edición general
435 meneos
1063 clics
Última corrida de toros en la Monumental de Barcelona

Última corrida de toros en la Monumental de Barcelona

La celebración de la última corrida de toros en Barcelona ha arrancado con una estruendosa ovación durante el paseíllo. La Monumental ha recibido con aplausos a los tres toreros acompañados de sus cuadrillas en un ambiente de gala y emoción contenida, y ante 20.000 espectadores. En el tendido se han escuchado gritos reivindicativos de la tauromaquia -'¡Viva el toreo!'- y también de patriotismo -'Visca Catalunya!'-.

| etiquetas: corrida , toros , monumental , barcelona , cataluña
191 244 6 K 462 mnm
191 244 6 K 462 mnm
Comentarios destacados:                        
#2 En las plazas catalanas no se lidiarán más toros.
En los pueblos de las Terres de l'Ebre los toros seguirán siendo maltratados, estresados, quemados y atados.
  1. Adiós, muy buenas :-)
  2. En las plazas catalanas no se lidiarán más toros.
    En los pueblos de las Terres de l'Ebre los toros seguirán siendo maltratados, estresados, quemados y atados.
  3. Ha faltado una buena cogida para un final redondo.
  4. que no se preocupen los pro-taurinos que corridas seguirán habiendo... pero de otra forma.
  5. Pues adiós. Que buena noticia :-D . Tauromaquia abolición.
  6. Sí a la abolición de los festejos que involucren el sufrimiento de animales. No a la abolición selectiva por razones... dejémoslo en "no exclusivamente animalistas".
  7. #6 Por razones políticas. Dilo, no te cortes.
  8. Aún han tenido la caradura de usar símbolos catalanistas, himno incluido, como si la prohibición no les viniera por tratarse de una carnicería despiadada. Demagogia y conspiranoias hasta el final para defender lo indefendible.

    Pero como la tradición taurina es tan propia de Cataluña como de Extremadura o de Navarra... los catalanes pueden decidir cómo y a qué ritmo se va eliminando la crueldad de sus fiestas con toros o vaquillas (las de las Terres de l'Ebre serán las siguientes, no lo dudes #2).

    Salut!! Cheers!! (...) al ceeeentro y padentro!!
  9. #2 Todo eso que citas es ilegal (www.meneame.net/story/pp-afirma-corridas-este-fin-semana-no-seran-ulti )

    Por contra en el resto de España torturar y matar toros está avalado por la ley. Y el Gobierno de España quiere incluso protegerlo mediante el documento legal de mayor rango, la Constitución Española, convirtiendo esa barbarie en un acto cultural de forma oficial.
  10. #9 Explícame estos vídeos, porfi:
    www.youtube.com/watch?v=zLOWbmFV67A
    www.youtube.com/watch?v=KyveP_r7dro
    Son de las fiestas de Amposta, de este mismo verano. ¿Quién decide si al toro se le infiere daño? ¿Cuenta la opinión del toro? Yo no lo sé y no se lo puedo preguntar, pero muy bien no lo debe de pasar, y me da a mí que preferiría estar en otro sitio. Ahí están las imágenes, que cada cual opine.
  11. Es una buena noticia, pero el día que leamos "Última corrida de toros en España", será mucho mejor.
  12. #12 Confío en la coherencia de los catalanes, espero que pronto prohíban cosas como las de los vídeos que enlazas (Son los Correbous, no?)
  13. #14 jajajajaja, ¿no han tenido tiempo? Es que debía ser extremadamente complejo prohibir también los correbous a la vez que las corridas de toros ... Para todo lo demás #7
  14. #12 La base, que es que sea un acto ilegal, ya existe.

    Hacen falta medidas para que se apliquen esas leyes. Empezando por las denuncias.

    ¿Existe alguna denuncia contra esos "espectáculos"?

    ¿Se ha pronunciado algún juez indicando que sí son legales? ¿En base a qué artículos de la ley? (yo no conozco ninguno que permita ese tipo de maltrato al animal en Catalunya).

    Creo que criticar las leyes y prohibiciones cuando ya existen está fuera de lugar. Es equiparable a criticar las leyes contra el robo por el mero hecho que se cometan ese tipo de delitos.
  15. #15 No, no, que lo digo en serio.

