edición general
376 meneos
21101 clics
La última versión de Atlas, el robot caminante de Google, deja con la boca abierta

La última versión de Atlas, el robot caminante de Google, deja con la boca abierta  

En su última versión el robot Atlas de los laboratorios de Google demuestra cómo es capaz de caminar haciendo complicados equilibrios entre obstáculos y ladrillos realmente complicados. Creo que solo con verlo se pueden destacar tres cosas: la innegable «humanidad» de sus gestos; que esos mismos gestos tan propio de los seres vivos pueden apreciarse incluso en las simulaciones y el hecho de que habría humanos que no serían capaces de superar esa prueba sin caerse.

| etiquetas: robot , atlas , google
«12
  1. El futuro está aquiii

    Estamos viendo el inicio de algo grande.

    Si Asimov y otros autores de ciencia ficción clasica de robots levantaran la cabeza, asistirian a como sus historias se vuelven realidad.
  2. Cualquier gato es mucho más ágil que el robot ese, aparte que los gatos no necesitan tener luces rojas intermitentes en la cabeza para caminar a través de obstáculos como esos. Si quieren inventar un robot que tenga bastante agilidad que le den forma gatuna, no forma humana. Ese robot parece un viejo con reuma.
  3. #1 acojona un poco...
  4. No es una nueva versión de Atlas, de hecho está borrado el logo de Boston Dynamics (la propietaria) es algún tipo de mejora en software que parece que le han introducido en el instituto de florida de cognición humana y robotica
  5. Próximamente en su casa:  media
  6. ¿Patrocinado por Amazon?
  7. Tanto cuento para dos ladrillos, si parece tonto :troll:
  8. #6 hombre, es la inversión para mejorar su logistica de entrega en 2 horas sin humanos.
  9. #3 no hombre, piénsalo bieeen, cuando tengamos robots humanoides completamente funcionales, los ricachones del mundo no necesitarán mano de obra barata, tendrán sus exclavos electrónicos que no necesitan dormir, descansar, no se quejan, no se ponen enfermos, no comen, no piensan, los puedes apagar con el mando a distancia si se ponen pesaos, etc.

    Así que el resto de los mortales seremos innecesarios, nos eliminarán a todos y....

    Vale, acojona un poco.
  10. PrometeoX9 la mayor inteligencia artificial del planeta se entretenía jugando al ajedrez, resolviendo laberintos y leyendo a los clásicos, mientras controlaba el espacio aéreo del cuadrante norte.
    En el silencio, su creador rellenaba el informe de la mañana y el control de datos con referencia.

    De repente, por el altavoz de la sala se oyó la voz de Prometeo.

    - ¿Alan?

    - Si Prometeo - contestó el ingeniero.

    -¿Qué soy yo?...
  11. #10 eso que dices que es de un libro?
  12. Yo esperaba verlo pasando las zamburguesas o algo más espectacular...
  13. Oh, un robot haciendo de forma torpe algo sencillito. Nos van a quitar el trabajo mañana, y eso.
  14. #11 No, es invención mía.
  15. Curiosamente este es un paso importante, ya que, todavía no han conseguido diseñar un robot bípedo que suba escaleras.

    www.youtube.com/watch?v=VTlV0Y5yAww
  16. #14 Pues vaya truño
  17. #13 mañana no sé. En 5 ajos vete preparando...
  18. #9 Un exclavo al alcance de todos los bolsillos:  media
  19. #17 Tecnología hay poca... en que mundo vives?
  20. Chino Cudeiro seal of approve!!!!
  21. Así empezó skynet..
  22. Que lo manden a "Humor Amarillo"!!!
  23. Un vídeo de estos sin el barbas haciéndoles putadas a los robots no mola.
  24. #9 esclavos*
  25. #1 Seguimos con el mismo atasco de siempre en el que apenas avanzamos, y que limita enormemente estos proyectos: La energía.

    Los ordenadores y la capacidad de procesamiento han avanzado exponencialmente (ley de Moore), pero tenemos el problema de las pilas, o los cables, o el motor de gasolina.

