edición general
615 meneos
4083 clics
"La universidad está moribunda, los alumnos no vienen a las clases y los profesores, tampoco"

"La universidad está moribunda, los alumnos no vienen a las clases y los profesores, tampoco"

Tiene tarea por delante Ricardo Alonso, nuevo decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Lo más básico: el edificio se cae a pedazos. Literalmente. Resuelto lo urgente, lo importante pasa por revitalizar una facultad de la que han salido buena parte de los principales juristas del país y que hoy está "moribunda" en lo académico –solo tiene 7.500 alumnos de los 20.000 que tuvo en su día– y atacar los conflictos ideológicos que persiguen al centro considerado por muchos un bastión de la derecha.

| etiquetas: universidad , moribunda , asistencia , ricardo alonso
Comentarios destacados:                                  
#8 Aquí hay un gimnasio que se cae. Un espacio grandísimo que cuesta unos 20 euros por alumno y no te puedes ni duchar. No tengo ningún problema en sacarlo concurso y que entre una empresa privada a gestionarlo, dejando muy claro que va a seguir costando 20 euros. No tiene nada de privatización.

Receta para privatizar algo:
1- Poner una tasa a su uso, aunque sea pequeña. Así deja de ser un derecho y pasa a ser un servicio. Vendes que estás luchando contra los abusos.
2- Dejar de mantener el servicio. Sus usuario pedirán a gritos una solución. Vendes que has reducido el presupuesto por tu eficiente gestión.
3- Ir incrementando progresivamente la tasa hasta aproximarla al coste real del servicio. Vendes que estás haciendo sostenible el servicio.
4- Meter una empresa privada a gestionar el servicio, y hacerlo aparecer como la salvación. Vendes que nadie pagará más de lo que ya pagaba.
5- Cuando ya nadie se acuerde de que aquello era un servicio público, liberalizas completamente el precio para que sea el mercado el que gobierne. Vendes que eres un liberal de tomo y lomo y que eso incrementa el PIB nacional.
«12
  1. Que a estas alturas haya que seguir explicando esto: www.hispanidad.com/imagenes/25 marz14 piramide-de-espana-2013.jpg
  2. A lo mejor no hacen falta tantos licenciados en derecho
    Porque la universidad ha ido creciendo a base de captar alumnos, se necesitaran o no después en la sociedad. De esa manera los departamentos crecían y podías colocar a tus acólitos
    La universidad ha crecido pensando en cómo partirse la tarta, no en los alumnos o la sociedad.
  3. Claro, como si los mas de 10000 alumnos que tiene Ciencias de la Informacion sirviera para cuantificar su calidad.
  4. #3 No me seas Pablo, respeta a los periodistas.
  5. #4 Poco hay que respetar a eldiario cuando hacen las mismas mierdas que el resto de periodicos: twitter.com/migulios/status/666138633850761216
  6. #4 Para ejercer el periodismo no hace falta tener una carrera.
    Por ejemplo, Pablo Iglesias presentaba un tertulia y hacía entrevistas como podría hacerlo cualquiera.
  7. Aquí hay un gimnasio que se cae. Un espacio grandísimo que cuesta unos 20 euros por alumno y no te puedes ni duchar. No tengo ningún problema en sacarlo concurso y que entre una empresa privada a gestionarlo, dejando muy claro que va a seguir costando 20 euros. No tiene nada de privatización.

    Receta para privatizar algo:
    1- Poner una tasa a su uso, aunque sea pequeña. Así deja de ser un derecho y pasa a ser un servicio. Vendes que estás luchando contra los abusos.
    2- Dejar de mantener el servicio. Sus usuario pedirán a gritos una solución. Vendes que has reducido el presupuesto por tu eficiente gestión.
    3- Ir incrementando progresivamente la tasa hasta aproximarla al coste real del servicio. Vendes que estás haciendo sostenible el servicio.
    4- Meter una empresa privada a gestionar el servicio, y hacerlo aparecer como la salvación. Vendes que nadie pagará más de lo que ya pagaba.
    5- Cuando ya nadie se acuerde de que aquello era un servicio público, liberalizas completamente el precio para que sea el mercado el que gobierne. Vendes que eres un liberal de tomo y lomo y que eso incrementa el PIB nacional.
  8. "Yo soy un radical defensor de lo público" pero privatizaría el gimnasio, "soy laico convencido" pero podéis dejar allí la capilla... Pues es verdad, la Universidad está moribunda si en los decanatos entran este tipo de lumbreras.
  9. Charanga y pandereta.
  10. #9 Para que no seas tú mismo el que se cierra las puertas para el resto de su vida.
  11. Lo que me enseñaron en la universidad es que los pisos nunca dejarán de bajar.
    Me lo decian catedráticos y mucha gente masters maridos y mujeres que eran profesores muy inteligentes, os eso decian
  12. #2: Sobrar universitarios, nunca sobran.

