edición general
1286 meneos
10200 clics

Uno de esos cerebros que se fugan

Tengo 31 años y estoy enriqueciendo científicamente a un país que no es el mio. Soy uno de esos cerebros que se fugan de España. En mi país me siento pequeña, insignificante. Mi título no vale nada. No se me trata con respeto ya que nunca podría tener un empleo digno, ni cobrar lo suficiente para vivir independientemente o tener hijos.

| etiquetas: investigación , ciencia , crisis
397 889 5 K 670 mnm
397 889 5 K 670 mnm
«12
  1. #4 Sí, tenía que haber elegido peluquería o para camarero, que para eso en este país, cuya primera industria son los servicios, tiene mucha salida y no hace falta estudiar: www.meneame.net/story/no-entendemos-hay-estudiar-anatomia-somos-peluqu

    Precisamente, lo que muchos todavía no han entendido es que seguiremos a la cola de Europa mientras no tengamos industria propia, desarrollo propio, ciencia e investigación propia. Somos un país de servicios, y los servicios los damos a otros mientras van bien, cuando van mal, no se gastan dinero en lujos, vacaciones y otras cosas prescindibles.

    ¿Y nos extraña que nuestra economía no despegue mientras que en resto de Europa empieza a hacerlo? Iremos siempre a remolque de los que tiran de la economía, cuando a ellos les vaya bien, empezarán a pensar en gastarse la pasta en venirse de vacaciones a España, y entonces empezaremos a ir bien nosotros. Como decía, a remolque... :-P
  2. #9 un postdoc no es un curso, o una formación que tú pagas. Un postdoc es un trabajo remunerado realizado tras el doctorado, donde la universidad (Harvard, en este caso) te paga. Te paga porque te selecciona de entre varios candidatos por tu idoneidad al puesto. No es, por tanto, que ella haya pagado a una universidad privada por formarse, sino que más bien, una universidad privada. Que por cierto, será privada, pero según el ranking de The Times (uno de tantos, ojo) de este año, es la primera en la calificación global: www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2010-2011/top.

    [EDITO: #36 se me adelantó con la aclaración ]

    En resumidas cuentas, una doctora en un área de investigación puntera, con colaboraciones en las mejores universidades del mundo, y con un larguísimo porvenir científico no encuentra la fórmula para volver a España. Porque no la hay, básicamente.

    Sólo se me ocurre una frase: nada nuevo bajo el Sol :-(
  3. #30 O de las becas de ivestigación.
  4. #4 y qué carrera tiene salidas hoy en día, según tú? esta mujer no es una titulada sin más, tiene un doctorado, y dos postdocs...cuántos conoces así?
    a los que tanto criticáis de que son unos quejicas ¿de dónde os creéis que sale el conocimiento base que hace avanzar la ciencia y mejorar nuestro sistema de vida en general? el conocimiento se construye a base de pequeñas aportaciones que cuestan varías vidas de dedicación el problema es que no está pagado ni reconocido (total, sino producen nada tangible). Todos esos comentarios son una pequeña muestra de porqué investigar en este país son ganas de sufrir y de porqué tenemos una economía de chiringuito y ladrillo que nos ha puesto donde estamos.
  5. #1 Me da igual, menearé este igual que he meneado el otro, y no será nunca suficiente para denunciar la situación de abandono que sufre la ciencia y los científicos en España.
  6. #30 Becas de investigación. Se supone que con la nueva ley de ciencia, ahora van a poder cotizar, ya que hasta ahora no podían.


    La nueva Ley de la Ciencia sustituirá las becas predoctorales por contratos desde el primer año, con cotización completa a la Seguridad Social, paro y bajas


    La nueva carrera científica elimina las becas con las que hasta ahora se financiaba a miles de investigadores. Ahora, los investigadores que deseen cursar el doctorado firmarán un contrato temporal desde el primer año. El modelo anterior era el 2+2, dos años de beca y dos con contrato laboral. Durante los años de beca, los investigadores no tenían derecho al paro ni a la baja dematernidad ni por accidentes laborales.

