edición general
173 meneos
2345 clics
Usuarios de Adblock vs Webmasters: La guerra en la Red por los anuncios aceptables

Usuarios de Adblock vs Webmasters: La guerra en la Red por los anuncios aceptables

Antes incluso de que existiera Internet, los usuarios de ARPANET recibieron en 1978 un correo electrónico anunciándoles el lanzamiento de un nuevo modelo de computadora. Este e-mail promocional se convirtió en la primera publicidad en la Red. Sin embargo, el sector del marketing digital no pasa por su mejor momento. La popularidad de Adblock ha abierto una especie de "guerra" entre los webmasters que buscan sacar rendimiento de su trabajo como creadores de contenido, y los usuarios de Internet que se sienten saturados por la publicidad.

| etiquetas: adblock , publicidad online , internet , webmasters , anuncios aceptables
«123
  1. Lo pero es cuando te avisan de que no uses adblock que ellos usan anuncios no intrusivos y lo primero que te encuentras al desactivar el bloqueador es un vídeo que se autoreproduce o un anuncio a pantalla completa con sonido que no puedes cerrar :shit:
  2. Navegar exento de publicidad no tiene precio.

    Personalmente, no soporto ningún tipo de anuncio y uso profusamente bloqueadores. Si una página se pone pesada, dejo de visitarla.

    A la mierda.!
  3. #8 uBlock Origin
  4. #37 Que den conciertos.
  5. #1 correcto, y si es ls versión escritorio pues bueno... Pero es que ya lo hacen en versión móvil y mejode que gasten dstos así.
  6. Los banners tienen pase porque no molestan pero los otros dan mucho pop-culo
  7. #4 uBlock, como han dicho más arriba, va bastante bien. En el móvil uso el navegador Adblock Browser, que se lo zampa casi todo.

    #18 me temo que esto es ya un justos por pecadores. La existencia de este tipo de programas han conseguido que la publicidad no sea tan invasiva, pero es que muchos hemos acabado hasta las narices de publicidad a pantalla completa, vídeos, audios y demás mierda molestando. Aún recuerdo con horror aquella publicidad de una puñetera bruja riéndose hace más de 10 años que empezaba a sonar provocándote un infarto y ni siquiera sabías de qué web de las que tenías abierta venía...
  8. #11 Y ni hablar de la puta manía de cuando ya llevas leído un tercio del artículo te sale un popup en medio de la pantalla para que te suscribas a la jodía newsletter...
  9. #41 Iba a votarte positivo hasta que he visto tu nick. ¡Es la guerra!
  10. #7 Digo yo que quien se curra un contenido tendrá derecho a recibir algo, ¿no crees?

    Tiene derecho a intentarlo. No tiene derecho a exigirlo.
  11. #15 Cada visita tiene su coste (servidores, ancho de banda, sysadmins, etc...) Si eres un gorrón, que no quiere ni ver la publicidad, ¿Por qué regla de tres necesita un webmaster soportar tu gasto? Yo preferiría reservar esos preciados (y caros) recursos para quien me aporte algo o aprecie mi trabajo, no para el gorrón de turno.
    Como veo mucho purista, vamos a poner un ejemplo: Imagina que tienes un bar con wifi y tienes las terrazas llenas de gente que no consume absolutamente nada y no quieren ni ver que las sillas las ha patrocinado CocaCola y por si fuera poco te dicen que te portes bien y te compres sillas sin publicidad y mas cómodas (invasivas). Tu en cambio pagas religiosamente tus impuestos, tasas al ayuntamiento por la terraza, incluso el coste del wifi. Preferiría que no estés y no molestes, para que las sillas estén libres para los clientes que consuman en el local o que como mínimo hagan que mis patrocinadores tengan interés en mi local. Los demás ni agua del grifo.
  12. #29 Yo no he firmado en ningún sitio que tenga que compensar a nadie por leer el contenido que publican. Es totalmente legítimo que erradique la parte que no me interesa.
  13. Yo solo bloqueo las páginas con anuncios realmente intrusivos, popups, popunders... Bloquear un adsense contextual realmente me parece mezquino. Si no me gusta la publicidad no intrusiva de un sitio no entro.

