edición general
281 meneos
7201 clics
Unos estudiantes de Nueva York logran que se cambie una pregunta sobre Colón en un libro... sin tener razón

Unos estudiantes de Nueva York logran que se cambie una pregunta sobre Colón en un libro... sin tener razón

Un grupo de estudiantes de tercero de primaria del colegio Valley View en Oneonta, estado de Nueva York, consiguieron con ayuda de su profesor que una editorial de textos de Estados Unidos cambie en un cuaderno una referencia sobre la llegada de Cristóbal Colón a América. "Ellos protestaron de inmediato porque sabían que Colón no había llegado en primera instancia a los Estados Unidos de América sino a las islas del Caribe", dijo el maestro Ken Sider.

| etiquetas: estudiantes , eeuu , nueva york , colon , pregunta , libro , amércica
Comentarios destacados:                            
#5 Ahí el problema está en el profesor, que debería haber explicado a los estudiantes que el Caribe también es América (continente). Que los niños se equivoquen... pues vale, son niños, están aprendiendo. Pero el profesor está ahí para algo.
«12
  1. rob #1 rob *
    Ese es el nivel de los yankees. América solo son ellos.
  2. Tienen a los niños tan adoctrinados en EEUU que les han hecho creer que América es única y exclusivamente EEUU.

    Putos colonizadores imperialistas de mierda.
  3. Me extraña que no haya libros que sitúen el origen del ser humano en el centro de Nebraska, esperemos al segundo mandato del zanahorio.
  4. Ahí el problema está en el profesor, que debería haber explicado a los estudiantes que el Caribe también es América (continente). Que los niños se equivoquen... pues vale, son niños, están aprendiendo. Pero el profesor está ahí para algo.
  5. #2 Es que para ellos América es Estados Unidos. Para hablar del continente usan Norte América, Sudamérica, o las Américas.
  6. #6 Pues eso, putos colonizadores imperialistas de mierda.

    Aunque les duela, Cristobal Colón descubrió América.

    Pero da igual, van adoctrinar en las escuelas lo suficiente como para que se afirme lo contrario al final (como ya están consiguiendo)
  7. La educacion en ese pais cada vez mas en picado
  8. #7 Pues no. Aunque te duela, la descubrió Leif Erikson
  9. #9

    Con el permiso de quienes ya vivían allí, claro.
  10. #9 Vamos a retorcer más tu razonamiento y yo apuesto por los primeros asiáticos que cruzaron el estrecho de Bering.
  11. #10 Por esa regla de tres jamas existieron los grandes exploradores, total, en todos lados vivía alguien antes.
  12. #10 Creo que ni a Leif Erikson ni a Colón les importó no tener permiso de los nativos
  13. #9 más que descubrirla fue el primer foráneo en poner un pie allí y mira si sería malo lo que Le dijo Odin de esa gente que se fueron xD
  14. Bueno, a partir de ahora, cuando un estadunidense, o british-american diga que es Americano, habrá que preguntarle: ¿De qué país? igual que hacen cuando nosotros decimos que somos europeos. xD

    Y lo peor es que el profesor, en lugar de corregirlos, los ayudó. No sé yo quién es peor.
  15. #11 A ver, en el contexto en el que estamos, creo que nos estamos refiriendo al primer europeo moderno que puso un pie en América. Si vamos a retorcer razonamientos llegaremos a Pangea y los seres que allí habitaban

    #14 ¿Y cuál es la diferencia entre descubrirla y ser el primer foráneo en poner un pie allí?
  16. #12 No, hace 20.000 años, no había humanos en América.
  17. #8 Pero lo peor es que nuestros amados amos han copiado ese sistema de "educación"
  18. #8 Es por eso que tienen las mejores universidades del mundo. Los europeos deberíamos bajar la cabeza y aprender de lo que hacen fuera de nuestro continente. No creo que EE.UU sea la primera potencia (por el momento) simplemente por el poderío militar y económico. Menos imperiofobia.

