edición general
194 meneos
1033 clics
La última esperanza del bosque desnudo

La última esperanza del bosque desnudo

El alcornoque es una de las especies más vulnerables al aumento de temperatura causado por el cambio climático, hasta el punto de que algunos modelos predicen su desaparición. En Cataluña, Andalucía y Extremadura, los productores de corcho intentan adaptarse a un nuevo y cambiante escenario.

| etiquetas: alcornoque , cambio climático , bosques , naturaleza , corcho
81 113 1 K 320 mnm
81 113 1 K 320 mnm
  1. Pues jodido me siento al ver que las "suredes" pueden desaparecer del litoral de Catalunya antes de que acabe el siglo, es dónde crece mi seta preferida, el "ou de reig" :'(

    "pero en el alcornoque es muy visible un decaimiento de la masa por la falta de lluvias, que conlleva un mayor riesgo de incendios." El alcornoque es uno de los árboles mejor adaptados en el mundo a los incendios forestales. Precisamente para eso sirve el corcho, para proteger al árbol del fuego.
  2. #1 Salvo cuando están desnudos ;)
  3. #2 Como pasó en muchos alcornocales en el incendio del Alt Empordà en 2012. Por donde vivo yo, ha habido media docena de incendios en zonas de alcornocal los últimos 15 años, el último en 2014, y sólo puedes saber la zona donde hubo los incendios porque los árboles tienen la corteza negra, desde lejos apenas se distingue del resto del bosque.
  4. #3 Si lees el texto verás que el problema de los alcornoques, lo que los mata, no es el fuego, sino la falta de agua.
  5. Desde Córdoba a Huelva, Badajoz a Cáceres, el Alentenjo portugués... El país del alcornoque... Abu-al-Qurq, de origen árabe, siendo su significado 'país de los alcornoques'
  6. Acabo de automedicarme con algo de THC y he leído: La última esperanza de ver a Del Bosque desnudo.

    Sí, me retiro ya de aquí.
  7. #4 Y se supone que va a llover menos con el cambio climático? Yo había leído que el aumento de temperatura del Mediterráneo haría que lloviera más, y viendo lo que ha pasado este año parece cierto
  8. #7 y Este año no ha llovido tanto. Se han recogido 400 l/m2 como máximo en estas gotas frías pero la de la pantanada de Tous del 82 fue de 800.
  9. Pues puedo decir que los alcornoques de la sierra morena están en perfecto estado... y este verano tan fresco le ha ayudado. Seguramente el mayor peligro venga de las fumigaciones, cambios de producción, de la industria del corcho, y de la política del país... pero de la temperatura no creo... No va a subir, sino a bajar.
  10. #8 No sé en total, pero en Barcelona seguro que sí ha llovido más.
  11. #10 Este año en Barcelona se han recogido unos 750 l/m2 que es más que la media de 600 pero no una cantidad exagerada ni que se salga de los datos normales.
  12. #1 No te creas nada, alarmistas cojoneros. Si no crean alarma no venden.
  13. #11 Depende más de como caiga que la cantidad que cae, porque si en un día caen cien litros, aunque para la media ha llovido más, al final la lluvia torrencial es un destrozo para los bosques y sobre todo para los nuevos árboles que se van con la riada.
  14. #9 El bosque mediterráneo es muy lento en reponerse. Cualquier árbol joven se lad tiene que ver con el verano, unos años de sequía y se carga varias generaciones de árboles jóvenes, porque no solo es el calor, sino que los animales tienen menos donde comer y se ven más afectados.
  15. #14 Es lento, pero está preparado para la calor. Excepto quizás el pino, pero que crece demasiado rápido... y otras plantas... próximos años serán de lluvias, el anterior mucha, y este también mucha...
  16. #13 Por eso un 25% más de lluvia anual no es relevante. Recoger el 25% de la lluvia de un año en una hora sí. Lo primero es lo que ha pasado en Barcelona lo segundo en Vinaroz.
comentarios cerrados

menéame