    Y por culpa de este abuso al final nos vamos a tener que tragar algun estandar tipo DRM en los navegadores a peor, que obligue a ver la página tal cual es, o no verla, pero sin el termino medio de poder elegir quitar los ads. Es cuestión de tiempo, todavía los porcentajes de uso de complementos de este tipo no son muy altos. El día que sean altos de verdad vendrán los lloros.
  14. #33 si una página tiene anuncios molestos ni entro. Ahora bien, tu frase es cojonuda: buscas contenidos, supongo que de calidad, pero el creador no puede monetizarlo porque "no has firmado que tenga que compensar a nadie". Cojonudo, los creadores de contenido con éxito empezarán a proteger sus creaciones o dejarán de crearlo. Supongo que tú no trabajas gratis, verdad?
  15. #19 No lo dudo. Créeme.
    En la navegación móvil ( 3/4G network ) no me apetece pagar - consumiendo datos - por nada que no sea exactamente lo que estoy buscando, ni me interesa lo más mínimo.
    En la navegación convencional ( cable, etc ) a toda pantalla es infumable como están las cosas. Qué para ver un vídeo tenga que tragarme un corto comercial y que si hago pausa tenga que volver a tragarmelo. Y que, por ejemplo, el vídeo en cuestión sea de noticias sobre mis familiares en Londres los momentos posteriores al ataque y el corto comercial del problema de Toño Sanchís con la Esteban...

    Hacen que me aferre a la navegación sin galletas y con la guardia cerrada.

    No se qué pasará con los creadores de contenidos. Pero ese noviazgo con la publicidad no va por buen camino.
  16. #80 Por qué alguien debería trabajar gratis para tu entretenimiento?

    La inmensa mayoría de los servidores de internet se basan en Linux, un sistema operativo open source.

    Masticadito para que lo entienda hasta el mas despistado: INTERNET SE BASA EN SISTEMAS DESARROLLADOS Y ACCESIBLES DE MANERA GRATUITA
  17. Una cosa es uno o dos anuncios.. pero en mitad del texto o cada dos párrafos? Y además animados.. es una locura.
  18. #26 si es Android 5+ recomiendo DNS66 y Firefox con uBlock Origin, DNS66 es un software libre que bloquea publi simulando un servicio VPN en local para poder filtrar sin root. Una genialidad. cc #4 #21 #42
  19. #87 Exigir compensacion por tu trabajo no es descabellado ... mientras exista un acuerdo previo.

    ¿Qué pasaría si me planto en tu casa esta tarde, te pinto tu puerta de rosa fucsia y luego te pido dinero por mi trabajo?

    ¿Qué pasaria si paseando con tu pareja te paras a escuchar dos notas de un músico callejero y luego este se empeñase en cobrar o en colocarte 3 kilos de folletos publicitarios a cambio del contenido que acabas de consumir?
  20. ¿Desde cuando una web me dice sino puedo o no usar un plugin?
    ¿Quién decide lo que se muestran mi pantalla? ¿miles de webmasters desconocidos?
    ¿Y mañana con qué me extorsionaran?
  21. #7 Prueba, por enemplo, a visitar un tabloide del grupo Vocento.
    ( Muchos periódicos locales son del grupo )
    Y me dices si quieres un termineitor o no. Hi hi hi
  22. Prefiero pagar para acceder que comerme anuncios. Y si se queja la web, se va a /etc/hosts i aire, que además ayuda a descubrir nuevas fuentes.
  23. #6 prueba "Unlock" original :-D
  24. #76 Me dedico al diseño gráfico desde hace décadas y el unico derecho que me asiste es el contrato con el cliente. Si no hay nada firmado, nada puedes exigir.
  25. #59 No, eso no es así. Un bloqueador de publicidad no diferencia entre una foto del incendio en Portugal de una foto del modelo xyz de BMW. Luego que pongan debajo de la foto un enlace a la página del anunciante para que pinche quien esté interesado en informarse más sobre el producto, o directamente comprarlo.

