edición general
414 meneos
1563 clics
La UE advierte de que casi la mitad de la miel que se importa en Europa es "falsa"

La UE advierte de que casi la mitad de la miel que se importa en Europa es "falsa"

El 46% de la miel importada a la Unión Europea no es miel auténtica, ya que no cumple la normativa comunitaria, según un estudio de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y el Centro de Investigación Conjunta de la UE, que elevan esa cifra hasta el 74% en el caso de las importaciones desde China y al 93% de Turquía.

| etiquetas: miel , europa , ue , falsa , olaf , fraude
Comentarios destacados:                          
#11 #5 si no recuerdo mal, cuando Garzón dijo no se qué de la carne, la gente lo tachó de imbécil para arriba, y pocos, muy pocos salieron a defenderlo.

Tenemos lo que nos merecemos.
«12
  1. Que potencien más la apicultura por aquí, y empiecen a crear sellos de garantía, calidad y DO para nuestra miel.

    Y las que no sean 100% auténticas que estén obligadas a identificarlo de modo visible en las etiquetas.
  2. Y las mieles mezcladas, un 30% de origen Europeo...
  3. #1 yo creo que lo indican. Al menos yo siempre miro. Si el origen es España lo ponen. Y si no, a veces ponen los países o a veces ponen algo así como mezcla de mieles procedentes de UE y no UE.
  4. El kilo de miel está a 4 euros en los supermercados, pero si vas al apicultor no baja de los ocho :roll:
  5. Garzón ,te estamos esperando.¿No era ministro de consumo o algo?
  6. #4 Mi padre la sigue vendiendo a 5€/Kg.
  7. #6 ¿Vende por Internet? Pásame la dirección si eso, gasto bastante para hacer hidromiel :hug:
  8. #6 Subscribo lo dicho por #7 y si no la tiene , podemos ver de hacerle una , leñe.
  9. Pues que actúen. No?
  10. La miel verdadera es cara, casi todo el mundo sabe que es un sucedáneo.
  11. #5 si no recuerdo mal, cuando Garzón dijo no se qué de la carne, la gente lo tachó de imbécil para arriba, y pocos, muy pocos salieron a defenderlo.

    Tenemos lo que nos merecemos.
  12. #4 Pero por lo menos sabes que estás tomando miel de verdad...
  13. #7, #8 Lo siento, es mediana producción. Solo vende a granel entre gente conocida. Cada año va a menos la producción.
    Tenemos un problema, las abejas, estan desapareciendo.
    Cambio climatico, pesticidas. Todo suma.

    Ojala pudiera enviaros 10 Kg a cada uno.
  14. #1 O directamente que se prohíba su venta.
  15. #5 Como dice #11, Garzón ha intentado un par de cosas y se le ha echado la "masa social encima". Podría haber hecho más, seguro que sí (creo que le hace falta más personalidad y carácter).
    Al menos, se ha enfrentado al lobby del juego y ha eliminado esos horribles anuncios.
  16. #11 Llevas razón pero no es un motivo para estar desaparecido además con todo el asunto de los precios.Si ve que no está respaldado que lo denuncie o que dimita pero mantener un cargo sin utilidad no me parece bien.El único acto público conocido desde hace mucho tiempo es que va a ir a la presentación de Sumar con Yolanda...y tampoco es eso.
  17. #16 posiblemente Garzón si está trabajando, pero ha aprendido la lección de que informar a la plebe no es buena idea, porque la plebe ha demostrado que no es digna de ser informada.

    En cuanto a dimisiónes, hay una larga, larguísima lista de políticos que tienen más motivos para dimitir antes que Garzón. ¿Porque no empezamos por ellos?
  18. #4 Pues no es cara a ocho, de cuando la compraba mi padre hace más de 40 años, le costaba 1000 pts.

    Así que ocho, con el paso de todos esos años no es ser cara. Un familiar, la vende también a ocho y es miel que se puede llamar miel, no la mierda liquada que venden en el súper.

