edición general
513 meneos
2258 clics
La Unión Europea prepara una intervención de emergencia en el mercado eléctrico

La Unión Europea prepara una intervención de emergencia en el mercado eléctrico

La Unión Europea se está planteando llevar a cabo acciones urgentes para combatir los precios crecientes de la energía, de acuerdo con las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Los descontrolados precios de la electricidad están ahora exponiendo, por diferentes razones, las limitaciones con las que cuenta el diseño de nuestro actual mercado eléctrico", explicaba Von der Leyen durante el foro Bled Strategic Summit que se celebra hoy en Eslovenia.

| etiquetas: energia , ue , intervencion
123»
  1. #65 ¿el estado? mejor invierte tu ¿prefieres que te quite dinero el estado en lugar de instalar placas tu mismo?
  2. #188 Ok, me estás hablando de energía certificada, pero ese es otro tema.
  3. #190 Hombre, eso tiene sentido salvo cuando el combustible mas caro lo es por tanta diferencia.
  4. #3 QUE DEN CONSSIERTOS!!!! :ffu:

    :troll:
  5. #203 El mismo sentido de comprar garbanzos a precio de jamón.
  6. #35 Esa si que me la sé!!!
    Un kilo de uranio (1000gramos) cuesta 15.000.000 dolares. 5 gramos de Uranio producen la misma electricidad que 810 kilos de carbón, 585 litros de petróleo o 480 metros cúbicos de gas natural.

    Como los precios cambian cada día, es complicada la conversión a "precio".
    Pero así a ojo divide los 15M entre 200 y multiplica por el precio de 480M3 de gas a precio de hoy.

    Edit: (me equivoco casi seguro, estoy en modo texto) #16 #82
  7. #200
    Ja.
    ¿Y EEUU qué opina?
  8. #4 yo, para no hundir también la bolsa del todo, propongo que a las eléctricas se les deje ganar como máximo lo de 2019 + inflación.

    No es de recibo que se estén aprovechando de la coyuntura sin echar una mano. A ver cómo se retratan ante la sociedad.
  9. #189 Bien, y de donde sacas el gas ... ¿Apuntas con un cañón a Putin?
  10. #175 No hagas trampas al solitario, me refiero al periodo 1986-2004, donde no hubo elementos extraños que alterarán el precio final de la energía.
    En 2005 empieza la primera crisis del gas, en 2007 se incorporan 6.000 millones anuales en prinas, que actualmente sigue siendo la partida más cara de los costes regulados.
    Hace dos años se dispara el gas y el precio de las tasas del CO2, que ya no se habla tanto, pero siguen estando a 90€ www.sendeco2.com/es/

    Cuando Endesa se privatiza era solo el 18%, con la privatización y la liberalizacion del mercado empieza a fusionarse con otras empresas privadas como Sevillana de Electricidad, que llevaba siendo un siglo privada y era la eléctrica de Andalucía
    También con Eléctrica del Viesgo o Fecsa, que era la mayor eléctrica privada de Cataluña
    es.m.wikipedia.org/wiki/Compañía_Sevillana_de_Electricidad
    Las centrales de Vandellos, Asco y Almaraz, las construyeron las empresas privadas que se fusionaron con Endesa.

    Si sumas el 18% Endesa al de las otras privadas que existían 50 años antes de que se creará la pública, si puede ser el 40% que mencionas, pero eso es querer hacer trampas al solitario :roll:
  11. #2 sólo hay una medida!: aceptar el gas ruso ya! (aunque sólo acepten de rusia eso)
  12. #210 ¿Elementos extraños? ¿Te refieres a vaciar embalses o meternos en una guerra gracias a la primera potencia liberal del mundo para que nos vendan el GNL más caro los yankis y pagar el megawatio/hora más caro gracias a la graciosa manera que tiene el oligopolio de calcular el precio cada día?