    Espero que los acaben prohibiendo. Que costará más, por razones políticas, que imagino que muchos que estaban en contra de los toros no era por el pobre animal, si no porque es un símbolo español. Pero confío en que pese más el ver que los correbous es una atrocidad.
  16. #15 La ley no prohíbe las corridas de toros. Lo que hace es eliminar la excepción de la ley de protección animal que permitía el maltrato y su muerte en las corridas de toros. Es decir que a los toros ahora se les aplican las mismas protecciones que al resto de animales, evitando así el maltrato y su muerte en un espectáculo.

    Si alguien quiere hacer corridas de toros sin maltrato animal ni muerte de éste las puede hacer perfectamente, incluso en Catalunya.
  17. #14 Sí, bueno, aquí aparecen los bous embolats, los de las antorchas en los cuernos. Quiero destacar que los vídeos que he puesto fueron grabados después de haber entrado en vigor el "código de buenas prácticas" en los festejos con toros (enlace: docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:DKOgzlOPinMJ:www.parlament.cat/) , que se nos vendió como destinado a minimizar el sufrimiento de éstos. Bueno, ya podéis observar por vuestros propios ojos su aplicación o validez en cuanto a cumplir su cometido...

    #17 Los festejos taurinos tradicionales del Ebro (correbous, bous embolats/capllaçats...NO son ilegales. Puedes verlo en la Llei 34/2010, de l’1 d’octubre, de regulació de les festes tradicionals amb bous, que te enlazo, aprobada por el Parlamento catalán, y que regula el tema. Pone una serie de requisitos y limitaciones para la celebración de los festejos (los cuales yo, personalmente, dudo que minimicen el sufrimiento del animal).
  18. #20 ¿Tratas de decirme que es coherente impedir las corridas de toros clásicas con muerte del toro y seguir permitiendo los correbous? O era solo una matización a mi comentario.

    De todos modos es obvio que es por causas políticas ¿no?
  19. Que día más triste.
  20. #16 ¿En Cataluña hay pueblos enteros donde la gente se salta semáforos en rojo? Me parece genial que se apruebe un "código de buenas prácticas" para saltárselo a la torera... sí, sí. Por otro lado, la comparación que haces me parece simplemente vomitiva.
  21. #27 ¿Los ayuntamientos catalanes organizan campeonatos de saltarse semáforos? ¿Se financian con dinero municipal? En fin, que no sigo por ahí. Y a mí tampoco me importa tu opinión. :-*
  22. #22 Lo que citas es un documento que desarrolla el artículo 6.2.b. de la ley de protección de animales en Catalunya. Ese desarrollo no puede incumplir ese artículo que indica textualmente:

    6.2.b [Quedan excluidas de estas prohibiciones] Las fiestas con novillos sin muerte del animal (correbous) en las fechas y localidades donde tradicionalmente se celebran. En estos casos, está prohibido inferir daños a los animales.
    Fuente: noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-dleg2-2008.t1.html

    E incluso en el documento en cuestión que tu citas ya se indica que se debe parar el espectáculo si el animal sufre algún tipo de lesión: No obstant la durada prevista per a cada modalitat, s’ha de retirar l’animal si dóna indicis evidents d’esgotament o si se li detecten lesions.

    De nuevo, el documento únicamente regula los trámites administrativos y los procedimientos para asegurar que se cumpla el artículo que indica que está prohibido inferir daño a los animales durante los correbuos.

    Si se incumple esa ley, y parece que así es, el procedimiento es la denuncia y no la modificación de la legislación como muchos reclaman.
  23. Una pena que esto tenga solo motivos nacionalistas de fondo, pero no deja de ser una buena noticia
  24. #32 Dime qué le ves de bueno. Para mí ha sido la última muestra palmaria de hasta qué extremo puede llegar la esquizofrenia colectiva de una sociedad.
  25. ¡OOOOLEEEEE!
  26. y que espera el resto de españa?
  27. Mucho enfermo veo yo dentro de la plaza, menos mal que es la última.
  28. ¡Ala a freír monas los tauromaniacos!... bueno no, ¡a freírse ellos!
  29. #36 Nada, teniendo en cuenta que en muchas autonomías se están protegiendo como patrimonio cultural.
  30. Cuanto me alegro, ahora habrá que prohibir las torturomaquia en el resto de Españiquistan y también están comenzando a moverse contra los correbous, el Toro de la Vega, los circos con animales, los zoológicos y demás incultura de este podrido país.
  31. ¡Hasta nunca!