    Me recuerda cuando en telemadrid entrevistaron a una profesora de una granja escuela echándose las manos a la cabeza diciendo que los niños de ciudad cuando les pedían dibujar un pollo dibujaban un pollo ya cocinado y preparado. El problema que veo aquí es la falta de comprensión lectora por parte del alumnado, y un fallo tanto del cuerpo docente como del editor que tienen miedo a hacer frente al político-correctismo de nuestros días.
  19. #7 #9 En este caso da igual. El libro decía que Colón llegó a América en 1492. No que fuese el primero.

    El texto del libro es correcto.
  20. Que coño. Vamos a montar un change.org y selo mandamos al editor Houghton Mifflin Harcourt.

    Y que lo ponga bien. Y ya de paso, montamos una crisis diplomática.

    Voy a ello. y superemos las 1200 firmas. Porque Colón llegó a America.
  21. #9 en realidad es cosa de Gunnbjörn Ulfsson
    es.m.wikipedia.org/wiki/Gunnbjörn_Ulfsson descubridor de Groenlandia. O de Erik el Rojo, el primero que creo un asentamiento en la isla y con el que empezo el comercio.

    Mucha gente no lo sabe, pero Groenlandia es una isla del continente americano.
  22. #16 La diferencia está en la repercusión del hecho. El vikingo llegó y contó lo que vió, pero hasta 300 o 400 años después ese hecho no tuvo repercusión más que en la aldea donde vivía. El hecho es que el viaje de Colón constituye un hecho de trascendencia universal porque tras ello dio lugar y fomentó una era de exploraciones que nos dio la medida real del planeta que habitamos. El mundo se hizo más grande y a la vez se le encontraron los límites a partir de ese ‘descubrimiento’.
  23. "América", nombre sin embargo con el que se puede designar al continente y que no debería confundirse con Estados Unidos, tal como recuerda la Real Academia de la Lengua española, pero que no obstante sucede de forma habitual en EE UU.

    Es que la RAE no pinta nada en los usos del inglés. Es como si la Real Academia Neerlandesa (o como se llame, si existe) tuviese algo que decir sobre nuestro uso de «Holanda» en castellano.
  24. Voto sensacionalista porque no hay enlaces ni a la petición de change.org y porque sí que tenían razón en parte. En EEUU "America" son los EEUU, y "The Americas" es el continente. Aunque "America" en inglés también se puede usar para todo el continente, esa palabra no se usa en EEUU con ese significado.
  25. #19 las universidades USA son punteras en investigación. Y eso son 3 o 4. Había un experto en educación de USA que dijo una vez "no se dónde están las primeras 100 universidades del mundo, pero se donde están las 100 últimas"

    Nosotros contratamos a gente en USA de universidades bastante buenas y son bastante peores que en España
  26. Puesssssssssss, yo entiendo el cambio. En Estados Unidos de America el termino "America" es confuso y un libro educativo tiene que ser claro y escribirse para el contexto actual por lo tanto este artículo es sensacionalista.

    Si hubieran cambiado el termino de "en América" a "en el continente americano" hubiera sido igual de correcto que "en el caribe" (todo eso en inglés, por supuesto).

    Este artículo sólo existe para mearse en América pero si te lees el artículo no ves donde está el problema. Sensacionalista.
  27. Apezak hobeto.
  28. #19, tienen las mejores universidades porque tienen un sistema eductivo clasista, clasista como todo en aquella repugnante sociedad... El progreso no se debería medir por el nivel que alcanza la élite o la cantidad de multi-millonarios que hay. Sino por lo bueno que sea para el grueso de la población.

    Millones de Americanos se pasan el resto de sus vidas pagando los préstamos universitarios. Si te parece que esto es ejemplo de algo, haztelo mirar.
  29. #23 Lo releo y el hecho es que me repetí con el hecho. xD
  30. #19 Sí, y ninguna pública.
  31. Mientras diga que llegó al Caribe, y no diga textualmente "y no a América", a mí me la pela. Es correcto y de hecho, más detallado.
  32. #26 por no decir que la mayoría del talento no sale de su sistema educativo, sino que es importado de otros países. Y, generalmente, quiénes obtienen una educación muy buena son hijos de familias acomodadas que pueden permitirse la educación privada. USA no es un modelo educativo a seguir, bueno, no es un modelo a seguir en nada, la verdad.
  33. Bueno... realmente se les llamaba las Indias Occidentales (hoy Caribe) o también "Nuevo Mundo".
    Lo de América vino años después, por un italiano llamado Américo Vespucio. Y que ni siquiera se sabía que era un continente cuando le dieron ese nombre.
    Se le dio ese nombre de América para honrarlo, y con los siglos. .. ese nombre paso a formar parte del nombre de todo un continente.
  34. #9 Colón la descubrió a la civilización occidental, de forma definitiva, y fue el desencadenante de un gran conjunto de hechos de la historia. Descubrir, etimológicamente, es eso, quitar una cubierta, destapar, poner a la vista, algo que ya estaba ahí.