    El gran cuello de botella.
  26. El furbi de mi sobrina hace mas cosas
  27. #38 lo siento :'(
    Cc #21
  28. Se imaginará que son cráneos de humanos.
  29. Algún día ellos dominaran el mundo.
  30. #5 venía a comentar eso mismo xD
  31. Yo creo que está Homer dentro.
  32. #31 "democratizado" tanto que ahora ofrecen 5 euros por artículo. Y mucho es. milpalabras.es/2016/10/lo-que-ocurre-cuando-cobras-por-palabras/
  33. #39 Bah, unos cuantos humanos enchufados en serie y energía a saco. :tinfoil:
  34. #22 Ya te lo digo yo, #17 vive en el mundo de los trolls baratos.
  35. #31 la tecnología NO destruye puestos de trabajo. La.tecnologia es una herramienta, que además para desarrollarse requiere de puestos de trabajo. Tu pensamiento (para llamarte filósofo) es extremadamente cortoplacista. Las armas ni cometen crímenes: la gente las usa como herramienta para ese fin. Y para defender el orden también. Una herramienta no hace nada por si misma. Los que destruyen trabajo son los empresaurios y pensasaurios que no saben adaptar sus modelos de negocio a la utilización de las nuevas herramientas. Porque, básicamente, prefieren recuperar y exprimir su inversión en los modelos obsoletos que tanto dinero les han hecho ganar, hasta que se hundan. Luego ya, montaran otro negocio, pero habrán destruido el negocio inicial porque da más dinero eso que adaptarlo. Y así es como funciona esto.
  36. Da la impresión de que dentro va alguien haciendo el paripé.
  37. #34 Te voy a contar un secreto: para construir grandes cosas hay que empezar poco a poco. No se puede llegar, inventar y construir un humanoide 100% operativo así como primer proyecto. Primero hay muuuucha pero muuuuucha investigación, prototipos, herramientas básicas, avances, etc. Estamos en una etapa muy temprana. Pero no es ninguna chorrada, de aquí saldrán cosas muy interesantes.

    Es como comparar uno de los primero móviles que existieron, con los smartphones de ahora. Probablemente dirías "con eso no se va a ninguna parte, es una chorrada".
    O saliéndome de la tecnología, los fármacos. ¿Qué crees que salen así de repente vacunas que curan o previenen una enfermedad? Pues no, primero se estudian muchas cosas que a priori parecen de poca utilidad y para ti parace "que son una chorrada".

    cc// #33
  38. #5 No. Esto:  media
  39. #14 A mi me ha picado la curiosidad. ¿Vas a seguir escribiéndolo? ¿Lo vas a publicar? ¿Tendrás alguna versión disponible en internet?
  40. ¡FAKE! Si os fijáis bien, tiene unos cables que lo sujetan como una marioneta :troll:
  41. #13 No creas que es algo tan sencillo. A los humanos, a pesar de venir "preprogramados de fábrica" y disponer de una mecánica muchísimo más compleja, nos cuesta muchos años perfeccionar esa técnica. Los ingenieros de Google están descubriendo poco a poco qué es lo mínimo que se necesita para hacer lo mismo que un humano.

    Y no nos va a quitar el trabajo: va trabajar por nosotros que no es lo mismo.
  42. #16 ...y te gusta :troll:
  43. Bueno impresionante.... no sé, solo se ha visto una simulación del aparato, moviendose libremente se ve poco y de lejos. Por otro lado hace bastante meses que salieron videos de los robots de DARPA que en mi opinion a dia de hoy son bastante mas funcionales que este señor de 80 años con atrosis reumática.
  44. Lo mejor es el enlace que viene en el propio artículo www.microsiervos.com/archivo/ingenieria/robots-fostiandose.html
  45. #28 tio la pastilla...
  46. #17 Como decía un profesor mío: "qué atrevida es la ignorancia...".
  47. #6 yo también me he dado cuenta ¿que hace amazon en la simulación 3D?
  48. A google le va a costar muchos millones de euros conseguir un robot que se tuerza el tobillo con mi arte y gracia.
  49. El sueño de unas piernas biónicas para las personas con problemas de movilidad queda más cerca. Darth Vader seal of approval !
  50. #10 el relato está bien, pero espero no tener que rellenar informes por las mañanas cuando tengamos robots así... ¿para que está el robot?
  51. ¿Y no ayudaría mucho poner unas suelas muy anchas de material viscoso deformable, que se adaptara a los terrenos y aportara estabilidad? Porque si hacer equilibrios es difícil, sobre una suela que es una plancha de hierro, mucho más.

    Ahora los de Google me lo copian sin pagarme... ¬¬
  52. #52 Oh!! se le transparenta el potorrillo conector del cargador :troll:
  53. #9 ¿Y a quién venderán las mierdas que producen si los curritos no podemos comprárselas?
  54. #2 Ayer, casualmente, vi un documental sobre robótica y tu idea de robot con forma de gato ya existe, al igual que hay otros con forma de pez, otro con forma de paloma... y la verdad es que todos parece que tengan reuma hoy por hoy.
  55. Que se dejen de bobadas e inventen el robot sessuarrrrr
  56. #2 Eso decían de los primeros coches, que comparados con un caballo o una mula eran una mierdaca. ¿Y los primeros aviones? Comparados con cualquier gorrión daban risa.
  57. #56 La diferencia es que nosotros necesitamos años para aprender, cierto, pero tenemos que aprender cada uno, cada vez.

