edición general
558 meneos
5921 clics
Una turista argentina sufrió un ACV en USA: en dos semanas ya debe 430 mil dólares

Una turista argentina sufrió un ACV en USA: en dos semanas ya debe 430 mil dólares

La mujer de nombre Eleonora Kaplan sufrió una severa hemorragia cerebral y sigue en terapia intensiva, si bien ha evolucionado su estado sigue siendo grave, y los gastos crecen a cada minuto.

| etiquetas: turista , argentina , acv , usa
Comentarios destacados:                                  
#27 #25 Pero en España tenemos SS. Mi padre sufrió un derrame y estuvo en el hospital 6 meses hasta que finalmente murió. Si esta señora en 2 semanas ya debe ese pastizal, imagínate 6 meses... Muchos se quejan de España, pero en temas de salud le damos mil vueltas a la mayoría de países del mundo.
«123
  1. Lo que tengo claro es que si me voy a otro país de vacaciones estilo EEUU me hago un buen seguro de viaje y sino no pongo un pie allí.

    Yo he estado mirando un poco y por 17€ te cubre hasta 1 millón de euros en gastos médicos y sanitarios para 5 días de viaje... creo que esta señora ha tenido muy mala suerte y no pensó en ello antes de viajar.
  2. #1 La misma noticia dice que sí tiene un seguro pero que al parecer no va a cubrir el 100% de la deuda el mismo, por eso van a recaudar el resto.
  3. #1 ese segurito del que hablas de 17 euros solo es un pajazo mental.
  4. #1 Creo que la mayoría de seguros no cubren el 100%,o eso tengo entendido.
  5. #2 Precisamente a ello me refiero... no pensó en contratar un seguro más completo... los hay que cubren 100.000€ o 200.000... puede parecer mucho pero en EEUU la sanidad es una locura... esta señora lleva apenas dos semanas y debe casi medio millón de dólares.
  6. #3 No soy experto pero yo he buscado y eso es lo que me ha aparecido  media
  7. #6 #3 60 euros, cobertura hasta 500.000 euros, una semana en Estados Unidos. Los hay mas baratos con menos coberturas, te digo el caro.

    Puedes calcularlo tu mismo si queres.

    www.iatiseguros.com/contratar/es/tipo_seguro.html

    Otra cosa es que igual en Argentuna las aseguradoras cobran mucho mas, ahí, desconozco.
  8. un simpa y que se apañen
  9. Edit
  10. #6 a mi me sale en la web que esa empresa cobra en ee.uu. por coberturas hasta un millón mucho más de esa cantidad.
  11. #8 sin pensarlo
  12. #1 Estimados.Hace la simulación.Es el precio por día.Busca las condiciones particulares.