    Ahora, a por los Correbous (será complicado, pero almenos algo se ha logrado ya endureciendo las normas) y a que se vaya extendiendo al resto de España.
  32. Hipocresía nacionalista en estado puro :-(
    Pero bueno, al menos es un avance.
  33. #36 pues supongo que a la concienciación del maltrato animal, porque desde luego en el resto de España no se va a prohibir por motivos políticos.
  34. A mi me parece una putada para algunos,no seamos tan niños y pensemos en los demás
  35. Españistán es un poco menos bárbara
  36. Yo no soy de Cataluña, pero en algunos aspectos van más adelantados que el resto de España. Si las corridas de toros fueran de otro pais, estaríamos todo el día en la tele haciendo debates de lo abominables que son.
  37. Bieeeen, vestidos con esos ridiculos trajes y su paquetito colgando joder que asco dan. Ahora va y oigo en la radio que tendran que esperar a los del PP para que solucionen esto. Estoy acojonao que van a hacer estos del PP si ganan el 20N. Van a clonar al generalisimo y sacarlo de su tumba.
  38. Cronica del Marca (sisi, del Marca :-D )

    www.marca.com/2011/09/25/toros/1316983630.html?a=PR22aee4f73bb953c377b

    "La tarde se cubría de llanto por un final alevoso, por una felonía urdida por bastardos intereses políticos(...)"

    Han resucitado al difunto Matias Prats para escribirlo, por lo que parece ;)

    Yo soy bastante antitaurino, y no me considero ni alevoso, ni felon ni desde luego, bastardo :-D :-D
  39. #40 Hablas de prohibir circos, zoológicos, etc... lo cual me parece correcto, pero no te olvides de liberar a un animal, aquel a quien más se le han coartado casi todos los instintos, aquel que es incapaz de autoalimentarse y autoprotegerse...pero hazlo con cuidado, este animal no quiere salir de su jaula, está cómodo en ella, incluso paga por estar, ha perdido todo su instinto, dice que es parte de su cultura.
  40. Yo estuve aquí.
  41. Hipocresía y cinismo. Es lo que hay.

    En mi opinión, las prohibiciones (de ser necesarias) tenían que haber ido al revés: empezar primero por las "fiestas" locales tipo toro de la vega, correbous, etc. y terminar por la "fiesta nacional". Haciéndolo como lo han hecho han demostrado clarísimamente el tono político-nacionalista de la jugada.
  42. Me encanta que haya muchos españoles que se quejen de que en Cataluña se han prohibido las corridas y (de momento) aún no los Correbous... cuando en el resto de España no se ha prohibido nada y se permiten burradas como el Toro de la Vega.
    El día que en el resto de España se prohíban los toros, aceptaré alguna crítica contra la no prohibición de los Correbous (y soy el primero en pedir su prohibición, a pesar de que no son fiestas donde se dé muerte a ningún animal).

    Antes de criticar, quizá empezar por mirarse uno las vergüenzas de su propia casa. Todo lo demás, es pura hipocresía.
  43. #2 pero en las plazas catalanas no se lidiarán más toros.... piensa positifo
  44. #52 Lo que se critican no son los correbous son las leyes que se hacen desde el odio a lo español. La ley que tanto defendeis prohibe los toros y proteje los correbous porque eso si son cultura catalana. Si el toreo se llamara toreu lo defenderían como cultura. Y como veo que ya se te cae la baba por la boca te diré que soy el primero que no le gustan los toros. Pero lo que me gusta aun menos es el racismo y amigo mio, lo que se ha echo es prohibir algo por el mero echo de ser algo asociado a España y no a cataluña.