    Le suelo meter unas cucharadas al bote que si no me controlo me la termino de una sentada.
  19. #13 Por el norte que es donde tiene las colmenas un familiar, me ha comentado lo mismo. Cada vez menos abejas y eso es un problema bastante grave para todos.
  20. #17 A ver, que a mi me cae bien Garzón y creo que ha removido muchas conciencias en un país casposo en muchas concepciones y han ido a su búsqueda y captura pero eso no invalida lo expuesto por mi. ¿Qué hay muchos que tienen de sobra para dimitir? Sin duda, pero no puedes pasar por la vida como si no fuera contigo todo lo de la subida de precios y su abuso, la adulteración de productos como la miel,hace poco el aceite, el jamon....Es más honesto denunciar las presiones y extorsiones de las grandes empresas y de los de los propios socios de gobierno y abandonarlo si llega el caso pero no permanecer como un poste mientras el mundo se cae a tu alrededor.
  21. Creo que la miel es un producto que está muy sobrevalorado, una muestra es que es muy fácil mezclar con azúcar y difícil distinguir el resultado.
  22. #20 Deberías leer el artículo, habla de las muestras y de los países, pero solo menciona que el fraude llega al 100% en el RU, no menciona el porcentaje de lotes falsos por país.

    Y es un dato importante e interesante ya que si la mayor parte de la miel falsa es de origen turco, serán los países que importan miel de Turquía los más expuestos a las falsificaciones.

    Y no menciona el porcentaje de miel que importa España de Turquía.

    Podemos pedirle al ministerio de consumo que actúe ante un problema que no sabemos en qué medida se está produciendo.
  23. #15 La masa social y algún ministerio de su propio gobierno…
  24. #22 Me refiero a que realmente no engañan a la gente, sino que es una alternativa barata.
  25. #5 Tampoco tiene las competencias para controlar las importaciones, no? Por suerte ya es obligatorio especificar el origen de los productos. Es de las pocas cosas que miro siempre y desde luego no compraría miel china ni loca.
  26. #3 Pero que pongan eso no da barra libre a que sea adulterada
  27. #6 Pasa contacto que le pido 20
  28. #23 es que es 99'5% azúcar, para que los componentes que supuestamente la hacen mejor que el azúcar te hagan "algo" tendrías que tomarte un kilo de miel, con lo cual te tomarías casi un kilo de azúcar :roll:

    Esta era discusión recurrente en mi casa, hasta que un día me cansé y busque un paper de la UE de un metaanalisis de los diversos estudios sobre la miel... Y lo máximo que me pusieron enfrente eran páginas comerciales y de asociaciones que hablaban de lo buena y mágica que era la miel
  29. #29 Claro, lo que me refiero es que yo siempre cojo la que es de España.

    No sé si puede ser adulterada en España, igual sí, pero entiendo que habrá más controles.

    Si ya pone que viene de fuera de la UE ...
  30. Yo lo que no entiendo es la cantidad de controles que pasan los productos de la UE para luego importar de países con normativas muchísimo más laxas. Hasta las narices de ir esquivando las judías verdes de Marruecos, los arándanos de Perú y las uvas de Sudáfrica. Toca perder el tiempo mirando etiquetas, no hay otra.
  31. #19 Me lo dijeron a mí un apicultor (producción pequeña) amigo mío y un amigo guarda forestal que se dedica al seguimiento y trazado de especies.
  32. La miel tiene la vitola de alimento sano, pero no lo es. No es más sana que la miel falsa, ni siquiera es más sana que el azúcar corriente. No es solo azúcares, pero casi.
    Eso sí, está muy buena.
  33. #12 Hay muchas tiendas pequeñas en las que comprar miel auténtica y deliciosa y lo normal es que no bajen de 7€ ninguna. Algunas incluso llegan a pasar los 10€.

    Yo, desde luego, hace muchísimos años que no me atrevo a coger miel en el súper. Con lo que dura un kilo, no me merece la pena.
  34. #20 Y no nos olvidemos de que sigue ahí el sistema Nutriscore, que es una de las mayores estafas que existen. El sistema de Chile funciona bien y corrige muchos defectos como no calificar al Nesquik con una B llevando el 75% de azúcar o quitando caras de animales de los alimentos "destinados" a niños. Luego nos llenamos la boca llamándoles el experimento neoliberal de EEUU y aquí tragando de dos en dos.
  35. #33 y en las etiquetas no siempre esta claro, que si empaquetado en, producido en y un largo etc...
  36. #19 la velutina es terrible
  37. #36 eso es
  38. #16 A estado de permison de paternidad hasta hace muy poco, no ha desaparecido.
  39. #36 yo igual. No merece la pena comprar algo de baja cualidad cuando el Bote me dura meses
  40. #3 Yo soy un fan de la miel y yo si que lo miro, basicamente la "non EU" es miel de china aguada.
  41. #25 Básicamente es jarabe de glucosa y agua.
  42. #38 Así es. Tienes que invertir un tiempo que no siempre tienes. Yo compro pocos procesados así que menos trabajo. La fruta y la verdura pues priorizo mirar bien el origen de las cosas que no se pueden pelar. De todos modos hace poco salió por aquí que en la UE hay excepciones para los fitosanitarios que están de hecho prohibidos, encabezando la lista por mucho, en España, la región de Murcia.
  43. #13 el otro día vi un vídeo por Instagram de una apicultora que se encontró TODOS sus panales casi para tirarlos, porque alguien había fumigado no muy lejos y había algo de viento y lo llevó hasta ahí, y perdió el 90% de las abejas. Era escucharle llorar y se te partía el alma...
  44. #31 entonces debes tener atravesado el pan, la fruta, los cereales en general... Todo es azúcar.