    Hay que mirar las condiciones particulares de los contratos. Suelen tener mucha miga.
    En primer lugar no se trata de pólizas de seguro, por una cuestión estrictamente legal de reserva de mercado propia de cada país. Es decir EE.UU. no admite una póliza emitida en Argentina por ejemplo lo mismo pasa con la Unión Europea. Y lo mismo en Argentina
    Por ejemplo. No cubren el siniestro de muerte. (Algunas empresas emiten una póliza de accidentes personales específica pero por una suma ridícula en el país de origen por la legislación interna)
    Son servicios de asistencia al viajero que cubren contractualmente entre muchas otras cosas: Gastos por enfermedad no pre existente, gastos por accidente y repatriación sanitaria
    El costo depende del tiempo de vigencia, del tipo de ocupación declarada, de los servicios y sumas aseguradas y de la EDAD
    Generalmente tienen un costo mínimo de unos 70 dólares por un mínimo de 5 días por 100.000 dólares para Gastos por enfermedad y gastos por accidente. Con un costo de 12 dólares por día adicional. Para periodos de más de 60 días suele haber planes especiales.
    Como comente hay fuerte restricciones en las sumas de cobertura si tenes 40 o más años. El modulo usual de enfermedades crónicas o pre existentes es de 30.000 dólares si te lo venden.
    El problema básico es que al ser contratos masivos de adhesión el comprador que no es un experto puede llegar a comprar una de las dos opciones que le brinda en la agencia de viaje sin saber por ejemplo que los accidentes en deporte amateur puede ser el 5 % de la suma principal o si queres comprar un mejor módulo de algo en particular no podes. Ni hablar si tenes enfermedades del tipo diabetes, olvídate de la diálisis si la requirieras.
    En algunos casos la cobertura se extingue cuando finaliza la vigencia contratada del viaje , independientemente de la suma consumida.
    Son contratos complicados en los que las reclamaciones pueden ser en algún país extranjero.
  13. #1 no vas a ir ni con seguro ni sin el y lo sabes :-D
  14. #1 Tema espinoso.
    Cuando yo estuve allí tenía (por inconsciente) un seguro bastante básico y, aún así, entre la empresa y yo estábamos poniendo unos 700$ al mes. Todo esto en Virginia, un estado con un buen nivel de vida.
    Puede parecer una pasta pero cubría más bien poco y eso que era un HMO (con un médico que tiene todo tu expediente y lo coordina). A nivel atención básica muy bien, pero mucho ojo como tuvieras un problema serio que fuera más allá de una fractura, por ejemplo. Y te estoy hablando de un seguro laboral de los que tiene el 90% de la gente en EEUU.
    Vamos, que el seguro de 17€ probablemente te cubra tirando a poco. O, en todo caso, primero tienes que pagar y luego te lo devuelven, pero cuando ya estés en Europa.
  15. Sale más barato que te secuestren un puñado de piratas en Somalia.
  16. #8 Unas españolas tuvieron un accidente en Turquía,unos 90.000 euros la broma. Pasaporte secuestrado hasta pagar la factura.
  17. #1 Titular alternativo: Un turista no se hace un seguro médico adecuado y después se da cuenta de que la sanidad en USA es cara.
  18. Cada vez que leo una de estas noticias... me dan ganas de " exiliar " a quienes pretenden privitizar la sanidad aqui en españistan.

    Peero, debido a la estupided humana , no estan solos sino que hay muchos clientes deseosos de acudir a sus centros, de modonque a no mucho tardar nos las veremos parecido. Al tiempo.!
  19. #8 Me he dejado la cartera en casa, ahora vengo
  20. #5 creeme, mejor no vayas. No encontrarás un seguro que te garantice no tener que pagar en ningún caso, tosos tendrán excepciones. Es precisamente lo que le pasó a esta señora.
  21. #16 pues no sé cómo la verdad
  22. #1 Mira la letra pequeña de ese seguro de 3€ diarios.
  23. #6 la cosa son las coberturas, cuanto te cubre de la facturas por una visita por ejemplo lo normal es que vaya por copago pagando ellos hasta una cantidad y tu cuando supere dicha cantidad, lo mismo con las medicinas, primer día ingresado etc.... Puede cubrirte hasta un millón de gastos sanitarios determinados y que tengas una gripe y no te cubra la segunda consulta ni las medicinas, por ejemplo, no son gastos a granel, vamos.
  24. #20 créeme, si estás en España, los seguros privados también tienen excepciones
  25. #14 Vamos, que el seguro de 17€ probablemente te cubra tirando a poco.

    no es lo mismo un seguro de vivir (trabajar, hacer deporte) allí, que un seguro turístico.
    Los riesgos ya los tienen calculados.
    Ni qué decir que la práctica de ciertos deportes no los cubren y tienes que pagar extra.
    No hay duros por pelas
  26. #25 Pero en España tenemos SS. Mi padre sufrió un derrame y estuvo en el hospital 6 meses hasta que finalmente murió. Si esta señora en 2 semanas ya debe ese pastizal, imagínate 6 meses... Muchos se quejan de España, pero en temas de salud le damos mil vueltas a la mayoría de países del mundo.
  27. #26 Soy consciente de que no es lo mismo un seguro de viaje que uno laboral. Pero estamos hablando de USA.
    Ojo tengas un problema tan común como romperte un hueso con un seguro de ese tipo. Y también hay que tener en cuenta en que lugar te sucede un percance. La cobertura en alguna zona del país es muy básica. Si te tienen que operar lo mismo tienes que moverte 200km.
    Estuve poco tiempo, pero salí con la idea de que EEUU es un país muy cruel para sus habitantes.
  28. #20 pq deberíamos creerte?
  29. #1 Y no solo EEUU. Yo me lo haria para cualquier destino fuera de Europa.
  30. #27 cierto. Pero si viajas a cualquier otro país, la SS no creo que te ayude mucho
  31. ¿Y si te declaras en bancarrota?
  32. Es lo que tiene salir al extranjero sin hacer un seguro médico en condiciones.
  33. #12 ¿Esas cosas que comentas las ponen en las condiciones particulares? Por ejemplo, dice "no cubre diabetes" o "solo cubre el 5% en X caso", ¿ponen todos los casos que se pueden dar? Es que parece engaño publicitario decir, cubrimos 1.000.000€ en gastos médicos y luego ya si eso te cubre 100€.
  34. #16 Te quedas como un sin papeles en USA y que te deporten :troll:
  35. Cueste lo que cueste el avión creo que sigue saliendo más a cuenta volverse a Argentina
  36. Sicko, de Michael Moore, completo y en castellano.

