edición general
603 meneos
3033 clics
Unasur desarrolla un mega-anillo de fibra óptica que pondrá fin a la dependencia Internet con EEUU

Unasur desarrolla un mega-anillo de fibra óptica que pondrá fin a la dependencia Internet con EEUU

El anillo de fibra óptica tendrá una extensión de 10 mil kilómetros y será gestionado por las empresas estatales de cada país para que las comunicaciones sean más seguras y baratas. Para el Ministerio de Comunicaciones de Brasil, que gestó el proyecto, el anillo disminuye la vulnerabilidad que tenemos en caso de atentados, así como en cuanto al secreto de los datos oficiales y militares. Hasta hoy, 80 por ciento del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos.

| etiquetas: unasur , fibra optica , mega-anillo
278 325 4 K 590 mnm
278 325 4 K 590 mnm
  1. olé !
  2. Muy buena medida, y razonable.
  3. El ministro brasileño Paulo Bernardo dijo que el anillo estará concluido en dos años y que los costos actuales de Internet en América del Sur son tres veces mayores que los que se pagan en Estados Unidos. Para que los 12 países tengan un acceso igualitario a los flujos que se incrementarán por la conexión de nuevos cables submarinos, Bernardo adelantó la creación de puntos de intercambio de tráfico en las fronteras, de los que podrán colgarse las empresas. Para Brasil, el costo total del proyecto es de apenas 100 millones de dólares
  4. A parte del mega anillo, hay otros temas importantes que han tratado donde se puede ir viendo como trazan estructura de comunicaciones de sudamerica con importantes inversiones monetarias: El Cosiplan decidió impulsar 31 proyectos de infraestructura para 2012-2022, con un costo de 14 mil millones de dólares. Los cuatro más importantes son: corredor ferroviario entre los puertos de Paranagua (Brasil) y Antofagasta (Chile), con un costo de 3 mil 700 millones de dólares; carretera Caracas-Bogotá-Buenaventura-Quito, o sea, con salida al Pacífico, con un costo de 3 mil 350 millones de dólares; ferrocarril bioceánico Santos-Arica, trecho boliviano, que costará 3 mil 100 millones, y la carretera Callao-La Oroya-Pucallpa, que costará 2 mil 500 millones de dólares. En su mayor parte serán financiados por el BNDES de Brasil, pero podrán participar el Bandes de Venezuela, el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina y el regional Banco del Sur.
  5. Una buena noticia para los pueblos decididos a ser un poco más libres. Una mala para el imperio norteamericano.

    El fundador de WikiLeaks señaló que la infraestructura de Internet dirige “gran parte del tráfico” desde y hacia América Latina a través de cables de fibra óptica que físicamente pasan por territorio estadounidense, y recordó que Estados Unidos ha transgredido sus propia leyes sin ningún escrúpulo al interceptar estas líneas con el fin de “espiar a sus propios ciudadanos”.

    www.telesurtv.net/articulos/2013/05/16/assange-denuncia-que-ee.uu.-con
  6. A la CIA no le preocupa este movimiento, siempre que pongan unos routers Cisco retocados por ellos :troll:
  7. América Latina está subiendo como la espuma. Europa hundiéndose como el plomo.
  8. #7 En efecto, pero se habla poco de que el modelo que ellos siguen es distinto del nuestro, y claro “ellos” están equivocados.
  9. #8 ¿El modelo de Chile o Brasil es de verdad distinto del nuestro? ¿Quién lo critica? Otra cosa son los que pretenden fijar la inflación por decreto o los precios y luego se escandalizan de que no se vendan cosas.
  10. Como funcione igual y con el mismo retraso que el cable de internet de Venezuela a Cuba.....
  11. Estará patrocinado porrrrrr: www.youtube.com/watch?v=TuSSlFZ8cfA
  12. El gobierno brasileño demostrando tener sensatez y sentido común y aquí en Menéame la peña suplicando de rodillas a San Google para que nos ponga su fibra óptica, lo mismo es.
  13. "Imperio americano"... "Yankis ultracapitalistas"... sí, sí, pero los "putos yankis" son los que desarrollaron y pusieron los jurdeles enloartolameza en primer lugar.
  14. #13 Son los nodos finales no los intermedios ni los locales ,aqui ya tenemos esos nodos desde hace mucho ,incluso se ampliaron lo de canarias/mallorca para que otros operadores pudieran ampliar sus ofertas.
    Un ejemplo australia a nivel local no hay limites pero el trafico internacional lo tienen limitado por que su nodos no llegan y el trafico internacinal es de los mas caros.
    Un ejemplo tu de uno servidores en hong kong descargas al maximo de tu linea en otras zonas hay limites.
  15. INDEPENDENCIA!!!!!
    ... y la mierda de la UE todavía mareando la perdiz con Galileo, dependiendo de los caprichos militares de los USA... imbeciles!!!!  media
  16. #3 Mucho más barato de lo que me imaginaba (aunque se refiere sólo a la parte que le corresponde a Brasil, claro) y lo van a rentabilizar en poco tiempo si realmente los precios actuales son tan brutales como dicen.
  17. #16 Ejem, cuando el sistema Galileo esté desplegado y operativo, supondrá precísamente la INDEPENDENCIA de la red GPS que controlan los EEUU. Si no te parece interesante disponer de tus propios servicios de geoposicionamiento ni el haber desarrollado la tecnología punta necesaria aquí en la "imbécil" Europa allá tú.
  18. Salirse de los 40kb/ hora de telefonica, es ETA
  19. ¿Pero esto significa que se le acaba el chollo a los operadores mayoristas, como telefónica y sus filiales, o al final esos gigantes tienen el "anillo único" que controla a todos los demás mega-anillos?
  20. vuena notisia, aqui les dejo mis dies...
  21. #19

