edición general
27 meneos
22 clics

UGT reclama una jornada laboral de 32 horas semanales sin rebaja salarial

Jornada laboral de 32 horas semanales, distribuidas en cuatro días y sin que esto repercuta en una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores. Es esta la petición que ha lanzado UGT a patronales, administraciones públicas y gobiernos, ante el auge de la robótica en las empresas que ha traído consigo un “mayor desempleo neto” y una “precarización” de las condiciones laborales

| etiquetas: ugt , robots , jornada laboral reducida
  1. Creo que además, los primeros que se van a apuntar son los médicos de urgencias. xD
  2. El mundo de las consultoras, y da igual prácticamente la rama que sea, es el sitio donde más horas se echan y menos horas extras pagan. Si está gente pretende legalizar jornadas de 12 horas van a tener a la gente trabajando 16. Y luego con suerte te van a dar 2 o 3 días libres y poniéndote mala cara porque el siguiente proyecto no puede parar.
    Esto es una sinvergonzoneria de las gordas.
  3. "32 horas semanales sin rebaja salarial ante el auge de la robótica..." Una ameba mostraría más inteligencia y conocimiento que esta casta de subvencionados. xD xD xD
  4. #1 los primeros que se van a apuntar son los de UGT, aunque es difícil trabajar menos.
  5. Huele a avance social. La derecha obviamente se opondrá con todas sus fuerzas
  6. #3 Trabajar menos y trabajar todos, qué barbaridad.
  7. #3 tranqui, que tú puedes seguir con tus 80 horas por un cuenco de arroz
  8. #3 esta semana necesito que vengas también el jueves y el viernes por la noche que organizo una pequeña fiesta para les amigues,

    ya sabes que la cosa esta muy mal y no podre pagarte las horas extra pero te dejo que te lleves las sobras de pizza que queden el viernes, las de entremeses del jueves ya se las prometí a Ambrosio.
  9. A ver marisqueros, esperad que me jubile a los 67 años, luego haced lo que queráis.
  10. #7 x #3 Propongo que sean 25 horas semanales sin rebaja salarial... ante el auge de la robótica.
  11. #5 Poco me parece. Propongo que sean 15 horas semanales sin rebaja salarial, más vacaciones y con un salario mínimo doble al actual... ante el auge de la robótica. xD xD
  12. #10 yo creo que para poder conciliar y vivir dignamente, no más de 20 horas semanales. Con aumento salarial. Los empresarios aún sacarían beneficios
  13. #3 Yo opino como #6 Precisamente la informatización y robótica deberían reducir las horas de trabajo, no el número de empleos, otra cosa es que por este capitalismo en el que vivimos, donde antes trabajan 3 personas cobrando X, ahora se ponga un único trabajador cobrando X/2 como pasó si no recuerdo mal, en Endesa aquí en Zaragoza, se informatizó todo, prejubilaron a los trabajadores, redujeron la plantilla a la mínima expresión cobrando la mitad. O sobramos personas o sobran beneficios. Igual habría que hacer como Japón, conservar empleos que pueden hacer robots para evitar el desempleo, más humanismo y menos capitalismo.
  14. Eso y los Donuts sin agujeros .
    Arreglao.
  15. Lo que diga ugt no vale ni el papel en el que lo escriban.
    Esta gente solo representa sus intereses y los del posoe, son un sindicato que se cuelga medallas por firmar convenios con el smi como sueldo (peluquerias y gimnasios) subidas de entre el 0% y el 3% para los proximos 5 años tras 10 años sin convenio (telemarketing), que denuncia en juzgados convenios sectoriales autonomicos porque son mejores que los que firman en las mariscadas madrileñas, que es pillada recibiendo sobornos de las empresas o presiones del ppsoe y que modifica las huelgas en funcion de las necesidades politicas del bipartidismo, todo en un entorno de subida y una inflaccion que no va a a bajar del 5-20% tanto en este como en proximos años.
  16. #10 En lugar de ir con ese tonito podrías explicar qué harías tú ante la nueva situación de menos trabajo y más beneficios empresariales. Ellos proponen una opción lógica para beneficiarnos todos de estos avances.
  17. #3 En sus empresas dan ejemplo de cómo hacerlo. :troll:
  18. #10 entiendo absolutamente tu argumento, pero creo que los problemas de paro que tenemos en España pasan por cambiar la jornada laboral a 4 días a la semana. Quizá trabajando 9 horas esos cuatro días, pero ante la escasez gradual de trabajo y la llegada masiva de inmigrantes, este trabajo va a haber que repartirlo de una nueva forma. Por supuesto, hay que hacer las cosas bien y con conocimiento. Dudo que nuestros políticos estén a la altura.
  19. #4 Bueno, lo tienen en disputa con CCOO.
  20. #14 reducir horas de trabajo es precisamente una manera de repartir los beneficios, de forma que no solo ese incremento de la productividad vaya a los beneficios del capital, si no también a los trabajadores en forma de descanso.
    Hubo un tiempo en que trabajar 40 horas a la semana también sonaba a chiste. Quizá ha llegado el momento de trabajar menos horas.
  21. #21 Ah, ¿ tú cuentas las horas en la oficina cómo horas trabajadas? A ver si el error va a ser asumir que es igual una hora poniendo cañas que una hora consultando emails y el Marca de vez en cuando.
  22. #12 jajajajaja tío que ironía más fina.
  23. Hace mucho hicieron la predicción que para el año 2.000 con la automatización y las mejoras en la producción trabajaríamos tres días a la semana.
    La respuesta de por qué nunca se ha cumplido la dió mi abuelo. En sus tiempos la empresa le retenía un 10% de su salario y eso eran todos los impuestos. No había ni que hacer la declaración de la renta.
    Si querías una gallina te comprabas una y la tenías en el patio poniendo huevos y no tenías que dar explicaciones a nadie.
    Ahora pagamos chorrecientos impuestos y un ejército de burócratas que su único trabajo es hacerte perder el tiempo en papeleos hasta para tener un perro.
    Mi abuelo no tuvo una educación universitaria pero era más sabio que todos los políticos cobrando sus dietas y sus tropecientos consejeros.
  24. #17 ¿Menos trabajo? ¿Tú no conoces ningún informático no?