    Pero si ocurre a veces que la gente cuando no sabe que hacer, se mete a estudiar algunas carreras sin saber si eso es lo que de verdad la gusta o no, o si hay muchas salidas laborales o no hay tantas porque son muchos los que se meten ahí por inercia. :-/
  13. –solo tiene 7.500 alumnos de los 20.000 que tuvo en su día–

    Porque ahora hay más facultades de derecho y se reparten.
  14. #10: Hay mucha manía de tachar los gimnasios como un capricho.
  15. #10 Yo llevo aquí 36 años desde que entré como estudiante y he visto la decadencia

    Y lo dice sin rubor.
    Como un merito más.
    :clap:
  16. #7 hombre, como cualquiera no era, pocas entrevistas he visto yo en mi vida donde el presentador siempre tenga que tener más importancia que el entrevistado. Las "entrevistas" de Pablo Iglesias lo cierto es que daban bastante vergüenza ajena. Aunque ahora que ya sabemos cómo se financiaba, probablemente ese fuera el objetivo, que el "entrevistador" ganara notoriedad.
  17. #16 Y por qué habrían de ser un derecho?
  18. #18 Dices eso porque nunca has visto una entrevista de Hermida...

    ¿Cómo se financiaba?
  19. #17 Si se ha tirado 36 años es que sencillamente ha colaborado con esa decadencia que critica.
  20. #19: Te falta la interrogación de apertura.

    Derecho no se, pero si es algo que puede resultar muy útil a los alumnos.
  21. #15 Y también hay que decir que en los 80 derecho era la carrera de moda, un poco por las circunstancias de la época. Casi todos los políticos veteranos son licenciados en derecho. Es normal que esos números no se mantengan. Ya tampoco hay casi historiadores, ni filosofos, ni licenciados en hispánicas, y supongo que las facultades de arquitectura se habrán vaciado por las circunstancias actuales, mientras que ingenieros siguen entrando a porrón y hay un montón de carreras y estudios superiores nuevos de moda.

    Luego entre los que están, esa inasistencia habría que ver si tiene algo que ver con Bolonia, que como tantas cosas suponía algo muy bonito sobre el papel pero que chocaba con las realidades del comportamiento humano. Yo a unos alumnos les eliminé los exámenes porque no me parece un buen sistema para medir la capacidades reales de las personas, y lo que pasó es que la clase empezó a ser ingobernable y comenzaron a tocarse los huevos a 2 manos. Cuando comencé a suspenderlos por su mala actitud hubo una revolución y pidieron la vuelta al viejo sistema de aburrise y dormirse en clase, aprender poco, y estudiar unos dias antes para aprobar, claro que hablamos de adolescentes y no de universitarios, a los que se les presupone otra actitud.