    Lo que pasa con la miel es que no es un producto industrial refinado.

    Tú come azucar blanco que yo me como la miel.
  45. #33 Como los espárragos de china, teniendo espárragos muy buenos en España... Cuidado con las lentejas de USA.. Manda narices.
  46. #35 entonces debes tener atravesado el pan, la fruta, los cereales en general... Todo es azúcar.

    Lo que pasa con la miel es que no es un producto industrial refinado.

    Tú come azúcar blanco que yo me como la miel.
  47. #7 depende de los kilos puedo encontrarte a alguien que te la venda de Canarias y te la envíe. Yo le compro siempre porque es natural.
  48. #50 control c, control v
  49. ¿La miel china es miel..da?
  50. #48 Me gusta su razonamiento. La estricnina es totalmente natural, no es un producto industrial refinado. :troll: :troll:
  51. #54 toda para tí.
  52. #48
    El pan tiene unos 5g de azúcar por cada 100g.
    La fruta en torno a 20g por cada 100g.
    Los cereales en torno a 10g de cada 100g.
    La miel tiene 82g de azúcar por cada 100g.

    Si no ves la diferencia...
  53. #48 todo lleva azúcar mezclado con otros nutrientes que hacen que sea un alimento, más o menos sano... La miel solo es azucar, que si que está muy buena; y hay algunos estudios que dicen que para la garganta puede hacer bien por su textura, pero ya está no te autoengañes, no es más sana que el azúcar refinado, es lo mismo azucar puro que le metes a tu cuerpo, y no me hagas caso a mi echale 10 minutos a buscar estudios de verdad (no del Instituto de la Miel o de asociaciónea de productores) sobre la miel.

    Te dejo una comparación entre el pan y la miel como ejemplo, en la miel solo hay en cantidades relevantes azúcar y agua

    valores nutricionales del pan:

    100 gramos de pan aportan:
    Calorías: 210 calorías.
    Hidratos de carbono: 52 gr.
    Proteínas: 7,5 gr.
    Grasas: 1,3 gr.
    Fibras: el pan blanco aporta 3,5 gr., y el pan integran aporta 7,5 gr.
    Agua: 35%.
    Vitaminas: destacan sobretodo vitaminas del grupo B (B1, B6 y niacina).


    Y ahora la miel:

    Calorías 302 kcal.
    Grasa 0 g.
    Colesterol 0 mg.
    Sodio 2,40 mg.
    Carbohidratos 75,10 g.
    Fibra 0 g.
    Azúcares 75,10 g.
    Proteínas 0,38


    PD. En mi casa directamente no tengo azúcar como tal, sólo un tarro de miel comprado directamente a una apicultora de las montañas Ourensanas{grin}
  54. Fiate tu de los Chinos, si hasta falsifican los artigos cientificos en cantidades industriales....

    Paises bananas
  55. #15 lo único que ha desarrollado Garzón esta legislatura ha sido el nutriscore, y ha sido un ridículo espantoso
  56. La miel adulterada no es miel.
    Entonces qué es? Podemos aplicar ese rasero a todo?
    El pan que compramos en el supermercado es pan?
  57. #47 ya no es fumigar, por cosa de las complicaciones de fitosanitarios se pasa el riego por una máquina de ozono y se riega con bastante ozono ya que las plantas son muy resistentes al ozono pero el resto de seres vivos no, y cuando digo resistente es que ya no solo las tuberías tienen que ser especiales, es que los neumáticos de los pivot ya tienen modelos resistentes al ozono.
  58. #32 La miel adulterada es transversal a todos los mercados y ocurre desde siempre.

