edición general
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.

| etiquetas: planeta 9 , agujero negro , engañados , astrónomos , mit , 5 centímetros
12»
  1. #18 Que yo sepa (y sé poco) se sabe que es la propia masa del agujero negro la que lo comprime, por lo que se sabe cual es la masa mínima de un agujero negro típico, es un cálculo matemático no hace falta observación.
    Por lo que sí, por definición un agujero negro típico tiene mucha más masa que nuestro sol.

    Lo que comentan por aquí es que hay más tipos de agujeros negros que no tienen por qué haberse formado por el colapso de una o varias estrellas, por lo que he leído en un rato, parece ser que la materia oscura estaría en el centro de todo esto. Me gustaría seguir indagando en el tema, pero tengo trabajo pendiente, a ver si saco un rato.
  2. #26 Entonces entiendo que meter las masas solares en la ecuación viene por la estabilidad del agujero negro.. ya, vamos que "en teoría" puede haber agujeros negros de cualquier masa y radio, pero en la práctica seguramente (ahí entraría la observación) no sea así.
  3. #29 se forman pir mecanismos diferentes. La masas solares tienen sentido cuando hablamos del proceso de colapso de una estrella. Pero en otros procesos de formación, obviamente no tiene sentido hablar de masas solares.
  4. Es una puerta estelar que dejó la civilización que plantó la semilla de la vida en este planeta y en Marte, un día volverán a ver el resultado del experimento o a cosecharnos.
  5. #61 me ha encantado la explicación de la teoría de agujeros negros primogenios, no conocía este video de crespo... Buen aporte.
  6. #88 Es física bastante básica... para escapar debería aumentar su velocidad por encima de la velocidad de escape del sistema. Podría pasar si robara momento de algún planeta con el que se cruce pero lo veo difícil.
  7. Menudo año. Solo faltan los zombis.
  8. #59 Piensa que sabemos muy poco. Lo que sabemos es que hay algunos cometas que no están en una órbita estable, y que por lo tanto, algo ha tenido que romper esa órbita. Pero poco más sabemos. Esto no es como la escena de un crimen, más bien como encontrar una aguja en un pajar sabiendo que alguien se ha pinchado hace años.
  9. #122 La órbita puede decaer. O sea, que mecurio podría caer al sol o marte acercarse a la Tierra pero no al revés. O sea, que pueden perder energía y caer hacia el sol pero para alejarse deberían recibir energía extra.
  10. #109 piensa que durante la inflación la materia estaba comprimida incluso más. Mientras la densidad disminuía, llegando al límite de un agujero negro, las pequeñas fluctuaciones significaban la diferencia entre estar por encima o por debajo de ese límite. Así que aunque las fluctuaciones fuesen pequeñas, un mínima variación de densidad significó que una parte de la materia tenía densidad suficiente para seguir por encima de ese límite mientras que otra queda por debajo. Teniendo en cuenta la velocidad de expansión del universo durante la inflación, esto sucedió en un instante.
  11. #28 muerte y destruccion, para abreviar
  12. #28

    Unos pocos científicos enterados del asunto querrían alertar a la población.
    El gobierno trataría de ocultarlo. Porque no les creen o no les quieren creer.
    Un heroe anónimo con el que te puedes sentir identificado nos salva a todos.

    Lo echan un sábado por la tarde en atena 3.
  13. Lo que más me apena cuando pienso en el espacio es pensar que todo lo que hay en la tierra se incinerará y desaparecerá, bien con la transformación del sol o bien con un agujero negro u otra cosa.
  14. #77 en Interstellar había un agujero de gusano. Pero había un agujero negro en el otro sistema
  15. #56 ya me veo a Bruce Willis aterrizando en el agujero como dice #54 para luego volarlo
  16. Lo primero, no está claro que las perturbaciones y los efectos de las órbitas de objetos lejanos en el sistema solar tengan necesariamente que ser debidas a un cuerpo con gran cantidad de masa situado más allá de las órbitas de los planetas gaseosos. Existen muchos (muchísimos) astrónomos que proponen que los efectos observados se deben únicamente a un sesgo en las observaciones.
    Asi que... si no hay sesgo en las observaciones, si existe una perturbación, si esa perturbación es mayor que tres sigma, si no existe un gran cuerpo planetoide, si otros objetos comunes no lo pueden explicar... entonces podría ser un agujero negro primordial.
    Contad las veces que he puesto un condicional y os podréis hacer una idea de la probabilidad.
  17. #35 no sé si es del todo cierto, porque hay modelos que predicen que alguno de los planetas rocosos acabe escapando o variando demasiado su órbita.
  18. #83 estarás muerto, estaremos todos muertos, toda la vida en la tierra estará muerta, ante de que el sol se transforme.
  19. Es cierto que la teoria de un gran planeta que altera las orbitas de los objetos transneptunianos parece inverosimil porque seria facielmente detectable con la tecnologia actual. Sin embargo, la explicacion de que las alteraciones son producidas por un agujero negro me parece demasiado rocambolesca. La teoria que me parece mas probable es que no exista un planeta 9 sino varios. El planeta 9 no seria ni un gigante gaseoso, ni una supertierra, ni un agujero negro, sino uno o varios planetas con una masa superior a la de Marte e inferior a la de la Tierra.
  20. Una duda que siempre he tenido, ¿por qué los agujeros negros se evaporan? Quiero decir, los agujeros negros van perdiendo masa debido a la radiación Hawking, ¿no debería llevar esa pérdida de masa a que el agujero no pudiese mantener la suficiente atracción gravitatoria para mantenerse como agujero negro, emergiendo a la vista de todos?
  21. #10 Pero, si esto fuese el caso, no dejaría enormes diferencias de temperatura en el cosmic microwave background? Una singularidad tan apretada con tanta otra materia rebajaría de manera muy relevante la densidad y temperatura de lo que le rodea. Y tardaría tanto en evaporarse que el efecto sería continuo.
  22. #108 Evidentemente a mayor masa, mayor campo gravitatorio... Di otra y te escondes...

    Lo que pasa que por definicion, un agujero negro, es una masa, que pasado su horizonte de sucesos, no puede escapar de el ni la luz. Si nos ponemos aqui teoricos, empezariamos aqui con la Radiacion de Hawking, y que gracias a ella, se cumple la segunda ley de la termodinamica, con lo que la masa no tendria porque aumentar sin parar, pero a efectos practicos, seria una masa que "ASPIRA" todo, hasta la luz. De un planeta aunque te aspire, puedes salir si superas la velocidad de escape de los gases. De un agujero negro no ( a no ser que pasado su horizonte de sucesos atravesaras por un agujero de gusano y aparecieras en otro espacio-tiempo distinto... lo cual, lo dejo para que alguno de vosotros lo experimente con este hipotetico planeta 9 ;) )
  23. #70 ?Por que razon te "espaguetizas"? La diferencia de fuerza que ejerciría entre tus pies y tu cabeza seria infima
  24. #116 Ah, claro, que el horizonte de sucesos tiene muy poco radio, y te puedes hacercar mucho antes que te engulla.
12»
comentarios cerrados

menéame