    ¿Alguien que haya conocido o vivido el viejo sistema y Bolonia para opinar con rigor sobre esto?
  22. La universidad española se ha preocupado demasiado en gastar dinero en la arquitectura de sus edificios y muy poco en la educación.
    Ante la duda vete por el mundo con un título sacado en la universidad pública española.
  23. #10 Al contrario, como es inteligente sabe que no puede imponer sus opiniones sobre política y religión, y menos en una Universidad.
  24. #2 ¿A qué te refieres con "se necesitaran o no en la sociedad"?
  25. Es lo que querían y lo han conseguido.
  26. Poco puede hacer el hombre, si la gente no va es por el precio estratosferico de las matriculas, y el echo de que los grados con la asistencia obligatoria a clase lo hacen bastante incomptible con un trabajo.
  27. #1 Es como para que los de la generación X nos caguemos de miedo. Desde luego, tengo claro que la pensión va a ser una ayuda para sobrevivir, pero no para vivir dignamente como lo es ahora.
  28. #3, luego uno ve lo mal que escriben los periodistas o lo mediocres que son y, la verdad, no sorprende. Son simplemente un reflejo de la sociedad.
  29. #30 Sólo en Madrid hay más abogados que en toda Francia. A eso se refiere.
  30. una universidad de derecha
  31. Yo he tenido un profesor en la universidad que no venía a dar clase a las 10 de la mañana porque "eso es muy pronto para mí". Al final tuvo que venir su mujer, profesora en el mismo departamento, para disculparse por la ausencia de su marido. Eso sí, de esa asignatura no nos dio clase ni jesucristo y nos buscamos la vida.
  32. #28 ¿inteligente o constante?
    (#17)
  33. #35 Eso es cierto? en serio?
  34. #6 ¿Te acabas de despertar?
  35. ricardito reflejo de ejpaña
  36. #24 Cuando yo estudié la carrera, allá por los 90, no teníamos internet. La única forma de aprender la materia era ir a clase a aburrirse, y sacar libros de la biblioteca (había 2 ó 3 títulos por asignatura, no más). Ahora encuentras apuntes en pdf de decenas de universidades, vídeos en youtube, etc. Ir a clase no es tan imprescindible.
  37. El nivel ha bajado una barbaridad, el alumno, la mayoría, busca a toda costa el diploma no aprender, el profesor busca que no le compliquen su existencia. Se pasan el curso entre festivos externos e internos, puentes, días de, huelgas varias, profesores que hoy no pueden y mañana tampoco, alumnos que faltan todavía más, entre otras porque tienen que terminar, la retahíla de trabajitos que envían los "fines de semana" alguno de los profesores que se pasan las clases hablando de chorradas que en muchos casos no tienen que ver con la asignatura.
  38. #32 puede salir al mundo realTM y comentar cómo le va.
    Luego decimos que si castas de políticos y empresarios.
    Cuando la casta más exagerada es la de las universidades españolas.

    Ps. Se le ha colado un echo de hacer.
  39. #39 www.diariovasco.com/20090803/al-dia-local/solo-madrid-doble-abogados-2

    Por ofrecer un dato comparativo, sólo en Madrid se contabilizan 45.000 letrados, el doble de los que hay en toda Francia y el mismo número que en el Reino Unido. Es un claro indicio de que la profesión está masificada.
  40. Está todo podrido y hecho para la foto, la universidad no iba a ser menos.
  41. #37 esas cosas son denunciables.
    La mujer puede ser una buena testigo.
    Y la grabación viva voz de la misma puede ayudar.

    ¿Alguien se quejó de manera oficial?
  42. #24 Yo estudié matemáticas con en plan antiguo y ahora estoy haciendo física con Bolonia. Los cambios que veo:

    1. En general, aprobar es mucho más fácil. Una parte de la nota depende de trabajos (algunos en grupo), hay parciales y los problemas de los exámenes son más sencillos (si estudias, los sacas).
    2. Hay menos temario. No se puede dar lo mismo con un curso menos. Las asignaturas son menos completas y algunas pasan a ser optativas. Para tener las misma formación que antes necesitas un máster además del grado.
    3. Es más caro. Los créditos de licenciatura costaban la mitad que los de grado. Si a eso le sumas el precio de máster, apaga y vámonos.

    Tengo un amigo que empezó industriales con el plan antiguo y la retomó con el nuevo y opina lo mismo.

    Entiendo que no es igual en todas las carreras. Las antiguas diplomaturas han pasado de tres a cuatro años, así que no creo que hayan recortado temario. Otras, como medicina, se han equiparado a grado+máster y tienen la misma duración que en el plan antiguo.
  43. #42 Sí, pero a clase o a la universidad no se va solo a aprender conocimientos de tu materia, a no ser que ya seas un adulto hecho y derecho. Hay aprendizajes que van mucho más allá. ¿Te imaginas un futuro donde todos han estudiado en su casa sin interrelacionar físicamente con otras personas? Eso por no hablar de la autodisciplina que se necesita para llevarlo a cabo.
  44. #24 En la universidad pre-bolonia, a la que yo fuí, tuve alguna asignatura con examén valiendo el 20% de la nota. La gente iba o no iba a clase, pero al profesor, eso se la sudaba. Luego tenias que ejercicios en una plataforma online periodicos, ir a las practicas y varios trabajos. Y nadie se rebelaba y si se tocaban los cojones, pues problema suyo. Vamos, la universidad deberia tener otra mentalidad, no solo en los alumnos, también en los profesores.
  45. #45 Que barbaridad!!!!
  46. #29: Como si fuese equivalente a lo que se hace en un gimnasio. :palm:

    Aún así: ¿Son gratis las zapatillas? Porque haciendo pesas no se desgastan tanto. Y la crema solar tampoco es gratis.
  47. #49 Ah, claro, eso sí. Si no fuese porque iba a clase, lo mismo no veo lo hijos de puta que eran algunos, llevándose los apuntes de reprografía para que otros se quedaran sin ellos, turnándose entre dos o tres para que el único ejemplar de libro X de la biblioteca no fuese accesible a los demás, lamiendo culos en los despachos,...

    Hablamos de estudios universitarios. Puede que no seas un adulto hecho y derecho, pero tampoco ningún niño. Y ya te has relacionado en el instituto y en el colegio, donde sí necesitas que sea un profesor quien te guíe y te forme.
  48. Me parece rarísimo que hubiera gente gritando "viva el aborto". A nadie le gusta el aborto.
  49. #44 Eso es por el movil sin teclado,al escribir rapido alguna vez te ignora la pulsación.

    De todas formas lo siento pero no entiendo la respuesta.
  50. #58 a mí tbién también me pasa.
    :hug:

    Este señor está ahí desde que empezó la carrera.
    A eso me refería.

    No tiene autoridad moral, en mi opinión, para sacarle los colores a nadie.
  51. #55 Pues mira, eso también es una lección de vida y de conocimiento del ser humano. Lo estas mirando con la perspectiva de un adulto, pero con 18 o 19 años yo no recomendaría a alguien que estudie desde su casa. Yo me pasé el primer año de universidad bebiendo cerveza, ligando, y fumando porros. Hasta que los papis te cortan el grifo después de suspender casi todo y descubres que el mundo es bastante más jodido, donde tienes que trabajar para pagarte los créditos y romperte los cuernos a estudiar. No todos tienen una gran maduréz a esas edades.
  52. #63 Pues yo me pasé el primer año partiéndome los cuernos para no perder la beca, porque mis padres, jornaleros agrícolas, no podían permitirse el lujo de mantenerme fuera de casa. De hecho sólo me pagaron el alquiler del primer mes del piso compartido, y luego yo tiré de ahorros hasta que me ingresaron la primera beca.

    Estoy de acuerdo contigo. No todos tienen una gran madurez a esas edades. Algunos, no llegan a tenerla nunca.
  53. ...Complutense...
  54. #7 Y Fedeguico,que tiene un programa de radio y dice sin rubor que es un " formador de opinión ". Y a ello se dedica...
  55. #45 o la necesidad y las opciones de colegiarse son distinta si usaron la cifra de colegiados.
  56. Solución: Prohibir vaguear a los que esten en edad universitaria, no trabajen y ni estudien.

    Ale, solución egpañistani multiusos, :troll:
  57. #14 Entonces sobra gente que quiera trabajar de lo que estudió. Luego que no se quejen los licenciados en Historia que no tienen trabajo por ejemplo.
  58. #49 se va a eso y que se controle que esos conocimientos son veraces y no por trampas en un examen.
    Es así de simple, la razón de no dar títulos por solo pasar el examen, sea teórico o práctico, es por la posibilidad de hacer fraude, aparte de que un título universitario a modo de concurso no está en la mentalidad europea.
  59. #30 pues que hay carreras que han crecido sin tener claro si después harían falta tantos licenciados-graduados o lo que sea en esa materia. Y recuerda que la universidad pública no es gratis, la pagamos entre todos y por lo tanto se ha de hacer un uso racional de esos recursos. Y no lo digo porque no me gusta la universidad pública, sino porque si se malgasta el dinero se pierde calidad y entonces es cuando gana la privada y es cuando los que no tienen recursos se fastidian
  60. #2 no metas a todos en el mismo saco, en Medicina entre el numerus clausus y el MIR se lo han montado de puta madre.

