edición general
582 meneos
3522 clics
En Ucrania, EE. UU. nos está arrastrando hacia la guerra con Rusia (ENG- 2014)

En Ucrania, EE. UU. nos está arrastrando hacia la guerra con Rusia (ENG- 2014)

"El papel de Washington en Ucrania y su respaldo a los neonazis del régimen tiene enormes implicaciones para el resto del mundo." Artículo de 2014 analizando la situación en Ucrania y sus consecuencias.

| etiquetas: ucrania , usa , rusia , guerra , hemeroteca
255 327 19 K 385 politica
255 327 19 K 385 politica
12»
  1. hostia los MRE, voy a echarme unos tarkov
  2. #73, ?(

    Si le gusta tener a la NATO clavada en el culo no será un putinejo sino un otanejo. ¿Te refieres a alguien en particular?
  3. #55 Mas bien esto significa que ahora en 2022 les han llamado a filas y les han dicho que nada de periodismo de verdad y que ya están tardando en ceñirse al discurso oficial si quieren seguir en su puesto. Me fio mucho mas de lo publicado en 2014 que lo publicado hoy, independientemente de si quien lo firma es pro-otan o no (curioso también que a los pro-rusos todo el mundo les pone la etiqueta pero a los propagandistas occidentales no se la ponemos aunque mienten igual).

    Si fuera como tu dices (el autor es abiertamente proruso, tanto que ahora hasta sus compañeros se sienten en la obligación de señalarlo y desmarcarse) se habrían desmarcado de él en 2014, no ahora.
  4. #88, pues dale, reporta lo que quieras. Precisamente por la situación grave en la que nos encontramos, me parece sumamente asquerosa la gente que defiende que la forma de evitar que te invada y te mate Putin es haciendo lo que él quiere, y que ante los abusos y atropellos de Putin en Ucrania su respuesta permanente es "pero es que la provocación de la OTAN", "pues anda que EEUU".

    Reporta lo que te de la gana. Corre.
  5. #62 Eso también aplica a los 7 años que lleva el gobierno de Ucrania atacando el Donbas? Porque allí iban ya por 3000 civiles muertos antes de la invasion rusa.
  6. #106, lo del segundo párrafo encaja creo yo en C.
  7. #123 Mismo cherrypicking que el tuyo.

    Reducir sucesos complejos como este, que vienen de un largo historial de conflictos donde todas las partes implicadas han sido a veces agresor y a veces victima a un simple 'la responsabilidad de quién agrede es de quién agrede, haya o no provocaciones' es simplista e ingenuo.

    Debemos estar en contra de la invasion rusa? Por supuesto. Debemos ignorar de donde viene el conflicto y olvidar que el gobierno de Kiev viene de un golpe de estado con nazis involucrados? Por supuesto que NO. Debemos ignorar las legitimas preocupaciones rusas ante el avance de la otan hacia sus fronteras? Tampoco.

    Por cierto recordarte también que la ONU reconoce el derecho de autodeterminación de los pueblos. Si Occidente aplaudió el desmembramiento de la URSS o de Yugoslavia, tampoco debería ser tan difícil aplaudir si el Donbas quiere ser independiente o ruso, no?

    Aunque al final hay que tomar partido, no hay que olvidar que nada es blanco o negro.
  8. los putines aquí
  9. Creo que uno de los pocos sitios donde todavia se puede encontrar algo de informacion no sesgada es entre los academicos, uno que he encontrado hace un par de dias es John Mearsheimer: Es un profesor de ciencia politica en la universidad de Chicago. Dice las cosas como son, no por defender a los rusos sino porque piensa que EEUU deberia centrarse mas en enfrentarse a China. Recomiendo sus videos en YT. Un ejemplo seria este video, grabado unos dias antes de la invasion. Deja bien claro lo que esta pasando en los primeros 10 minutos. Muy recomendable (eng):
    youtu.be/Nbj1AR_aAcE
  10. #53 No recuerdo haber expresado una posición concreta, pero si. Mi posición siempre es la misma en absolutamente todos los casos.