    www.youtube.com/watch?v=dVdaosweLF8&t=20sA

    Por supuesto es muy recomendable verlo completo, pero a partir del minuto cuarenta y tres cuenta, con un preámbulo de fake news sobre la sanidad canadiense por parte de representantes de la industria médica incluido Bush, como los familiares de Moore se hacen un seguro aunque sea de horas para ir a Estados Unidos y algunos casos similares a este meneo.
  37. #1 Por favor dime qué compañía aseguradora te cubre 1 millón de euros por 5 días. Yo he estado un montón de veces en USA y cuando me hice el seguro nunca encontré un precio tan barato. Gracias
  38. #5 El tema es que todos los seguros te garantizan un monton de cosas sobre el papel, luego, en la letra pequeña, si hay un problema te la lian. Las aseguradoras en USA saben que cada dolar gastado en abogados son varios dolares de ahorro a base de buscar todas las formas posibles de librarse de pagar, yo tengo claro que si voy, es con una aseguradora europea que me cubra en USA, aunque sea mas cara sobre el papel.
  39. #27 Estás mezclando cosas que no tienen nada que ver. En España tenemos SS, pero es gratuita para los residentes (que no para los españoles) y ciudadanos de la UE (y no sé si habrá algún convenio para alguno más), pero no para el resto.
  40. Tengo entendido que si pagas el viaje con algunas tarjetas de crédito te dan un seguro de viaje.
    Lo que no se la calidad de ese seguro.
  41. #1 ¿A qué le llamas país estilo EEUU? Ningún país te va a regalar la atención médica, no sé en qué mundo vivís algunos... Crees que si le hubiera pasado en España le habría salido gratis? Estás apañado.
  42. #33 No, hombre, no seas sensato, mejor carguemos contra EEUU que es el comentario cuñado fácil.
  43. #5 100 o 200 mil te los gastas en un plis plas. Hace unos años hice una estancia en el hospital Mount Sinai de New York y pude ver directamente lo que eran las facturas médicas allí, una locura. Y pensar que algunos quieren algo parecido para nosotros en este país...Es alucinante. Cuando perdamos lo que tenemos vamos a llorar lágrimas de sangre. Lo malo es que pagaremos todos por culpa de una serie de cretinos que tiran piedras contra su propio tejado debido a su fanatismo político. Igual un día les toca vender hasta las cucarachas para poder curarse.
  44. Pregunta, ¿si un turista de EEUU viene a España y sufre un ACV con 2 semanas de ingreso hospitalario se le pide pagar 430.000 dólares a él o a su seguro?
  45. Cuando viajas a lugares tercermundistas o con poca seguridad general, es importante ponerte vacunas y hacerte seguros... o directamente no ir.

    #45 Tengo entendido que al Estado donde reside.
  46. Yo he viajado recientemente a EE.UU y el seguro me costó 76€ para dos personas por 6 días con límite de 1 millón $
  47. #41 50-60 mil las que he visto yo, totalmente insuficiente para USA
  48. #25 En España estas cubierto por la pública
  49. #27 Mil vueltas, sí. Yo conozco la sanidad americana desde dentro, estuve en un hospital de Nueva York realizando una estancia ( Mount Sinai Hospital). Mejor no te enfermes allí si no llevas un seguro fabuloso.
  50. #31 Hay convenios. Estas cubierto igual que en España
  51. Es EEUU, no existe "seguro médico adecuado".
  52. #1 Estoy de acuerdo.