    Lo que bloquean los adblocks son banners, que cargan Javscripts en la página y no sé que historias más.
  26. #79 Y cada quien tiene una moralidad diferente, a la que no puedes pedir nada, porque todos queremos recibir, pero nadie quiere dar.

    En mi blog, no puedo tener publicidad de ningún tipo porque a Google no le sale de las narices poner publicidad en un blog para mayores de edad, así que tengo un botón de donaciones. No exijo nada, cada quien puede donar lo que guste, desde un céntimo hasta un millón de euros. Son más de doscientos relatos y mi blog ha recibido y recibe un número tirando a respetable de visitas. Puedes imaginarte cuál ha sido la cantidad donada desde que coloqué el botón hasta la fecha. NADA.

    Pero también tengo mis libros, que no se venden mal del todo (no me da para vivir de ello, pero alguna alegría de vez en cuando estilo "viaje en autobús", o "cuaderno cosido", sí puedo decir "esto va a cuenta de las regalías"). Libros que también lee mucha más gente de la que los compra, ¿y qué? No puedo obligarles a comprar lo que hago, o a pagar por disfrutarlo si Amazon les da la opción de leerlo sin pagar durante un tiempo. Lo único que puedo hacer, es seguir creando contenido (por que eso, no lo puedo evitar), y tener esperanza en que los que paguen queden satisfechos y quieran pagar por lo próximo que haga, o contárselo a sus amigos y que alguno también pague. Lo que no puedo hacer, es MOLESTAR a mi público potencial metiendo anuncios a toda pantalla, enlaces que no les interesan, vídeos que se reproducen solos, musiquitas a todo trapo, y que encima la mitad de los anuncios sean sacacuartos y fraudes estilo "¡pierde ahora peso con este extraño truco viejo de la abuela!", "¡Los médicos odian a esta mujer; tiene sesenta años y parece de veinte gracias a que toma...!", "Chicas calientes en tu zona quieren darte placer"...
  27. #98 Nosotros vendemos contenido digital pero no a través de internet y tampoco sin contrato previo. Basar un modelo de negocio en la publicidad de una plataforma como internet es de altisimo riesgo: la posibilidad real de lograr algo medianamente decente es remota.

    En cuanto al O.S., yo colaboro o dono a aquellos proyectos que me han sido útiles, p.e. maravillas como Qgis o en su momento (cuando estaba mas ocioso) LDCad.
  28. #12 correcto, yo uso ublock porque adblock llegó aun acuerdo de "páginas amigas"(que pasaban por caja claro) o eso leí hace tiempo que iba a ser su política.
  29. #15 No si los huevos no los pondrán los webmasters. Será la propia industria la que hará ver esto como un adelanto. Estamos viviendo una época privilegiada en la navegación web donde las pocas protecciones que tienen los webmasters contra manipulación al vuelo o plágio son realizadas via javascript y se pueden anular.

    Veremos si en unos años no se harta alguna entidad y se añade al html una característica que lo convierta en no manipulable.

    Porque por ejemplo en europa ya se ha legislado del lado del usuario, donde está prohibido recabar datos del navegador sin consentimiento del usuario para detectar que usuarios usan adblockers. Pero la parte que defiende al webmaster de que su web no se altere por terceras partes aún está por llegar, y llegará.
  30. #91 La diferencia es que no "se planta en tu casa", eres tú el que va a la suya.