    Espero tu respuesta.
  11. Eso se llama "viraje de línea editorial". Suele pasar cuando los gobiernos y empresarios editoriales empiezan a presionar. Mira lo que pasa ahora en Rep. Checa si dices algo considerado "prorruso".
  12. #103 Perdona, me confundí, pensaba que estábamos teniendo un debate serio pero ya veo que eres idiota.
  13. #132 Pero no te parece poco ético acusarme de manipular sin pruebas (además al alcance de la mano). En fin...
  14. #131 jajajaja las películas que te montas.

    Solo te diré que la necesidad de validación social que manifiestas en tu comentario si que suele ser síntoma de algún problema psicológico.
  15. #126 como la mayoria de conflictos, la expansion de japon en asia tiene sus origenes nuevamente en la politica expansionista anglosajona, y en algunos detallitos tambien muy propios de la cultura anglosajona que comparten, todo sea dicho, con el chovinismo xenofobo japones

    The expansion of American territories in the Pacific had been a threat to Japan since the 1890s, though the real tension did not begin until the invasion of Manchuria by Japan in 1931.

    The Japanese government saw the need to be a colonial power to be modern, therefore, Western.[1][2] In addition, a series of racist laws fanned further resentment in Japan. These laws enforced segregation and barring Japanese (and often Chinese) from citizenship, land ownership and immigration.[2]

    Over the next decade, Japan expanded slowly into China, leading to the Second Sino-Japanese war in 1937. In 1940 Japan invaded French Indochina in an effort to embargo all imports into China, including war supplies purchased from the U.S. This move prompted the United States to embargo all oil exports, leading the Imperial Japanese Navy (IJN) to estimate it had less than two years of bunker oil remaining and to support the existing plans to seize oil resources in the Dutch East Indies.

    Como siempre, los intereses suelen ser mas espureos, y fue el bloqueo a las ventas de material de guerra a China lo que motivo el embargo, y no la invasion indochina. Es decir, el lucro cesante fue el que empujo a embargar el petroleo a Japon y esto empujo a Japon a extender su expansion cuando ni siquiera habian consolidado su invasion china, por otra parte, una operacion especialmente cruel por parte de los japoneses realizada, como en muchas otras ocasiones, para abrir mercado, conseguir materias primas y crear un territorio que amortiguase una eventual invasion sovietica de japon (los japoneses, igual que los alemanes, britanicos, yankis y fascistas en general eran profundamente anticomunistas). Es de sobras conocido que el principal proveedor de petroleo de Japon era EEUU (< 80%) y su interes en enfrentarse militarmente era minimo, otra cosa es que EEUU prefiriera usar el embargo petrolero a perder el lucrativo negocio de las exportaciones a China asi como lo que tu has mencionado, una eventual amenaza japonesa a las posesiones coloniales yankis en la zona.t

    ...the Racial Equality Proposal was an amendment to the Treaty of Versailles that was considered at the 1919 Paris Peace Conference, proposed by Japan...

    Though it was broadly supported, the proposal did not become part of the treaty, largely because of opposition by Australia and the United States. Its rejection was one cause of Japan's alienation from the other great powers and helped rationalise its increased nationalism and militarism domestically that would lead up to World War II.
  16. #153 Exacto. Japón tuvo que convertirse en un país imperialista, e invadir China, porque los EEUU les obligaron. Y Alemania tuvo que invadir Polonia porque los polacos le hacían la pinza junto con los franceses.

    Me ha llevado cinco minutos escribir las dos frases anteriores. Tuve que parar para reírme.
  17. #154 No rias tanto no te vayas a mear encima. Japon se convirtió en imperialista, tal como indica la enciclopedia, para evitar convertirse en otra colonia de imperios occidentales. China ya había sido invadida en 1931. Lo que provocó EEUU con el embargo fue la invasión de Indochina en busca de petróleo, dado que China no lo tenía.
  18. #155 A ver.

    1) China había sido invadida en 1931... por Japón.
    es.wikipedia.org/wiki/Invasión_japonesa_de_Manchuria

    2) No tienes que tener un imperio en ultramar para no convertirte en una colonia. El mejor ejemplo es... Japón. Fue un país independiente desde el primer contacto con los europeos en el sigo XVI hasta 1945. Y, durante la mayor parte de ese tiempo, sin necesidad de tener un imperio. Y perdió su independencia durante unos años por querer expandir ese imperio.

