edición general
473 meneos
2750 clics
Turquía desata la polémica al reclamar piezas de museo de todo el mundo

Turquía desata la polémica al reclamar piezas de museo de todo el mundo

El gobierno de Turquía ha comenzado una fuerte campaña para que numerosas obras de arte y piezas arqueológicas de origen turco sean devueltas al país. Una iniciativa que ha sido calificada de «agresiva» por los críticos, entre los que abunda el personal de museos europeos y estadounidenses, por lo que consideran un «chantaje cultural» del gobierno turco.

| etiquetas: turquía , reclamo , obras , arte , museo
208 265 0 K 506 mnm
208 265 0 K 506 mnm
Comentarios destacados:                        
#5 Pues yo no lo tengo claro, en Turquía han ignorado estos restos arqueológicos durante 2000 años y si hoy en día se conservan es gracias al expolio que denuncian. Por otro lado, su relación con esa cultura, con la salvedad de la coincidencia geográfica, es la misma o menos que la que puede tener media europa (y medio mundo).

No me parece tan obvio que por el hecho de que una civilización ya desaparecida (insisto, los turcos actuales tienen poco o nada que ver con la grecia clásica) se desarrollara en donde ellos se encuentran allí no les da derecho a apropiarse de una civilización que compartimos muchos y que, de no ser por los llamados "expolios" no habrían perdurado hasta ahora.
«12
  1. Ante el robo y el expolio solo queda la devolución de las piezas a su país de origen.
  2. #2 Sí, como los bienes aragoneses de la Franja, robados por la diocesis de Lleida ;)
    es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_los_bienes_eclesiásticos_de_la_Fra
  3. Pues yo no lo tengo claro, en Turquía han ignorado estos restos arqueológicos durante 2000 años y si hoy en día se conservan es gracias al expolio que denuncian. Por otro lado, su relación con esa cultura, con la salvedad de la coincidencia geográfica, es la misma o menos que la que puede tener media europa (y medio mundo).

    No me parece tan obvio que por el hecho de que una civilización ya desaparecida (insisto, los turcos actuales tienen poco o nada que ver con la grecia clásica) se desarrollara en donde ellos se encuentran allí no les da derecho a apropiarse de una civilización que compartimos muchos y que, de no ser por los llamados "expolios" no habrían perdurado hasta ahora.
  4. Como esto se extienda, el museo británico se va a quedar vacío.
  5. #7 Ni cabezonia ni jostias, robo descarado y flagrante.


    Pese a que el museo diocesano tiene sus orígenes en el siglo XIX, lo cierto es que tras la guerra civil de 1.936, quedó prácticamente desaparecido. Curiosamente y coincidiendo con este proceso de segregación, se reinicia la historia del Museo Diocesano de la Seo de Urgell, que realiza la primera exposición de arte sacro y objetos litúrgicos muchos de ellos procedentes de las parroquias aragonesas bajo el título “Tesoros de la Catedral” iniciándose un proceso de exposición y “custodia” de dichos bienes, que no fueron retornados a sus lugares de origen.


    Se los llevaron de sus respectivas iglesias para exponerlos, y no se devolvieron, ni lo van a hacer como no manden a los GEOs
    :-P
  6. #9 No insistas.
    Si yo te presto un libro y no me lo quieres devolver, deja de ser un prestamo para convertirse en un robo.

    Esos pueblos aragoneses dejaron de pertenecer a la diócesis de Lleida en 1995 !!!
    La ultima sentencia eclesiastica (no recurrible) del Vaticano EXIGIENDO que se devuelvan los bienes de la franja, es del 2002 !!!!

    Si en 17 años de la separacion, y en 10 años de la ultima resolucion judicial (eclesiastica) no devuelves lo que te han dejado, te conviertes en un ladrón.

    No se trata de ser cabezón o no, sino de manejar correctamente el castellano:
    LA-DRO-NES
    No hay otra definicion posible.
  7. #5 Pues en Estambul hay un templo llamado Santa Sofía con más de 1500 años de vida que se conserva perfectamente, mientras que en Europa, lo de esa época está representado por tres muros rotos hechos fosfatina; pongo ese ejemplo como podía poner otros.
    Y acabo; lo que en el siglo XIX hicieron países como Francia, Alemania y UK, (apoyándose en un colonialismo prefascista y con tintes muy racistas) con el patrimonio historico-cultural de las antiguas colonias y similares solo se puede denominar de un modo: SAQUEO.
    El British, el Louvre, el Museo de Pérgamo de Berlín son monumentos a la rapiña humana.
  8. Es justo, pero me parece un error: lo que veo aquí me dan ganas de ir allí.

