edición general
410 meneos
629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TVE: El Telediario dedicó en mayo 71 minutos a Venezuela y "sólo" 31 al paro

La situación política en Venezuela recibió más tiempo en los telediarios que el desempleo, que, según el CIS, es el problema que más preocupa a los españoles. La corrupción sólo encabezó los informativos en una ocasión.

| etiquetas: rtve , tve , venezuela , paro
Comentarios destacados:                
#5 Si algo tiene de bueno esta "Segunda vuelta" es que en esta ocasión estamos viendo claramente la manipulación salvaje de algunos medios, mintiendo , poniendo titulares a medias de forma que Podemos quede como eta casi, etc...es increible la poca verguenza que tienen algunos diarios y medios,pero nos sirve a todos para saber que debemos leer y ver y que no. Cuando les bajen sus ventas y su share,que no lloren luego.
Panda de hipócritas ,nos toman por subnormales.
  1. Espero que al menos fuera el paro... en Venezuela.
  2. Pues si. Estoy hasta los OO de Venezuela.

    En el telediario y en meneame. www.meneame.net/search?q=venezuela
  3. El telediario habla de lo que le mandan sus jefes.
  4. Es lógico, TVE es competencia directa de Telesur y se preocupa por Venezuela. Por qué se van a preocupar de España si lo tienen seguro...? Por cierto en Venezuela el paro es bastante inferior que aqui.
  5. #5 Y les funciona,verás los resultados
  6. En TVE y en A3, T5... cortina de humo.
  7. Anda! Casi como en MNM. Aqui la noticia de que el paro baja brilla por su ausencia en portada. Sin embargo de Venezuela si se habla mucho sobre lo que otros hablan de ella.
  8. #7 Más que ganar votos,con ese discurso del miedo intentan sujetar a los votantes menos incondicionales.Nadie en sus cabales cambiaría el voto hacia el Pp despues de la gestión de la Trotona de Pontevedra.
  9. #9 Exacto. Me parece un meneo sensacionalista de cajón.

    Vamos a ver, ya que nos ponemos que si es por atacar a Podemos, que no digo que no lo estén haciendo, esto... todos los minutos que habrán salido al respecto de Venezuela por haberse ido allí Albert el Justiciero... también es por fastidiar a Podemos? O es que no deberían haber informado de ello.

    Entre las ediciones de telediario que hay y los varios días de pre-viaje, viaje en sí y post-viaje, ya da ahí para un buen rato.
  10. Que se pasan con lo de Venezuela es un hecho y no hace falta que venga nadie a otros datos. Pero la comparativa con el tiempo dedicado al paro es estúpida. ¿Qué van a contar del paro en los telediarios tantas veces?
  11. #9 Ejem. Si examinamos los datos en profundidad, creo que no es para echar cohetes:

    En cifras absolutas una subida del empleo de 100000 afiliados en 4 años y medio, partiendo de unas cifras de paro históricas (con lo que es más fácil hacer que disminuya), con el BCE comprando deuda como un descosido (bajando los intereses de la deuda hasta números negativos) y con un precio del petróleo históricamente bajo (hoy a 51.66, en 2011 a 118.78). Esos 100000 "puestos de trabajo" nos han costado una deuda del 100% del PIB y vaciar la caja de las pensiones a la mitad (en 4 años y medio!!), y una bajada de la recaudación de la SS (más empleo y menos recaudación, lo que da una idea de la "calidad" del empleo conseguido):

    ** 2011 - 119.542,49 millones (economia.elpais.com/economia/2012/03/09/actualidad/1331295508_360192.h)
    ** 2015 - 104.400 millones (www.elmundo.es/economia/2015/07/30/55b92729ca474162508b4588.html)
  12. Entiendo que con el paro se refiere al descenso del paro, que es la única novedad que hubo en mayo con respecto al desempleo, ¿no?

    Se supone que el telediario no ha de repetir algo que sabemos porque no es noticia.
  13. Mejor hablar de Venezuela que de los problemas de tu propio país, eso quiere decir que no tienen ni puta idea de como solucionar los problemas que tenemos en Spañistan.
  14. EL paro baja, no es buena noticia para el podemismo.
  15. #14 Y que hay de nuevo en Venezuela para que TVE le tenga que dedicar el protagonismo de sus telediarios? Seamos sensatos por favor...
  16. y cuánto a los corruptos/corruptelas??
  17. #17 Un referéndum revocatorio obligado en su constitución que se niegan a aceptar.
  18. #19 Y??? Qué de importancia tiene eso a lado de todo lo que pasa en el mundo y más exactamente en España?