    Una vez terminado el doctorado, los investigadores entrarán en el segundo tramo de la nueva carrera científica. Se trata de otro contrato "fijo de cinco años", según fuentes del ministerio. Si los titulares pasan las pruebas necesarias, terminarán este periodo con una plaza de investigador funcionario similar a las actuales.

    www.publico.es/ciencias/297071/estudiante/cienti/co/funcionario/nueve/

    Siento el negativo, pero sería mejor que conocieras un poco como va todo, antes de hablar de los papis y como la situación de #0 hay miles de personas, trabajando con becas de colaboración, etc... y un sin fin de nombres diferentes para trabajar igual que un trabajador pero sin cotizar.
  7. #9 En Harvard se trabaja cobrando, no pagando.
  8. Al menos nos queda el consuelo de que España murió haciendo lo que más le gustaba: ver a Belén Esteban.

    :-(
  9. Lo malo de España es que hay algunos cerebros que se fugan, pero se van sin el cuerpo. El cuerpo sigue por aquí dando por culo en política o en la televisión.
  10. #4 Estoy de acuerdo, debe elegirse una carrera teniendo en cuenta las salida, pero para mi, lo importante del articulo es por qué en otros países esta chica tiene salidas y en España no.
  11. Después de leer todos los comentarios:

    Mientras haya envidiosos que salten con el "llorica" "a llorar a parla" "mira que elegir esa carrera" etc. así nos va. La gente que no ha terminado ni la secundaria suele mostrarse beligerante con las personas con alta formación. Por envidia cochina, por complejo de inferioridad o porque no dan pa más, el motivo realmente no lo sé y realmente, no me interesa.

    Segundo, estamos pagando una educación superior y doctorados a personas a las que después no "sacamos partido" si no que mandamos, ya formadas, a otros países para que allí contribuyan a su I+D.

    Tercero, en este país la cultura y la ciencia no están bien valoradas. Donde se ponga el ladrillo y los canis, que se quite el resto.

    Cuarto, en este país NO se puede investigar. Si te gusta la carrera de investigador, vas a tener que emigrar.
  12. En mi corto entender, en España no faltan trabajadores hipercualificados, sino emprendedores.

    Hemos desarrollado tejido obrero para un entramado empresarial que no lo necesita. Pero los empresarios no son extatrerrestres ni una oligarquía ni una casta sacerdotal ni una raza aparte. Son personas que, en un momento de su vida, deciden: "voy a montar una empresa". Y, a partir de ese momento, necesitan mano de obra para desarrollar su proyecto empresarial.

    Ojo, y lo escribe alguien que aunque me considero cualificado y competitivo en competencias profesionales, nunca ha tenido el valor de montar su propia empresa y siempre ha sido trabajador (más o menos explotado) por cuenta ajena. Cada vez que veo alguien que monta un negocio (ojo, no un pelotazo, sino un negocio) le tengo un enorme respeto, aunque fracase.

    Nos hace falta una generación que, ante la pregunta "¿qué quieres ser de mayor?"
    a) Funcionario
    b) Trabajador por cuenta ajena
    c) Empresario
    Pues responda "c"

    Si el tejido empresarial fuera mayor, con mayor peso de la exportación, la competencia de los empresarios para captar a los mejores sería muy distinta.

    ¿Cómo se consigue este cambio de actitud? Ahí dejo la pregunta...
  13. El problema de españa lo tengo claramente escenificado en mi casa. Mi mujer, licenciado en veterinaria, los tres títulos superiores en prevención en riesgos laborarles, multitud de cursos y 10 años de experiencia en su trabajo, 23.000 brutos al año, trabajando desde las 7 de la mañana hasta una hora indefinida.
    El menda, operario de fabrica 34000 brutos al año, 8 horas al día y ni un minuto mas.
    No digo que yo deba cobrar menos sino que la cualificaron en España no se paga. Si supierais la cantidad de gente que trabaja en mi fabrica con títulos (entre ellos yo) pero es que no vas a ganaras ejerciendo de lo tuyo. Es muy triste
  14. #26 Por supuesto, los investigadores se merecen como mínimo estar bien pagados, que para eso son la clave del progreso real. Eso debería estar incluido en el paquete de inversión en ciencia y educación.
  15. #87: Si como dices eres científico, me sorprende que vengas con simplificaciones del tipo "que se monten una empresa y ya está".

    Deberías saber que, en la mayoría de campos del saber, el proceso desde que se comienza a investigar un tema hasta que se genera un producto útil (patentable/vendible) es muy dilatado en el tiempo.