    www.businessinsider.es/busca-desarrollador-faltan-120400-trabajadores-
  25. #21 Jaja, que idea mas loca :shit: repartir beneficios! {0x1f47f} {0x1f3a9}
    Cuando se puede aumentar la productividad explotando al trabajador a ritmo de robots
    y mantener los salarios {0x1f517} (creciendo por debajo de la inflación)
    como se ha hecho hasta ahora! {0x1f47f} (desde 1972) {0x1f47a}  media
  26. #26 Este gráfico lo dice todo...
  27. y que paso en 1972 / 71 ?
    "Powell Memo" {0x1f4dc}
    Lewis F. Powell Jr.

    El memorando pedía que las corporaciones estadounidenses se vuelvan más agresivas para moldear el pensamiento de la sociedad sobre los negocios, el gobierno, la política y la ley en los Estados Unidos.
    Inspiró a los ricos herederos de los primeros industriales estadounidenses.
  28. #25 Con la automatización hacen falta más informativos. Sorpresón.
  29. #29 Y más "riders". O mensajeros de toda la vida de Dios.
  30. #_19 escasez gradual...
    Me has recordado a los portavoces de la policia, que intentan hablar muy técnicamente y solo consiguen evidenciar que les queda grande el puesto
  31. #30 Solo ocurre lo que pasa delante de tus ojos.

    ¿Por qué hacen falta más mensajeros? Por ejemplo porque compró en Amazon y no en la tienda de mi barrio, con todo lo que ello implica. O porque una empresa que tiene delegaciones en varias ciudades centraliza todo a través de la mensajería y cierra esas delegaciones.

    Lo de los informáticos de hecho es pan para hoy y hambre para mañana. El trabajo de un buen desarrollador es que su trabajo no haga falta en el futuro.
  32. Cien putos años con una jornada laboral concebida en un tiempo en el que la mujer se quedaba en casa a limpiar y a criar a los hijos.

    ¿Es que no ha cambiado nuestra sociedad nada el último siglo para seguir con esta mierda de horario que, salvo que te lo hagan todo en casa, no te deja tiempo para nada? ¿No ha quedado demostrado por activa y por pasiva que los trabajadores cuando se les reduce la jornada son más productivos y la empresa se ahorra dinero? ¿No hay estudios que dejan claro que a partir de la 5h de actividad la productividad cae en picado y no rendimos?

    Pues a pesar de toda la evidencia empírica no faltarán gilipollas federados que, instalándose en mantras falsos y soflamas casposas, querrán mantener esta jornada por pura inercia.
  33. #3 tienes razón , propongo 60.
  34. #3 También me parece ridículo lo del avance de la robótica.
    Es decir, avance o no avance la robótica, el cambio tiene sentido. Es una subida de salario de los trabajadores, que es muy necesaria y ayudaría a solucionar el problema del paro, con las ventajas sociales que eso aporta.
    Es una buena idea.
    Chocará un poco porque hasta ahora la costumbre era perjudicar al trabajador para beneficiar al empresario, pero es que no debe ser así siempre. Esta vez toca beneficiar al trabajador, pues se le beneficia y de paso se beneficia al país y con ello todos,. también los empresarios.
  35. O hay un montón empresarios comentando en este hilo, o un montón de trabajadores con síndrome de Estocolmo.
comentarios cerrados

menéame