edición general
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.

| etiquetas: planeta 9 , agujero negro , engañados , astrónomos , mit , 5 centímetros
12»
  1. #30 Si Russell se levantara de su tumba te pegaría con su tetera.
  2. #102 se ha levantado y me ha pegado con ella. Ahora demuestra que no es verdad
  3. #102 Y no me lances un agujero negro del tamaño de una pelota de tenis Chuk!
  4. #103 En este caso tus heridas serian observables y medibles.
  5. #10 Si no recuerdo mal, el límite inferior eran unas 3 o 4 x 10 ^-17 masas solares.
    No me creo que eso lo hayas dicho de memoria xD
  6. #64 Eso es algo que la gente no entiende de los agujeros negros, la capacidad de atracción depende de la masa, no de si es o no un agujero negro, es como cuando la gente se manifestaba contra el aceledador de partículas porque podía generar agujeros negros minúsculos y la gente se rayaba diciendo qeu si generaba un agujero negro moriríamos todos
  7. #85 un agujero negro no "aspira" mejor que un planeta, la capacidad de "aspiración" depende de la masa, no de qué si es un planeta o un sol o un agujero negro
  8. #10 Pero, si esto fuese el caso, no dejaría enormes diferencias de temperatura en el cosmic microwave background? Una singularidad tan apretada con tanta otra materia rebajaría de manera muy relevante la densidad y temperatura de lo que le rodea. Y tardaría tanto en evaporarse que el efecto sería continuo.
  9. #90 Has hecho afirmaciones que son falsas, afirmaciones categóricas como "ya se ha descartado". No puedes afirmar cosas con la rotundidad con la que lo has hecho y luego decir que "solo son teorías no afirmo nada". Cualquier lego en la materia que te lea va a creer las cosas que afirmas como resultados finales. Tal y como lo has expresado no tienen otra interpretación.

    Por otro lado, no puedes llamar "fuente" en ciencia a un panfleto como europapress, vete al paper original del que se extrae la noticia arxiv.org/pdf/1701.02151.pdf y comprueba como el experimento (que aún debe ser reproducido y revalidado) trata de encontrar agujeros negros primordiales de masas muy concretas (menores que la luna). Hasta que el experimento no se reproduzca y se confirme es, como tantos miles, papel mojado para ganar becas y titulares, hay que tomarlo con mucha mucha precaución.

    Agujeros negros primordiales de tamaño planetario o superior quedan fuera de la detección del experimento, así como los mucho más pequeños. Por lo que en el mejor caso posible el experimento añade una restricción al tamaño que éstos pueden tener. De nuevo, en el mejor caso posible (que por el momento es decir mucho).
  10. #98 pues si, aunque sea los 4 atomos de hidrogeno de alrededor que tenga cerca de su horizonte de sucesos, pero se los tragaria, con lo que su masa creceria y creceria, y su horizonte de sucesos, se expandiria y se expandiria, y si como el periodista dice dentro del articulo, este agujero negro llevaria y llevaria como compañero nuestro, mucho antes de nuestra existencia, dudo mucho de que sea cierto, porque tu y yo estamos aqui debatiendo, y tu teletrabajando ;)
  11. #108 Evidentemente a mayor masa, mayor campo gravitatorio... Di otra y te escondes...

    Lo que pasa que por definicion, un agujero negro, es una masa, que pasado su horizonte de sucesos, no puede escapar de el ni la luz. Si nos ponemos aqui teoricos, empezariamos aqui con la Radiacion de Hawking, y que gracias a ella, se cumple la segunda ley de la termodinamica, con lo que la masa no tendria porque aumentar sin parar, pero a efectos practicos, seria una masa que "ASPIRA" todo, hasta la luz. De un planeta aunque te aspire, puedes salir si superas la velocidad de escape de los gases. De un agujero negro no ( a no ser que pasado su horizonte de sucesos atravesaras por un agujero de gusano y aparecieras en otro espacio-tiempo distinto... lo cual, lo dejo para que alguno de vosotros lo experimente con este hipotetico planeta 9 ;) )
  12. #70 ?Por que razon te "espaguetizas"? La diferencia de fuerza que ejerciría entre tus pies y tu cabeza seria infima
  13. #93 Mejor! Que vengan Aliens!
  14. #114 No, no sería ínfima, sería enorme. Se nota especialmente en agujeros negros pequeños. Mira en la wikipedia en inglés: en.wikipedia.org/wiki/Spaghettification#Inside_or_outside_the_event_ho .

