edición general
296 meneos
 

Un avión hecho en casa, ¡y vuela!

Este vallisoletano empleado de dos estaciones de servicio ha hecho en siete años y medios en sus tiempos libres un avión capaz de alcanzar los 300 km/h en vuelo y con una autonomía de 4 horas de vuelo, ahí es nada. Todo en su casa y como hobby.

| etiquetas: avion , casero , valladolid
149 147 0 K 675 mnm
149 147 0 K 675 mnm
  1. Yo hice el otro día uno de papel que también volaba y no se le dio tanto bombo...
  2. #1 Hombre, tio, este avión puede volar pero con un ser humano dentro.

    Creo que el avión que tu construiste como mucho podía llevar un palillo de dientes encima. XXXXDDDD
  3. No subestiméis el poder del papel...
  4. Un avión? quien no ha hecho un avión en su vida...!!!
  5. Lo que se consigue viendo los videos de bricomania!!!
  6. Que aprendan McGyver, Chuck Norris y todo el equipo A.
  7. ¡Pero qué crack!

    ¡Ole!
  8. vamos a ver, es como si yo compro todas las piezas de un Renault 5 y lo monto, no tiene tanto misterio. Lo chungo hubiese sido que se lo hubiese creado el de la nada. Solo ha montado un tente.
  9. Hoy en bricomania, tu propio Airbus 380.

    primero.. Obtenemos el título de ingeniero aeronáutico por la universidad más cercana.

    En cuanto hayas cumplido con el primer paso.. Diseñas el avión. Asegurate de poner suficientes salidas de emergencia para que la EASA no te de guerra.

    paso3, ahorrar 250 millones de euros, para el proyecto claro.

    paso4: lo construyes y listo!

    Ale! ya tienes tu propio A380 para tus desplazamientos! Fácil, simple y para toda la familia!
  10. #9 Quien no tiene uno es por que no quiere... xD
  11. 1.- Ta fallao el marqueting xD
  12. Yo monto minis de warhammer... ^^'
  13. En la fotografia de la publicacion grito un ¡Olee! Macho...

    Menudo crack
  14. segun #0 dice que es un empleado de dos estaciones de servicio, no es correcto es el encargado de las dos y ademas el Copropietario de un Aerodromo en mantilla.
  15. juas... intente hacer eso con marqueteria pero lo deje porque la cuchilla de la sierra no me daba para más....
  16. Hummm... Pues yo vi en la BBC world un keniano (creo) que se había montado un HELICÓPTERO con piezas de chatarra del desguace del pueblo. La cabina era una carlinga de camión recortada y sin puertas. Así que era cuadrado como un lego, el trasto. Pero volaba. Vaya que sí. Con capacidad para dos personas. Y hecho por un agricultor. Con dos cojones.
  17. #17 Me ha interesado lo que has comentado y buceando di con ello (creo):
    digg.com/odd_stuff/Nigerian_Student_Builds_a_Home_Made_Helicopter_from
  18. No es una excepción. Os recomiendo que visitéis la página de la Asociación de Aviación Experimental: www.asociacionaviacionexperimental.com/
  19. #8 estoy contigo. No le veo misterio. Ademas lo americanos se montan jets a reaccion y la de dios en el garage de su casa jeje.
    #17 Tambien lo vi yo, jeje, molaba el trasto ese. Ese si que tiene merito.
  20. No es para tanto. Se venden un monton de kits tanto de avionetas como de ultraligeros y mucha gente construye sus propias aeronaves...
  21. Estoy con #21 es emsamblado no fabricado en casa.

    Kits de fabricacion de existe de todo tipo de cosas.... no le veo el merito para que salga en El Mundo.
  22. #13 cada uno entiende de lo que entiende. Yo me he pasado como carpintero 8 años, asi que los muebles del IKEA no son nada para mi. Este tio lleba toda su vida con aviones, por lo que este "tente" lo tiene asequible. Es como si el mecanico de la esquina se compra durante años un ferrari por piezas y se lo monta.
  23. Este tío es el próximo en los anuncios de Aquarius...
  24. #25 A veces no viene mal leer la noticia antes de comentar.

    Pero si la fabricación ha sido minuciosa, las inspecciones al aparato no le han ido a la zaga. Tras solicitar un permiso de construcción a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento, le dieron un número de autorización con el primer envío de material y posteriormente recibió dos inspecciones de Aviación Civil, una antes de concluir la cola del avión con los timones de profundidad y la segunda, antes de cerrar las chapas. Finalmente, para recibir el certificado de aeronavegabilidad, tuvo que superar dos pruebas, una de 15 horas de vuelo y otra de 50 tomas de tierra y despegue. Todo OK.
comentarios cerrados

menéame