    Para empezar, hace falta gente que se dedique a la investigación básica (la que no produce resultados tangibles en absoluto; sino sólo conocimientos, teorías, modelos... que luego puedan servir para generar esos resultados). Alguien que se dedique a la investigación básica no puede "montar una empresa y ya está", porque no tiene un producto que vender. En los países normales, la investigación básica la financian grandes empresas además de las universidades y Estados. No me consta que existan en ningún país pymes que se dediquen a la investigación básica; pero incluso si existieran haría falta que hubiese empresas que "compraran" investigación básica, cosa que en España obviamente no hay.

    Por otra parte, para dedicarse a la investigación aplicada (la que genera productos vendibles) en la mayoría de los campos hace falta una inversión inicial muy alta. En los países normales, existen esencialmente dos vías de financiación: por un lado, de nuevo grandes empresas, universidades y Estados; y por otro lado, fondos de capital riesgo que invierten a fondo perdido en pequeñas empresas de investigación. El modelo de tales fondos muy grosso modo es: meto X dinero en 1000 empresas, y sé que de ellas seguramente 900 van a ser ideas fallidas y no me van a dar nada; pero las otras 100 me pueden producir 30X dinero cada una, así que globalmente gano mucha pasta (son cifras inventadas; pero no me extrañaría que las reales fuesen todavía más extremas que esto).

    En España apenas existe esta cultura de financiar el riesgo a fondo perdido, y sin eso, montar una pyme de investigación es difícilmente viable. Las que hay son las que viven de subvenciones del Estado.

    Además, por otra parte, si esta gente encuentra que en otros países sí se le da salida a su talento sin necesidad de montar una empresa, ¿para qué se van a pelear con la burocracia y las trabas de montarla aquí? Si las soluciones fuesen las mismas en todas partes podríamos estar de acuerdo en que son unos lloricas; pero si resulta que a esta gente le dan buenos contratos en todos los países europeos menos en España, no es que sean lloricas, es que España tiene un problema.
  16. #9 Añado a lo que dicen #36 y #38 que, en muchas ocasiones, hay que irse al extranjero, a países con más promoción de la ciencia que nosotros, para conseguir una formación adecuada en especialidades concretas. Por ejemplo, en algo que conozco de cerca, Reino Unido, Estados Unidos o Canada nos llevan, literalmente, décadas de ventaja en Autismo y Síndrome de Ásperger. Los expertos son la inmensa mayoría de esos países, prácticamente toda la documentación está en inglés, así que si quieres formación en ese campo la tienes que buscar fuera, o esperar que algunos de esos expertos vengan a España, invitados por alguna Universidad o otra organización, a dar algún curso, conferencia, jornadas o lo que sea.
  17. a todos los que ponéis "quejicas" y "llorones"; deciros que sois gilipollas.
    por culpa de gente como vosotros este país es una puta mierda, y cobra más una cajera del Lidl que un Ingeniero.
  18. #37 A lo largo de esta semana han realizado un especial con los jóvenes preparados y no tanto, sobre la situación de la crisis, tanto para los que habían estudiado como para los que no (ninis, etc...) www.elpais.com/especial/preparados/#

    Y en cuanto a las dobles intenciones, cada x tiempo suelen realizar especiales de este tipo. Hace unos meses existió uno sobre lo que gastamos e iban desglosando todos los gastos del estado con entrevistas a secretarios de estado, ministros, asociaciones, etc... para debatir y poner sobre la mesa debates como el del gasto sanitario sobre si es mucho o no, infraestructuras, defensa, seguridad...
  19. Curioso esos que dicen lo de "llorica" en lugar de preocuparse porque este país sea poco menos mierda de lo que es y tengamos sitio para la gente que realmente hace que las cosas avancen, no como políticos, deportistas y demás...
  20. Ha salido un meneo similar hace poco. Por desgracia son demasiado frecuentes :-(
  21. debian ser la elite dice...cuando alguien dice algo asi,permitidme que no confie en nada de lo que diga
  22. #35 totalmente de acuerdo. Mi idea, ya antes de entrar en la carrera, era salir a trabajar fuera de España. Sigo con la misma intención una vez la termine. Lo siento mucho señores, estoy construyendo mi vida, y no la pienso dejar a medias y con parches por el mal hacer de mi país.
  23. Eso te pasa por no estudiar Fútbol.
  24. Vaya aires que se da aquí la penia... hoy en día cualquiera tiene un cerebro con el que fugarse y enriquecer a otros países científicamente. De verdad que da bastante grima leer estas cosas. Yo me fui hace casi 10 anios y soy el primero en denunciar la situación tan precaria que hay en Espania.. pero de ahí a considerarme un "cerebro fugado", pues no.
  25. @Ålexxx, lo que es realmente cansino es la forma que tienen de tratar nuestros sucesivos gobiernos a nuestro más preciado tesoro, la educación, la formación, la investigación, la ciencia y a nuestros científicos e investigadores. Mientras eso no cambie seguiremos siendo el país de pena que somos.
  26. #12 ¿Cómo sabes que los que tú llamas lloricas son gente que "no hace nada para movilizarse, emprender o votar a otra opción política"? ¿Tienes superpoderes y los estás desaprovechando criticando a gente anónima delante de un PC? Cobarde!
  27. Tuve un sueño... Y en ese sueño vi cómo la gente con baja cualificacióon o directamente sin estudios dejaba de ser utilizada de punching ball por los furibundos tituladísimos de Menéame y pasaban a ser considerados como ciudadanos de pleno derecho con potestad para gritar a los cuatro vientos que su función en el mercado de trabajo, les guste más o menos desempeñarla y esté mejor o peor remunerada, es ÚTIL y NECESARIA para el resto de la comunidad.