    Es como si un bar tiene cacahuetes gratis en la barra, y la gente entra, come los cacahuetes y se va sin consumir nada. Pues pasado un tiempo, no es de extrañar que o el bar quite los cacahuetes, o los deje sólo para los clientes que hagan alguna consumición. Que para perder dinero no están.
  31. #7 Desactivar el Adblock al entrar en una determinada página es una barbaridad. Yo tengo una extensión de Firefox con icono al lado de la barra de direcciones que con solo pincharlo puedo desactivar las coockies, y otro para el Javascript, y no soy capaz de pincharlos cada vez que salgo de Menéame para volver a pincharlos cuando vuelvo a entrar, como para andar activando y desactivando el adblock.

    Nada le impide a esas páginas poner los anuncios en texto plano, con una foto y un enlace, en lugar de poner banners que consumen datos y batería en caso de los móviles, y hacen encender el el ventilador de los portátiles, además de ir rastreando el historial de la gente por Internet.
  32. #20 No creo que sea un buen ejemplo, un mejor simil seria un parque publico; es un espacio naturalmente gratuito donde te puedes mover libremente si tu te metes por ahí en medio creando un servicio como podria ser tocar la gaita y pidiendo dinero (o consumir tus anuncios) estas interfiriendo en un espacio abierto y probablemente molestando a mas de una persona. Quien quiera consumir tus conciertos de gaita que paguen entrada en un espacio habilitado para ello, donde entrar al local conociendo las condiciones de tu servicio y aceptan voluntariamente entrar.
    Por ello los espacios de pago (insisto consumir anuncios es un medio de pago) no tendrian en enbrutecer los indexadores y buscadores de información, o crear mecanismos para que alguien que busca información disponga a priori de la información de si un sitio de es 'pago' o consumo libre.
    Es totalmente legitimo crear modelos de negocio pero mezclarse en un medio naturalmente libre y gratuito para luego reclamar pago por consumo no es correcto. Se han de crear los medios y canales para que cada uno se mueva por el entorno que quiera consumir y no mezclarse con el resto.
  33. #19 google y otros grandes de la publicidad quieren a partir del año que viene poner coto a la publicidad invasiva, a ver en que acaba todo.
  34. El problema es que la gente cuando instala un bloqueador, luego no diferencia entre webs intensivas o no. A no ser que esta tenga un bloqueador de bloqueador.

    Yo creo que al final esa será la solución. Bloqueador de serie, y desactivarlo en las webs que nos interese y no nos deje entrar con el.
  35. #37 Los "creadores de contenido" tienen el mismo derecho a intentar monetizarlo que su audiencia a esquivarlo.
  36. #98 si vives de spam es que tu modelo de negocio es una mierda.

    Sí pretendes vivir de que la gente sea consecuente con tu mierda de negocios de spam apaga.

    No hay moralidad en vez anuncios para que ganes dinero.
  37. #27 ufff q sudores ya te digo, hay algunas q cuando ya terminan de cargar (y has logrado encontrar el contenido quieto parado), justo en ese instante q empiezas a leer, PAM el puto pop-up de suscripción.
  38. #46 Más que un parque público diría un local. No sé a ti, pero yo nunca he entrado en internet a una página que no quisiera. Siempre ha sido poniendo la dirección en el navegador o pulsando un enlace.

    ¿Que los buscadores deberían poner si el sitio tiene o no publicidad? Yo ahora mismo asumo que sí tiene publicidad. Porque son el 99% de las páginas no comerciales. La gente tiene la manía de ganar dinero, o al menos no perderlo.
  39. #45: Los bloqueadores de publicidad bloquean toda la publicidad, esté en texto plano o no.
  40. #37 Que las protejan. No puedes aspirar a buzonear una revista y que la gente acepte las condiciones de uso que pones en la portada.
  41. #122 Nunca dejes Menéame. Siempre es un placer leerte.
  42. #89 para que lo entienda hasta el más despistado: si yo quiero trabajar gratis es asunto mío, si decido hacer algo y liberarlo es asunto mío. Por otro lado Linux es libre, no gratuito. Puedes (y debes) colaborar, ya sea con conocimiento, ya sea con dinero.