    Yo no le pediría a nadie que retirase un escaparate donde se muestran mis productos.
  9. #12 ¿Pero para que vas a ir a Pérgamo si no dejaron ni un vil ladrillo?
  10. #13 Pero si voy a Egipto después de ver aquí una ínfima parte de lo que puedo ver allí.
  11. #6 Y el Pergammuseum de Berlin no te cuento xD ese es mucho peor aún.
    es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Pérgamo
    #3 Anda picha que te mas adelantado xD ese museo es brutal, como acabo de leer a #11 es el monumento a la rapiña pero este ya a cantidades industriales.
    #5 Pues ahora, un "Gracias" y felicidades por lucraros tantos años, y devolvérmelo. Creo que les ha salido ya mas que rentable.
  12. #5 Pues sí. Es como si España pidiera dentro de unos años dinero a Alemania por la formación de todos los emigrantes cualificados que han ido allí y que en unos años habrán hecho ganar mucho dinero al país. Las cosas hay que valorarlas siempre. Si te deshiciste de ellas por poco dinero o por nada porque en su momento eran un estorbo o no eran rentables, ahora, no me vengas pidiendo nada cuando te lo hemos puesto bonito.
  13. Pues que empiecen los turcos devolviendo Santa Sofía a Grecia, ¿no?
  14. #2 yo pienso que lo que "viaja" una pieza, por el motivo que sea, es parte de su historia

    Como un cuadro que pase muchos años en paradero desconocido, luego vale más por haberse recuperado
  15. #18 ¿Ein? ¿Es una boutade o lo dices en serio? Porque si es lo último, estoy deseando que desarrolles eso...

    #17 Bueeeeeno, con el victimismo. Ya voy viendo que victimismo es tu palabra favorita...
  16. #20 Muy sencillo. Los turcos conquistaron el Imperio Bizantino que era el heredero del Impero Romano de Oriente y éste a su vez de la Grecia clásica. Los turcos se hicieron con miles de obras de artes que no eran suyas. Si aceptamos esto como parte de la Historia también tenemos que aceptar que en el siglo XIX los europeos rescatasen del olvido obras de arte que se encontraban sepultadas por siglos de abandono, algo que no es comparable con los robos cometidos por los soldados franceses en España o los nazis en media Europa.
  17. #11 Demagogia. Lo que tu llamas saqueo fueron excavaciones arqueológicas que sacaron a la luz obras de arte y todo tipo de objetos con siglos de antigüedad y que permitieron a los historiadores reconstruir nuestro pasado. Y todo esto se hizo en países que no tenían ni el más mínimo interés en la Historia ni en la Arqueología. Fueron los europeos quienes salvaron del olvido, del expolio y la destrucción ese inmenso tesoro. Lo ideal sería que se conservasen en sus lugares de origen, pero en su momento no se daban las condiciones para ello, ni la mentalidad de la época, muy diferente de la actual, lo contemplaba como una solución. Las obras de arte sacadas de Oriente Próximo fueron a museos, no a colecciones particulares, en lugares donde podían ser exhibidas, admiradas y estudiadas. Y te recuerdo que Santa Sofía se conserva porque la convirtieron en mezquita, mientras que el Partenón fue un polvorín que saltó por los aires dejándolo en las ruinas que son ahora.
  18. #15 ¿Tú sabías que Alemanía y el Imperio Otomano eran ALIADOS? ¿Sabías que el altar de Pérgamo salió de Turquía a cambio de 20.000 marcos de oro?
    Las negociaciones iniciadas por el Imperio Alemán tuvieron lugar entre 1878 y 1879, quedando estipulado que los hallazgos pertenecientes al altar serían trasladados a Berlín, que compensará con 20.000 marcos de oro al Imperio Otomano.
    es.wikipedia.org/wiki/Altar_de_Pérgamo#Historia
    Antes de hablar de rapiña deberíamos informarnos un poco.
  19. #11 Bueno si esos países "saqueados" hubiesen puesto el mismo interés en su historia y arqueología que pusieron los "saqueadores", ahora esas piezas estarían en "casa" y no en los museos de los que se preocuparon por estudiar y cuidar esas piezas.
  20. #23 En vez de criticarme podrías simplemente contármelo y te lo agradecería, nunca esta de mas saber datos.
    Sobre eso que me dices, pues en esa epoca y hasta la llegada de Ataturk Turquía (Otomanos) estaban en el declive padre.
    De Wikipedia ya que te gusta "...Todos estos hechos llevaron al sultán a una crisis institucional y de popularidad, causando un descontento enorme entre los oficiales jóvenes del ejército, burócratas e intelectuales, que culpaban al ABSOLUTISMO del sultán como causante de la HUMILLACIÓN POLITICA del Imperio. Ante ello, el sultán Abdul Hamid II trató de reaccionar deteniendo líderes de los Jóvenes Turcos pero antes que ello fuera posible el sultán fue vencido por un golpe de estado de los Jóvenes Turcos en julio de 1908..."
    "...Hamid accedió al trono tras el derrocamiento de su hermano Murad V el 31 de agosto de 1876..."
    Y ese señor que acabo reventando el enorme Imperio y dejando a Turquía en manos de grupos pluralistas reformistas, nacionalistas turcos, secularistas... los cuales bajo tantas ideas juntas se metieron y perdieron la primera guerra mundial y siendo conquistados. El fue quien vendió a los Alemanes todo lo que hacia aumentar sus arcas, solo porque a el le salia de los cojones. De hecho su palacio tiene tanto oro y reliquias que harían aburrirse viendolas al mismísimo Bebo el Cigala ((Vale, es una coña pero siempre va de oro hasta arriba xD)