    Las centrales nucleares funcionan socializando sus gastos desde que se puso la primera piedra de todas y cada una de ellas, ¿o quién crees que paga los gastos de ENRESA?
  13. #27 jaja, si es que suena a derecho de pernada...
  14. Pablo Iglesias ya lo dijo en su dia
  15. #121 Yo creo que los únicos beneficiadas son las empresas que son las que no pierden nada. Los beneficios los tienen enteros.
  16. #7 No era el viejo calvo con bigote que se cabreaba porque no le tocaban bien una tarantella al principio de El Padrino 2? Mira, yo si me acuerdo :-)
  17. #211 Pero si el gas ruso está aceptado! Piensas lo mismo que pensaba la inútil esta, que sólo aceptando lo que te interesa y no puedes evitar ya estaba solucionado! pero putin no es tonto, no te lo va a dar solo con tus condiciones. Hay que abrir NS2 y dejar de hacer el subnormal.

    Se levantan las sanciones que te pidan y se hace una política a diez años vista de independencia energética. No un órdago sin cartas (y estando a la vista)
  18. #182 Es que el plan original era una estafa de "perfil bajo a los consumidores"... "les robamos un poquito a todos... pero sin pasarnos..." y cuando los precios de un componente se han descontrolado (por causas ajenas a las electricas, todo hay que decirlo) la estafa ha pasado a ser de proporciones bíblicas.

    Por partes:
    - Tecnológicamente somos capaces de asignar costes por minutos a facturas de millones de clientes... sin ningún problema técnico... Por lo que lo de la complejidad técnica es, literalmente: "mejor no urgamos en esta balsa de mierda que como se rompa la costra superficial va a oler hasta china de lo que tenemos aquí enterrado"

    - La electricidad es un bien básico, por lo que los gobiernos (UE) lo pueden regular como les de la gana y no pasa nada dado que la producción electrica en europa es un OLIGOPOLIO en el que es casi imposible entrar por lo que regulándolo no estás poniendo trabas a que entren nuevos jugadores.

    - La idea con la que se vendió: "vamos a fomentar las renovables haciendo que vendan la electricidad al precio más caro y así construyen más" parecía buena... pero, o sorpresa... lo que debería ser una herramienta para fomentar nuevas inversiones con un ligero sobrecoste se convirtió en dinero caido del cielo dado que tambien se aplicaba a infraestructuras pagadas por lo estados (por ejemplo: hidroelectricas)... es decir le damos una concesión a una hidroelectrica de una presa pagada por el estado (se supone que debería tener beneficios "regulados" dado que el riesgo es cero patatero) y resulta que les pagamos el agua a precio de gas...

    La idea podía ser buena cuando la diferencia de costes entre lo más caro y las casi gratis era relativamente razonable... no poner topes a dicha compensación es de primero de gestión de proveedores/servicios/contratos... se plantean los distintos escenarios y como resolverlos... pero espera, que eso las administraciones "no lo saben hacer" y el olvido siempre beneficia a la constructura/electrica de turno... ya sabes, "sin tope de beneficios pero con los riesgos cubiertos"... si hay clausula suelo debería haber clausula techo y todo lo que no cumpla esto es una estafa en la que nuestros políticos no han defendido los intereses de los ciudadanos.

    Las excusas:
    Que Europa es compleja: sí y para eso pagamos miles de millones a los burocratas en Bruselas, para que lo resuelvan...
    Tecnología: ni me molesto en contestar a que tecnológicamente es complejo.
    Que los costes de producción de algunos tipos de energía se ha descontrolado por causas ajenas a las electricas, también, pero habrá que pensar si es razonable pagar miles de toneladas de chopped a precio de 5 jotas...
    Que hay que subvencionar las renovables, sí, pero no de forma tan exageradísima como se está haciendo ahora mismo al no topar lo que se pagan las renovables al tomar como referencia el gas.

    ¿pero de verdad alguien se cree que los miles de millones "extra" que se están embolsando las electricas con los beneficios llovidos del suelo los están invirtiendo en renovables?? (recordemos que lo del choped a precio de jabugo es para fomentar la inversión... no para abonar beneficios a los accionistas).