    Puestos a discutir trivialidades, también puedes argumentar que no tiene mérito porque si no fuera él, lo habría hecho otro. ¡U otra!
  35. #12 grandes exploradores sí, otra cosa es que fuesen los primeros
  36. #9 Nono, la descubrieron los que cruzaron el estrecho de Bering hace miles de años.
    Cuando hablamos de descubrir América nos referimos a el hecho de encontrar un nuevo mundo, desconocido para la gente de nuestro mundo, y darlo a conocer al resto del mundo y bueno, todas las implicaciones históricas que tuvo aquello que fueron brutales.
    Erikson, sin querer quitarle mérito alguno que me parece una historia increíble y me llama muchísimo la atención como se movían de Groenlandia a Norteamérica. No me parece que descubriese un nuevo mundo como tal y no tuvo implicaciones históricas demasiado relevantes. Aunque evidentemente si, sus hombres fueron los primeros en poner un pie en América, pero fue igual de relevante que llegar a Islandia o Groenlandia (donde ya había inuits que sin duda tenían contacto con inuits americanos).
  37. #5 Realmente no llegaron al continente americano, sólo a las Antillas, que son unas islas situadas en el mar Caribe.
  38. Ale, campaña creada para que el editor, vuelva a corregir y que ponga que Colón Sí llegó a América.

    Editado: Ale, campaña en Change.org creada -> chng.it/kW7vJdZc9Y


    Hagamos América, un mundo mejor ;D
  39. #38 Las Antillas pertenecen al continente americano.
  40. #3 Bueno, se inventaron una religión (los mormones) que se creen que el jardín del Edén está en Missouri. Literalmente. No podían concebir que Dios escribiera la Biblia y se olvidara de América xD
  41. , islas que pertenecen al continente americano. ¿O me vas a decir ahora por ejemplo que los de las Islas Baleares no viven en Europa?
  42. #24 ¿Quién te dice que hable del inglés? EEUU es uno de los países con más hablantes de español del mundo.
  43. Un grupo de estudiantes de 3º de primaria... claro porque con esa edad son las cosas que te cuestionas... Se ve que el profesor tenía una espinita clavada y la tenía que soltar.
  44. #20 Yo no estoy rebatiendo al libro, sino a un meneante que dice que Colón descubrió América
  45. #25, pues mira, te paso la conversación que tuvimos ayer en el Nótame sobre esto mismo con enlaces al change.org y con la respuesta de la editorial explicando lo de América.