    He estado no pocos días en Estambul y me se la historia turca (por encima), pero te lo dejo de wikipedia ya que de ella te fias.
    es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano
    No digas eso en Turquía y menos de ese Sultán, porque me parece una falta de respeto, todos hemos tenido inútiles en nuestros gobierno a lo largo de la historia. Así que, si acaso, que Turquía devuelva el dinero y punto, creo que están en su derecho.

    Por esa regla de tres vamos ahora a Mali que pasa por el gran caos y compramos Tumbuctú a los de Al-Qaeda, o al Gobierno para que con ello compre armamento y se defienda de los otros, o para que se lo quede el presidente y se pire con el dinero, seria legitimo no?
  21. #11 Los otomanos vendieron esas piezas porque no las consideraba de su cultura islámica y ahora las reclaman
    Me parto el ojete.
  22. #25 El altar de pérgamo fue vendido sobre 1890, mucho antes de la aparición de los jóvenes turcos
  23. #27 Lee bien lo que he puesto, los he mencionado solo para ver a que situación llevo a su pueblo el Sultan que estaba cuando se vendió, no he dicho que estuvieran implicados.
  24. #28 ¿Tú crees que el altar de Pérgamo le importaba una mierda a los Jóvenes Turcos?
    La única razón por la que Santa Sofía sigue de pie es porque no había más mezquitas, sin ir más lejos, el resto de monumentos romanos y griegos, salvo restos aislados y un par de iglesias, ya no existen porque fueron destruidos a partir de 1453, incluído un precioso hipódromo y un palacio imperial.
  25. #29 enserio, has leido para que los he mencionado? xD me parece surrealista xD
  26. #25 Si fue el sultán quien vendió las obras de arte no culpes a los alemanes de rapiña y más cuando fueron ellos quienes las descubrieron.
  27. #22 ¿¿¿Demagogia??? Por Dios que palabra más gastada...Mucha demagogia pero al menos yo doy información veraz porque hay miles de ejemplos del saqueo; Heinrich Schliemann se llevó robadas las joyas de Troya y pasara la frontera ya que su mujer las llevaba como si fueran suyas.
    El Partenón explotó cuando lo dinamitaron los turcos, pueblo invasor en Grecia en ese momento, el mismo momento en que se vendieron las esculturas de Fidias del Partenón.
    Los obeliscos de Roma, Paris y Londres fueron todos llevados gracias a la conquista, nunca por un trato o una compra.
    Y así, miles y miles de ejemplos...
    ¿Qué coño tendrá que ver que Santa Sofía se convirtiera en mezquita? También la mezquita de Córdoba se convirtió en catedral y por eso se conservó ¿Y qué? ¿Qué cambia eso en este debate?  media
  28. #32 En el caso de los alemanes no hay colonialismo.
    Si los musulmanes hubieran tenido más aprecio por la cultura anterior que ellos expulsaron, hoy todas esas piezas estarían en Turquía, como despreciaban a Grecia y todo lo griego, ahora se tendrán que aguantar.
  29. #33 Zzzzzzzzzzzz
  30. #32 Pues claro que hubo robos, no lo voy a negar, pero si te digo que muchas obras de arte salieron con permiso de las autoridades locales, fueron compradas o regaladas como las Agujas de Cleopatra es.wikipedia.org/wiki/Agujas_de_Cleopatra o el templo de Debod
    es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Debod en época más reciente
    Y si tiene mucho que ver la conservación de Santa Sofía ya que tú lo has puesto como ejemplo de lo bien que los turcos han sabido conservar su pasado en contraposición con Occidente, olvidándote del Coliseo de Roma, el Acueducto de Segovia, el Pont du Gard de Nimes, la Giralda y muchos más edificios que se conservaron porque siguieron usándose muchos siglos después de su construcción.
    Por cierto, Schliemann pagó por quedarse con el tesoro que después donó a un museo: es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_Príamo#Destinos_posteriores_del_tesor
  31. Supongo que no reclamaran nada que corresponda al Imperio Griego...
  32. Estos turcos... xD
  33. Quizá deberían echar una mirada a su Museo Arqueológico de Estambul. La colección que hay allí es impresionante. Muchas de las piezas fueron en su momento regalos de otros países e imperios, aunque se puede dudar también de si esos regalos fueron otorgados de forma voluntaria o no. Pero en cualquier caso, buena parte del patrimonio que se encuentra en esas salas es, como el de los museos de otros imperios o ex-imperios, producto del expolio a las naciones a las que sometieron en el pasado.
  34. #10 También han robado el Aneto en algún libro de texto y campañas jajaja
    www.heraldo.es/noticias/aragon/tv3_incluye_aneto_entre_los_picos_mas_e
  35. Que un país esté situado geográficamente donde se desarrolló una cultura no significa que esa sea su cultura si no ha habido continuidad.