    Además... lo de que se niegan a aceptar es tu opinión... tienen una Constitución y unas Normas para clumplirlo y tendrán que discutirlo... O no llevan años discutiendo uno para Catalunya en España...?

    El caso es desviar la atención de los reales problemas d enuestro estado.
  19. En este país nadie se rasga las vestiduras porque haya un control (mejorable) de la actividad bancaria, ni del mercado de valores, ni de la energía nuclear o de las telecomunicaciones o de la competencia; pero sí, parece que lo único no controlable es la actividad de la prensa. El derecho del ciudadano es el de recibir información veraz, pero en la medida en que dicha información esté filtrada por intereses espúreos ya no debería defenderse como derecho inatacable y es socialmente exigible que sea sometido a control y a sanción. Repito, como la banca, las agencias de valores, las centrales nucleares, las telecos o la competencia, que tienen comisiones de control propias. Defender la libertad de información es hacerla también independiente de los poderes económicos que quieren dominar a los poderes democráticos.
  20. El paro no genera noticias diarias, sólo cuando sale algún dato.

    ¿Porque no comparar con el tiempo dedicado a la corrupción, que es uno de los temas que más tiempo ocupa en el telediario?
  21. #23 cuando deberia pero claro mejor no hablar de la ineptitud de la derecha
  22. #23 siempre se pueden poner noticias del tipo:  media
  23. Ya, pero el trabajo está hecho.

    Tu pregunta por la calle a jubilados, amas de casa, etc ... (los votantes del PP) y cuando le hablas de Venezuela, se ponen a temblar, "que aqui como llegue Podemos vamos a estar igual" y acuden a votar en masa.


    «Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad» Joseph Goebbels
  24. #23 Por que son casos aislados :-D
  25. #9 Eso es porque es como la noticia de "Es verano, hace calor!".
  26. #19 Y qué leches nos importa a nosotros Venezuela. Ya puestos hablemos de El Salvador, Nicaragua o Guatemala. O Arabia Saudi, con cuyo tirano nuestro "ex-rey" se lleva de puta madre.
  27. #1 un 6% de paro en Venezuela, hay 400.000 españoles emigrados allí (muchos ilegales)
  28. #18 No te has enterado? Son casos aislados, en España no hubo rescate y la crisis ya pasó.
  29. #2 hombre eso no lo dice, dice proteger al periodismo. Que se parece como un huevo a una castaña a lo de tutelar
  30. #4 los españoles?
  31. #23 jaja. Y Venezuela si?
    Para que sea asunto de Estado. Para que Riverita se pavonee.
  32. #6 Cuéntaselo a los parados, a lo mejor deciden emigrar :-S
  33. #2 Se supone que TVE está "tutelada" por el gobierno. (qué memo...)
  34. ¿Y de Portugal por qué no se habla nunca?
    ¿Es por si a base de ignorarlo se anexionará de forma voluntaria?
  35. Queda claro cual española es nuestra televisión pública :palm: .
  36. #33 Me temo mucho que TVE no es de los españoles, eso es lo que nos quieren hacer creer.
  37. #30 comunistas!
  38. #5 Ayer en "La Noche" de TVE1 los tertulianos estaban muy crispados porque el experto invitado decía que Pablo Iglesias era el que tenía mejores cualidades como político. Uno decía que si tan buen actor era que entonces era un impostor. Entonced empezaron a hablar del problema de que los medios de comunicación convencieran a la gente de votar a algo como Podemos, es decir, tenían miedo a la manipulación!!! Ellos!!! o_o
  39. #26 ¿Te has parado alguna vez a pensar, que los mayores, sólo por el hecho de serlo, tienen más experiencia vital que una persona joven, y probablemente en muchas de esas cosas acierten?

    Lo de una mentira repetida mil veces... está muy bien, cuando es una mentira. De momento, no está muy claro. Venezuela nunca iba a ser como Cuba.
  40. TVE, TeleVisión de Españazuela.
  41. Un mes viendo el Telediario entero ¿Guantanamo?.
  42. #6 en Venezuela el paro es bastante inferior que aqui...