    Por ejemplo tienes a Red Hat, una empresa que ha monetizado Linux, a la que tienes que pagarle por sus servicios: ellos ofrecen un servicio por una retribución.

    Que algo sea accesible no implica que su autor no pueda monetizarlo (así, sin pedirte autorización)

    Así a ver si hasta el más despistado lo entiende
  43. #3 uso adblock pero parece que no funciona ultimamente tan bien... hay otrro?
  44. #27 Y para cerrarlo una x minúscula.
  45. #38: En Marca se alegran de ahorrar un poco en ancho de banda.
    Mientras tanto AS ahora tiene que gastar un poco más sin que aumenten sus ingresos.
  46. #24 #58 Yo instalé uBlock exclusivamente para una página de las que abría pestañas aleatoriamente cuando haces click en algún sitio y al final lo quité porque te lo activaba en todas las webs por defecto y no había manera de dejarlo desactivado por defecto y que lo activaras cuando tú quisieras.
  47. #94 Linux es libre ... y gratuito. No tienes que donar ni tiempo ni dinero a cambio de descargarlo e instalártelo donde te apetezca. Como usuario tienes derecho a utilizarlo sin pagar nada por ello.

    Otra cosa muy distinta es pretender y lograr dinero con ello. Como vengo diciendo desde hace un buen rato: tienes derecho a intentarlo, pero no a exigirlo.

    PS: Llevo mucho años "creando contenidos" de manera relativamente exitosa. Sé perfectamente de lo que hablo porque yo y mis empleados vivimos de ello.
  48. #82 Eso es lista negra, en vez de lista blanca (qué es como trabajan los bloqueadores). Sigo sin saber por qué ninguno permite ese modo por defecto.
  49. Complicado, las webs tienen todo el derecho del mundo a vivir de la publicidad y los demás tenemos todo el derecho del mundo a navegar sin que nos salten pop ups con el volumen a tope. Y como siempre, acaban pagando justos por pecadores.
  50. Desde el desconocimiento pregunto, ¿hay algún ad-blocker que funcione con lista negra?
    Me explico, normalmente el ad-block lo activas y tienes que ir desactivándolo según visitas páginas, y al final acabas con el activo para todas las páginas, pagando justos (publicidad no invasiva) por pecadores (publicidad invasiva)

    ¿Hay alguno que funcione desactivado por defecto y cuando encuentres alguna página poder marcar esa (y no el resto) para que el resto no se vean afectadas?
  51. #174 Yo tampoco y encima me di cuenta cuando entré a Menéame y lo vi demasiado limpio y con huecos... A mi me parece lógico querer tenerlo desactivado en todas salvo en las que yo diga, pero nada, no hubo manera :-/
  52. #10. No hay huevos.

    A ver quien es el webmaster que prefiera que no se vea su página si no se ven también todas las mierdecitas que le acompañan.!
  53. #6 uBlock Origin+Ghostery y a tomar Fanta los anuncios... 8-D
  54. #53 Ums ... eso se comeria tambien la publicidad dentro del navegador de la App de Facebook, no?. Me lo apunto!.
  55. #1 cuando te bloquean la noticia por tener el ABP activado yo le activo otro el Textise paso a modo texto el navegador para acceder al cuerpo de la noticia ... duro ellos, duro yo.
  56. #9 Es fácil: no visites ninguno de ellos. Ni con ni sin adblock
  57. #11 Y con sonido. O que te abren otra página en el navegador. Y que hacen un rastreo/seguimiento del usuario. Han abusado mucho, y ahora se quejan de que la gente tome medidas al respecto.
  58. #63 cuando entras a una web lo haces por voluntad propia, no porque alguien te haya obligado a visitarla

    #68 bien, volvemos al problema: quieres contenido de calidad y gratis. Esquiva la publicidad y dejará de ser gratis. A que tú no trabajas gratis? Por qué alguien debería trabajar gratis para tu entretenimiento? Y si encuentran una manera de bloquear los bloqueadores será una risa