    En proximo capítulos veremos las prohibiciones del cocido, la jota y el salmorejo...
  45. Soy antitaurino desde que nací, pero eso de la eliminación selectiva (por razones políticas) me esta dando mas grima que una corrida de toros.
    #52 Lo que se critica es precisamente la hipocresia, no la eliminación de los toros, al menos yo no.
  46. #46 ¿Has debatido alguna vez la matanza anual de delfines en Dinamarca por poner 1 ejemplo?
    ¿Y las tertulias de la tele donde están?
    Me parece bastante mas salvajada que el toro de la vega...
  47. Ahora a por los correbous.. Y luego el resto de España. Esto sólo es un primer paso.
  48. Correbous: Cultura catalana.
    Corridas de toros: Fiesta Nacional.
    Prohiben lo que culturalmente vincula a España, y no lo más catalán.
    El argumento pro-animal salta por los aires.
    Por otra parte, por una vez y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Pedro J: si te dan una transferencia, gestiónala, no prohibas; es como si tienes la custodia de un niño, podrás imponerle unas normas más o menos duras, pero nunca dejarlo en la calle.
    Abro paraguas.
  49. Tuve la desgracia de pasar por delante de La Monumental en moto poco después de acabar la corrida y fue impresionante... Ríos de gente bajando por la calle y un atasco de tres pares de narices. No tenía ni idea de la corrida pero fácilmente pude suponer a qué se debía; viejos gordos con camisa y bigote, señoras vestidas como si fuesen a una fiesta de la alta sociedad, pestazo a colonias de todo tipo que se olían incluso a través del humo de los coches, treintañeros en camisa color pastel o polo Lacoste con su jersey sobre los hombros y repeinados con la raya a un lado... Y la calle sospechosamente llena de Mercedes, BMW y demás coches caros aparte de algún que otro autocar.
  50. Malditos canarios que no permiten las corridas desde hace años. Ah no, que a esos no se los critica porque no son catalanes :roll:
  51. #58 Las de Dinamarca no lo sé, sí he debatido sobre las matanzas de delfines en Japón. (Espero que las de Dinamarca no sean tan salvajes). Solo digo que si no tuviéramos esta "cultura taurina" lo veríamos como un horror.

    No lo justifico, pero imagino que tanto en Dinamarca como en Japón, matan a los delfines para comérselos. El fin de las corridas de toros no es la carne del toro (que se puede comer) sino el divertimento.
  52. En Dinamarca, igual que habrá debates en Noruega y Japón por la matanza de ballenas. Pero los toros son nuestros y somos nosotros los que lo debatimos y por fin .... prohibimos. La cuestión de fondo sobre si ha sido un tema catalista o no ahora mismo me la repanpinfla, es un paso de gigante hacía la prohibición total de las corridas, de los correbous, de los toros de la vega y de cualquier "fiesta" que implique sufrimiento de un animal.

    ¿Que nos pasa que nos cuesta tanto dejar atras la España de la mantilla, la sangre y la arena?
  53. #60 El argumento pro-animalista no salta por los aires, porque no son los pro-animalistas los que decidieron esto.
    Los toros y los correbous están mal y si estás en posición de conseguir que se prohiba uno de ellos, lo que no es lógico es que dejes pasar la ocasión y te quedes con una mera esperanza de que algún día se prohiban los dos.
    La cuestión es que la sociedad avance, pero esa dicotomía de 'o todo o nada' es falsa. En vez de acusar a los que velan por los derechos de los animales deberías darles ánimos para que consigan lo mismo con los correbous, no atacarles por no haberlo conseguido. Lo que haces es como atacar a los activistas pro-derechos humanos porque no hayan conseguido todos sus objetivos de una tacada, encima que les pides un imposible vas y les atacas a ellos en vez de a los gobernantes que son los verdaderos culpables. Estás en lo correcto en la crítica, pero la enfocas a quien no toca.
  54. ¿A quién se le ocurrió que torturar a un toro y verlo morir con los pulmones encharcados de sangre era un arte?
  55. Los toros son un espectaculo en el que se maltrata un animal, que lucha contra un hombre, y que, aunque puede salvarse, suele acabar en una sangrieta muerte -> se prohibe porque no debe torturarse anmales.

    Los correbous son un espectaculo en el que se maltrata un animal, por la diversión de un grupo de personas, que suele acabar con la grave mutilación y sufrimiento del animal, y su muerte -> bueno.. es que es parte de la cultura de cataluña...

    Los sacrificios de animales, como por ejemplo los pollos, mediante inmersion en tinas de agua electrificada y posterior inmersion en agua hirviendo, acaba con la muerte del animal, cumpliendo las normativas "anti tortura" europeas, al estar el animal incosciente en su muerte -> bahh no es lo mismo.. es para comer.. y para comer vale...