    Tener doctorados e investigadores es muy necesario, sí, pero también lo es tener tenderos, hosteleros, brigadas de limpieza, transportistas...
  28. #129 ¡Anda, la chica del búho con orejas de gato!
  29. #52 Pero es que ella quiere volver, después del doctorado te tienes que ir fuera, sino no haces currículum.

    Le tendría que mandar a mi madre los comentarios de algunos, así le podría mostrar por qué no quiero volver a España. Llevo 6 años y medio en Alemania, casi 2 años en un Max Planck de postdoc. Aquí, la ciencia y los científicos están muy bien valorados, la gente se interesa por la ciencia, la mayoria de científicos tienen contratos, la gente hace su doctorado con un contrato, algo impensable en España.
    Justamente el viernes fue la "Lange Nacht der Wissenschaften", o sea, la larga noche de la ciencia, desde las 6 de la tarde hasta las 23h, museos, centros de investigación, escuelas técnicas, los Max Planck, etc.. están abiertos, mostrando lo que hacen, la gente puede tocar y experimentar, es gratis, además de haber autobuses (gratis) que te llevan de un lugar a otro.
  30. #10, en este país, cuya primera industria son los servicios

    A diferencia de todos esos países punteros, donde todo el mundo trabaja en industrias que parecen de ciencia-ficción:

    agriculture: 1.6%, industry: 26.6%, services: 71.8% en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Sweden
    agriculture: 3.4%; industry: 30.9%; services: 65.8% en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Finland
    agriculture: 4.6%; industry: 30.7%; services: 64.7% en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Denmark
  31. Hoy en día...
    "Se solicita en Madrid, un ingeniero titulado Químico-Industrial-Matemático-Filósofo, que hable alemán, francés, chico, inglés, italiano. Mínimo, con 8 años de experiencia en la NASA o similar. Experto en TODO TODO.
    Salario: 850€ brutos al mes.
    Edad: < 30 años.
    Contrato a 6 meses.
    Carnet de conducir tipo A, ya que será común que el ingeniero, de vez en cuando, tenga que dejar a los niños de los jefes al cole y/o ir a por los cafés".

    ¬¬
  32. ¿Pero que le pasa a elpaís últimamente? ya van bastantes artículos similares, y cuando vienen tantos, tan parecidos de un mismo medio, digo yo, será por algo, que ya nos conocemos
  33. #118 Me alegra que disientas, pero no me convence tu opinión de que la ausencia de fronteras y países transforme el mundo en un caos. ¿Por qué? Hay países enormes que funcionan razonablemente bien, un poco más grande los transformará en caóticos. ¿Necesitamos que haya un dentro y fuera para encontrar sentido al mundo?.
    Lo de que los inmigrantes "se la suda" o no algo, pues depende de lo que puedan integrarse, montones de generaciones de inmigrantes se han adaptado y construido países como USA, Australia, Canadá, Brasil, etc. Y hay montones de inmigrantes ilustres que han aportado enormes contribuciones a la humanidad.
  34. #126, ese 11.7% es industria quitando construcción y energía, que sí están incluidas en los otros países como "industry", con lo que no procede la comparación. La comparación que sí procede es esta:

    Suecia: servicios, 71.8%
    España: servicios, 66.6%

    #mitos_y_lugares_comunes
  35. #4 Estas son las salidas de un biólogo. www.cob.es/activid.htm

    El problema viene cuando el encargado del control de la alimentación en un zoológico es licenciado en pedagogia...