    ¿Te refieres a la cifra de paro "oficial" o a la verdadera? Porque podría contarles algunas cosas al respecto, como que si trabajaste una hora la semana pasada el gobierno considera que tienes empleo, o si eres buhonero (topmanta) eres considerado con empleo. El empleo "informal" supera el 50%, y con el cierre de empresas en la última década sigue empeorando. Una encuesta en mi región daba como cifra real hasta el 50% de desempleo.
  43. #43 Tienen mas experiencia ..... pero menos acceso a la información. Muchos mayores se dedican a ver la TV, cadenas generalistas (TVE1, A3 y T5) ... y ya está. Hacen programación que les gusta, y los informativos tienen una linea muy similar.

    Gracias a la red, puedes leer una noticia, y ver las versiones de otros medios con "otras lineas editoriales". Antes no podías hacerlo, ya que la difusión de los medios alternativos era muy limitada (cadena de radio local, periodico de poca tirada). Los mayores no se entretienen en comprobar si lo que dice un informativo, es objetivo o no, o en leer la versión de la parte contraria.

    No me gusta ni Venezuela ni Cuba, lo considero ejemplos del fracaso del comunismo. Pero de aqui a decir que si gana la izquierda, vamos a acabar así, hay mucho trecho.
  44. #33 Ay pobre, qué iluso.

    Dicho con todo el cariño:hug:
  45. #29 De la falta de derechos humanos en los paises del golfo (Arabia, Qatar, Emiratos) ... de las ejecuciones públicas, de las condiciones de esclavitud que tienen los trabajadores extranjeros ......
  46. #43 Eso es cierto en un mundo estático. Más experiencia no significa mejor conocimiento del mundo, porque tu experiencia puede ser de un mundo pasado que ya no existe.
  47. #29 Yo puedo hablar de varias cosas a la vez, no sé tú.
  48. #39 la pagamos ergo es nuestra
  49. #46 No sé si hablas de España oe Venezuela, con eso te lo digo todo.
  50. Y meneame cuánto dedicó a Venezuela?? Qué tampoco se quedó corto.

    También eché de menos aquí la noticia de la bajada del paro.

    Dime de qué te quejas...
  51. #1 En meneame la noticia de la bajada del paro del mes pasado en España ni siquiera apareció en portada. Sin embargo, Venezuela está en portada casi cada día. Igual que TVE!!
  52. #53 Las cifras oficiales de los gobiernos siempre deben estar bajo sospecha. Por eso me sorprende cuando se creen lo del 7% de desempleo acá en Venezuela. La situación es crítica.
  53. #52 Si, si.
  54. Si es que además el paro lleva reduciéndose desde hace 2 años. Si el telediario quisiera manipular para favorecer al PP lo lógico es dedicar más tiempo al paro.
  55. El medio digital más basura que hay es sin duda éste mismo en el que estamos, en donde los podemitas campan a sus anchas censurando todas aquellas noticias que sean de su agrado.
  56. La que está liando Ciudadanos.

    #9 La diferencia es que los medios de comunicacíon tradicionales son opacos, pero en menéame te puedes meter a fisgona para ver como es por dentro, una noticia con suficientes positivos puede estar "zombie" varios días.
  57. #32 Déjalo, está expresando sus deseos.
  58. #23 Pues ya te lo digo yo.

    "El segundo tema de interés para los ciudadanos es la corrupción (46,7%). "Los telediarios de TVE le dedicaron en mayo un 2,61% de su tiempo total de emisión, una cifra muy alejada de lo que le correspondería en función de la preocupación que suscita en los españoles", explica el estudio."

    Fuente: bluper.elespanol.com/noticias/telediario-tve-dedica-doble-tiempo-venez
  59. #5 estoy con #7 mi hermano tiene un discurso radical antipodemos, que si Pablo Iglesias solo busca el PODER y blablabla que es de vergüenza. El día que me soltó que justificaran 7millones desde Venezuela o no se que decidí pasar de hablar de política en casa
  60. #62 Pues me gustaría ver cómo han sacado el dato. Porque veo el telediario de la 3 todos los días y la afirmación de que se habla más de Venezuela que de la corrupción me parece falsa.
comentarios cerrados

menéame