    Evidentemente hay muchos huecos en las regulaciones.
  59. #62 gracias por la explicación :-)
  60. #50 Tu método deductivo hace aguas por todos lados, pero oye...
    Tú come lo que te dé la gana que yo haré lo mismo.
  61. Entonces no es miel, es mielda.
  62. #48 ¿De verdad a estas alturas no sabes que la miel (por muy natural que sea) es prácticamente igual que el azúcar blanco?
    PD: A mi me gusta, igual que el queso fuerte. Ya está, no pasa nada, lo tomo y disfruto, no hace falta autoengañararse, hombre.
    PD2: Por cierto, el pan es malo, sí.
  63. ¿Hay algo en China que no sea falso o copia ilegal?
  64. Es mielda!
  65. #65 Qué falacia. Por que no te guste mi opinión no trates de desprestigiarme. No niegues que los cereales son hidratos de carbono, es decir, azúcar o que las frutas son en gran medida fructosa, es decir, azúcar. Para tí el azúcar blanco, yo me quedo con la miel para cuando quiera endulzar..:roll:
  66. #56 Lo que tu digas. Yo no hablo de eso, y el pan es hidrato de carbono, es decir, azúcar. Si no lo ves...
  67. #57 Que lo que tú digas, tu endulza con azúcar blanco refinado, y yo me quedo con la miel.
  68. #58 me como una cuchardita con yogur un par de veces a la semana, nunca uso azúcar blanco. Para tí el azúcar blanco refinado di te da igual, yo me quedo con la miel para endulzar.
  69. #67 #58 #57 #56 los talibanes del azúcar...
  70. "La UE advierte"... pues que deje de advertir y haga algo para que dejen de colarnos miel-da como dicen algunos y poner en valor los trabajadores de la tierra que llegan cada vez menos a fin de mes.
  71. #70 Te desprestigias solo, por dos motivos: primero, sacas conclusiones de mi mensaje que no están en lo que yo he escrito, y, segundo, tus conocimientos sobre nutrición son escasos y erróneos. Los hidratos de carbono de los cereales, las legumbres, etc, son polisacáridos, almidones, etc... y tienen un efecto muy diferente en el organismo que los mono y disacáridos; además son ricos en fibra. En cuanto a la fruta su bondad nutricional se debe en gran medida, entre otras cosas, también a la fibra alimentaria; si las tomas en forma de zumo o cualquier otra elaboración sin fibra, efectivamente, no son nutricionalmente sanas. La miel tiene, entre cero y nada de fibra.
  72. #1 lo que deberían es poner "ESTO NO ES MIEL DE ABEJA" en grande ... o simplemente "NO ES MIEL".
    Acaso para los veganos con su "leche de almendras" no lo han hecho así.
  73. #15 y se sabe si seguirá en podemos o se pasa a sumar ?
  74. #13 Ya sé que algunas entidades pseudoecologistas dicen que les paguemos cuota explicando que las abejas están desapareciendo a base de desinformar con datos sacados de contexto, pero en realidad son un animal de granja que está en máximos históricos.  media
  75. Siempre me he preguntado como puede venderse tanta miel y a la vez darse cuanta que hay ta pocas abejas
  76. #80 no hay pocas abejas, lo que ha disminuido la productividad por colmena. Añado a la imagen de #79 esta otra: e5m4m5y6.rocketcdn.me/blog/wp-content/uploads/2020/03/Captura-de-panta
  77. #35 te recomiendo q leas algo sobre los beneficios para la salud, pq son muchos. El azucar blanco estoy de acuerdo, puede ser hasta dañino.

    abejasenagricultura.org/9-beneficios-de-la-miel-respaldados-por-la-cie
  78. #13 Las apariciòn de las velutinas en España también ha marcado un antes y un después. Hace no mucho vi un reportaje sobre la situaciòn de las abejas y es devastador. Es un problema grave a nivel ambiental que parece que no queremos ver.
  79. #76 Deja de lanzarme falacias. Claro que están. Escasos y erróneos, lo que tú digas, seguro que eres un experto en nutrición que anima a comer 5 veces al día. ¿Pero estamos hablando de endulzar o de qué? Me asombra lo talibanes que sois.

    ¿Qué prefieres para endulzar, azúcar o miel? Responde.
  80. #57 Me encanta poner algo de dulce a veces, en alguna cosa, y prefiero la miel al azúcar refinado, que está más cerca del origen, además dependiendo del tipo de miel, tiene gusto a romero, o a flores... No hablo de melazas chinas.
  81. #3 cuando pone mezcla es un 99% miel china baraturria y 1% de la UE
  82. #15 Y las empresas ya están obligadas a facilitar un número de tarificación nacional, y no un 902 como hasta ahora.