    El debate puede ser que les devuelvan las cosas que tengan que ver con la actual Turquía. Todo lo demás, para mi, está fuera de discusión.
  36. #12 No todo ha de tratar sobre compras y ventas. El patrimonio no es un producto, o, al menos, no se concibió para que lo fuera. Las obras de arte de cualquier tipo son en muchos casos la identidad de un pueblo, una comunidad, un estado. Un pueblo que no recuerda quien es, no es un pueblo. Por eso es tan importante la recuperación del patrimonio. Representan la visión común de la identidad. Entre otras cosas.
  37. #44 Los objetos romanos y griegos que reclaman no forman parte de la identidad turca, es más a los turcos los restos griegos les fastidian bastante, lo hacen por la pasta del turismo.
    El altar de Pérgamo es más europeo que turco, pero bueno.
  38. #5 La cultura actual de todos los lugares, incluida Turquía, es la que es por lo que ha sido a lo largo de su historia. Este territorio siempre fue un lugar de intercambio económico y cultural entre Europa y Asia, y lo sigue siendo.

    Durante 2000 años, Turquía no conservó sus tesoros... Pues por lo menos, todo lo que les robaron lo habían conservado durante 1900. Tampoco Europa conserva todo el arte que ha tenido, es común en todos los lugares que parte se pierda por diferentes motivos.

    Todo el arte que se saqueó de forma ilegítima se debería devolver a sus lugares de origen. Es una reclamación histórica justa.
  39. que se las bajen de internes
  40. Total, para que les pase algo como esto... edant.clarin.com/diario/2001/03/10/i-03001.htm
  41. #42 Como Zaragoza, que ha robado innumerables veces los Mayos de Riglos, pero también es verdad que lo devuelven en seguida, pesan mucho :-)
  42. #45 El altar de Pérgamo es de Pérgamo ciudad turca de que identidad me estas hablando? Me defines identidad? Tampoco es que los griegos sigan adorando a Zeus; por tu regla la Alhambra se ceda a algún país árabe no?
    Todo el oeste de Turquía esta plagado de las llamadas ruinas Griegas, Efeso, Mileto, el Hierapolis, Afrodisias... y alguna de ellas se conserva bastante bien, eso no te parece suficiente identidad?
  43. #26 ¿cultura islámica? Claro, por eso después de varios siglos de ocupación islámica Grecia, bulgaria, macedonia o Serbia son musulmanes...