    3) es.wikipedia.org/wiki/Ocupación_japonesa_de_Indochina
    El 12 de julio de 1941, Japón exigió más concesiones a los franceses: esta vez solicitó ocho bases aéreas y dos navales en el sur de la Indochina, y libertad de movimiento de tropas. [...] El 29 de julio concluyeron las negociaciones y los japoneses obtuvieron más de lo que al principio habían pedido.

    en.wikipedia.org/wiki/Events_leading_to_the_attack_on_Pearl_Harbor
    Responding to Japanese occupation of key airfields in Indochina (July 24) following an agreement between Japan and Vichy France, the U.S. froze Japanese assets on July 26, 1941, and on August 1 established an embargo on oil and gasoline exports to Japan. [15][16][17] The oil embargo was an especially strong response because oil was Japan's most crucial import, and more than 80% of Japan's oil at the time came from the United States.[18]

    Los japoneses ocuparon el sur de Indochina entre el 24 y el 29 de julio de 1941, y los EEUU respondieron con un embargo de petróleo el 1 de agosto. Por lo tanto la ocupación japonesa no puede haber sido causada por el embargo de petróleo. En este universo la causa precede al efecto.

    Sobre tus tendencias mingitorias... prefiero no especular.
  19. #156 ¿Te perdiste em bombardeo del Comodoro Perry y la apertura forzosa del comercio exterior japonés por parte de los americanos?

    Eso no es ser un país independiente.

    In 1940 Japan invaded French Indochina in an effort to embargo all imports into China, including war supplies purchased from the U.S.

    Siento ser reiterativo, pero es el perjuicio a las exportaciones americanas a China la que lleva al embargo. Los intereses franceses en indochina eran eso, franceses, no yankis
  20. #157 Y en cuanto el emperador Meiji se cargó el shogunato Tokugawa y puso al país en dirección al sigo XIX, Japón se pudo librar de los americanos y el resto de potencias extrajeras. Si necesidad de tener un imperio ultramarino.

    Los dirigentes japoneses decidieron tener un imperio colonial para ganar poder, pasta y prestigio, no porque lo necesitaran para existir.
  21. #157 Y con respecto a Indochina, en 1940 los japoneses ocuparon el norte de la colonia.

    De nuevo:

    es.wikipedia.org/wiki/Ocupación_japonesa_de_Indochina
    El 12 de julio de 1941, Japón exigió más concesiones a los franceses: esta vez solicitó ocho bases aéreas y dos navales en el sur de la Indochina, y libertad de movimiento de tropas. [...] El 29 de julio concluyeron las negociaciones y los japoneses obtuvieron más de lo que al principio habían pedido.

    en.wikipedia.org/wiki/Events_leading_to_the_attack_on_Pearl_Harbor
    Responding to Japanese occupation of key airfields in Indochina (July 24) following an agreement between Japan and Vichy France, the U.S. froze Japanese assets on July 26, 1941, and on August 1 established an embargo on oil and gasoline exports to Japan

    No es tan difícil:

    - A finales de julio de 1941, Japón ocupa el sur de Indochina.
    - El 1 de agosto de 1941, EEUU responde con un embargo de petróleo.
  22. #158 es.m.wikipedia.org/wiki/Tratado_desigual

    El Tratado de amistad y comercio anglo-japonés (日英修好通商条約 Nichi-Ei Shūkō Tsūshō Jōyaku?) fue firmado el 26 de agosto de 1858 por el Duque Elgin y los entonces representantes del gobierno Japonés (el Shogunato Tokugawa). Fue un tratado desigual, que dejó al Imperio del Japón con un estatus de semi-colonia.