    En fin... soy un grandisimo defensor de la UE... pero en este caso (y otros parecidos)... hay que reconocer que es una casa de putas controlada por los lobbys.
  19. #218 Hablando de ciclismo una vez oí a un comentarista decir que la diferencia entre estar en plena forma y estar mal por falta de músculo para pedalear es muy estrecha y, efectivamente pasa muchas veces, quien sea está que se sale y de repente empieza a irse para atrás y para atrás.

    El sistema funcionaba para lo que se pretendía. Se dejaron de presentar proyectos de ciclo combinado de gas y se multiplicaron las eólicas y fotovoltaicas. Todo maravilloso a pesar de todas las trampas que le metían, que si renovables a cero para fomentarlas y porque tenían sus propias subvenciones, que si nucleares también a cero para evitar paradas. El sistema era robusto.

    Hasta que se ha visto que las costuras se rompen no por poner algo a cero, sino porque se necesite una tecnología que de repente sea carísima. Es algo que pocos habrían previsto y los que lo previeran aún estarán preguntándose como pudo ocurrir lo nunca visto, sobre todo si quien se lo pregunta viene de Alemania, el país apaciguador de Rusia.

    Técnicamente se puede hacer lo que se quiera. Ahora no se calcula una vez, sino dos, el precio de cierta electricidad. Una para el precio que nos cuentan en los telediarios y otro para calcular el coste real de la electricidad generada con gas. Eso ni es problema ahora ni lo ha sido en los últimos años. Lo que ocurre es que nada es eterno y todo sistema tiene sus puntos débiles. Que lo hayamos visto con el sistema de fijación de precios de la electricidad, y por el lado malo no deja de ser la demostración de que todo lo que tiene una probabilidad de ocurrir, a veces ocurre.

    Cuando hay una alerta sanitaria de un producto, un tipo de carne, por ejemplo, y suben los demás tipos de carne porque se demandan más, nadie se pone a buscar puertas giratorias. Ha sucedido y nadie podía pensarlo, o podían y no lo han hecho pero no para que otro gane un dineral, sino para controlar el mercado (Alemania controlando el mercado del gas en Europa o Francia controlando los intercambios de gas en España y Portugal). Bombas dispuestas a estallar hay en todas partes. No hay que pensar siempre en conspiraciones ni buscar historias que coincidan con lo ocurrido y que empiezan hace 30 años, los políticos no hacen previsiones a tan largo plazo.
  20. Se llama economía de guerra... fría en este caso... {0x1f62c}
  21. #212 La cantidad de tonterías que dices juntas, espero que sea por desconocimiento:
    Lo que nos costaba el gas un mes antes de la guerra, 209 €
    castellonplaza.com/el-precio-del-gas-cierra-un-ao-de-sobresaltos-y-el-
    Lo que nos cuesta ahora: 173 €
    www.mibgas.es/es/market-results/daily-price/gnl-tvb?date=2022-08-19

    Primero no existe ningún oligopolio en la generación, existe en la distribución o trasporte, y ese oligopolio ni compra ni vende energía.
    El sistema diario lo fija el Gobierno para su tarifa PVPC.
    Las tarifas de las compañías no son diarias sino fijas.

    Si te refieres a la subasta y no a la tarifa regulada del gobierno, es el mismo que en Italia, donde si existe un casi monopolio público de generación.

    Los gastos de Enresa los pagan las empresas, y desde antes que existiera Enresa en 1984, se los pagaban a Enusa, fondo que traspaso a Enresa.
    El estado no pone un duro, lo puedes verificar en Enresa
    www.enresa.es/esp/inicio/conozca-enresa/financiacion
  22. #46 tío, no se en que mundo vives pero nada más lejos de la realidad....
  23. #216 ¿Y se acuerda que es el chivato que al final prefiere no declarar y que acaba suicidánsose cortándose las venas a cambio de no tomar represalias contra sus familiares por su traición?
  24. #221
    -Las empresas no pagan los gastos de Enresa, pagan una parte en forma de tasa, otra parte recae en la tarifa directamente y otra simplemente la asume el Estado porque los gastos de gestión de residuos no se cubren con las tasas y el Estado ha de poner más, de ahí mi afirmación. Se sabe desde hace años que la nuclear, sin dinero público, sería ruinosa para una empresa privada.