    El imperio otomano fue uno de los más tolerantes con la religión de los que existieron en esa época, y su cultura no es para nada islámica. De hecho, siempre se consideraron los descendientes de Bizancio, el imperio Romano y los griegos clásicos. No es algo que venga ahora, de nuevas.
  44. Yo lo veo fácil: que Turquía garantice la preservación futura y que reembolse los gastos de restauración que han llevado a cabo los países que las mantienen, y estos últimos que paguen el transporte.
  45. #11 Constantinopla, para mi siempre sera constantinopla
  46. #55 A mi me gusta más el nombre de Bizancio, aunque reconozco que Constantinopla tiene su encanto :-P
  47. como dice #5, ¿¿acaso es la Turquía de hoy el heredero historico-cultural del imperio bizantino los reinos helenicos o roma???
  48. Si los museos compraron esas piezas, bien. Si las expoliaron / robaron,...
  49. Los que usaron la Acrópolis como polvorín, no están moralmente legitimados para exigir la devolución de material arqueológico presente en otros museos. Más aun cuando dichos restos no tienen absolutamente nada que ver con los turcos actuales y sí con, por ejemplo, los griegos.
  50. #2 Si claro, devolver los tesoros a paises como Irak o Egipto no es que fuera muy buena idea, han demostrado que no son capaces de protegerlos como es debido. Vale que Turquía es un país un poco más estable y más fuerte pero aún así...

    Por otra parte los turcos no creo que tengan más derecho que los franceses o los ingleses a poseer tesoros de la antigua cultura clásica.
  51. #57 O.o

    Eres bastante grosero. He ignorante, viendo como llamar Burkaland a turquía. Los Turcos habrán sido muchas cosas, pero no islámistas radicales. De hecho, es un estado laico, en mucha mayor medida que en España. No es hasta hace unos 6 u 8 años cuando a tomado una deriva islamista moderada, un partido que se podría comparar con el PP en España. Cada vez que las órdenes religiosas parecían intentar tomar el control, el ejército daba un golpe de estado para mantener separado iglesia y gobierno.
  52. Pues qué quieren que les diga... Yo después de ver cadenas humanas para proteger los tesoros que alberga el Museo del Cairo y llorar como una Magdalena al ver los destrozos que causaron dentro, después de leer a iluminatis hijos de Alá (y de la muy puta que los parió, ya que estamos) diciendo que habría que destruir las grandes pirámides de Giza (cf. www.gatestoneinstitute.org/3449/destroy-sphinx-pyramids ), después de saber de buena tinta las barbaridades que se han perpetrado en los yacimientos arqueológicos con el pretexto de la revolución que ha vivido Egipto y conocer de primera mano por un lado la poca conciencia arqueológica de la mayoría de la población y por otro los antecedentes en países relativamente cercanos también con una alta densidad de fanáticos descerebrados por m2 (me vienen a la cabeza los budas de Bamiyan en Irak pero, lamentablemente, no son la única pérdida...)Después de todo eso estoy la mar de tranquila con que media Tell Basta (antigua Bubastis que, por cierto, es casi imposible de visitar en Egipto ya que es zona militar) esté alojada en el Museo Británico y firmemente convencida de que Nefertiti y el bueno de Hemiunu están la mar de tranquilos y protegidos en Berlín.

    ¿Que fue saqueo? Sí, indudablemente, un saqueo reprobable. Pero tal y como están las cosas me temo que la única manera de que a las generaciones venideras les quede algo que observar de muchas civilizaciones antiguas es mantenerlas lejos de su emplazamiento original, por triste que pueda parecer.

    Eso si en unas generaciones no nos hemos ido todos a hacer deporte... Pero ese es otro tema.
  53. #11 Dos puntualizaciones: hace 2000 años los turcos andaban como nómadas en Asia central y en el siglo XIX Turquía era el señor Imperio Otomano, hasta su derrota en la primera guerra mundial nunca fueron moco de pavo, ni mucho menos presa del "colonialismo" europeo, en todo caso las mal vendieron por no saber darle el valor que se merecían, algo parecido a lo que nosotros estamos haciendo hoy en día cediéndole terrenos a un mafioso americano para que haga casinos.
  54. La descripción del estado de la antigua Acrópolis de
    Pérgamo tal como la describe Humann, era verdaderamente desoladora,
    ya que se había convertido en un terreno baldío, en donde se hallaba un
    horno de cal en donde se vertían los restos del mármol pulverizado por
    los obreros.
    Sacado de aquí : www.anm.org.ve/FTPANM/online/2010/Coleccion_razetti/Volumen9/04. Puigb
    Vamos, que si no es por los "expoliadores" europeos ahora tendriamos unos preciosos sacos de cal del siglo XIX en algun museo turco.
  55. #63
    ¿Cuando he dicho que me guste? Simplemente estoy exponiendo los datos de como era Turquía por esa época (y por esta) El hecho de que soy un "morito" y de que me gusta turquía solo son invenciones tuyas, probablemente porque no eres capaz de concebir el hecho de que estés equivocado (algo muy típico entre las personas no muy inteligentes pero que pretenden aparentarlo, por otra parte)
  56. Esto me recuerda lo que paso no hace mucho, la Universidad de Yale tuvo que devolver al Gobierno peruano todas las piezas robadas propiedad de la Universidad. elcomercio.pe/caso/yale-devuelve-piezas-machu-picchu
  57. #32 Pues como reclamen la mezquita de Cordoba, Damasco, lo llevamos claro :-D
  58. #52 Ruinas griegas tú lo has dicho.
    La diferencia entre la Alhambra es que nosotros la cuidamos y ellos los monumentos griegos no, porque no los consideran suyos.
  59. #68 ¿Cuando te he insultado, amigo mío?