    En 1922, con el Tratado Naval de Washington, el número de navíos de la Armada Imperial Japonesa se vio limitado por debajo de las flotas norteamericana y británica, lo que aumentó la molestia ya existente en Japón por haber tenido que abandonar las regiones obtenidas en China durante la guerra Ruso-Japonesa. Japón además se sintió ofendido principalmente por el hecho de que potencias extranjeras ocuparan lo que consideraban su esfera de influencia. La única zona extensa de donde podían obtener la materia prima necesaria para el desarrollo de su economía sin depender de las importaciones era China y en 1931 decidió invadir y ocupar Manchuria, para luego invadir China en 1937.

    como se comprende, amén de la tradicional xenofobia y la particular avaricia de la clase pudiente japonesa, la continua humillación occidental a Japón fue clave en su expansionismo
  23. #159 Efectivamente, es muy fácil:

    . In 1940 Japan invaded French Indochina in an effort to embargo all imports into China, including war supplies purchased from the U.S. This move prompted the United States to embargo all oil exports,
  24. #161 Aparte de que no dices de donde sacas ese texto, estás ignorando a posta lo que digo. De nuevo:

    a) Japón ocupó en 1940 el norte de Indochina.
    b) Japón ocupó en julio de 1941 el sur de Indochina.
    c) EEUU decretó un embargo de petróleo el 1 agosto de 1941 en respuesta a la ocupación del sur de Indochina.

    Por tercera vez:

    es.wikipedia.org/wiki/Ocupación_japonesa_de_Indochina
    El 12 de julio de 1941, Japón exigió más concesiones a los franceses: esta vez solicitó ocho bases aéreas y dos navales en el sur de la Indochina, y libertad de movimiento de tropas. [...] El 29 de julio concluyeron las negociaciones y los japoneses obtuvieron más de lo que al principio habían pedido.

    en.wikipedia.org/wiki/Events_leading_to_the_attack_on_Pearl_Harbor
    Japan and the U.S. engaged in negotiations during the course of 1941 in an effort to improve relations [...] Responding to Japanese occupation of key airfields in Indochina (July 24) following an agreement between Japan and Vichy France, the U.S. froze Japanese assets on July 26, 1941, and on August 1 established an embargo on oil and gasoline exports to Japan

    Como dijo la hemana Judith: es facilísimo.
  25. #162 El fragmento es exactamente del mismo enlace de wikipedia que tu has puesto:
    in 1940 Japan invaded French Indochina in an effort to embargo all imports into China, including war supplies purchased from the U.S. This move prompted the United States to embargo all oil exports.

    Aprecio el esfuerzo y agradezco tu cita, pero el artículo no diferencia norte y sur de indochina cuando habla de la causa de
    esa invasión, ni de la consecuencia. Si el acto del embargo es consecuencia de la invasión, y la invasión se hace para frenar las importaciones chinas desde EEUU, es entendible que fuera esto lo que movió al embargo petrolero.
  26. #163 E dalle.

    en.wikipedia.org/wiki/Events_leading_to_the_attack_on_Pearl_Harbor

    Japan and the U.S. engaged in negotiations during the course of 1941 in an effort to improve relations. During these negotiations, Japan considered withdrawal from most of China and Indochina after drawing up peace terms with the Chinese. Japan would also adopt an independent interpretation of the Tripartite Pact, and would not discriminate in trade, provided all other countries reciprocated. However General Tojo, then Japanese War Minister, rejected compromises in China.[14] Responding to Japanese occupation of key airfields in Indochina (July 24) following an agreement between Japan and Vichy France, the U.S. froze Japanese assets on July 26, 1941, and on August 1 established an embargo on oil and gasoline exports to Japan.[15][16][17] The oil embargo was an especially strong response because oil was Japan's most crucial import, and more than 80% of Japan's oil at the time came from the United States.[18]

    El embargo es el 1 de agosto de 1941, en respuesta a la ocupación japonesa de julio de 1941. No en 1940.
  27. #164 En palabras de Roosevelt:

    At least as early as October 8, 1940, ...affairs had reached such a state that the United States would become involved in a war with Japan. ... 'that if the Japanese attacked Thailand, or the Kra Peninsula, or the Dutch East Indies we would not enter the war, that if they even attacked the Philippines he doubted whether we would enter the war, but that they (the Japanese) could not always avoid making mistakes and that as the war continued and that area of operations expanded sooner or later they would make a mistake and we would enter the war.' ...

    Luego, la invasión de Indochina es un hecho anterior en el tiempo, pero no la causa del embargo.
  28. #165 La cita que me pones no dice absolutamente nada del embargo. No sé que tiene que ver.