    www.meneame.net/notame/3178024

    Por cierto, sensacionalista por no aparecer el enlace al change.org. Creo que no sabes lo que significa sensacionalista.
  46. #7 pues aquí no colonizamos nunca nada, no?
    De todas maneras, y como nos enseña la historia, todos los imperios cayeron y caerán con el tiempo. Solo hay que esperar.
  47. En el pais de los "creacionistas", de los "antivacunas" y de los que creen que "los dinosaurios convivieron con el hombre" ya nada me extraña, la ignorancia es la madre del atrevimiento.
  48. #40 Yo también opino así, pero realmente no existe consenso al respecto. Que se consideren adscritas territorialmente a un continente no significa que sean continente. Cc #38.
  49. #43, doy por hecho que la pregunta cambiada estaba redactada en inglés. Puedo equivocarme, por supuesto.
  50. #49 A ver, los territorios se enmarcan en un continente (o en varios). Así, las Canarias son África, las Baleares son Europa y las Antillas son América.
    En todo caso se podría discutir que, ya que Groenlandia es también América, su descubrimiento fue anterior. Pero vamos, en lo de las Antillas no veo dónde falta el consenso.
  51. #50 Pero la RAE no dice nada de eso: lema.rae.es/dpd/srv/search?id=hBnnxR9MOD6YmtLAqN
    Rectifico, sí lo dice en otra entrada: lema.rae.es/dpd/srv/search?id=4EWtRO1VZD6v7sHSpo
  52. #5 ¡¡America First, America First!! Esa es la cultura que tienen, se creen los únicos habitantes del planeta.
    Nunca entenderé que con ese paletismo lleguen a tener tantos premios Nobel.
  53. #51 Pues no he tenido yo discusiones sobre lo de que las Canarias son África, una de ellas con un geógrafo canario. Me hizo callar con el argumento de autoridad.
    En todo caso, según nuestro criterio, la rectificación de "Cristóbal Colón desembarcó en el Caribe" es cierta. Cc #38.
  54. #13 Es descorazonador ver cómo siempre sois los mismos los incapaces de pillar ironías xD

    CC #10
  55. #52, [d]ebe evitarse la identificación del nombre de este continente con los Estados Unidos de América.

    Yo creo que es exactamente lo mismo que dice la noticia:

    "América", nombre sin embargo con el que se puede designar al continente y que no debería confundirse con Estados Unidos, tal como recuerda la Real Academia de la Lengua española, pero que no obstante sucede de forma habitual en EE UU.

    Y lo que yo digo que, si la pregunta está redactada en inglés, la RAE puede decir misa sobre la identificación que debe o no evitarse.
  56. #49 ¿Einn?
    ¿Oceania entonces es Australia y el resto de islas son adscritas?
    ¿Está Inglaterra adscrita a Europa?
  57. #56 ¿Estás seguro? ¿Estás seguro de que sabes lo que es la ironía y el sarcasmo?
  58. #59 Si, tan seguro como de que tú lo ignoras ;)
  59. #58 A mí no me lo preguntes, que no es mi criterio.
    Respecto a la última pregunta, por poco tiempo #brexit :-D .
  60. #2 'Murica  media
  61. #60 Está muy bien que tengas las cosas equivocadas tan claras
  62. #1 Pues a mí esto me parece un reflejo de toda la sociedad occidental actual. Allí montan un circo porque dice América, aquí pasan cosas como esta:

    www.youtube.com/watch?v=Q6AKkHE34Mw

    Aquí se pelea por integrar en nuestro lenguaje el desdoblamiento de género, porque segregar los plurales va a traernos una nueva era de paz y armonía.

    EEUU no tiene la exclusividad de las cruzadas estúpidas.
  63. #16 en eso te doy la razón pero a mi es que llamar descubrimiento a eso me parece absurdo, descubrimiento son cosas científicas no?
  64. #65 Descubrir es tener acceso por primera vez a algo que no se conocía. Da igual en qué contexto se aplique
  65. #61 Reino Unido será siendo parte de Europa haya Brexit o no.
  66. Change.org, o como darle a la masa ignorante el poder de imponer su ignorancia.
  67. Payasadas del nuevo mundo
  68. #64 tambien se usa en eeuu el lenguaje inclusivo (que no es duplicar las palabras)
  69. Con un geólogo no habría discusión, con un geógrafo supongo que las cuestiones culturales también entran en juego.
  70. Al final dentro de 500 años va a pasar como en Idiocracia. Hitler solo va a ser Chaplin...
  71. #0 revisa las etiquetas: amercica
  72. #1 Es que usan como gentilicio propio la palabra americans, a partir de ahí no hay mucho más que hablar...
  73. #49 #51 los humanos tenemos un problema con el lenguaje. Una vez que decimos la palabra nos creemos que esta representa perfectamente a algo único y estático que unifica y establece un concepto y también que es esa palabra define lo que no es. Pero la realidad es que hay muchas palabras que no cumplen esa función pero psicológicamente una vez que existe una palabra nos creemos que la palabra es exacta.... cosas de la semiotica.