    Creo que ves ataques donde no los hay. Ahí solo hago una puntualización (como tantas otras en mis comentarios), pues tu forma de actuar me recuerda a ese tipo de personas. Pero no te conozco lo suficiente para saber si eres así o no. Siento si te has sentido ofendido.

    Por cierto, ya que hablas sobre argumentación ¿Cómo es la tuya? Porque, por mas que releo tus comentarios, no la veo por ningún sitio
  60. #51 Y las pistas del Pirineo en invierno, y Salou en verano :troll:
  61. ¡Eh, pero esta no se vale!  media
  62. Como eso se lo hagan a los ingleses se les quedan los museos vacios.
  63. #63 Me parece que eres un ignorante como la copa de un pino, primero por desconocer la realidad de Turquía, y segundo por llamar "morito" a alguien cuyo avatar es la media luna mora tachada xD
  64. #61 Según tu razonamiento, los dueños del Odyssey deberían de quedarse con los tesoros que recuperen, aunque correspondan a barcos españoles hundidos en aguas españolas... no?
  65. 1º.- De rapiña nada. Arqueología gracias a la cual podemos ver esas piezas ahora. Es como Egipto, con la mayoría de las tumbas saqueadas y si no fuera por Lord Carnavo y los demás no habría llegado nada a nuestros días. Por cierto, volviendo al tema de Egipto, es tal el respeto que sienten los egipcios al patrimonio, que aprovecharon lso disturbios para asaltar el museo del cairo. Idem de lo mismo podemos decir de los Irakíes, que rapiñaron el museo de Bagdad antes de que llegaran las tropas.
    2º.- Los turcos en concreto cuentan entre sus hazañas convertir el Partenon de Atenas en un polvorín (que acabó volando por los aires) Si no fuera por los "saqueos", no conoceríamos los frisos de las panateneas, etc...
    3º.- Todos estos que ahora se rasgan las vestiduras y exigen que se les devuelvan piezas arqueológicas, si les hubieran puesto las manos encima en el momento en que fueron descubiertas las habrían vendido igualmente (o destrozado, caso de las cerámicas "si valor" monetario).
    4º.- Fijaos la preocupación de los turcos por el patrimonio que Troya la descubrió... un alemán!!!
    Que les den!
  66. #71 "Llamadas griegas" escribí por hacerlas más reconocibles porque en realidad son jónicas. Estas ruinas tienen mas de 2000 años, tampoco veo en España que se conserve mucho de lo romano y ya ni hablemos de algo prerrománico. Estas ruinas no fueron destrozadas por los otomanos(árabes) sino mucho antes. Y ya te digo que aun así Efesos y algún teatro suelto están bastante bien conservados.
    Habrá que ver que queda de la Alhambra en 1500 años.

    #68 Amigo Turquía es un país laico y con total libertad de culto, no como España! de hecho el fundador de la República Ataturk repudiaba todo lo musulman
  67. #70 No solo la mezquita, todo Al-andalus y si, lo han hecho.
  68. No creo que reclamar mezquitas sea una buena analogía, ¿y si América reclama todo lo que se expolio? Es un tema mucho más complicado que este, pero si se trata solo de lo que parece justo (que no tiene porque serlo) pues tendría sentido que se devuelva todo. Y lo que no se pueda devolver porque no lo tengamos, pues que se compense.