    No son pocas, ya que I+D es un campo enorme, aunque en España no se invierta en ese gran campo.
  36. #129 Premio al comentario "no tengo ni puta idea de lo que hablo".
  37. Comentarios quejándose de la gente que se queja. De lo más recurrente en menéame
  38. algo no me cuadra, digamos que hace la carrera en 5 años, que no es lo habitual, 23, luego hace un doctorado, que suele llevar 3 años? 26, y luego un postdoc, otros 3? 29 y otro mas 32? tiene 31, vivo fuera de españa y la gente que conozco que se dedica a la investigacion lo hace gracias a españa, porque esta señora no comenta como ha hecho los postdoc por ejemplo, yo la gente que conozco esta haciendo postdoc gracias a becas de gobiernos españoles, ya sean del nacional o autonomicos, fue su decision irse a harvard a hacer un postdoc, nadie la obligo, no creo que llorar porque lleva 6 años fuera de casa sea lo adecuado, ella quiso hacer eso, nadie la obligo, es como si ahora me pongo a llorar porque deje españa, a la mierda, si no lo soportas cogete un vuelo y vete a españa y quedate, me encanta cuando dice ahorrando para volver por navidades, coño, pero no te has ido porque en españa pagan una mierda? pues deberias estar cobrando la ostia
  39. Argh, me equivoqué de hilo, pero ya que estoy, vendo opel corsa.
  40. El tejido productivo español es paupérrimo, lleno de empresas de bajísimo valor añadido que no necesitan empleados de alta cualificación. La política científica de las empresas por lo tanto es nula. España es el único país del mundo dónde existe una i al final de I+D. Y eso es símplemente para que cambiar de ordenadores, o poner en marcha una base de datos en vez de llevar la contabilidad con papel cuente como I+D. Si quitásemos la i del presupuesto de las empresas veríamos que realmente se dedica nada a investigación.
    La política de la administración es como mínimo masoquista y abiertamente obsoleto. Se diseñó para un momento en que el nivel científico de España era tercermundista y todavía no ha sido puesto al día ni actualizado. De esto habría mucho, pero mucho que hablar y casi todo malo.
    Por último y más importante, la sociedad española va entre el desinterés y la hostilidad hacia la ciencia. La mayor parte de la gente ni sabe, ni le interesa y de hecho considera a los científicos como gente rara que sólo saben chupar de la teta mientras se dedican a sus aficiones. Mientras la sociedad no sepa qué es la ciencia y entienda su valor, es imposible que se desarrolle un sistema científico en España.
  41. Como me gustan los comentarios como los de #5 u #8, extrapolables a otros muchos.

    Gracias a estos personajes me siento feliz de poder hacer algo que me diferencia del resto de las personas que se han quedado en el camino de la educación, la posibilidad de firmar proyectos, presentarme a concursos públicos, o simplemente aquellos, que por mi simple condición de titulado superior, me diferencian de los que no lo son.

    Las cosas estarán mal pero recordar que en caso de trabajar para una empresa seria, todos los días estareis bajo el yugo de un licenciado o ingeniero que os dará órdenes para que las acateis, sin posibilidad de ascenso o levantar la voz.

    Por cierto, hay que recordar que para grupos A1 y A2 en la administración solo pueden acceder titulados medios o superiores, mientras que en el caso contrario, un titulado puede acceder a todos los que le salen de los cojones.

    Ah!!! otra cosa, mil euristas seremos pero arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Cualquier día podreis estar bajo el mando de aquellos de los que os reís ahora.