    discutir de lo que es América no tiene sentido pensadlo

    mirar las discusiones que hay por ahí sobre lo que es machismo y feminismo, en vez de discutir lo que ha pasado se ponen discutir en intentar clasificar cosas con una etiqueta que por sí misma no tienen los límites definidos. Pasa lo mismo con los géneros de música nos aferramos a los simbolos.

    al final no se trata de decir de lo que es América no es América, sino que los argumentos que usamos para justificar nuestra palabra sean coherentes, pudiendo la palabra significar cosas distintas para personas distintas.
  74. #62 Faltan unos misiles y unos coches de Nascar ahí xD
  75. #6 En realidad usan América como EEUU, Canadá, y Sudamérica de ElPaso para abajo.
  76. #46 Pues lo que dice la editorial: "Their letter said that people can use the words " the Americas" and "America" in different ways, but since Columbus never landed in the United States of America they agreed to change the textbook."

    Sensacionalista porque enfoca la noticia como "mira qué tontos estos estadounidenses", en lugar de informar porqué en inglés la distinción entre "America" y "Americas" es importante, y que aunque "America" pueda describir al continente nadie usa esa palabra así. Lo de no poner enlaces es parte del no informar.
  77. #78, pero no me digas que es se sacionalosta por no poner el enlace al change.org.
  78. #11 Correcto.

    Luegó Cristóbal Colón y de repente el mundo (Europa y algún que otro continente más) vió que existían más tierra.

    En ese momento se acabaron las leyendas, los cuentos y las historia. Hechos.
    A partir de ahí, el resto del mundo "civilizado" e Inglaterra, se encargaron de lo demás (que no digo ni que sea bueno ni malo, es historia).

    Eso duele a muchos
  79. #79 Voto sensacionalista porque no hay enlaces ni a la petición de change.org y porque sí que tenían razón en parte.

    Pero vale, sería más adecuado haber dicho:
    Voto sensacionalista por no informar correctamente y porque sí que tenían razón en parte.

    Tampoco vamos a discutir por chorradas.
  80. #7 Ya sé que esto probablemente choque con vuestros aires de superioridad (moral, cultural e intelectual), pero lo que ha sucedido se explican muy bien en base a 2 hechos:

    - Primero, que los estadounidenses se refieren casi siempre a su país como America. ¿Por qué? Porque les sale de los huevos. Oficialmente se llama United States of America, y sí, podrían abreviarlo USA (y muchas veces se hace), pero lo más común es abreviarlo America. "¡Pero qué idiotas!", pensarás, sin darte cuenta de que tú haces exactamente lo mismo. Si te preguntan por el nombre de tu país probablemente digas España, y eso puede ser falso. Tu país se llama muchas veces Reino de España, y así figura en los tratados internacionales y muchos documentos públicos nacionales. Entonces, ¿por qué no lo abrevias RdE, o RE? Podría argumentarse que usar "España" es tan erróneo (o válido) como usar "America".

    - Y segundo, porque, en inglés, el continente se llama The Americas, o "the continent of America", pero (casi) nunca "America". Desde los años 50, en el mundo anglosajón muy poca gente usa "America" a secas para referirse al continente, tal y como recoge¹ la entrada de la Wikipedia (que, por cierto, fíjate qué curioso que se llame "Americas" y no "America" ;))

    ¹ "However, without a clarifying context, singular America in English commonly refers to the United States of America."
  81. #9 Te equivocas. Leif descubrió Vinlandia.

    :-P
  82. #43 El libro de texto al que se refiere la noticia está en inglés, se llama "Math in focus" y esta es la página que pidieron corregir:

    images.dailykos.com/images/642592/large/2 Math in Focus.png?1549884594


    Por tanto, #24 tiene toda la razón de que la Real Academia Española no pinta nada para decidir sobre el significado de palabras en inglés.

