edición general
37 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los todos turismos en España fueran eléctricos harían falta 44 centrales nucleares más

Vivimos en un momento donde la contaminación y el consumo energético generado por los Vehículos Privados Motorizados (VPMs) es insostenible. Nos venden que la solución a estos problemas son los vehículos eléctricos. Bien es cierto que el consumo y la contaminación se reducen considerablemente, pero no son ZeroCO2… estos vehículos consumen también energía que se produce en centrales nucleares/térmicas (y también en eólicas). es necesario reducir el uso del Transporte Privado Motorizado, venga la energía de donde venga

| etiquetas: energía , renovables , nucleares , coches , parque automovil
  1. me parece increible lo que nos quieren vender desde el gobierno como sostenible, planes 2000 E, que si empleo, que si... y no es más que una dependencia extra, mientras no hace nisiquiera nada por reducir el uso de los automoviles, fomentando planes ciclistas, al menos en zonas urbanas y metropolitanas, para tener menos accidentes, menos enfermedades, menos contaminación, menos gasto en policia y recursos publicos para el control y regulación de la ciudad y todo sólo por el interés y los lobbies. A crecer se ha dicho,chalets Adosados, increibles pareados, lujosos apatamentos junto a la autopista y todo solo a 15 minutos de la capital (sin atascos, claro) , a precios asequibles!! Una cadena de empresas de distintos sectores, constructoras, concesionarios, obras públicas, presionando para lo mismo, obtener beneficios. comprometer a la población, endeudarla y ponerla contra la espada y la pared, amenazando con economía y paro si se les corta el grifo.
  2. El escepticismo nos hara fuertes...

    ellos siempre querran que compres...

    ellos siempre haran algo nuevo...
  3. Eso en molinos de viento cuanto es ?
  4. O bien que se permitiese la autogeneración casera. Pero claro, entonces nos saldria casi gratis movernos y eso no interesa a nuestras amadas eléctricas. (ni a nuestro desgobierno).
  5. #5 Esa parece que será la "solución definitiva", aunque ahora mismo sea mas rentable prescindir del hidrógeno y usar baterías, tanto en casa como en un coche eléctrico. Es una cuestión de fabricación masiva mas que nada.
  6. La intención es buena, pero los datos no son del todo correctos.

    El valor de generación de Garoña de 3.739GWh, se refiere a la electricidad generada e inyectada en la red. Para poder generar estar energia, se necesito extraer del medio unos 10.000Wh.

    En lugar de tomar el valor de 31,66kwh/100km se deveria haber tomado el valor de
    15,35kwh/100km. Por tanto, no son 44,48 centrales como Garoña si no 21,5.

    Por otra parte, hay que tener en cuenta que la central de Garoña es la mas pequeña, con una potencia de 466MW. Los reactores nucleares EPR, tiene una potencia de 1600MW.
    Bastarian solo 7 centrales nucleares EPR para generar esta cantidad de energia.

    Pero hay otras alternativas mucho mas baratas a la nuclear y con mucho menor impacto medioambiental. Por ejemplo la fotovoltaica.

    Para generar los 80Twh necesarios mediante paneles fotovoltaicos se necesitaria instalar 50GW de paneles solares, que ocuparian unas 100.000Hectareas. En España destinamos 17,6Millones de hectareas a producir alimentos para los humanos, no veo por que no podemos destinar 0,1Millon de hectareas a alimentar a los coches.

    El coste de los paneles solares es de 50.000millones de euros(ya hay paneles con un precio inferior a 1€/wp). Podria parecer muy elevado, pero si lo dividimos entre los km recorridos(20 añosx 21 millones de coches x 25.000km=10,5 Billones de km) sale a 0,5centimos/km. Es decir, 200km con un euro.
  7. Lo cual tal vez indique que la energía nuclear no es la solución.
  8. Y eso sin tener en cuenta, que semejante mercado aceleraría la investigación y optimizaría los motores para qeu consumieran menos, y se necesitaría menos energía.
  9. #7 Con los paneles solares ocurre un "pequeño" problema, que generan de dia, que es cuando se usan los coches, y estos se recargan mayoritariamente de noche.