    La matanza del cerdo, en la que se degolla a un cerdo y se recoge su sangre en barreños, acaba con la muerte del animal tras sufrir un desangre lento, y con su posterior desmembramiento para sacar la canal y visceras, que seran repartidos entre los asistentes y se utilizan para embutidos -> bueeno es una tradición en los pueblos.. y es para comer.. y anda que no estan ricas las chuletitas y los chorizos..

    En resumen, porque prohibir algunas y otras no.. no se, cada cual con su conciencia. Yo lo unico que se, es que, en todos casos, el unico con posibilidades de salir con vida, es el toro en la plaza, aunque sean muuuyyy pocas.

    Y que conste que no me gustan los toros :-P
  56. #60 Mierda de política...
  57. #65 Precisamente a quien censuro su actuación es a los políticos, porque esto no ha sido más que una decisión política.
    La postura de los animalistas no tiene ninguna duda, lo mismo que la de los protaurinos.
  58. #69 OK, es que ya estoy acostumbrado a que muchos pro-taurinos ataquen a activistas de los derechos de los animales con falsas acusaciones de que favorecen intereses políticos nacionalistas. Al leer 'el argumento pro-animal' a secas ya me he puesto a la defensiva.
  59. #13 Si, pero lo mejor será cuando estas barbaridades solo se puedan ver en los libros de historia.

    Aunque supondria el fin de esta raza de toro...
  60. Es un gran logro, ahora no hay que detenerse ahi, hay que conseguir que los animales dejen de ser utilizados con la excusa de que es fiesta, ya sea en corridas de toros, correbous, novilladas, becerradas, toros de la vega.....

    El utilizar a un animal para entretenerse es algo que en pleno siglo XXI deberia ser motivo de verguenza para el pais que lo acepte como algo normal y lo defienda como patrimonio de la humanidad.
  61. #67 Art. 85. 1. En las plazas de toros de primera y segunda categoría, cuando una res por su trapío y excelente comportamiento en todas las fases de la lidia, sin excepción, sea merecedora del indulto, al objeto de su utilización como semental y de preservar en su máxima pureza la raza y casta de las reses, el presidente podrá concederlo cuando concurran las siguientes circunstancias: que sea solicitado mayoritariamente por el público, que lo solicite expresamente el diestro a quien haya correspondido la res y, por último, que muestre su conformidad el ganadero o mayoral de la ganadería a la que pertenezca.

    Vamos que despues de picarlo el picador a caballo, banderillearlo y hacerlo pasar por un suplicio si se demuestra que el toro es merecedor segun tengan a bien los asistentes de ese dia incluido el toro y el ganadero y demases se le concede el honor se seguir con vida ......

    Pues lo mismito que con el toro de la vega, que si pasa la linea se le deja vivir .....aunque eso no se cumple y por dos veces consiguio pasar y aun asi lo mataron.
  62. #55 Lo cojonudo es que, animalismo aparte, los toros son igual de cultura catalana que los correbous. La plaza de Barcelona era de las mas importantes de España incluso durante la República (y mucho antes) y los catalanes iban a los toros, y me refiero a los catalanes cuando eran catalanes, ahora la mayoría no son catalanes son "anti-todo-que-no-parezca-catalán" que no es lo mismo.

    No es lo mismo ser "una cosa" porque se es esa cosa (eso no te lo puede quitar nadie), que ser "una cosa" que no es nada en si misma, si no, que es la negación de otra...al final se pierde la identidad porque esa identidad en vez de ser la propia, acaba siendo la negación de la identidad de "los otros" y por lo tanto depende mas de lo que hagan "los otros" que de si misma. Pero bueno siempre se podrá echar la culpa a "los otros" de los problemas de "los unos" y eso viene bien en las elecciones y para lamerse el ego lastimado.
  63. #51 Por supuesto, el orden es totalmente relevante. /ironia

    Qué excusas más patéticas buscan algunos pro-taurinos...
  64. Por los comentarios se deducen varias cosas:

    - El nivel de tolerancia
    - El rencor subyacente hacia los que no piensan como nosotros
    - El mercadeo ideológico de votos
    - La persecución despiadada de las minorías por pura satisfacción
    - El respeto a la libertad de los demás
    - La enorme apreciación a los animales y el enorme desprecio hacia las personas.