    Por cierto, como dijeron #6 y #25 en Estados Unidos la forma habitual, digamos "correcta" de llamar al continente es "the Americas" (que se traduciría literalmente como "las Américas"). Nos puede gustar más o gustar menos, pero es así. Sin embargo, el nombre del país es United States of America y desde hace tiempo lo simplifican como America, es decir, que un estadounidense cuando dice America hablando inglés se refiere a su país y no al continente. Repito, nos puede parecer más o menos imperialista o más o menos ridículo, pero eso es así.
    Por tanto, con el significado de la lengua inglesa hablada en Estados Unidos, el libro está mal o como mínimo es extremadamente confuso, porque para ellos America es el país Estados Unidos (o el territorio actual de ese país) y Colón nunca jamás pisó esas tierras. Estuvo en la actual Cuba, y las Bahamas, cerca de Florida... pero jamás pisó Florida ni territorio del actual Estados Unidos.

    Cuando hablé en inglés con un estadounidense comentándole mi opinión de que el término America para referirse al país no era adecuado me dijo: mire, ustedes los españoles llaman a su idioma "español" pero realmente es "castellano"... y llamarle "español" teniendo en cuenta que existen otras lenguas en el país España no es tampoco 'muy correcto'. Si un gallego habla gallego y un libro de texto de España dijese que habla "español" o "lengua española", pues para el uso que en España hacemos del término "español" ese libro sería incorrecto o como mínimo muy confuso... por mucho que "español" signifique literalmente "de España" y Galicia esté en España... y, por tanto, en cierto modo hablar gallego sí es hablar una "lengua española"... pero no, no es así como se dice habitualmente y, por tanto, es incorrecto.

    Por tanto, errónea la noticia de 20 Minutos... ya que dice que los niños no tienen razón y sí que tienen razón.

    cc #0
  83. #83 Y Colón descubrió una isla del Caribe. Ni siquiera llegó a pisar el continente :-P
  84. #12

    Los absolutos no, pero relativos muchos (Colón lo descubrió para Europa, por ejemplo)
  85. #19 Son las mejores universidades para forzar el despido del claustro o de otros alumnos por haber utilizado una palabra o expresion que les haya podido causar la mas minima contrariedad. Si siguen asi a ver cuanto les dura eso de ser tan punteros
  86. #76 Cierto, unos misiles repartiendo freedom irían muy bien :-D
  87. #85 Si continuamos "malentendiendo" intencionadamente todo y desvirtuando la realidad de los hechos, no, Colón no descubrió ni siquiera ninguna isla del Caribe. La descubrieron los indigenas que estaban ya viviendo allí, o incluso aquellos que llegaron antes que los indigenas.

    Si nos ponemos con el policorrectismo (o intento de aplicar una "pseudo justicia" ridícula y fuera de toda lógica), y llegamos al infinito con ese asunto, esto no acaba nunca y llegamos al absurdo de decir que Colón no hizo lo que hizo.

    Colón llegó, volvió y el mundo entero se enteró de lo que antes no había conocimiento alguno, sólo historias y leyendas. Con escritos, con evidencias, con relatos de otros.
    Lo podremos llamar invasión, colonización (nunca mejor dicho) como se quiera, pero el mundo se enteró y por tanto lo descubrió.

    Habrá un momento en que por algún foro se normalice la idea de que la tierra es plana. Mejor no digo nada ¬¬ .

    (Veo que hace falta otro Colón por ahí que abra los ojos al mundo antes de que sea demasiado tarde)
  88. #7 Puestos a ser "perepunyetes" Colon creía haber encontrado las indias y el nombre de América se puso por Américo Vespucio que fue el primero en descubrir que aquellas tierras no eran Asia, ni no un nuevo continente.