    Mucha envidia noto por aquí.
  42. A ver si dejamos el país en paz. Cada cual que se espabile como pueda y donde pueda. Eso del país es irrelevante, hay gente que cree que por nacer en un sitio debe quedarse allí, le deben agradecer que se quede y muchas más cosas. A ver para cuando somos todos ciudadanos del mundo y nos medimos todos por el mismo rasero, sin otra frontera que la que ya impone el propio lenguaje porque a mucha gente que viene a enseñar sus títulos y demás le haría pasar yo lo que tiene que hacer un máster en telecomunicaciones indio si quiere ganar como para tener un piso de 30 m y tener un hijo. Y esto sólo es un ejemplo.
  43. La vaca es de donde pace, no de donde nace. Y a ver si dejamos de creer en los paises de las maravillas: es una lástima que aquí nadie demande a una persona con tu formación, pero es la realidad y ya está. He conocido taxistas argelinos que son cirujanos pero no tienen a donde ir a operar.
  44. #129 no te preocupes Laurita_G ya te llegara la hora de recibir "ostias laborales" como panes, salvo que, los únicos estudios que tengas sea la ESO y tus únicas perspectivas sean pasar por esta vida.
  45. Para #16. El comentario de #7 no es egoista, es lo que hay cuando se vive en el país que se vive. Tanto recibes tanto das.

    Por otro lado no me parece correcto mofarse de una persona solo porque tiene una carrera universitaria y ejerce una profesión distinta.
  46. Con un sindicato de científicos se nos haría oir. Bueno en realidad no. Porque si los científicos se ponen en huelga no pueden paralizar un pais como lo haría los sindicatos del transporte público y si un científico no trabaja ese día al gobierno le importa una mi***.
  47. #78
    Independientemente de sí estamos hablando de una persona que no tiene espíritu emprendedor o que no se ha movido lo suficiente, es obvio que las diferencias para progresar en el mercado científico en España y otros países son enormes.
    Es lamentable que resulte tan difícil encontrar trabajo con ese curriculum en España y sea tan fácil encontrarlo en otro país.
    Aquí no queda más remedio que afrontar la posibilidad del fracaso cuando, para ganarte la vida, no te queda otra que montar tu propio chiringuito y, en el resto de los países, haya tantas oportunidades para prosperar sin necesidad de "jugarte el cuello".
  48. Y la Belén Esteban millonaria perdida...
    ¡Yo también me plantearía dejar este país si pudiera
  49. #73 claro, pero si has estado 20 años con TUS amigos y de pronto dejas de verlos aunque conozcas más gente que al final puedas llamar amigos, no es lo mismo. Yo lo he vivido y la entiendo perfectamente.
  50. #125 Vaya, se te ha olvidado el de la economía de España:

    agriculture (2.3%), energy (2.3%), industry (11.7%), construction (10.0%), services (66.6%) en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_spain

    Pero tienes razón, igual debí poner "cuya primera industria es el turismo"
  51. #127 Lo siento, he editado mi mensaje mientras publicabas tú el tuyo, igual no has visto mi comentario.

    Pásate por la página de la economía española de la Wikipedia en español. Frases como:

    "El sector del comercio en España, suponía, en 2007, un 15,43 por 100 del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios y un 10,39 por 100 del total nacional, constituyendo el sector más importante de la economía española después del turismo."

    son esclarecedoras: el turismo es la principal industria del país, y por eso estamos y estaremos siempre a merced de los tumbos que den el resto de países, de los que vendrán turistas si van bien y dejarán de venir si van mal, y eso no cambiará hasta que tengamos un sector industrial fuerte, y eso no se consigue sin apoyar el desarrollo científico, la investigación, la iniciativa propia.
  52. Si lo he leido hace 5 min en portada! De toas maneras meneo xD
  53. Gente cansina. Por favor aprended a redactar un jod**o currículum pero ya. Hay que buscar otras salidas cuando se llega al final y no hay continuación.

    "Quién se ha llevado mi queso" como lectura obligatoria en la escuela YA!!
  54. #69 A ti te gustaría que se curara el cáncer o el sida, ¿verdad? Pues personas como la de esta noticia están dedicando sus vidas a ello, abandonando su país, viviendo en condiciones precarias y obteniendo una retribución infinitesimal dada su cualificación. ¿Encima pretendes que pongan ellos la pasta?
  55. Venga, cabezones, dejaos de tonterías. La chica tiene toda la puñetera razón. Y no es cuestión de fronteras, es cuestión de ganar lo suficiente para la inversión vital que se ha hecho, no perder a tu familia para ganar un puesto donde sobrevivir. Los policías nacionales son algo parecido en este caso, algunos ganan mucho, otros poco y el caso es que algunos tienen que esperar 30 años para poder servir cerca de sus casas. Si a las figuras importantes que estructuran nuestra sociedad, tales como científicos o fuerzas de la ley se les trata como a basura, tendremos ignorancia e inseguridad. Eso es siempre así. Y esto es solo un ejemplo.
  56. #129 curioso ver escribir "tan inteligente" a una persona que hace tonterías tan grandes.
    Deja de spamear en los comentarios
  57. Bueno, si ya se maltrata y menosprecia a los informáticos como yo, cómo no de los científicos, cuanto más estudios o más especializado seas, más difícil encontrar empleo y menos te pagan . Aqui lo unico bien mirado es un buen comercial que trae dinero a la empresa, un futbolista, o un puto banquero.
  58. #79 Además es curioso por que al que es superior físicamente, es decir bueno en deportes, se le admira y se le idolatra. Sin embargo al que es más inteligente desde pequeño se le margina, insulta y putea, pero son ellos los que hacen la vida mejor a los demás.
  59. #15 Curioso, no lo conocía.