    Este es un país ideal para vivir. ¿Qué será lo siguiente? ¿Perseguir a los que van en moto? ¿A los que van en bici tal vez? ¿O simplemente a los que pasean un perro encadenado sin que haya cometido ningún delito? Porque es curioso que quienes más defienden a los animales exigen luego que vayan encadenados.
  65. #73 Y que posibilidad de indulto tiene el correbous? y el cerdo en una matanza? o cualquier animal de granja que esta en matadero?

    No digo que este bien el toreo, solo digo que el unico animal que se le posibilita un indulto, es al toro de lidia en una plaza.
  66. #54 Hacía siglos que no veía tanta bilis junta... o_o
  67. Sobre el artículo #54 : ¡Una buámbulancia rápido! Demagogia e insulto gratuito, deporte nacional.
  68. #75 Si has pretendido sugerir que soy pro-taurino, estás totalmente equivocado

    Y tal y como se han hecho las cosas, sí: el orden es totalmente relevante. #55 lo ha explicado perfectamente

    P.D: creo que ya se ha comentado en estas páginas más de una vez, pero lo de poner negativos porque la opinión del que escribe es contraria a la del que vota es una práctica bastante.... cobarde. Pero venga, seguid, seguid.
  69. Quitar mérito a la prohibición argumentando que se ha llevado a cabo por motivos políticos es una una falta de respeto hacia todos los catalanes que estamos contra la tauromaquia por el sufrimiento innecesario que se causa a los toros o por hacer de la tortura un espectáculo. Evidentemente habrá quien apoye la prohibición por motivos políticos, os aseguro que estos no son mayoría y, en cualquier caso, no quitan validez ni mérito a la prohibición en si. hay quien vota al PSOE para evitar que gane el PP y sus votos valen lo mismo, ¿o vamos a mirar los motivos y a decirles que su voto no vale?
    La "teoría" de los motivos políticos detrás de la prohibición es el único argumento que tiene esa minoría de defensores de la tortura animal para conseguir el apoyo de gente que quizá estén en contra o sean indiferentes pero si se les convence de que Catalunya está atacando "lo español" se pondrán de su lado. Sin manipulación son una minoría y su espectáculo, afortunadamente, está condenado a desaparecer.
  70. #62 Y felices que estamos.
  71. #3 Estamos en contra del maltrato animal porque es otra forma de violencia. Por eso no puedo estar de acuerdo contigo, aunque sea un amante de los animales, lo soy aún mayor del ser humano.
  72. Según algunos, la prohibición ha sido una decisión del nacionalismo catalán.
    Por supuesto, esos mismos niegan que detrás de las corridas haya ningún tipo de naZionalismo español. Se ve que, encima, ellos son las que defienden la cultura.

    Cuánto hipócrita suelto. Y cuánto animal de dos patas...
  73. #85 Me puedes defender por favor que la decisión no es nacionalista? La ley prohibe por un lado los toros y proteje por otro los correbous. Cual es la diferencia entre un correbou y el toreo? Antes de ponerte a repartir negativos e insultar piensa un poco argumentos. El único hipocrita eres tu que atacas al toreo y justificas el correbou.
  74. Está claro que el debate social está abierto. Lo malo de los protaurinos no es que defiendan la tauromaquia, sino que no aceptan ningún tipo de debate. La misma discusión ya lo consideran una ofensa, por algo será.
  75. #62 Yo les sigo criticando a los canarios que mantengan aún las peleas de gallos. Pero tienes parte de razón: lo suyo está menos politizado.
  76. Absolutamente de acuerdo::
    En las plazas catalanas no se lidiarán más toros.
    En los pueblos de las Terres de l'Ebre los toros seguirán siendo maltratados, estresados, quemados y atados.

    A mi no me gustan los toros, pero en catalunya ha sido decisión politica, fascista, un absoluto engaño
  77. #67 #76 EL problema no creo que esté en el toreo en sí, es decir, en la muerte y tortura de los animales. Como bien dices, hay muchos casos en los que se mata y tortura animales, y no es consecuencia prohibir unos y mantener otros.

    El hecho diferencial, creo, está en el público. Es decir, en que en el siglo XXI existan ciudadanos que se DIVIERTAN viendo un espectáculo de sangre. En el que frecuentemente un hombre sufre grotescas heridas, y eventualmente, la muerte; en el que es silbado y abucheado si no se arrima lo suficiente para satisfacer el sadismo del publico. Y en el que un animal es torturado siguiendo un rito de desagrado, de humillación y degradación.