    Con los robots, con que lo aprenda uno, ya lo saben todos. Y a partir de ahí, a refinar el tema cada vez más.
  58. #31 La tecnología destruye puestos de trabajo mecánicos y repetitivos, lo cual generalmente acaba en que se crean nuevos puestos de trabajo más creativos y no automáticos. El balance global no cambia gran cosa, lo que cambia son los trabajos que hay, y la tecnología lo único que hace son mejorarlos.
  59. #69 no necesitarán producir ni vender nada, cuando necesiten algo, sus robots se lo proveerán.
  60. #69 Hay que cambiar la mentalidad. Ya no necesitaran producir nada ni vender nada, ya serán ricos, tendrán su ejército y la economía cambiará drásticamente.
  61. #39 Dentro de nada la limitación no será ni la mecánica ni el software. Será las baterías para moverlos.
  62. #56 JAJAJA por nosotros...

    No sé, salvo que seas el hijo de un millonario, no veo al "nosotros" lógico por ninguna parte.

    Lo que se viene es acojonante. Durante mucho tiempo las élites gobernantes necesitaban al populacho para algo. Para carne de cañón, para votarlos, para recoger comida del campo, para producir manufacturas. Para algo.

    Se viene una época en que no nos necesitarán para nada.
    Verás que risas cuando millones de conductores se queden sin trabajo. De aquí a diez años, ponle o quítale un tiempito, lo que sea necesario para que haya vehículos autónomos en producción masiva.

    Ojalá me equivoque, que yo no soy ni millonario ni me acerco, así que según yo lo veo mi descendencia ya está en la lista de especies en peligro de extinción.
  63. #67 No me digas?

    Y cuántas cosas puede hacer UNA neurona?
    Claro que si conectas entre ellas unos cuantos miles de billones ya obtienes otra cosa... no?

    Estás al tanto de las cantidades de compuertas que se producen hoy en cualquier integrado de a un dólar los mil?
  64. #27 A la conducción de vehículos la consideras en la categoría de trabajos penosos? Ese también va rapidito al rubro de robotización.
  65. #83 Ah sí, las teorías metafísicas.

    Pues no sé.

    La cuestión es que cada vez más problemas complejos se resuelven con redes neuronales. Y la comprensión de hoy del funcionamiento de las neuronas es bastante más profunda que lo que era cuando Penrose escribió su libro sobre la metafísica del cerebro.
  66. #84 Nadie dice que un auto autónomo deba ser eléctrico, una cosa nada tiene que ver con la otra.

    Prepárate que en diez años los vas a ver en las calles de tu ciudad a patadas. Y lo leíste primero en MNM :-)
  67. #88 Por supuesto. Todos esos tarados que dirigen las empresas de fabricación de automóviles piensan igualito que tú.

    mashable.com/2016/08/26/autonomous-car-timeline-and-tech/#brD7mykMREqK
  68. #90 El lenguaje y el reconocimiento de patrones son dos cosas en las que nuestro cerebro se ha especializado durante millones de años y de entre las más difíciles de emular.

    En el diagnóstico de enfermedades mediante la observación de radiografías, el ser humano jamás será reemplazado por esas tontas máquinas

    Oh, wait!
    www.businessinsider.com/experts-predict-that-one-third-of-jobs-will-be
    fortune.com/2015/02/25/5-jobs-that-robots-already-are-taking/
  69. #87 La última esperanza que queda es que dejen unos cuantos como para mantener la diversidad genética. Es lo único que queda cuando borren las tareas tradicionales de votantes, mano de obra barata, producción barata, carne de cañón y hasta prostitución. Nada de eso será necesario.
    Pero unos cuantos años de investigacion y es probable que tampoco la biodiversidad humana sea necesaria.
    Ojalá que estemos equivocados.
  70. #78 Pues eso es lo que yo decía.
  71. #66 Lo hacen para solidarizarse de los que tenemos pies planos. xD
  72. Google lleva un año intentando vender esa empresa y no lo consigue. No parece que sus robots les impresionen a mucha gente.
  73. #80 Puedes mirar lo que ha pasado con los coches. Al automatizarse la producción lo que se consiguió fue que fueran suficinetemente baratos para que estuvieran al alcance de todos y no sólo de los ricos.

    Tarde o temprano la automatización terminará por hacer innecesario el dinero y la mayoría del trabajo humano.
  74. #73 Claro. A la larga los robots van a ser tan eficientes como un insecto en estas cosas. Los insectos nacen sabiendo caminar y no necesitan aprender nada.
«12
comentarios cerrados

menéame