    Siempre que viajo fuera de la UE contrato un seguro, me parece algo básico... y no es necesario escatimar, si puedes pagar el billete de avión y los hoteles, puedes pagar el seguro. No entiendo a quienes viajan sin él, y donde estoy ahora estoy harto de ver GoFundMes de gente sin seguro.

    Siempre hay que leer y entender todas las condiciones. Yo siempre busco, por ejemplo, que me cubra accidentes en moto porque suelo moverme en moto en el destino. Ahora mismo llevo viajando casi ininterrumpidamente desde diciembre 2017, el seguro me sale por casi 1000€ al año, y feliz de pagarlos.

    Por ahora no he tenido que usarlo, pero un par de amigos sí, el mismo que contrato yo, y les ha cubierto y pagado todo sin problemas.
  53. #40 Es gratuita para cualquier extranjero que lleve más de 90 días aquí y para cualquier embarazada, menor de edad y casos graves. Un derrame cerebral es un caso grave, por lo que esta señora aquí habría recibido asistencia gratuita.
  54. #31 Imagino que la tarjeta sanitaria europea si te cubre dentro de la UE
  55. #7 tuve que usar iati en Vietnam el año pasado, la primera consulta me la cubrieron, la siguiente me la denegaron, menos mal que los antibioticos que me mandaron hicieron efecto y al tener un amigo medico lo llame desde alli y me dijo que con los antiboticos sobraba, sino hubiera tenido que pagar yo una consulta y una mini cirugia. Si te das una vuelta por grupos de facebook de viajeros veras muchos mas casos de gente afectadas. Yo siempre viajaba con iati y nunca tuve que usarlo, cuando lo use me di cuenta que los seguros estan para ganar dinero y no para atenderte en lo que tu necesitas. Y hablo de la opcion estrella, no del seguro mas barato de iati, que cubre 200.000€ en gastos medicos, CC #17
  56. #42 Es obligatorio tener un seguro medico al venir a España siendo de fuera de la UE, no te dejarian entrar sin el, así que no sucederia el caso de la noticia, al entrar legalmente. Y a lo ilegales, si les atiende la SS.
  57. #42 En EEUU te pueden cobrar 20 euros por un comprimido de ibuprofeno, si te lo dan en el hospital. Te pueden decir que tu operación está cubierta por tu seguro médico y luego mandarte una factura de 10.000 dólares porque el anestesista no era "de tu red" ("in-network") y por tanto lo tienes que pagar tú, cosa de la que no te informaron antes de operarte. Igual en un hospital de tu red te atiende un médico que no es de tu red, y todo lo que él te prescriba te lo tendrás que pagar tú.

    No es simplemente un tema de regalar o no la atención médica. Si buscas en Google "healthcare" seguido de "upcoding", "predatory prices" o "price gouging", encontrarás mil artículos sobre el tema.

    Ejemplo:

    www.cnbc.com/amp/2018/03/22/the-real-reason-medical-care-costs-so-much

    www.huffpost.com/entry/how-to-fight-your-hospital-bill-and-win_n_59691

    www.vox.com/platform/amp/2016/5/13/11606760/emergency-facility-fees-am
  58. #34 Normalmente la mayoría de seguros médicos no cubren enfermedades prexistentes. Es como que tengas el coche abollado, te hagas un seguro a todo riesgo y pretendas que te reparen los bollos.

    Salvo que te lo incluyan específicamente, ningún seguro te cubre los procesos ya existentes.
  59. #40 Para urgencias cubre a cualquier persona.
  60. #56 ¿Los seguros están para ganar dinero? ¿En serio? ¿Cuándo te llegó esa epifanía?
  61. #47 nos podrías decir que seguro fue ese por favor, en dos semanas viajo a Los Ángeles por una semana. Gracias
  62. Estranjeros, no comunitarios y no residentes en España tienen derecho en el sistema de salud público a:

    "Atención sanitaria urgente por enfermedad grave o accidente, atención al embarazo, parto y posparto".
  63. #33 #43 Como dios manda, sí señor. Además aquí en España las empresas de seguros son súper honradas y no ponen cláusulas raras ni nada de eso.
    Me dejáis más tranquilo, señores sensatos.
  64. #27 Por eso la mayor preocupación de los estadounidenses no es el desempleo, ni el terrorismo, ni la corrupción. Es la sanidad. Demos gracias por lo que tenemos en España.
  65. #35 Qué buena idea! Qué podría salir mal?
  66. #1 El que.nos hicimos mujer y yo costaba 75€ por persona, cubría varios millones, y duraba tres semanas.