    EDIT: vuelvo a decir, si una página me recibe con publi a pantalla completa entro una vez, ni una más. Si tiene recuadros con publicidad me parece correcto
  59. #69 ¿Y si el cine en lugar de exposición quiere dinero? ¿quien decide, el cine o tú?
  60. #77 Las peores son las de los periódicos, son malas como una patada en un ojo. Además que no les falta un detalle: suelen tener la letra ilegible, no son responsive, cargan 150 millones de toneladas de código, tienen todos los anuncios que se pueden poner, ... No sé quién hace las webs de los periódicos, pero le deseo una vida larga y dolorosa :-D
  61. #123 Si, cuando ves las estadísticas te das cuenta de la labor que hace. Y es que es tan transparente ¡qué parece que no haga nada!.
    además como no se cargan los anuncios hasta navegas más rápido y en los móviles y tabletas aún se nota más.. ¡es genial!
  62. #136 Pero con tu navegador estás entrando en su página. Y si la página no pone contenido (los cacahuetes), desde luego, no vas a seguir entrando en la página.

    El desarrollador se ha buscado un modelo que le da de comer: páginas web y cobrar por publicidad. Lo mismo que Adobe se busca un modelo para el Photoshop (cobrar por él). Tú quieres ver la página sin pagar (publicidad), lo mismo que hay gente que quiere el photoshop pero no quiere pagar (crack)

    A ti no te gusta ese modelo; prefieres que sea gratis sin publicidad (porque desde luego pagar no se te pasa por la cabeza). A mi también me gustaría que el Photoshop fuera gratis. Pero el modelo no lo decides tú, ni yo. Lo decide el desarrollador. Y al igual que con el Photoshop, hay formas de evitar sus intenciones y verlo sin pagar.

    Todas las justificaciones de seguridad, intrusiva y demás... son excusas de mal pagador. Y lo sabes. Es más cómodo que todo sea gratis, lo mismo que es más cómodo ir al bar y comerte los cacahuetes sin pagar a cambio. Pero desde luego, moral no es ni un poco.

    #141 La fama es una amiga veleidosa. Ten cuidado con ella. xD
  63. #65 tiene buena pinta pero solo parece un inspector web gráfico. Pone que es temporal.
  64. #53 La verdad es que prefiero el motor de Chrome, que es el que usa Brave. De todas formas probaré lo que dices, a ver qué tal funciona.
  65. #6 Yo deje de usar el AdBlock cuando ellos empezaron a decidir por mi lo que es publicidad aceptable y lo que no lo es. Me pase al uBlock Origin y con el seguire hasta que vuelvan a repetir la jugada de AdBlock (que pasara, seguro). En ese momento aparecera otro bloqueador que no decida por mi lo que es aceptable y no lo es ... y me pasare a el.
  66. #96 Ni el dueño de la web tiene derecho a obligarte a ver anuncios, ni tú tienes derecho a obligar a la web a mostrarte su contenido si tienes un bloqueador, creo que es bastante sencillo.

    El tema de linux y los recursos libres, no tiene nada que ver con esto. No te están mostrando publicidad por tu uso de linux, sino para monetizar un sitio. Y el hecho de que linux sea gratuito no implica que lo sean los servidores, el ancho de banda, ni el tiempo ni el trabajo de los desarrolladores y administradores de la página.
  67. #89 Linux es un SO que otros que no son tú, desarrollan y dan gratis, así que tú no puedes pedir nada. En todo caso que las webs sean gratis en proporción para todos aquellos que contribuyeron haciendo el SO.

    Aunque en dicho caso ya no sería gratis sino que sería ofrecido a cambio de acceso exclusivo a las páginas. Vamos, que no puedes ofrecer voluntariamente gratis un producto y después argumentarlo para que te compensen por otro lado, porque eso no es darlo gratis.
  68. #76 que ponga usuarios y cobre por acceso.

    Tiene opciones.

