edición general
615 meneos
1475 clics
La Unesco declara Patrimonio Mundial a Los Caminos de Santiago

La Unesco declara Patrimonio Mundial a Los Caminos de Santiago

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) ha incluido en la Lista de Patrimonio Mundial el bien Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, en el marco de la 39ª sesión celebrada en Bonn (Alemania), según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

| etiquetas: unesco , patrimonio mundial , camino de santiago
224 391 4 K 932 cultura
224 391 4 K 932 cultura
  1. Me alegro :-) Se lo merecen.
    Me encantaría hacerlos todos :-).
    De momento, solo me puedo apuntar el francés. A ver si puedo poner más cintas en mi capa de peregrina siguiendo al sol... {0x1f60c}
  2. #1 Alguno ya ha hecho... tomado del perfil de @auroraboreal : www.siguiendoalsol.com
  3. #2 alguno, alguno... a ver si caen el resto. De el Lebaniego he hecho trozos, del del norte ...nada... Esto hay que arreglarlo ya mismo :-)
  4. #3 Ya mismo? A estas horas? Bueno, todo es ponerse... :-D
  5. #4 Dicen los que saben de esto que el camino empieza justo en el momento en que se enciende la llama y empiezas a planear tu ruta. Yo creo que es cierto :-)
  6. Por si alguien tiene dudas, merece mucho la pena hacer el camino (aún siendo ateo) y lo importante no es llegar.
  7. #6 Es que muchas de las tradiciones católicas realmente están arraigadas no por su halo de imaginería religiosa, sino por la función social que tienen de trasfondo. Y digo muchas porque no sé si todas las tradiciones tienen ese trasfondo social.
  8. Ayer venía en el coche haciendo zapping con la radio y oigo la noticia y añadían: "..el flamante ministro de cultura Don ..". Casi derrapo. Miro el panel y tenía puesta la Cope!
  9. #0 El titular induce a error... por ser generosa. Tal cual lo dicen, es mentira. Aunque luego lo aclare la entrada.

    Lo que se ha declarado Patrimonio Mundial no son los Caminos de Santiago, a secas, sino los del Norte Peninsular. A saber: el primitivo, el costero, el vasco-riojano y el de Liébana. Son una serie de vías alternativas al Camino de Santiago Francés, que es el clásico y principal, y que tiene la declaración de la UNESCO desde 1993.
  10. #1 "spam", caminoways.com
  11. #10 Tienes razón. Yo, personalmente, envío siempre las noticias tal cual están redactadas y aunque sí que había visto que solo eran algunos Caminos los declarados Patrimonio Universal (me parece fatal que no hayan incluido la Ruta de la Plata y el Camino Portugués), no me había dado cuenta de que el titular bien podía generar dudas, de lo contrario, lo habría destacado en la entradilla. Muchas gracias por la aclaración.
  12. #8 Es que muchas de las tradiciones católicas realmente están arraigadas no por su halo de imaginería religiosa, sino por la función social que tienen de trasfondo.

    Yo soy mas ateo que una piedra, he hecho parte del Camino y lo recomiendo; pero me acaba de quedar clara cual es esa función social. Lo que si tengo claro es que de carecer del apoyo de la iglesia durante siglos, el Camino tal y como lo conocemos ahora simple y llanamente no existiría. Es evidente que en España existen cantidad de rutas antiguas similares con poca o ninguna respercusión fuera de unos pocos interesados.

    /Por si aca: razones no religiosas para hacer el camino

    - Existen pocas rutas diría que a nivel mundial que te permitan patearte centenares de kilometros con el grado de comodidad que ofrece el Camino. A estas alturas puedes planteártelo con etapas desde 5-10 km diarios (vamos, lo que vienen a ser 2-3 horas de paseo). Con esto no quiero decir que tirarse al Camino sin ninguna preparacion sea lo mas conveniente, pero el caso es que te encuentras de todo.

    - Navarra y Galicia (y algunas partes de Castilla) son sencillamente espectaculares y cruzar una provincia a pie no tiene ni punto de comparacion con hacerlo de cualquier otra manera.
  13. ¿Sólo los del norte? Vaya tela.
  14. #6 ¿Qué es lo importante entonces? ¿El camino en sí?
  15. Colau limita el turismo en Barcelona (magnet.xataka.com/en-diez-minutos/por-que-iba-a-querer-nadie-en-su-san) y aplausos, Santiago se ahoga en peregrinos y aplausos. Maravillas de la "industria" del sector turístico gallego.
  16. #16 Efectivamente. La gente, lugares y experiencias; el destino es una simple excusa para no quedarse parado.
  17. #8 Ésta, concretamente, parte de tiempos inmemoriales y está arraigada en la curiosidad que llevaba al hombre a seguir la Vía Láctea hasta el "fin del mundo", donde se esconde el sol. Trayecto que la Iglesia reconvirtió en un peregrinaje hasta la tumba de un apóstol que nunca pisó Galicia y al que no por coincidencia subieron a un caballo blanco (un símbolo solar).

    Aún hoy mucha gente continúa el camino hasta Fisterra. Sin duda un fin de camino mucho más significativo e increíblemente bello.
  18. #10 Ya decía yo.. porque de hecho como quieran declarar todos no va a quedar camino libre. Pasan por todas partes, al fin y al cabo cada uno empezaba la ruta dónde le venía mejor.
  19. #17 De hecho yo entiendo lo contrario, fomentando vías alternativas descongestionas la principal. Al fin y al cabo, como ya han dicho por aquí la intención de la mayoría ya no es llegar a Santiago y rezar, si no viajar.
  20. Eso, dadle más alas a los putos peregrinos, que no había bastantes gilipollas en chancletas por el mundo. Por qué no os váis a tocar los cojones a La Meca un rato.
  21. #17 Ya quisiera el turista medio de barcelona llegarle al tobillo al turista medio de santiago.

    Cuando lo que llega a tu ciudad es el lumpen etilico de los paises nordicos, es logico que quieras limitarlo. El peregrino medio (siempre hay excepciones, claro) es respetuoso y tranquilo.
  22. #16 Caminante no hay camino, se hace camino al andar
  23. #5 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD Qué místico xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  24. Estado laico ya!!! no al camino de santiago. :tinfoil:
  25. #16 Precisamente. Actualmente, estando tan "invadidos" por automóviles/motos o incluso bicicletas, desplazarse andando por un ambiente rural tan precioso como el que ofrece el camino (sobre todo al entrar en tierras gallegas)... no tiene precio. Ves cosas que no podrías ver de otro modo y conoces a gente fantástica. No sé como explicarlo del todo, sinceramente, es algo que hay que hacerlo para entenderlo. Es como dice #8, tiene un trasfondo que es único.

    Yo, por ejemplo, antes pasaba absolutamente de temas relacionados con el senderismo, pero desde que realicé parte del camino el año pasado (baja por lesión tras un golpe en una etapa) me lo he replanteado y este año repito viaje.
  26. #1 Te recomiendo el manchego :-D
  27. Yo no lo he hecho nunca pero lo haré la primera quincena de septiembre. El camino francés, desde León.
  28. Hay miles de rutas más bonitas y tranquilas que haría antes que repetir el comercializado y famoso "camino". Al final todo lo bueno se acaba convirtiendo en una simple atracción turística.
  29. Muy bien. Sin embargo, me gustaría conocer que hace la UNESCO, con los "Patrimonios Mundiales", ¿cual es el objetivo? ¿Sólo la promoción?, en recientemente ha habido destrucciones de sitios que han sido así declarados, en ciudades al paso del ISIS, y nadie ni la UNESCO han hecho nada. :wall:
  30. ¿Se ha acabado el boicot a los medios AEDE?
    El Diario de Noticias lo es.
  31. Trabajo como camarero en un pueblo del Camino Portugués y todos los años me encontraba con el mismo peregrino portugués que hacía el camino el solo. Le pregunté si no se aburría de hacer el mismo camino todos los años y me responde "si tu supieras lo que se folla en los albergues también lo harías".

    Cada uno tiene su motivo
  32. Ah... los caminos de santiago... ese invento para ganar dineros...
  33. Lo peor del camino este es la peña que lo hace. Hay gente guay, pero por error. La mayoría te dan la brasa con lo chupifraternal que es, lo bien que te lo pasas haciendo penitencia con los pies cocidos y durmiendo en apestosos cuchitriles. Eso si no sacan la guitarra y te cantan Un plueblo es.
  34. #26 Totalmente de acuerdo. Llamémosle RSCTACSPFTA (*).

    (*) "Ruta de Senderismo que Casualmente Trascurre por el Antiguo Camino de Santiago pero de Forma Totalmente Aconfesional"
  35. Hacer el camino es toda una experiencia, recomiendo encarecidamente hacerlo solo.

    ¡Buen camino!
  36. ¿Cardos y setas incluidas?
  37. Laicismo y que se llame el camino de finisterrae, el camino es pagano y anterior al cristianimo, neolitico incluso, y el cristianismo lo ha reescrito para su beneficio como tantas otras cosas.
  38. #1 Menos mal que no son los de Roma, porque todos los caminos van a Roma.
  39. Los del Norte son los mas antiguos y los mas bonitos, sin menospreciar los demás.
  40. #8 #12 Añádele, como suele ser habitual, y en especial en este caso un trasfondo pagano precristiano, el camino del poniente, donde muere el sol y acaba la tierra.
  41. ¿cuales se suponen que son las condiciones para que algo sea declarado patrimonio de la humanidad? quien lo decide?
  42. #25 xD Sí, tú ríete, ríete ...pero después de haber hecho el camino solo una vez, te puedo asegurar que eso es real como la vida misma. El camino en sí es un paso minúsculo en todo lo que sucede antes y después.

    Tú prueba y hazlo...no volverás a ser el mismo. Garantizado :-)

    El camino, antes de que lo "adoptara" la Iglesia cristiana para intentar frenar la expansión del Islam, ya existía. Por eso fue el lugar perfecto para sembrarlo de "reliquias", "apariciones" y leyendas en cada etapa de su recorrido.
    Y después de que la Iglesia perdiera parte de su poder también siguió existiendo. Porque más que un camino de dioses es un camino de seres humanos, donde cada persona que lo hace deja su impronta sin importar su credo (o ausencia del mismo) y se lleva en su alma una huella imborrable de cada paso, cada pedalada que ha dado en él.
    Y esa puerta que se abre al hacerlo ya no se puede cerrar.

    Ya me contarás si lo haces :-)

    Voy a buscar el podcast de un programa muy bueno...a ver si me da tiempo:
    Creo que es éste... : "La escóbula de la brújula". EL camino de Santiago
    www.ivoox.com/temporada-2-programa-7-camino-santiago-audios-mp3_rf_246 (creo que no funciona éste...así que subo otro:
    www.laescobula.com/11-sin-pelos-en-la-barba/96-sin-pelos-en-la-barba-l )
  43. Buena noticia!!!
comentarios cerrados

menéame