    www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-tribunal-cuentas-adv

    Que el gas esté más barato hoy, a finales de agosto, no significa que no haya estado escalando de precio antes, entre otras razones, por las sanciones y demás presiones a Rusia y sus socios comerciales, que llevan desde 2014:

    Vladimir Putin bombea menos gas para presionar a favor de la apertura del proyecto energético más controvertido del mundo, según The Economist. El gasoducto Nord Stream 2 sortea Ucrania y Polonia y discurre por el mar Báltico directamente hasta Alemania. Duplicará la capacidad de exportación de Rusia a Europa, que ya está en un 43%, y también la dependencia europea del gas ruso. A Estados Unidos tampoco le interesa porque reforzaría la posición de Putin y reduciría sus ventas de GNL. Trump llegó a amenazar con sanciones a las empresas involucradas.

    www.niusdiario.es/economia/macroeconomia/nius-explica-precio-gas-afect
  25. Podrán cambiar el precio, lo que no van a poder cambiar es la cantidad de gas disponible, y teniendo en cuenta que es el estabilizador de la red eléctrica la cantidad de energía disponible.
    Es decir, la política no va a hacer que dejemos de tener problemas de suministro este invierno. Lo único que podrá hacer es decidir si el reparto de la escasez lo dicta el mercado (por el precio) o se produce un racionamiento desde la política.
  26. #224 Lo del informe de las cuentas de 2018 se sabía, por eso en enero del 2019 pactaron subir las tasas un 20%
    elperiodicodelaenergia.com/las-cuentas-del-apagon-nuclear-subir-la-tas
    Y se volverá a incrementar los próximos años, están pendientes de la aprobación del 7 plan de residuos elperiodicodelaenergia.com/las-cuentas-del-apagon-nuclear-subir-la-tas

    La subida del gas TTF de Rusia es algo que no nos afecta a nosotros, eso afecta al centro de Europa.

    Portugal, España, Italia no compramos gas TTF ruso, sino GNL y TTF argelino con precio a largo plazo.

    La cotización TTF del mercado de Holanda (que es el que aparece en las noticias), no va con nosotros ya que no nos suministran por tubería desde Europa.

    En la península ibérica el precio lo da la cotización del Midgas, y nuestro gas no ha subido con la guerra. Por eso Alemania quiere suministrarse de nuestro almacenamiento montando una regasificadora flotante.
  27. lo fácil que sería destopar la generación a la más cara...
    las energéticas también han tenido ocasión de ponerse a poner renovables como locos durante 6 meses...
  28. #223 Claro que me acuerdo. El Padrino es una de mis trilogías favoritas, aunque por favor, con el doblaje antiguo.

    En cualquier caso, si en tu analogía Pentangeli es España, ten por seguro de que no se cortará las venas por Alemania. Ni por nadie. No es fervor patriótico, es que la historia nos ha enseñado que somos así. Pasotas, tranquilotes, hasta que por un quítame allá un príncipe sacamos la siete muelles y a degüello.
  29. #14 ¿Capitalismo?

    Odio el capitalismo pero esto es una solución socialista, por mucho que nacionalices, fuerces a bajar precios, o hagas cualquier medida escrita en papel, eso no va a hacer que aparezca la energía que necesita la UE.

    El capitalismo optaría por una solución más simple y seguramente más efectiva. Producir más.
  30. #230 beneficios más alto que en toda la historia, no se Rick me parece falso.
  31. Otra muestra mas del acierto de Pedro Sanchez en este tema.
  32. #85 te lo amplio.

    La envasada en solares le cuesta al local 1€, y la del canal 0,15€.

    Y me cobra las 6 al mismo precio, 3€.

    A mi me parece que el cliente no lo entendería.
123»
comentarios cerrados

menéame