    Otra cosa es que yo quiera ser su producto viendo spam

    Los anuncios en internet no sirven de nada, ni aportan algo a la humanidad.
  69. ¿Alguien entró a Menéame sin bloqueador y sin loguearse?
    Es un infierno
  70. #4 yo uso el navegador Brave y he visto 0 publicidad desde que lo instalé.
  71. #31 bendito!
  72. #42 Desde que se pusieron de moda los frameworks de javascript , cualquier página de chichinabo se descarga decenas de librerías.
  73. #89 "INTERNET SE BASA EN SISTEMAS DESARROLLADOS Y ACCESIBLES DE MANERA GRATUITA"
    Eso es una falacia.

    Debian está mantenida por un porcentaje de sus usuarios. Es un sistema desarrollado por los que lo utilizan. No puedes decir lo mismo de los que acceden a webs de noticias o de arte original, ahí todo el contenido es generado por el "dueño" y los "usuarios" no ponen nada (si acaso comentarios en su mayoría irrelevantes).

    Ubuntu, basado en Debian pero mejor orientado a usuarios sin conocimientos profesionales de informática, es desarrollado y mantenido por la empresa Canonical (aparte de por las contribuciones de usuarios fuera de la empresa). Canonical vende sus servicios de formación, administración y soporte para sistema Ubuntu (sin óbice para poder instalártelo y mantenerlo tú mismo de forma gratuita). Lo mismo hace Red Hat con su distribución (que fue la pionera de la comercialización de código abierto y la que más éxito tiene). Esto no es aplicable a las webs de las que hablamos.

    En ciertos proyectos de software libre, como juegos, es frecuente que el desarrollo sea "gratuito", por parte de voluntarios, pero que los costes de funcionamiento (p.ej. servidores y ancho de banda para los juegos online) corran a cargo de publicidad o de donativos de usuarios. Esto sí es aplicable a las webs de las que hablamos, y por ello mismo ocurre que las webs que dependen de donativos y no los reciban acaben echando el cierre.

    Internet se basa, en primera instancia, en las infraestructuras de telecomunicaciones. Esto es America On Line, Telefónica y demás engendros. Nadie ofrece ancho de banda gratuito.

    cc: #80
  74. #132 Pero si no diese mi contenido gratis, nadie me hubiera conocido tampoco, y no habría vendido tampoco ningún libro.
  75. #172 Hasta donde yo sé, no, no nos pagan.
  76. Yo desactivo adblock en las páginas que uso habitualmente en las que no te acosan con la "publicidad" a lo bestia. Lo de llenarte la pantalla de banners que no se pueden cerrar o ponerte a descargar basura que no quieres no se le puede llamar publicidad. Lo de ponerte "pop up" también es una práctica lamentable, te están abriendo otra web. En fin que empiecen a controlar ese sector antes de quejarse de adblocks y demás. Es que sin adblock hay en páginas en las que mejor no entrar. Lo peor es que la muchas webs se saltan el ablock. No vale con decir que con que no entres... Muchas webs llegas a través de buscador, no las visitas a diario y no sabes que basura pueden tener.
  77. #4 para paginas especialmente pesadas con la publicidad y anti bloqueadores de publicidad tengo un firefox con el ublock origin y el no-script para no tener que poner en lista blanca o negra demasiadas paginas web.
  78. A ver, para no sufrir la publicidad (en mi caso en Firefox) lo que uso es uBlock Origin y un script para Tampermonkey llamado AAK-Cont
    - uBlock Origin (filtros: Predeterminados + EasyPrivacy + AdBlock Warning Removal + uBlock Protector + Prebake)
    (Prebake me quita los famosos avisos de cookies.)
    El Script AAK-Cont es una continuacion de Anti AdBlock Killer otro script mas viejo, que se instala sobre tampermonkey. Es to junto a las listas de AdBlock Warning Removal y uBlock Protector, pues simplemente consigue que los sitios que te detectan el bloqueador no lo hagan :-D
  79. #89 y te las darás de entendido.