    He hecho unos calculillos: un agujero negro de masa terrestre tendría un radio (para el horizonte de sucesos) de aproximadamente 1 cm. El campo gravitatorio a 1 m del horizonte sería 50 billones (españoles) de veces más intenso que en la superficie de la Tierra. Al acercarte a 10 cm del horizonte (90 cm más abajo) sería unas 100 veces más intenso todavía.
  15. #59 Piensa que sabemos muy poco. Lo que sabemos es que hay algunos cometas que no están en una órbita estable, y que por lo tanto, algo ha tenido que romper esa órbita. Pero poco más sabemos. Esto no es como la escena de un crimen, más bien como encontrar una aguja en un pajar sabiendo que alguien se ha pinchado hace años.
  16. #10 joder pues si confirman la existencia de este estaríamos ante el primero y en nuestro patio.
  17. #73 llevo años leyendo que no se podrían generar por la radiación de Hawking. Pero entiendo lo que dices: se podrían "crear" (este punto lo desconocía) pero desaparecen al momento al no ser estables.

    www.xataka.com/investigacion/guido-tonelli-cern-aun-recibo-cartas-preg

    "y me has votado negativo a un comentario donde no insulto, no rompo ninguna regla, ni siquiera miento."

    Conozco las normas, pero yo (y me consta que prácticamente la mayoría) voto positivo cuando estoy de acuerdo con un comentario y negativo cuando estoy en desacuerdo. Votar negativo un comentario porque no cumple las normas siempre me ha parecido absurdo (¿para qué está entonces reportar?) e inútil.

    Te voto positivo porque directamente creía que era imposible crearlos aunque fueran momentáneamente.
  18. #113 pero a efectos practicos, seria una masa que "ASPIRA" todo, hasta la luz.
    Solo la luz que pasa dentro de su horizonte de sucesos, que siendo una masa de 10 veces la masa de la tierra (para tirar por lo alto)
    M9=10Mt=10(1/332 946)Ms=3x10^-5Ms

    Siendo el radio del horizonte de sucesos en km=
    R=3(M9/Ms)=3(3x10^-5/1)≈ 10^-4Km= 10cm.

    Si no me he equivocado, efectivamente un agujero negro de esa masa atraería todo lo que esté dentro de su horizonte de sucesos, incluyendo la luz, pero dicho horizonte de sucesos mediría menos que una bola de bolos. Aunque me haya equivocado en un par de órdenes de magnitud y absorba todo lo que pase por una bola del tamaño de un camión, está en el quinto coño, los poquísimos fotones que pasan por allí tienen una masa despreciable, por supuesto que su efecto gravitatorio se nota a mucha distancia, por eso podemos ""verlo"", pero es muy muy muy muy muy raro que absorva un asteroide o algo así, aún que lo desvie de su trayectoria es prácticamente imposible que "acierte", y su masa no es la suficiente como para tener objetos orbitando y cayendo hacia él.

    Insisto: Leemos agujero negro y automáticamente pensamos que es un monstruo capaz de absorver un sistema estelar entero, pero (en caso de que exista) este es un agujero negro minúsculo y por lo tanto su "capacidad de destrucción" también lo es.

    M9=Masa del "planeta 9"
    Mt=Masa de la tierra
    Ms=Masa del sol
    Fórmula: www.cab.inta-csic.es/users/bmm/Sefarad/C2_Agujeros_negros.pdf
  19. #116 Ah, claro, que el horizonte de sucesos tiene muy poco radio, y te puedes hacercar mucho antes que te engulla.
  20. #81 es el agujero de gusano de Interstellar, pero lo han movido de sitio.
  21. #122 La órbita puede decaer. O sea, que mecurio podría caer al sol o marte acercarse a la Tierra pero no al revés. O sea, que pueden perder energía y caer hacia el sol pero para alejarse deberían recibir energía extra.
  22. El quinto elemento.
  23. #91 Pues no eres un puto snob :-D. En este caso la masa (y el tamaño importa).

    Con 5 masas terrestres es del tamaño de una pelota de tenis.

    Si tuviera 5 masas solares:

    - El radio de swartzchild sería de 14.77km (casi el tamaño de Ibiza - de norte a sur). Si pones el centro del agujero negro en la puerta del sol, toda la M40 estaría dentro, incluyendo a Coslada, Pozuelo, Getafe, Alcobendas y buena parte de SS. de los Reyes, además de los aeropuertos de Barajas y Cuatro Vientos). No está mal la escala comparada con la de una pelota de tenis :-D

    - Seguramente estaríamos dando vueltas a su alrededor (o alrededor del centro la binaria agujero negro - sol) y lo habríamos detectado en algún momento... suponiendo que se hubiese llegado a formar el sol, el disco planetario solar, y que esa configuración fuese compatible con la vida terrestre... todo ello en función de cuándo nos hubiese capturado semejante bicho.
  24. #109 piensa que durante la inflación la materia estaba comprimida incluso más. Mientras la densidad disminuía, llegando al límite de un agujero negro, las pequeñas fluctuaciones significaban la diferencia entre estar por encima o por debajo de ese límite. Así que aunque las fluctuaciones fuesen pequeñas, un mínima variación de densidad significó que una parte de la materia tenía densidad suficiente para seguir por encima de ese límite mientras que otra queda por debajo. Teniendo en cuenta la velocidad de expansión del universo durante la inflación, esto sucedió en un instante.
12»
comentarios cerrados

menéame