    De nuevo. El embargo se establece el 1 de agosto de 1941, en respuesta a la ocupación japonesa de Indochina. No voy a volver a poner la cita de la wikipedia por quinta vez.

    Está claro que discutes de mala fe.
  29. #160 EEUU tenía un PIB varias veces superior al del Japón, lo que significa que, si hubiera querido, hubiera podido tener una flota varias veces superior. Y, de hecho, así lo hizo durante la Segunda Guerra Mundial. Así que, ¿a quién estaba limitando realmente el Tratado de Washington? ¿A EEUU o a Japón?

    Y claro, cuando te sientes humillado por los occidentales, lo lógico es invadir China y matar a 20 millones de sus habitantes en una orgía de pillaje, destrucción y violación. No puedes hacer otra cosa.

    Estoy empezando a pesar que, simplemente, eres un fan de los regímenes imperiales.
  30. #166 La cita de Roosevelt explica como la guerra con Japón se considera muy probable, pero que esta no se desencadenará por la invasión de territorios en Asia. Mi tesis, y la que explícitamente refiere el artículo de wikipedia, es que es el embargo previo de Japón a las importaciones (el dinero siempre es lo que más duele) es lo que desencadena el embargo de petróleo. A EEUU obviamente le preocupaba mucho más la pérdida de sus ventas a China, y el mantenimiento de su mercado allí, que las pérdidas de Francia en Indochina.
  31. #167 Ya he dejado claro lo que opino del impulso imperialista japonés y sus rasgos particulares, por si no has leído con atención, el poder japonés fue, y es especialmente xenófobo y depredador. Sobra que vengas a acusarme de filias raras. Lo que debatimos aquí es cómo el colonialismo occidental vino a despertar ese imperialismo como reacción defensiva, humillando a los japoneses con tratados desiguales, cañonazos y excusas racistas en la Liga de Naciones
  32. #168 Joder, lo dice el propio artículo. El embargo fue en respuesta de la ocupación del sur de Indochina. He puesto el párrafo relevante cinco veces.

    Da igual lo que diga. Tú tienes tu propia versión de la realidad. Y si la realidad entra en conflicto con ella, al carajo.
  33. #170 Lees lo que te interesa, el artículo es muy explícito y sencillo:


    in 1940 Japan invaded French Indochina in an effort to embargo all imports into China, including war supplies purchased from the U.S. This move prompted the United States to embargo all oil export
  34. #171 Y sigues ignorando a posta el párrafo relevante en el que se indica cuando fue el embargo y por qué.

    No voy a discutir más contigo. Te haces el tonto a propósito.
  35. EEUU siempre es el malo, no sé cómo lo hacen. Los malos nunca son los dictadores, los talibanes terroristas follacabras, los sátrapas que invaden países como Ucrania, los tiranos que masacran minorías étnicas, los comunistas que no permiten libertad de prensa o de expresión y que encarcelan o matan sistemáticamente a opositores.

    Ellos son así porque su cultura se lo permite :palm:

    Malo, es EEUU. Por definición. Quién es el malo??? EEUU, USA, el occidente decadente, qué se han creído :palm:
  36. #11 Seguro que si españa atacase a Gibraltar, muchos en Vox sentirían placer
  37. #34 lo mismo te pregunto.
  38. #61 yo no recuerdo lo que pensé en otros casos. En unos estaba más de acuerdo, en otros mucho menos.