    Pero sigo diciendo que si en este país no se invierte en educación e investigación, este país va a seguir siendo la mierda que es. Y por pedir que se invierta un poco en lo que realmente se debe invertir para progresar en el futura no pasa nada, que personas y capacidad hay para hacerlo.

    Pero de momento si, mejor irse a otro sitio, de hecho yo en cuanto pueda lo hago.
  60. #67 Hombre, no creo que sea más difícil encontrar empleo...
  61. Asimov aportó a USA y al mundo entero, porque vivió siempre en USA.
  62. #7 Tu forma de pensar es el problema de este país. Mejorando el país mejoras las posibilidades para los que vengan detrás tuyo, también tus posibilidades. A ti no, pero hay mucha gente que le importa este país (no me refiero a en plan nacionalista, no malinterpretar)
  63. #39 gracias :-)

    ¿Y por qué sacan determinados temas encima de la mesa? Quiero decir, ¿es por algo, o es al azar'
  64. #4 Eso sería si no tuviera trabajo fuera de España... Además si se hubiera sacado la carrera de Historia del arte o algo así, pero biología y microbiología z.z .

    #7 Pues como todos, pero uno quiere estar cerca de su familia y sus amigos que seguirá en España.
  65. #77 La investigación pura no es atractiva para el mundo empresarial. Así de simple.
  66. No sólo los científicos tienen problemas para colocarse, también muchos estudiantes de Humanidades se encuentran con los mismos problemas.

    Es cierto que faltan emprendedores en España, que no se puede confiar sólo en las inversiones que haga el Estado, y que las grandes empresas españolas no invierten en ciencia o investigación, pero una investigación científica no es como poner un negocio, se necesitan materiales e instalaciones que no están al alcance de un "autónomo", por ejemplo.

    En España estamos fabricando licenciados y gente muy preparada. El problema principal es que el mercado no les absorbe. Y las empresas se aprovechan sabiendo que la gente es capaz de tragar carros y carretas por trabajar en algo relacionado con sus estudios. Si protestas, te vas a la calle. Ya aparecerá alguien que aceptará los sueldos de miseria y los contratos precarios.
  67. Vale ya con tanta lagrima. Estudias una carrera para formarte como persona y como profesional, para ganarte la vida, para mejorar el mundo y supongo que hay mil razones más, pero no estudias una carrera para amarrarte al terruño con uñas y dientes. Estoy con #101 en que la patria de todos es el mundo entero, y espero el día en que desaparezcan todas las fronteras.
  68. #120 Yo entiendo por frontera una linea en un mapa que necesitas "papeles" para cruzar. Lo de que quieras hablar euskera me parece excelente para ti, pero si quieres hablar conmigo no lo hagas, no tengo nada contra el euskera pero no lo hablo.
    Asimov a Rusia le ha aportado sus obras. Me alegro que recurras al ejemplo de Asimov, porque probablemente se hayan traducido sus obras a casi todos los idiomas y su legado es universal.
  69. #129 Se nota que te has leído el artículo que ni atinas con el género del LA escritorA. Y al contrario de lo que muchos puedan pensar, la mayoría de los que emigramos tenemos muy claro que en España no nos moriríamos de hambre, tampoco echamos de menos el pais (aunque si la familia) y el desarraigo del que habla la cientifica se produce porque cuando eres incapaz de encontrar tu sitio en un país donde 90% de la población es como tú, aunque por suerte te relacionas sólo con parte del 10% restante.
    Nos fuimos buscando una vida diferente y, por suerte, si alguna vez te asaltan dudas sobre tus decisiones, en seguida aparece alguien como tú para reafirmarte en tu decisión.