    Si se llegan a acuerdos, me parece genial, pero no diría que ningún estado esté obligado a ello, ni legal, ni moralmente.
  69. #22 Bueno, ya que vamos de listillos... El Partenón fue convertido en Santa María Partenos por los propios Cristianos, quienes hicieron en el techo un boquete para poner una cruz. Lo del polvorín está muy extendido, pero ¿sabes que en realidad el polvorín estalló por un cañonazo genovés? Los europeos, esos amantes del arte, bombardeando el Partenón. Te recomiendo que antes de poner ejemplos a troche y moche te informes un poco.
  70. #7 A ver si te informas tu esos bienes estaban en la diócesis de Lérida. pero pertenecían ( y pertenecen) a sus parroquias, el museo diocesano de Lérida los tenía en Depósito, pero el titular, eran y son son las parroquias.
    Al crearse la nueva diócesis de Barbastro-Monzón las parroquias aragonesas reclamaron sus bienes, y varias sentencias han fallado a favor de esta nueva diócesis, el obispado de Lérida se niega a devolverlos, porque dice que es deshacer una colección y que los han estado manteniendo, cosa a la que estaban obligados pues los tenían en DEPOSITO. Si eso no es cabezonería y expolio tu me dirás que es.
    Otra cosa son los bienes que fueron vendidos, irregularmente ya que tampoco se informó al gobierno para que ejerciera su derecho de tanteo y retracto. Pero se vendieron y ya ha sobreseído, contra eso nada se puede hacer, pero con lo que es nuestro es nuestro.
  71. #77 pffffff
  72. #78 Fijaos la preocupación de los turcos por el patrimonio que Troya la descubrió... un alemán!!!
    Que les den!

    Y Pompeya y Herculano un aragonés, fijaos la preocupación de Italia por su cultura
  73. Para aquellos que sigan pensando que los europeos somos amantes del arte y que los turcos se follaron medio arte bizantino, recomiendo mucho leer esto:
    es.wikipedia.org/wiki/Cuarta_Cruzada#Conquista_de_la_ciudad
  74. Eso que se lo cuenten a Ricardo 4º
    youtu.be/6j5NZ9E9gqg
  75. #77 No tiene nada que ver.

    1: España es un país seguro y estable para las obras de arte y los tesoros, incluso durante nuestra guerra civil las obras del Prado, patrimonio de la humanidad fueron exquisitamente protegidas, algo que no se puede decir del museo arqueológico del Cairo durante la primavera arabe.

    2: La España moderna es continuadora directa del imperio Español, de hecho algunas unidades militares de aquella época siguen en activo a día de hoy y los barcos y pecios hundido están registrados, con fechas y cargamento y todo lujo de detalles.
  76. #81 Antes que nada quiero felicitarte porque es la primera vez que veo a un monito escribir en un foro, enhorabuena campeón, eres el primero de los de tu raza. Te cuento, cuando tu abuela, la monachita, necesitaba el permiso de tu abuelo, el monosabio, para bajar de una rama, en Turquía las mujeres de la raza humana podían votar y asistir a la universidad.

    Hala, hala, ya pasó, ahora sube a tu rama y deja hablar a las personas.
  77. Algunos países parece que evolucionen hacia atrás.
  78. Yo la verdad veo bien que el patrimonio lo exploten aquellos a quien pertenece, por herencia
  79. #77 Me refería a que cualquier país del occidente europeo tiene más en común con la cultura clásica de la antigua Grecia, a través de la misma, de Roma y del Renacimiento, que Turquía, que es un pueblo que viene de Asia central y que llegó a esta parte del mundo hace muy poco tiempo. Ese legado es nuestro, no es suyo!
  80. #22 "... Lo ideal sería que se conservasen en sus lugares de origen, pero en su momento no se daban las condiciones para ello, ni la mentalidad de la época, muy diferente de la actual, "

    Bueno, ya se cumplen esas condiciones ¿no?. Pues ya está bien que las devuelvan.

    Aunque me parece a mí, que se pongan como se pongan va a ser imposible, porque por muy bien que aseguren conservarlas, exponerlas al público y todo lo que quieran, ningún país va a consentir desprenderse del dinero y la atención mundial que reciben por devolvérselo a unos muertos de hambre. Les darán alguna migaja cada x años para que dejen de hacer ruido y listos.
  81. #44 no entiendo esa concepción del "pueblo". Lo siento...
  82. #92 Es decir, los Europeos, como herederos de la cultura grecolatina, ya que los turcos no lo consideran parte de su herencia, salvo por la pasta que les supondría en concepto de turismo.
  83. #83 Cuando explotó el partenón, este ya estaba hecho una mierda y desmontado por los otomanos.
    Por otro lado, la única razón por la que por ejemplo en Pantheon de Roma ha llegado hasta nuestros días, es porque la iglesia lo mantuvo.