    El hecho no está en el "pobre toro". Sino en el hecho que civicamente podamos consentir que exista ciudadanos que ven "Arte" en acuchillar un animal y en ver a un hombre ser herido o muerto por un animal asustado. ¿Me explico?

    #86 Y que exista o no implicaciones nacionalistas no resta ni suma un ápice la argumentación cívica. No es un tema animalista (aunque puede haber argumentos a favor o en contra). No es un tema nacionalista (aunque puede haber argumentos a favor o en contra). Es un tema de conciencia cívica. De si queremos ser una sociedad que legitima y disfruta de un espectáculo sádico, que quiere ver "arte" en sangre y en el dolor humano y animal.
  78. Los Correbous deberian haberse abolido igual que la falsamente dicha "Fiesta Nacional", término acuñado por el régimen Franquista por cierto, al igual que se ha prohibido una costumbre y tradición tan Catalana,como los Toros, de "La Matança del Porc" (Matanza del Cerdo) en lo que implica a realizarla en un sitio público, como espectáculo, aunque privadamente pueda realizarse.
    Pero eso no interesa, lo que importa es vestir la decisión con una capa "Nacional-Catalana" y como un ataque a la Sacrosanta tradición española del toreo, un debate que se ha llevado al terreno Nacionalista precisamente desde la banda más rancia Española.
    Que algo sea una "Tradición" no implica que sea lógica o permisible, por muy tradicional que sean las corridas es una práctica detestable bajo mi punto de vista, por mucho que la queráis envolver de Cultura y tonterías diversas, que no son más que simples excusas para justificarse uno mismo.
    Y todavía estoy esperando algún argumento taurino que desmonte el echo de que el Toro sufre en una corrida más allá de argumentos vagos y folclóricos, una prueba de que el toro no sufra.
  79. #83 Creo que no has entendido mi punto de vista: no tengo especial interés en desearle ningún mal a los toreros, simplemente pensaba en el espectáculo. Es que si no, ¿dónde está el riesgo?
  80. #92 Soy catalán, suelo votar a Ciu y te puedo decir que esta decisión se toma por motivos nacionalistas... Ellos pasan de si el animalito sufre o no, a ellos lo único que les interesó (ERC-CIU-PSC) fue acabar con la denominada "fiesta nacional ", símbolo español.

    A la vez que prohibieron esto ataron los correbous porque eso decían que si era catalán... Y por supuesto es diferente porque no se mata al animal, pero sólo hacen falta un par de videos para ver que el toro se lo pasa "en grande" con dos fuentes pirotecnicas atadas a sus astas, y las consiguientes chispas que lo van quemando poco a poco, sobretodo por la zona del morro y ojos.
  81. Pues yo estoy a favor de las corridas.

    Pobrecitos, no? Tendrán derecho también a descargar los animalitos.

    ¡QUE VIVAN LAS CORRIDAS DE LOS TOROS!
  82. #96 La prohibición viene como resultado de una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que una vez cumplido los requisitos y trámites legales pasa a ser votada por el Parlament que la refrenda. No es el propio Parlamente el que saca la prohibición como por arte de magia, que también han influido factores nacionalistas no te lo voy a negar, pero no es el motivo principal.Ya he dicho que a la par deberían haber prohibido los correbous, por muy catalanes que sean.
    Lo de "Fiesta Nacional" ya he dicho que aparece durante el Franquismo que se apodera de las Corridas como símbolo Nacional, porque históricamente ya han existido episodios de la historia donde se han abolido los toros.
    Y es evidente que el tinte Nacionalista o Anti-España viene dado de los partidos Políticos y medios de comunicación Españoles, porque Cataluñaa no es la primera comunidad que prohibe los toros...En la Comunidad Canaria están prohibidos y no se abrió semejante debate identitario ni nacionalista ni nada...Que existen intereses partidistas es obvio, pero no solo del lado Catalán, de la parte Española también los hay.
  83. Eso si es una buena noticia!!!!
  84. #88 Una cosa no quita la otra, por mi se pueden eliminar las corridas de toros y cualquier tipo de espectaculo que consista en torturar animales por el mero gozo de algunos de ver sangre.
comentarios cerrados

menéame