    Ps. ¿Al final ganaste algo en el concurso Pantene ese?
  70. Espero que lo que haga sirva a toda la humanidad aunque no le guste.
  71. #20 Nada hombre nada... tu a lo tuyo... en fin, cuando has visto otras mentalidades... verguenza le dan a uno las de los españoles. :palm: Por qué no nacería francés... :palm: (y digo es francés por familiares)
  72. Me da la sensación de que El País está intentando convencernos de algo...
  73. La cuestión es que este país no es tan avanzado como se creía, si lo fuera tendría cabida para los investigadores y no la tiene, es más, "se la trae al pairo" lo que les pasea éstos.

    Es un país "medio" con empleos medios, pero se ha dedicado a formar lienciados cuando el pais no les puede dar salida. Al final todo acabará como al principio, estudiará quien pueda en una Uni privada para que pueda tener una opción laboral. Los demás, o emigración o a bajar expectativas, pq no da para más (a menos que te hagas politico claro...corrupto si puede ser, das el pelotazo y a vivir de los impuestos de los españolitos medios).

    La cuestión es que nadie esperaba que gestionáramos tan mal la educación, no hemos sabido sacar provecho del potencial que se ha creado y se ha continuado como si todos fueran, peluqueras, albañiles y camareros. Entonces el Estado ha tirado el dinero, literalmente y regala su potencial a otros países.
  74. #30 tu comentario es el típico caso del que tiene una sesgada y estereotipada idea de la realidad, lo que se salga de tú realidad ya no es realidad
  75. #52 No entiendo una cosa de tu razonamiento.
    ¿Que más da quien le pague en su trabajo? Si escoges que te contraten o vas con dinero "del país", no influye a la hora de "volver" que es de lo que habla esta chica.

    Puntualizacion: El doctorado en España son 4 años. La media de edad de lectura de tesis esta en 34 años, 33 para las mujeres y 35 para los hombres.
    (Fuente:www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t14/p225&file=inebas)
  76. #63 creo que deberías decir: "ningún operario de ninguna fábrica en mi realidad alternativa cobra 34 mil brutos" :palm:
  77. Asi, de primeras, esta chica es una llorica. Dicho eso, tiene bastante razon. Aunque tampoco parece que en USA le vaya de narices, que sigue teniendo que ahorrar para venir a España... y es que no todo en la vida son los titulos, señores.

    A mi me da igual que una microbiologa se tenga que ir, lo grave es que son los biologos, los arquitectos, los empresarios, los ingenieros...y eso es porque este pais no sabe qué quiere ser de mayor. Seguramente nunca podremos ser una potencia en biologia, y seguramente no sea ni buena idea serlo, pero desde luego deberiamos ser buenos en alguna cosa, y eso les toca decidirlo y fomentarlo a los politicos. Y asi, al menos, se irian los biologos, pero los quimicos a lo mejor no, o los informaticos... porque ciertamente ahora no hay salida ni para los muy preparados ni para los poco preparados. Por eso creo que esta chica es una llorica, porque tb hay mucha gente, con o sin titulos, que tiene que hacer lo mismo que ella.

    Y su argumento de "es que no me respetan con mis titulos" es pueril. Yo no te respeto por tus titulos, te respeto por tu persona. Y la situacion tuya es la misma que tendra un chaval con muchos menos titulos. No es un problema de cerebros, es que todos se ven obligados a irse.
  78. Saludos desde Uppsala (Suecia)!!
  79. #79 yo lo primero que digo es que es llorica y no tengo ni un poco de envidia hacia ella. El estudiar mucho abre puertas, pero no regala nada. Del mismo modo que el entrenar mucho no hace que un deportista gane sus partidos.

    Asi que sí, estudiar sí, pero como dice #109 hay que estar preparado para perder. O perseverar. Y tener suerte, que tb hace falta. Porque muchos titulos ayudan pero si, podemos perder. Es así. Nadie nunca garantizo nada. Y eso no ha cambiado nunca: ni todos los arquitectos eran ricos, ni todos los obreros eran pobres. Pues ahora igual.
  80. #76
    1. Serás todo lo biologo que quieras, pero de educación 0 patatero. Se puede argumentar algo sin necesidad de llegar a los insultos.
    2. ¿Que Biología tiene más salidas profesionales que Empresariales? ¿En qué mundo?
«12
comentarios cerrados

menéame