edición general
10 meneos
 

Las universidades francesas en huelga desde el día 2 hacen un llamiento europeo contra Bolonia

Desde el dia 2 de febrero 41 universidades francesas estan en huelga, siguiendo la estela de las movilizaciones griegas, italianas y en el estado español contra la reforma de la educación superior. Desde el Estado francés hacen un llamamiento contra la reforma vinculándola a la crisis y a la desmantelación de los servicios públicos. Comunicado disponible en varios idiomas.

| etiquetas: estudiantes , bolonia , eees , estado francés , movilizaciones , huelga
  1. ummm. España, Grecia, Italia...?? ¿Que pinta Francia en el medio?
  2. A este artículo le falta incluir la velocidad y el tocino, porque no se deja absolutamente nada más por incluir o relacionar.

    Relaciona la reforma de Bolonia aprobada hace diez años con la crisis actual (?), habla de capitalismo poniéndolo al nivel de la educación, etc.
    También me pregunto, si se protesta contra el nuevo sistema que viene con Bolonia, me imagino que es porque el anterior sistema funcionaba mejor. Entonces, si se dice que el mayor problema de la reforma de Bolonia es que el nuevo sistema es capitalista, ¿significa eso que el anterior sistema no lo era?

    Típica mezcla de churras con merinas de la que como mucho sólo pueden salir... churrinas.

    Por cierto, está en catalán, como no creo que todos puedan leer en catalán deberías señalar que la noticia está en catalàn.
  3. Creo que decir que la reforma de Bolonia se aprobó hace diez años en un tanto excesivo, más que nada porque el decreto que elimina las licenciaturas es de octube del 2008, por poner un ejemplo.
    Relacionar capitalismo, crisis y educación es una relación que sale en los mismos manifiestos de las universidades francesas, griegas e italianas (por poner ejemplos europeos, que de más allá de europa haberlos haylos también)
    Respecto a que el rechazo a Bolonia implica una defensa del estado actual de las cosas es como bien dices, una suposición gratuita que se cura leyendo un poquito las páginas de las asambleas y coordinadoras que luchan en toda Europa contra Bolonia. Y para estar contra esta reforma no es necesario ser anticapitalista, aunque serlo facilita entender el porqué de determinadas medidas antieducativas que se están aplicando ahora y ya.

    Respecto al idioma, el link indica una página en catalán que está disponible en diversos idiomas, así como la página del llamamiento francés. Con lo cual la dificultad idiomática queda a un click y no es relevante.

    Las críticas hacen mejorar a la gente, pero las opiniones sin fundamento... sólo sirven para hacer perder el tiempo a la peña. Salud!
  4. #3 Que el decreto que elimina las licenciaturas y diplomaturas se haya firmado en 2008 no implica que no se supiese con mucha anterioridad que éstas iban a ser eliminadas. De hecho si se habla de crear un Espacio Europeo de Educación Superior habrá que cargarse (adaptar suena mejor, claro) lo que había antes. La fecha de la firma del decreto es superflua, ya se sabía que se llegaba a esto.

    Relacionar capitalismo, crisis y educación es una relación que sale en los mismos manifiestos de las universidades francesas, griegas e italianas (por poner ejemplos europeos, que de más allá de europa haberlos haylos también)

    Me imagino que te refieres a los manifiestos firmados por algunas organizaciones en algunas Universidades en estos paises, ¿o las universidades han firmado en bloque y unidad manifiestos que - oh, maravilla- recogen estas mismas ideas?
    No lo creo, sin ir más lejos, en la universidad a la que yo pertenecía no existe oposición reseñable al Plan de Bolonía, ni manifiestos ni chapas gratuitas.

    No niego que exista esta sensibilidad, sólo digo que no estoy al corriente de que ésta sea mayoritaria y única en el mundo universitario.

    Por cierto, tienes razón, no implica rechazar Bolonia el tirarse a los brazos del sistema actual, pero én la mayoría de documentos en contra de Bolonía parece que los únicos puntos destacables son... eso, el rechazo a Bolonia, y no la mejora del sistema actual.

    Por otro lado, sigo pensando que el artículo (que entiendo porque hablo catalán) sólo mezcla churras con merinas y, lo dicho, de ahí como mucho sólo sacas 'churrinas' y un cacao ideológico considerable. La educación puede y debe separarse de la política.