    Y menos mal, porque ella pasó una mañana en observación y nos quisieron cobrar 2000$

    Está mujer tuvo mala pata, tal vez esté usando un seguro chorra de una agencia de viajes, o el de la tarjeta de crédito.
  67. #31 Cualquier otro país no. No sé si es por la UE, el espacio Shengen, convenios bilaterales o lo que sea, pero en casi toda Europa seguimos cubiertos. Más allá es donde está el problema.
    Yo me voy en unos meses a Asia de vacaciones y me voy a pillar un seguro, que nunca me ha pasado nada pero nunca se sabe.
  68. A lo mejor lo que hay que plantearse es que no hay tanta necesidad de viajar y menos a países en los que te puedes buscar la ruina. Ahora que estamos tan concienciados con el cambio climático habría que echar cuentas de lo que contaminamos cada vez que cogemos un chollo de Ryanair.
  69. #43 ¿Tengas seguro o no, quita que la sanidad americana sea un robo? La mayoría de la gente crítica eso, el excesivo coste sanitario en un país que se las da del más desarrollado del mundo y no me parecen unos cuñados. Y el problema de los seguros y más en EEUU es que se lavan las manos o ya buscan el método de hacerlo.

    Yo he viajado fuera de la UE y salí con seguro pero no te garantiza que luego allí no te hagan una infanta.
  70. #53 si puedes pagar el billete de avión y los hoteles, puedes pagar el seguro. No entiendo a quienes viajan sin él

    El problema es que mucha gente ahorra en este tipo de cosas para, a la vuelta, fardar de chollos.
  71. #1 No es que no pensó, los argentinos tienen la costumbre de tener dinero para el vuelo, el hotel, el iPhone y viajar sin seguro médico, total el "que va a pasar" manda y es muy común últimamente ver campañas por internet haciendo colectas para repatriar gente.

    Y no es ni el primero ni el último, y es cierto que cualquiera que vaya a Argentina es atendido en los hospitales a costó cero, con muchas deficiencias en estructura, pero a costó cero. Pero el resto del mundo no de mueve así, ya es hora que lo entiendan.

    Siguen sin aprender del error, el año pasado fueron 4 o 5 los casos similares. Qué de jodan por pelotudos.
  72. #4 mis padres los traje a España con Assist Card y le cubrió internación + operación a corazón abierto + 4 Buenas Pass

    El monto va en base a lo que contrates
  73. Y en eso señores es en lo que quieren convertir la sanidad española los "muy patriotas" una fuente de ingresos ilimitada para la industria hospitalaria.
  74. #42 Gratis no, pero no la hubiera endeudado para varias generaciones.
  75. Y si quieren viajar vayan a lo seguro, Assist Card, es un pelín más caro, pero es de lo mejor