    En este, nada.
  39. #48 y les dieron una bula papal. Qué gilipollez de comentario xD
  40. #66 eso es una comparación absurda que nada tiene que ver con la situación actual.
  41. #56 Para víbora ponzoñosa Putin y su gobierno. Un gobierno criminal que asesina sin pudor y prácticamente con luz y taquígrafos a cualquier opositor que pueda hacerles sombra y "desestabilizar" su régimen de terror. Si aquí viviérais bajo un régimen mínimamente parecido, ni siquiera podríais estar escribiendo esos comentarios en defensa de la dictadura sanguinaria que nos está atacando. Podéis hacerlo, sois libres. igualemnte yo soy libre para llamaros traidores.
  42. #72 Te dirán que eso ya es cosa del pasado, que Putin qué. Como si no diese el mismo asco. Y lo peor, es que a veces pienso que ni se dan cuenta a quién "defienden".
  43. #50 Y otros que no somos de Vox :-D
    Aunque prefiero una anexión pacífica
  44. #24 podrías comentar un poco o hacer un artículo sobre lo que sabes y así aprendemos todos. Yo siempre estoy abierto a conocer más de las cosas que me interesan.
  45. #81 la diferencia entre tú y el usuario de #56 es que tú te posicionas claramente con la OTAN, mientras él te está explicando que EEUU, en una situación similar, haría EXACTAMENTE LO MISMO, porque no pueden permitirlo. Tú te sales por la tangente hablando de Putin y sin rebatir ni una coma de eso, pues ok. Ahora intentar ser mínimamente crítico e intentar entender las motivaciones de cada parte en un conflicto es ser defensor de dictadores, traidor, "manipulado" (esta me hace especial gracia)...
  46. #80 porque no encaja en tu relato. Cuando pones contra la pared a alguien, no te puedes indignar si responde como es lógico. Lo dijo China, lo dijo un alto cargo alemán que tuvo que acabar dimitiendo (algo así como que no se estaba respetando a Rusia y no era tan difícil)...
  47. #43 uy cuando vengan los de las bombas democratizadoras y liberadoras la que te va a caer...
  48. #64 es censura democrática.
  49. #111 vosotros? quienes somos nosotros?

    Ya veo de qué palo vas con la frase No es tiempo de tibiezas ni de hipótesis de cómo hubieran reaccionado otras potencias, básicamente tu negro es el que vale, y cualquiera que dude es blanco. Pues que te aproveche, pierdo mi tiempo con aquellas personas que enriquecen el debate, no con los que huyen de "tibiezas".

    Saludos.
  50. #107 Sobre lo que ha hecho y hace EEUU ¿tienes alguna opinión? ¿Lo justificas?

    No sé. Supongo que en su día tendría una opinión al respecto.

    Tú por ejemplo, estás a favor del desembarco de Normandía???

    Es por preguntar :-D
  51. #83 Así es, defienden a asesinos como USA y la OTAN porque está matando rojos de mierda y no se dan cuenta que son todos unos hipócritas porque hacen distinciones de a quién se puede matar y a quien no, según sus gustos y preferancias sin que por ello les resulte molesto u ofensivo.
  52. #96 O a los rebeldes alcados en armas en el Donbas contra el gobierno de Ucrania, que, digo yo, también tendrán algo de responsabilidad. Así como el gobierno ruso que lleva años armándoles, pagándoles y enviando a sus propios soldados para que luchen allí.
  53. #63 Las baterías de misiles de Rumanía (las últimas noticias que tengo es que, en Polonia todavía no están operativos) son interceptores del escudo antimisiles. No son armas ofensivas.

    Y nada impide a los EEUU instalar misiles en Ucrania aunque no sea miembro de la OTAN, si el gobierno Ucraniano está de acuerdo. Y no lo han hecho. Ni siquiera lo han intentado.
  54. #117 Estás comentando en una noticia sobre las tácticas de EEUU y tienes muchas dificultades para pronunciarte al respecto y le das mil vueltas para evitarlo.

    Es que depende mucho de la época y del contexto.

    Tú tampoco me has contestado
  55. #67 Nazis que, además, votan mayoritariamente a un presidente judío.
  56. #112 Que te aproveche a tí con tus equidistancias. Yo lo tengo claro EN ESTE CASO CONCRETO. Lo cual no me impide tener visión sobre casos en los que la OTAN o Europa haya podido actuar mal. Lo de Rusia es una acción desesperada y criminal por su evidente falta de herramientas y disposición para el diálogo. Intolerable e injustificable. Quien envía tanques lo único que tiene que hacer es volver a cruzar la frontera de retorno a su país y dejar de asesinar e imponer su voluntad por la fuerza. Así de claro. Negro, sí. Negrísimo sin escala posible de grises.
  57. #123 " Cualquiera que justifica y defiende que la policía cargue contra manifestantes pacíficos pierde legitimidad democrática."

    España carece de legitimidad democrática entonces?
  58. y yo.

