso de haber nacido en ninguna parte, porque no tiene ningún mérito, o al menos es el mismo mérito para todo el mundo.

    - Me siento orgulloso de las personas, no de la tierra ni de las piedras.

    Son mis argumentos, no te insulto, si crees que ataco a tu tierra, será por tu exceso de orgullo, MUCHO.
  24. Y mientra se gastan nuestra pasta en carteles del plan E.
  25. #26 Pues la verdad es que "orgullosa" en el sentido en que quieres dar a entender, nunca he sido. Me siento "orgullosa de" el lugar en el que nací. Y sí, has atacado al lugar de donde procedo. Y molesta. Lo curioso es que siempre que voy a un lugar nuevo, y paso allí algún tiempo, acabo "adoptándolo" como parte de mí, y también siento ese "orgullo de". No pienses que soy nacionalista radical o algo del estilo, porque para nada.

    Anyway, aquí no estamos debatiendo sobre sentimientos "patrióticos".

    Me enfada que hayas dicho que no se puede comer marisco gallego. Igual de absurdo sería si me dijeras marisco que viene del País Vasco, por ejemplo. Porque mierda en las costas espanholas, tenemos para dar y tomar. Pero que yo sepa, el marisco que nos comemos, no ha matado a nadie. Y yo lo he comido muchas veces. Los controles son estrictos, y en tu mesa no va a aparecer "caca". Así que por favor, no te inventes cosas raras.
  26. #10 Que yo sepa, estas cosas no aparecen el el programa electoral de los partidos, si no cumplen algo obligado por la UE porque no les da la gana, no vamos a ser yo, ni tu, ni el resto los culpables.
  27. #29 Si para elegir a quién votar te fijas solo en su programa electoral, mal vamos.
  28. En Vigo están ampliando la depuradora que existe pero que no es suficiente gracias a las multas que ya les ha puesto la UE a la xunta y al gobierno central que son coercitivas y que se irán ampliando años tras año mientras no solucionen el problema (según las informaciones de Faro de Vigo)

    La obra está financiada por las tres administraciones (Local, Central y Autonómica) por lo tanto es una competencia compartida.

    Y me parece vergonzoso que se gasten el dinero en campañas políticas, Planes E, F, G, X o Z leyes Sinde, vuelos en clase Business y demás prebendas cuando nuestras mares y nuestros rios apestan a mierda.
  29. #25 #26 Cito:

    "El futuro y el progreso es la mezcla de culturas. Las ideologías retrogradas como los nacionalismos y patriotismos cada vez tendran menos sentido."

    www.meneame.net/c/7228498
  30. No tenemos depuradoras porque la pasta que se debía destinar a ellas se invirtió en bonitos paseos marítimos que son mucho más aparentes a la hora de solicitar votos aunque se carguen arenales y ecosistemas costeros.
    ¿Cuánto dinero costaron los paseos de Coruña y el Burgo, por ejemplo? ¿Y por qué en vez de eso no se saneó la Ría?
  31. #32 No sé quién te dio vela en este entierro :-)
  32. #6 Las depuradoras, como ya han apuntado antes, en ningún caso son competencia del Estado. Son competencia de los ayuntamientos. A la hora de la financiación suelen pagarlas las CCAA (especialmente en los pueblos), en muchas ocasiones cofinanciadas por fondos FEDER de la UE. En algún caso raro las financia el Ministerio.
  33. #30 ¿En qué momento he dicho que sólo me fije en el programa electoral? No lo veo en ningún lado.
  34. #36 Lo has dicho: "Que yo sepa, estas cosas no aparecen en el programa electoral de los partidos". Pero si te fijas en más cosas, no veo cuál es tu problema a la hora de elegir un candidato acorde a tus ideas. Por lo que llegamos a la conclusión de mi comentario #10, los ciudadanos que votan a gente que hace estas cosas tienen gran parte de la responsabilidad, y como esto se supone que es un sistema democrático: todos somos culpables.
  35. ¡Pelotazo sí, depuradoras no!. (Clamaban los alcaldes y sus cuñaos constructores).
  36. #37, Sigo sin ver donde he dicho que sólo me fijo en eso.
comentarios cerrados

menéame