    Envidia que tengo cuando comparo con la carrera que hice yo...
  61. ¿Si no van los profesores para que van a ir los alumnos? ¿Para quedarse sentados mirando una pizarra vacía?
  62. #49 pues en ese futuro será más fácil implementar el teletrabajo y nos ahorraremos atascos absurdos y otros gastos.
  63. #69 También hacen falta que muchas de esas carreras monocampo se actualicen mucho y que permita a sus egresados tener habilidades que puedan desarrollar en otros campos que no sea "sacarse una plaza de funcionario".

    También que las empresas inviertan en formación, como pasa en otros países, en los que en la mayoríá de empresas importa poco tu título, porque son ellos los que te van a formar.
  64. #42 Depende de que carrera, en letras puede, pero en ciencias hay materias que como no vayas a clase, tutorías, y establezcas debates sobre la materia no te vas a enterar de nada, y si incluye ejercicios y problemas a resolver de poco te sirve aprenderte un libro de memoria.
  65. #54 Este es gilipollas, el pobre...
  66. #77 Demasiado pocos, a la vista de los resultados.
  67. #7 Y hasta daba clases en la Universidad, no te digo nada y te lo digo todo...
  68. #27 La calidad de los egresados espanholes en ciencias e ingenierías le da mil vueltas a la mayoríá de titulados del resto de Europa.
  69. #40 Acaba de llegar de misa
  70. #6 y te toca estar de guardia. Manda cojones. Ánimo
  71. #18 Las entrevistas de Pablo Iglesias en la tuerka son cojonudas, por ejemplo recomiendo una de octubre pasado a Joan Garcés, un socialista decente. Una lástima que no se emitan en ningún canal de tv generalista, no interesa.
  72. #71 Hay mucho de cierto en lo que dices. Lo que no acabo de ver del todo claro es que lo reduce todo a sociedad=mercado. Yo creo que la universidad debe ser lo que siempre fue, una cuna del conocimiento, no necesariamente una fábrica de empleados en cadena.
  73. #88 por fin alguien habla de investigación también! Pero para ello no necesitamos miles de estudiantes, sino buenos profesores/investigadores (no muchos), bien pagados y con recursos
  74. #77 no discuto quebhagan falta, discuto que hagan falta muchos, que los hay.
  75. #10 y no olvides el "nosotros somos republicanos pero nos encanta la casa real"
  76. #8 ¿ Desde cuando un gimnasio en una facultad de Derecho es un servicio público imprescindible ?
  77. #92 ¿Desde los griegos?
  78. #17 y será familiar de algún profesor...
  79. No sé los de derecho, pero los de política se pasan el día en twitter alabando al nuevo mesías. Cuándo más pían mejores notas.
  80. Los números coinciden con la debacle demográfica española.

    Hay entre 18 y 25 años un 60% menos de personas de los que había hace 15 años.
  81. El problema de la educación acabaría cuando el profesor no fuera funcionario y se le pidieran más resultados.
  82. La universidad española vive en una permanente decadencia desde hace años. La falta de alumnos (inevitable dada la edad de la población) ha provocado una debacle, que las universidades han tratado de parar a base de rebajar el nivel de sus enseñanzas a la altura del betún. Tampoco ayuda el hecho de que muchos profesores sean funcionarios, con su plaza fija independientemente de su rendimiento académico o investigador. Sin inversión para investigación, con la lacra de las lapas permantentes, sin alumnos, estas universidades están condenadas a desaparecer. Algo que hará daño a la sociedad, pero no a los parásitos que, como este tipo, se han aferrado a sus puestos y vivido de un sistema insostenible durante años.
  83. #24 Yo viví el viejo sistema, Enseñanzas renovadas, como alumna, y sufrí bolonia como profesora.
    Es imposible dar una clase a 30 fulanos de veintipico años, que se han acostumbrado a que la universidad es una prolongación del instituto ("profe, cambianos el control de día", "profe, es que hay puente y nos lo fastidias", etc.) y que tienen una nula capacidad de organización o de hacerse responsables de sus errores.
    Por poner un ejemplo, en los tres controles de prácticas que tenían que hacer conmigo, hubo tres discusiones porque querían cambiar el examen de día, exámenes que estaban fechados desde el primer día de clase. Una de ellas porque tenían otro control esa semana, otra porque había Champions...
«12
comentarios cerrados

menéame