    Y la defensa de Kiev, también la apoyo, frente a esta panda de nazis (me refiero a los jefes sobre todo)
  59. #139 Que yo sepa PSOE, Podemos y ERC también mandaron a piolines y mossos durante la semana del tsunami. No deberían ser ellos también apartados?
  60. #125 Punto 7: no he escuchado a nadie decir que la guerra esté bien, ni que por causa mágica lo que hace Putin genere nada bueno.

    Pues chico, no te has pasado mucho por menéame ultimamente.
  61. #143 comprender/entender/explicar =! justificar.
  62. #141 Exacto, los cortes de la AP7, las cargas salvajes contra abuelos pacíficos de la manifestación de Omnium del martes, o los ojos vaciados del aeropuerto fueron los piolines. Al final se repartían el trabajo.

    Por otro lado, por mucho que no tuvieran responsabilidad de interior podrían haber salido del gobierno en señal de protesta. No ocurrió.
  63. #144 Por supuesto. Porque cuando comprendes/entiendes/explicas 20 veces a un bando, mientras llamas al otro nazi, no es ponerte de parte del primero. Claro que no.
  64. #148 Entonces, si no puedes opinar, antes de hacer comentarios como "Respecto lo del tsunami no se a que te refieres. Los cortes de la AP7? las manifestaciones asalvajadas en el centro de Barcelona? Eso fueron los mossos no?" piensatelo dos veces.
  65. #147 yo respondo de mis palabras, que bastante tengo.
  66. #151 Claro, claro. Y naturalmente no es así, pero no significa que no sea antidemocrático, como tú decías en el primer tuit. Es una cuestión de grados.
  67. Cada vez que leo: Ucrania, nazis y 2014 en una sola frase ya se que quien la escribe no fue capaz de hurgar en los cientos de documentos que cuentan la historia de la cuenca del Donestk desde los años de Jrushchov en adelante (por no mencionar la exploración minera de la época de los zares a manos de los ingleses). Parece que todo el embrollo de esa región apareció por generación espontanea en el siglo XXI, porque por lo visto antes era el jardín del Edén... Manda huevos.
  68. #104 Lo he hecho cuando te he avisado. Deberías relajarte un poco y bajar el tono, que es muy molesto en los comentarios y en el nótame también.
  69. #77, tú es que eres un putinejo. Yo no reparto carnets de buenos vs putinejos porque entre los no putinejos también hay malos.

    Existe también el otanejo o USAmericanejo, que es el que justifica todo lo que haga EEUU (en Irak, en Afganistan, en Siria, donde sea), y ese me da igualmente asco.

    Y dime, ¿qué tipo de putinejo eres tú? A seguro que no, releyendo tus comentarios te veo más como C, aunque tienes cosas de B como cuando hablas de que "EEUU sabía desde hace años que tocar la moral a Rusia con Ucrania iba a desatar ésto. EEUU lo ha provocado para desestabilizar a dos de sus contendientes y nos lo hemos comido y Ucrania además de poner muertos de cosecha propia durante 8 años ahora pondrá otros de regalo, cortesía de EEUU y Putin". Claro que EEUU no quiere nuestro bien, claro que no es un socio fiable1, claro que abogo por salir de la NATO2. Ahora, defender que la agresión de Rusia a Ucrania es una reacción a la provocación de EEUU por invitar a Ucrania a la NATO y por querer instalar NATO bases en Ucrania, cuando NATO lleva 25 años con bases en la frontera rusa a pocos cientos de Km del Kremlin con 0 ataques a Rusia es de timador sin escrúpulos.

    P.D.:
    1 solo hay que ver lo que hace con Marruecos y España
    2 pero solo después de que tengamos nuestro propio ejército, de lo contrario sería un suicidio equivalente a entregar a Putin las llaves de toda Europa, quiero que Europa sea políticamente independiente, no que dejemos de subordinarnos a EEUU para pasar a subordinarnos a Rusia o China, no quiero ningún imperialismo, no hay imperialismos mejores y peores, estamos en el siglo XXI y debemos aspirar a otro tipo de dinámica en las relaciones internacionales
  70. #113, deberíais relajaros vosotros con la propaganda pro rusa. Eso sí que es molesto.
12»
comentarios cerrados

menéame