    Me parece patético que los turcos durante siglos hayan despreciado la cultura griega y sus restos durante siglos, y ahora por puro interés turístico quieran recuperarlo.
  84. #97 No estoy de acuerdo, ellos son herederos, porque el patrimonio es el herencioia que te dejan tus ancestros, incluyendo como ancestros los que han habitado esas tierras antes que tu. Por esa regla de tres me dirás que hacen colecciones de arte americano en Madrid, o máscaras aztecas en el Brithis...
    #98 Si hay una cultura que no puede hablar ni mirar a otros por encima del hombro por no cuidar el patrimonio esa es la española, en España ha destruído más la piqueta y la especulación que las guerras. Ejemplos de edificios con valor histórico deteriorados o que se han ido a tomar por el saco sin valorar su contribución a la cultura tenemos en cada pueblo de España
    La Alhambra si no llega a ser porque se dieron cuenta que los ingleses y los franceses en le grand tour iban de propio a verla sería un montón de escombros, en el S XIX vivía gitanos allí, La Aljafería era un cuartel, y la cocina del cuartel estaba en el oratorio, yo me acuerdo de entrar con la bici de pequeña y campar a mis anchas por sus dependencias que tenían mierda a pares por suelos y demás.
    El caso del teatro romano de Sagunto es una vergüenza nacional. El teatro romano de Zaragoza se salvó de desaparecer porque los vecinos denunciaron que se estaban sacando escombros por la noche y tras la denuncia se dieron cuenta que habían encontrado el teatro te hablo de los años 70 y 80. Y también en Zaragoza se cargaron la joya de la arquitectura mudéjar porque los comerciantes se emperraron , la Torre Nueva fue derribada porque se " caía" siendo falso que se cayera, los ladrillos los reutilizaron una familia de comerciantes para hacerse un chalet, en esta misma ciudad, una casa modernista fue usada como escombrera durante décadas. Los baños judíos, han sido un garaje hasta hace un par de años.
    Y te cuento de Zaragoza porque son los que conozco bien pero este caso se repite casi en cada rincón de España
    Urbanismos atroces que se cargan barrios enteros con valor histórico para abrir una avenida, casi uno por ciudad... Cuadros que comen polvo y que están abandonados en las iglesias de los pueblos... sin que nadie les haga caso, nos dan para hacer varios Prados...
    El pórtico de la gloria se ha deteriorado una barbaridad por la costumbre nueva esa de darse cabezazos contra la frente del maestro Mateo, que tiene la tradición 50 años todo lo más y hasta ahora que ya no dejan porque el desgaste es preocupante.
    Yacimientos que te contesta el lugareño "¡ Bah cuatro piedras del tiempo los moros" hay casi en cada curva de la carretera
    Y eso sin entrar en el patrimonio natural donde los casos son todavía más vergonzantes
    España, no ha cuidado su patrimonio hasta que le ha sacado rentabilidad turística no te engañes y está cuidado en aquellos lugares en los cuales se le puede sacar un rendimiento, hay otros por contra que te sacan los colores. En los lugares que no hay afluencia de visitantes, las piezas se mueren de asco, o llega un coleccionista las compra y se las lleva, o las roban.
    Es fácil ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
  85. #99 Da gusto leer tu respuesta.

    Me inquieta el espíritu de "nuevos ricos" de aquéllos que justifican el saqueo cultural en nombre de una presunta "supremacía" cultural. Pues claro que los países pobres tienen menos recursos para atender su patrimonio y también es probable que tengan un menor nivel cultural general como para elevar a rango supremo la preservación monumental antes que asuntos más mundanos como garantizar la supervivencia cotidiana. Por la misma regla de tres, quítales los hijos a los pobres, total, si ellos no les pueden "dar lo mejor", qué más da.


    #93 ojito, que quienes garantizan la continuidad de la transmisión cultural griega no son precisamente los vikingos, compadre, a ver por quién ibas a conocer tú a Aristóteles. Me duelen los ojos al leer ese presunto "nosotros". Fíjate que creo que cualquiera de los pueblos mediterráneos tiene más cosas culturalmente en común con los turcos que no con alemanes, británicos y normandos. Parece que eso de la Champions League de la economía ha calado hondo, como mínimo para despreciar a los pueblos... que crees inferiores. Así nos va.
«12
comentarios cerrados

menéame