    Creo de todas formas, que si la entradilla a la noticia está en castellano, ésta debería de estarlo también o al menos que se avise en el título [cat].
  5. #4#
    Company,
    Ya que te pones fino, pues venga. A ver, el 2001 se aprueba la LOU i la reforma el PSOE (según la propaganda oficial "contundentemente") en el 2007 (LOMLOU. Y la pieza fundamental del asunto: las licenciaturas y diplomaturas se liquidan en el 2008. Es superfluo porque llevan hablando diez años de Bolonia i EEES? No sé, creo que en Andalucía llevan veinte años hablando de planes de modernización de la muerte y no por eso deja de ser vigente... Pero son matices.

    Como no vivo en las Europas pues no puedo medir el volumen exacto ni proporción de sensibilidades anticapitalistas, vale. Pero el llamamiento al que se alude sí lo hace y habla explícitamente de "políticas neoliberales" y crisis.

    Sobre el énfasis en el rechazo y no en la mejora... Todo depende de cómo lo mires y de lo alto que pongas el listón. Es decir, en un contexto de agresión la defensa es un derecho, que de hecho lo que están pidiendo es que se congelen las medidas y se DISCUTA y propoponga de la forma más abierta posible, al menos es lo que resuena en el Principado (de Catalunya).

    Y si queremos desvincular las POLÍTICAS DE EDUCACIÓN de la educación... pues no sé. Me parece que son ese tipo de análisis "despolitizados" los que generan diarrea mental, porque al final no te enteras de nada. Porque no es lo mismo dar una beca que un préstamo, ni un cheque escolar, ni enseñar a competir que a cooperar, ni subcontratar que generar empresas públicas... y creo que estos temas afectan diretamente a la educación y son estricta y fundamentalmnte políticos. Por eso. Que los megavínculos generales entre educación-crisis-capitalismo-bolonia son muy genéricos... en esta notícia sí, tienes razón. Pero en el fondo, insisto en que si se profundiza en los artículos y materiales que se están generando por todos lados (incluso desde los probolonya,que no hablan tanto de educación como de "competencias", "calidad" y "rentabilidad") se aportan muchos argumentos de todos los niveles.

    Ahora, que te caen mal los antibolonia, pues empieza por ahí, hombre!! La sugerencia respecto al idioma la recojo, buena es. Gracias.

    Au, salut.
  6. #5 Sigo pensando que ya se sabía lo que iba a llegar con Bolonia, pues lo de tener que digievolucionar a grados (4 años) y masters (1-2 años) estaba claro. Si resulta que en el estado lo que tenemos son licenciaturas (5 años) y diplomaturas (3 años)... eh... ¿de verdad la ruptura le pillaba a alguien de sorpresa? ¿De verdad ha sido una noticia de último momento que nos dejaban sin las licenciaturas y diplomaturas? Sólo había dos opciones, o la ruptura con el sistema actual o la ruptura con Bolonia. Y estaban claros los fines a los que se iba a plegar el gobierno (independiente del partido que gobierne).

    Por supuesto, ya te he dicho que no dudo que esa sensibilidad 'anticapitalista' exista. Lo que dudo es que sea generalizada y exista en bloque unitario, si empezando por casa me encuentro que no hay una oposición mayoritaria a Bolonia.

    No es lo mismo desvincular políticas de educación de la educación, que desvincular política (a secas) de la educación (a secas). Me parece que la mejor política para la educación es meter medios porque hacen falta y no teorizar sobre el capitalismo voraz que todo lo destroza, qué malo es, hablar de préstamos de usura y eliminación de becas (que no son verdad) para crear alarma social y mezclar todo esto con Das Kapital y El libro rojo de Mao. Más que nada porque como se suele decir 'a río revuelto ganancia de pescadores' y me parece (puede ser que me equivoque) que muchos de los que lideran la postura anti-Bolonia no lo hacen para mejorar la educación universitària sino para llevar a cabo su revolución casera particular y hacerse la foto asaltando el Palacio de Invierno en San Petersburgo.
    En el caso de este artículo, pero, me parece que las relaciones entre capitalismo, Bolonia, financiación, etc. están muy traídas de los pelos y son muy peregrinas.

    Por cierto, no me caen mal los anti-Bolonia, de hecho provengo de una carrera que tiene un muy alto prestigio profesional y social tanto en el estado como en Europa y no me gusta que cambien las pocas cosas que funciona bien.
    El problema es que tampoco me gusta que los que pueden hacer algo para liderar la oposición a Bolonia sean los cuatro iluminados de siempre que no emplean argumentos válidos y viven en un continuo sinvivir por saber si Lenin tenía pelo en el culo, viciando el debate por centrarse en asuntos poco tangibles y prácticos. Y así es como pierden la razón y los pro-Bolonia les comerán la merienda.
comentarios cerrados

menéame