    La picaresca es que ahora muestran los dos números. Si alguno pica en el 902, eso que se llevan.
  83. #74 ¿Usted de comprensión lectora regular, verdad?
    He dicho que sí le gusta, que tome miel, no pasa nada.
    Y sí le gusta azúcar en el café, pues oye, bien está.
    Sí por talibán se refiere a los que piensan que no hay que abusar del azúcar (incluida la miel), entonces sí, estoy en ese grupo. ¿Usted no?
  84. #6 ¿Vende reinas?
  85. #7 conozco un apicultor de salamanca, por la honfria(tiene colmenas en más sitios de España), luego miro como se llama y no sé qué precios tiene que a mí me la regalan siempre
  86. #11 #15 #17 Hay que repetir que la labor de un político es gobernar (crear leyes), no hacer de influencer. Un político no es un creador de contenido, a ver si lo entendemos de una buena vez. El problema no es que diga que hay que comer menos carne o tomar fruta de temporada, sino que el problema es que su trabajo es crear leyes que hagan esto más sencillo y accesible para todos.

    ¿Creéis de verdad que la plebe necesita ser informada de algo tan obvio? En España la gente que come mal, es porque vive en circunstancias económicas miserables, porque tiene sueldos miserables. Legislar para que los productos frescos sean accesibles y asequibles a todas las clases sociales, subvencionar a los productores locales o invertir más dinero en los comedores escolares, hará mucho más por el país que ponerse a predicar sobre lo que tiene que comer o no la gente.

    Aunque claro no me vayas a comparar a ponerse a analizar un montón de estadísticas, sopesar una barbaridad de estudios legislativos sobre leyes efectivas a la hora de favorecer un consumo sensato y analizar las consecuencias económicas de tales leyes y la inversión necesaria, es decir trabajar duro, con colgar un par de tweets o un instagram, que te lleva cinco minutos y con lo que quedas como un rey, a pesar de no haber pegado sello.

    Y después está el problema de coherencia, cuando un político no sigue sus propios dictados y dice que hay que comer menos carne mientras él se pone hasta arriba de jamón. El problema no es que coma jamón, el problema es que lo haga justo después de decirle a la gente que hay que comer menos carne. Está claro que se trata de un rico, predicando para pobres y parece ser que sus fanboys están encantados.

    #FreeAssange
  87. #1 que potencien más la apicultura...... No dices nada ,llevo desde el año pasado intentando cumplir lo requisitos para intentar tener un par de panales y tela . Se considera ganado y todos los requisitos de seguros , veterinario etc no me importa pero hay uno que cuesta cumplir....tienen que estar a 100 metros de un camino o núcleo habitado .....mi terreno son unos 5000 metros pero solo hay un puto donde consigo esos 100 metros de distancia peeero linda con otras huertas/fanegasbarbacoas que me tocarían las pelotas ,así que igual me lío la manta la la cabeza la escondo y paso de legalidades de mierda ... íconseguir una reina es una odisea ,acepto donaciones
  88. #89 me cuelgo de tu comentario por si cuadra
  89. #71 Hay carbohidratos (o azúcares) simples y complejos. El pan tiene 49g de hidratos de carbono, de los cuales 5g son azúcares simples. Si no conoces la diferencia entre unos y otros tú sabrás, pero no vengas con planteamientos absurdos.
  90. #10 y qué más da?, la miel, nutricionalmente hablando es muy pobre, prácticamente todo azúcar.
  91. #19 yo se la compro a un chico de mi pueblo, a 10€ el kilo. Me da para un año, oseaque no me importa si el precio es alto en comparación con eroski. Y este también suele decir que la avispa asiática le está jodiendo bien.
  92. #88 yo si, pero reconozca usted que han sido una retaila de comentarios poniendo a la miel contra la pared... Todos directos contra mí por mi opinión.
  93. #72 #85 jajaja leete el comentario hasta el final... Que yo en casa solo tengo miel{roll}

    Pero por los argumentos que pones tu, es más "ecológica"/proximidad, sabe mejor yme gusta más cómo endulzante.. y hay que ayudar a que las abejas sigan existiendo. Pero eso sabor y sostenibilidad no creerme que "es más sana" por qué no muchacho, tu cuerpo no distingue más cosas que nutrientes y la miel es azúcar, un algo de agua y una minucia de micronutrientes más
  94. #98 mira, no es lo mismo una barra de pan industrial que en un horno artesanal, aunque sean harina y agua... No es lo mismo el azúcar blanco refinado que la miel de romero de unas abejas, digáis lo que digáis.
  95. Apta para veganos
    :troll: :troll: :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame