edición general
7 meneos
23 clics

La Unión Europea pone a España como ejemplo de éxito

El presidente del Eurogrupo ha constatado que «en todas partes se habla de la recuperación de España». Reclaman al Gobierno que lleve a cabo la segunda ronda de la reforma laboral para poner fin a la dualidad y también «liberalizar servicios» para contribuir a reducir la tasa de desempleo. Guindos comienza a recoger los frutos de una política económica y una disciplina que ha gustado en Europa y le deja muy bien posicionado para el cargo de presidente permanente del Eurogrupo que surgirá tras las elecciones europeas.

| etiquetas: guindos , eurogrupo , españa , recuperación
  1. Que la situación es ahora mejor que hace un año o un año y medio, es indiscutible. Pero hablar de "éxito" es una exageración. Lo peor que se puede hacer, dado todo lo que falta por hacer, es creer que la "crisis ya pasó".
  2. Pues si un 26% de paro es el modelo de éxito, el resto de países deben de estar jodidísimos.
  3. El éxito es porque no ha habido nadie que haga caso a los hombres de negro como España, a Rajoy se le da muy bien obedecer al pueblo, su programa electoral órdenes de arriba

    Si miramos los indicadores económicos y sociales no se por donde ven el éxito
  4. Miedo me da pensar a quien pondrá como ejemplo de fracaso... :-O :-S
  5. ¿Éxito?

    -¿Cuantos parados hay en España?
    -¿Cuántas familias tienen todos sus miembros en paro?
    -¿Cuántas familias se han quedado y se van a quedar en la calle víctimas de los deshaucios?
    -¿Cuantos trabajadores no llegan a los 1000 euros de salario?
    -¿Cuántos políticos hay implicados en casos de corrupción?

    ¿De veras creen que España es un ejemplo de éxito? La respuesta es NO, sólo tratan de calmar las cosas, en Europa no quieren un "Kiev" en España y lo están viendo venir.
  6. Aquí como siempre hay que matizar que consideramos nosotros éxito y que consideran ellos.
    En España:
    •Se ha aumentado la brecha ricos pobres
    •Se han reducido drásticamente los costes salariales
    •Se ha pulverizado derechos sociales
    •Se ha destruido el concepto de justicia igualitaria
    •No ha habido una revolución.

    Ha sido un éxito sin dudas de las políticas neoliberales.
  7. #1 Que la situación es ahora mejor que hace un año o un año y medio, es indiscutible
    Hay más parados, ganamos menos, tenemos menos derechos laborales, pagamos más impuestos, tenemos peor sanidad y educación, hay una legión de desempleados sin ningún tipo de prestación, tenemos de vuelta la religión en la escuela y en la leyes civiles.
    ¿Dónde demonios está la mejora?
  8. #7 Según las estadísticas oficiales, ahora hay menos parados que hace un año. Aumentó la producción de vehículos, la inflación es la más baja desde 1960 (eso evita que se pierda poder adquisitivo), hay superávit exterior (antes había déficit), etc. "Mejor" no significa "bien". Si quieres significa "menos malo", pero hay una mejoría en la economía que es indiscutible. Falta mucho más, pero ya es algo.
  9. #8 Según las estadísticas oficiales…
    Inflación baja, la inflación está calculada de manera a engañarte, la cesta de la compra ha subido, la energía ha subido, el gas ha subido… La inflación oficial es un timo.
    La balanza comercial ha mejorado porque ya no tenemos capacidad de compra y vendemos coches porque somos “competitivos” al tener sueldos bajísimos.
    La supesta mejora en la economía no se ve reflejada en la economía del ciudadano que es lo que importa realmente. A mí que las grandes del Ibex sumen ganancias o que el sueldo de los directivos españoles sea de los mejores de Europa no me parece tranquilizador, es más me parece que es el resultado del fraude que han llamado crisis.
    España está en proceso de tercermundizacion. Sueldos bajos y poder adquisitivo mísero para el ciudadano, sanidad de listas de espera y si quieres pagas y educación solo para acaudalados.
    Te puedes creer la propaganda del “gran hermano” o salir a la calle y ver qué pasa, es tú elección.
  10. #6 A mi siempre me causó gracias el término "neo-liberal", como si la libertad fuera un concepto nuevo....Me acuerdo una vez, en una reunión, alguién me tildó de neo-liberal; le expliqué que en realidad, yo era "paleo-liberal" es decir, desde siempre estuve a favor de la libertad !!!

    Yo creo que los problemas que citas tienen más que ver con el excesivo peso de las Administraciones y del Estado en la vida económica y social del país. Es entonces más un problema de "socialismo" o estatismo.
comentarios cerrados

menéame