    ¿decían para el 2012 no? y ya van por el 2014. Por mi cuanto más independientes seamos de ellos mejor, la tecnología está demasiado centralizada en USA, todo en realidad, incluido el comercio con el dolar

    Yo me quede flipada cuando estudié que los rusos también tenían uno similar pero que no lo habían desarrollado y además lo habían tenido años abandonado.
  22. #23 El sistema GLONASS (el equivalente al GPS ruso), está desarrollado desde hace mucho tiempo, no ha sido nunca abandonado (aunque hubo épocas en las que la constelación no esta operativa al 100%) y funciona perfectamente.
  23. #10 Si es distinto el modelo, Chile y Brasil no son monarquías @_@
  24. #23 Un retraso de dos años en un proyecto de esa magnitud es casi ser "puntual" (con todos mis respetos, no es precísamente como lanzar el meteosat). Y por lo que sé, el sistema GLONASS ruso lleva años operativo.
  25. #11 Curioso como es que te votan negativo algunos, más aún cuando el cable al que te refieres, el ALBA1, esta instalado y operativo...pero los ciudadanos no tienen acceso a la fibra. Curioso.
  26. Si Yahoo Answers ya daba asco, imagina a partir de ahora.
  27. #16, ¿de qué estás hablando? Galileo no es un proyecto de EEUU, es de la UE. De hecho, EEUU se posicionó inicialmente en contra de Galileo con la excusa de que "podría interferir con GPS".
  28. Jodó como saltais, glonass funciona perfectamente sí pero ha estado años sin funcionar, A ESO ME REFERÍA

    Aunque lanzado en 1993, el proyecto GLONASS, por una falta crónica de financiación, tan sólo pudo desplegar en la órbita terrestre hasta 2001 a seis satélites, lo que ni siquiera era suficiente para cubrir todo el territorio de Rusia. Fue entonces cuando el Gobierno se centró en este proyecto, aprobando un programa especial para su puesta en marcha.

    Desde hace 12 años se realizaron 16 lanzamientos exitosos de satélites, mientras que uno terminó en fracaso: en diciembre de 2010 el cohete portador Protón-M cambió su trayectoria prevista y se estrelló con tres satélites Glonass-M cerca de las islas hawaianas, dando lugar a bromas sobre “la agrupación de satélites de navegación en el Pacífico”.

    Texto completo en: actualidad.rt.com/actualidad/view/88220-glonass-rusia-despliegue-gps


    Y sobre el retraso, estoy de acuerdo, pero objetivamente ya lleva 2 años de retraso, que sí que es normal pero si dijeron en 2012 pues ya van 2 años tarde. Que me parece muy bien!!! pero lleva retraso, aunque sea lógico...
  29. Pero lo van a hacer con una impresora 3D?
  30. #23 El GPS de los móviles con procesador Qualcomm utiliza los satélites del sistema Glonass cuando hay menos de 6 satélites GPS disponibles, y gracias a eso cogen posición a una velocidad de escándalo (en ciudad, entre edificios de mediana altura, apenas tarda unos 10 segundos en un Xperia Arc S de 2011).
  31. #7 Pues anda que no les queda nada para igualarnos. Me pondrán negativos, pero es que es así. Suben como la espuma, pero la espuma lo mismo que sube, baja, y al final, consistencia poca.

    La macroeconomía no demuestra una mejora en la vida de las personas. Y no hay más desigualdad como la que existe en Latinoamérica. Muy superior a Asia, que ya es decir. A veces nos hace falta vivir una buena temporada fuera para apreciar lo que tenemos en casa.
  32. Traducción del artículo:

    El proyecto costará el triple. Se enriquecerán unos pocos. El resultado será una chapuza que nunca funcionará. Igualmente serán reelectos.

    Antes de darme un negativo con los ojos inyectados de sangre te invito a que vivas unos años en la región.
  33. #21 Dependeran donde tengan el sharing/pering y no creo que se salven de los carriers intenacionales como telefonica y derivados pero pueden aliviar al mejorar el trafico interno y luego el internacional sera menor al no salir y volver por culpa de no tener nodos.
  34. PERO NO HAY PAPELLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL!!!!!!!!!!
  35. Ellos nos lo robaron...es mio todo el...mi tesoro....
  36. #33 Apoyo lo dicho. La calidad de vida ahí es nefasta, por muy bien que esté yendo la economía.
    (Aunque lo de Brasil me da a mi que es más cuestión de que están viviendo su propia burbuja, porque vamos... lo que he visto/vivido ahí... no tiene nombre. Van como España en plena burbuja, pero con un gran porcentaje de población aún más analfaburra que la española).
comentarios cerrados

menéame