    Los alumnos solo han pedido cambiar descubrir América por descubrir las islas del Caribe (una cosa no es contraria a la otra) y una pataleta niños tampoco va ha cambiar los hechos que todos sabemos.... los vikingos fuimos los primeros! para entrar en el Valhalla.
  89. #64 Todas esas chorradas "inclusivistas" vienen desde Estados Unidos, allí lleva años pasando y aquí todo llega.
  90. #77 Bueno un poco como ocurre aquí: Europa es...
    España, Portugal, Italia, Francia, Holanda... y luego de Alemania para la derecha, es Europa del este, y de Reino Unido a la derecha, es Norte de Europa
    xD
  91. #5 Simplemente los alumnos consideran que Colon no toco EEUU (ellos directamente la llaman a su país América) de hecho el nombre oficial USA es "Estados Unidos de América" por lo que en parte consideran el nombre como suyo propio.
    De igual modo que existe Mexico y Mexico D.C. (el D.C. es para diferenciar), o Murcia y Comunidad de Murcia (el Comunidad es para diferenciar)
    Los alumnos solo quisieron "concretar" el lugar exacto donde llego Colon para luego poder explicar que fueron otros los que llegaron a EEUU (que no tengo ni idea si fueron españoles, ingleses, franceses o holandeses)
    Concretar no es mentir, y el profesor no debe coartar una iniciativa de los estudiantes (en ningún momento el nuevo libro va a decir que Colon no descubrió América)
    Lo que me extraña es que la editorial acepte dicho cambio por unas pocas firmas pero... lo importante es vender y no cabrear a los clientes!
  92. #21 Si lees la noticia veras que en ningún momento se cuestiona que Colon descubrió el continente, lo que indica es que los alumnos quisieron concretar el lugar exacto donde llego Colon (islas del caribe) para no poder confundirse con una llegada de Colon a los "Estados Unidos de América"
    Por cierto en realidad fue "Americo Vespucio" quien descubrió que se había descubierto un nuevo continente, Colon siempre pensó que había llegado a Asia.
  93. El profesor estadounidense Abcd se equivoca: "¡Qué ignorantes son los americanos!"

    El profesor estadounidense Vxyz gana el premio Nobel: "¡Qué inteligente es Vxyz!"

    Estulticia, versión meneíta.
  94. #82 A mi no me mires con eso de "aires de superioridad".

    Si por costumbres, ya sea por economía de lenguaje o porque les salga de los huevos como dices tú, unos chavales dicen que Cristobal Colón no descubrió América, no es problema de Cristobal Colón y no es problema de la historia tampoco.

    Otra cosa es que consideren América única y exclusivamente EEUU, lo cual indica unas carencias enormes en el sistema educativo estadounidense (las cuales por todos es sabida) incluso siendo el mismo maestro o profesor el que apoya esa carencia de conocimiento. Como es lo que ha ocurrido en este caso,

    Si tu réplica a mi comentario se limita a la justificación de porqué se han equivocado en esa clase al exigir algo historicamente incierto, con apoyo del profesor incluído, exponiendo por tu parte claros prejuicios me parece que tienes que empezar a revisar tu capacidad de argumentación y depurar esa técnica totalmente errada.
  95. #90 Al final todos somos unos putos imperalistas colonizadores (léase lo curioso de esta palabra). Ya que al final esas tierras siempre han existido ahí y ya sean los vikingos, genoveses, dinosaurios o la madre que lo parió, son gente que simplemente ocuparon el lugar.

    Ahora, el comunicar en informar a todo bicho viviente de la existencia de ese lugar, los dinosaurios y vikingos fallasteis sobremanera. :-P
  96. como siempre los norteamericanos no quieren saber la verdadera historia de america, tienen que saber que los estados unidos si no fuera por la ayuda de los españoles no hubieran podido independizarse y hoy la historia de america seria diferente, tambien hay que hacerles entender a los norteamericanos que colon no fue un conquistador genocida como ellos proponen en la historia, ellos traicionaron a los españoles hasta en las filipinas y dar a conocer que el millon de personas filipinas que fue exterminado fueron por los norteamericanos y no por los españoles, si tienen alguna duda de la historia en internet estan publicados todos los documentos coloniales, me hace gracia porque siempre hay una raza que quieren ser los buenos pero habria que mirar en las colonias inglesas que historial de monumentos dejaron y que cantidad de edificios y arquitectonicos dejaron los españoles , la traicion y la falsa bandera fueron los pretextos para cambiar la historia.
  97. #45 Colón descubrió a la humanidad la existencia del continente americano, sí. Aparte de confirmar la intención inicial del viaje, encontrar otras rutas alternativa para llegar a las indias, evitando el pifostio de Constantinopla, la ruta de la seda y todo eso.

    Leif poco hizo al respecto. Bueno, lo llamo Vinolandia. Gracioso aporte.
«12
comentarios cerrados

menéame