    www.assistcard.com/es/Products
  76. #67 Segun que tarjeta de credito, el seguro puede ser muy malo o muy bueno.
  77. #18 Hay paises en la UE en los cuales la sanidad esta completamente privatizada, como en Holanda o Alemania. El problema en USA es el modelo de privatizacion, que es demencial.
  78. #68 Lee bien la letra pequeña de los seguros. Recuerda que las aseguradoras están para ganar dinero, no para gastarlo. Muchas veces las cláusulas son enrevesadas para cubrirte sólo en lo que cueste menos o sea menos probable.
  79. #44 Lamentablemente no es decisión nuestra. Esas cosas las deciden los políticos, y los políticos deciden lo que beneficia a quienes les hicieron ganar las elecciones. Y hoy en día gana las elecciones quien tenga más dinero para invertir en la campaña o sea que los responsables principales de que un político esté gobernando no son sus votantes sino los que aportaron dinero para la campaña.
  80. #25 Cierto. Pero en España ninguna clínica/aseguradora te a cobrar medio millón por quince días ingresado, ni aunque te llames Amancio Ortega.
  81. #6 Yo no me fiaría hasta no ver con lupa las cláusulas. Que las aseguradoras no se van a arriesgar a perder tanto.
  82. #72 En 2017 (no encuentro datos de 2018) viajaron a EEUU 812.600 argentinos.
  83. Seguro obligatorio y solidario, es decir -> sanidad pública.
  84. #61 Es algo que todos sabemos pero que a veces hace falta decirlo en voz alta para tenerlo bien claro: las aseguradoras quieren cobrar pero no pagar. Harán todo lo posible para convencerte de los riesgos que asumes si no llevas un seguro, pero también harán todo lo posible para no pagarte el tratamiento si existe el más mínimo resquicio para evitarlo. Algunas incluso evitarán pagarlo aunque el contrato diga que deberían hacerlo porque total, como en el caso de @smilo, si cuela, cuela. Tal vez según su seguro sí deberían haberle pagado una segunda consulta pero le dijeron que no y qué va a hacer, ¿los va a demandar? En la mayoría de los casos no será así y en los pocos que sí demanden, se paga y listo. Una pérdida y montones de ganancias.
  85. #1 yo he viajado muchísimo a USA y es como tú dices si viajas tienes que contratar un seguro.. eso sí, es necesario por los altos costes pero no obligatorio, ahora por 17 € como dices para 5 días no sé que te estaran vendiendo pero yo no me fiaría, un seguro completo para un viaje de unos 15 días ronda los 200€ claro que les hay más baratos pero muchos de ellos incluyen franquicia o no puedes elegir el hospital hay que ir y solo puedes ir a los concertados o lo que es mucho peor algunos seguros te obligan a pagar a ti ese importe por adelantado y después ellos te lo ingresarían a ti en cuenta... Un viaje a Estados Unidos puede hipotecarte de por vida por eso no solo es necesario contratar un seguro si no un muy buen seguro...
    En el foro losviajeros hay un post en el que la gente ha subido facturas médicas reales de Estados Unidos simplemente que una ambulancia te lleve hasta un hospital ronda los 500$ y a partir de ahí empieza a sumar.
  86. #60 al mudarme a alemania dejé de tener cobertura sanitaria en españa y tuve que ir a urgencias en tenerife por una infección de gsrganta, me pidieron la tarjeta sabitaria alemana.... como no la tenía encima me hicieron firmar un papel que si en 30 días no la aportaba debía pagar la consulta. Más de 60€
  87. #44 yo todavía no he escuchado a ningún partido político en España que proponga el modelo sanitario de Estados Unidos...
  88. #1 ¿17 € el seguro para USA?.... JAJAJAJA. No vayas 10 días de vacaciones con un seguro inferior a los 100 o 200 euros por persona.
  89. En breve en sus pantallas de Españistan.
  90. #36 seguro que volar con un derrame es una idea estupenda. :troll:
  91. #34 Puede que la letra pequeña diga que no cubre enfermedades preexistentes. Si pides explicaciones puede que te digan que, lógicamente, si tienes una enfermedad de antes te la trates antes de irte de viaje. Lo que no te dicen es que la diabetes no aparece de un día para otro así que podrían perfectamente considerarla una enfermedad preexistente.
  92. #83 Puede ser, es el Centro Comercial de los argentinos con plata EEUU, yo tengo igos que viajan de compras un fin de semana.
  93. y si a un american@ le pasa eso en España... como somos tan super progres guays no paga ni un dolar!!!!
  94. #18 Los que pretenden privatizar la salud seguro que ya han vivido en USA y están muy felices porque son gente rica para los que pagar por un tratamiento médico les parece lo más razonable, porque para eso tienen 100 millones en el banco, para gastarlos en lo que necesiten.
  95. #1 Este seguro de 17€ es como echarte agua bendita, solo sirve para creerte que estás cubierto e ir tranquilo.

    Yo de ti optaba por el agua bendita, que es gratis.
  96. #17 Creo que la señora no está ahora para darse cuenta de nada.
  97. #1 ¿17€?Creo que que un seguro así no existe ni en la imaginación salvo que la letra pequeña sea un compendio de todas las exoneraciones posibles a favor del seguro.
  98. #80 Alucino con tu mentalidad de esclavo.
  99. #88 Al tiempo. Gracias por tu respuesta
«123
comentarios cerrados

menéame