    50GW son 50.000 MW a un coste de instalación de 5 €/Wp son 250.000 millones de € ¿donde esta lo barato?

    7 centrales nucleares EPR serian 42.000 millones de €, es 6 veces menos.
    12 centrales nucleares regulables (como las coreanas) son 25.000 millones de €, 12 veces menos.
  10. Mejorando el transporte público sería mucho menos.
  11. #10
    Ese pequeño problema, es en realidad una gran ventaja. La generacion solar coincide con el maximo de la demanda electrica, y la recarga de los coches electricos con los valles.
    De esta manera se facilita la gestion de la red.

    El sector electrico esta evolucionando tan rapido que seguramente no te hayas enterado de que la energia nuclear es mas cara que la solar:

    www.nytimes.com/2010/07/27/business/global/27iht-renuke.html?_r=4&
  12. #12 Conozco ese articulo y dos mas, y todos confunden potencia instalada con generación, y como bien indicas en #7 hay que hablar de genetación por tipòs de tecnologia, y cuanta potencia es necesaria instalar para conseguir esa generación.

    Y comparaciones absurdas de que una central nuclear de 1.200 MW cuesta 3.500 millones de €, y que una de las 4 de 1.600 MW que se estan instalando se ha disparado a 6.000 millones de €, es irrelevante compararlo con 1.200 Wp de fotovoltaica que cuestan 6.000 millones de €. Porque genera 7-9 veces menos.

    Podrias comparar a igual generación:
    1.200 MW nucleares que cuestan 3.500 millones de € con la potencia fotovoltaica qu produce la misma generación,
    8.400 MWp fotovoltaicos que cuestan 42.000 millones de €.

    El primer error del articulo es que considera el costa de la fotovoltaica a 100 €/MWh, cuando la prima mas baja que se paga por ella es de 320 €/MWh. :-)
    Ademas de inflar el precio de la nuclear duplicandolo.
  13. #13 Perdona, pero no.
    El articulo del NYT no confunde potencia instalada con generación. El analisis se refiere al coste de generación de las diferentes fuentes de energia.

    Las primas están fuera de lugar, ya que como he dicho analizan el coste de generacion, no el precio que se pagan por ellas.
  14. #14 Entonces segú tu, el coste de generación de la fotovoltaica seria de 120 €/MWh, pero las distribuidoras estan obligadas a pagarsela a 360-470 €/MWh.

    El negocio del siglo, tu coste es de 120 pero te la compran 3 y 4 veces mas cara, mientras que las demas venden por su coste de generación.
    Hidraulica 3 - 39 €/MWh (amortizada - en periodo de amortización)
    Nuclear 18 - 44 €/MWh (amortizada - en periodo de amortización)
    Ciclo Combinado 69 €/MWh (no hay ninguna amortizada)
    Carbon 58 - 72 €/MWh (amortizada - en periodo de amortización)

    Si crees los datos del articulo entonces nos estariamos preguntando: ¿Negocio o Timo?
    jumanjisolar.com/2010/05/precios-y-costes-de-la-generacion-de-electric
    Este informe es mas detallado: www.cne.es/cne/doc/publicaciones/cne82_08.pdf
  15. #15 Todas las eléctricas del régimen ordinario cobran lo mismo independientemente de cuales sean sus costes de generación.
    Por 1Mwh cobra lo mismo una central hidráulica construida hace mas de un siglo y sin apenas ningun coste, que una central de ciclo combinado, carisima y recien construida y que ademas tiene que pagar el gas a un alto precio.

    El precio del Mwh es igual para todas las tecnologias del regimen ordinario.

    Volviendo a la fotovoltaica. Claro que seria un chollo poder producir por 120 y vender por 360...Pero ese no es el caso. Cuando se instauraron esas elevadisimas primas, el coste de los paneles solares era superior a los 7€/Wp y ahora ha caído por debajo de 1€/Wp.

    Los costes de generación de las granjas solares instaladas en el 2007 son muy superiores a esos 120€/MWh, que se pueden conseguir en las granjas solares que se construyan ahora.

    Es esta caida brusca de precios lo que ha dejando obsoletas las primas, y ocasiono el boom del 2008.
comentarios cerrados

menéame