    Open significa abierto en inglés, y es muy distinto de gratis.
  80. #27 ahora está de moda dar por culo con los mensajes push
  81. Lo suyo es acompañar el navegador con Ghostery. Si la página te sigue pidiendo desactivar el bloqueador, lo haces tranquilamente que Ghostery se encarga de bloquear el resto.

    A veces Ghostery bloquea los vídeos y los comentarios, pero te da la opción de desactivarlos temporalmente desde la propia web para visualizarlos.
  82. #7 Te remito a un comentario que salió en la última noticia sobre este tema:

    www.meneame.net/story/negocio-meneame-solo-ingresa-125-000-euros-9-mil
  83. #10: Yo personalmente me conformaría con unas etiquetas que sean algo así como "ad" y "no_ads" por la cual pueda enmarcar la publicidad, y si el usuario no quiere verla, mostrarle un recuadro de donaciones en Bitcoin o otros sistemas (aunque habrá quién incluso use un bloqueador para no ver eso, dirán que también es intrusivo).

    Yo casi nunca he donado en Internet, eso si, tampoco bloqueo los anuncios más allá de no tener el Flash activado.
  84. #56: A mi el otro día me dejaron pasar al cine con 60 unidades de exposición, me las pagaron haciendo conciertos gratis para un bar que se forró vendiendo bebidas en la barra. ¿Por qué no hacer lo mismo en Internet? Yo entro gratis, pero te doy EXPOSICIÓN.

    También se puede dar #conciertos, por ejemplo, yo en esos que di en aquel bar eran sobre trenes en escala H0 y N. ¡Con los conciertos se gana más que con la publicidad de las páginas!
  85. #96 si creas contenido digital y todos tus visitantes usan adblock tú y tus empleados no podríais vivir de ello.

    En cuanto a Linux dije que debes apoyar un sistema al que le estás consiguiendo una monetización o simplemente te es útil a diario
  86. Y otro estudio que a mí no me dice nada, por no meter el componente de seguridad y privacidad de dichos anuncios. Yo no bloqueo muchos anuncios por no verlos sino por usar servicios que ni cuidan la privacidad, ni la seguridad y donde se puede colar un anuncio con malware, como si nada.

    Por ejemplo Google Analytics se pasa la privacidad por el forro y se dedica más a espiar que a otra cosa. Ya no hablo de la chapuza de DoubleClick que tiene un montón de problemas de malware.

    Salu2
  87. #95 si acaso comentarios en su mayoría irrelevantes

    ¿Si son irrelavante por qué son tan comunes?

    En cuanto al O.S., nada de lo que dices contradice el hecho de nadie nunca dijo "Al visitar esta web estas obligado moralmente a compensar al proyecto Linux por su trabajo".

    Finalmente, internet se basa en primera instancia en infrastructuras de telecomunicaciones de la misma manera que los periodicos se basan en primera instancia en las infraestructuras del servicio postal de correos. Por cierto, algo que en ambos casos es de pago ... por contrato previo.
  88. #25 Desde el momento en el que el que crea la web lo decide. Y sino te gusta pues no entres.
    Tanto derecho tienes tú a no soportar publicidad intrusivas como el creador de poner lo que le de la gana para monetizar su trabajo.
  89. #96 Linux es libre y gratuito... porque la gente que desarrolla y ha desarrollado Linux así lo ha querido. Y hay muchas páginas web gratuitas y sin publicidad, porque así lo quieren sus creadores.

    Pero si un desarrollador quiere dinero por su trabajo, no puedes (o al menos no debes) usarlo sin pagar. El Linux es libre y gratuito, porque así lo han decidido sus desarolladores. Pero eso no te da derecho a bajarte el Windows y piratearlo. Microsoft tiene el derecho a intentar, y a exigir que quien use el Windows pague. Y quien no quiera, que use Linux, que es libre y gratis.

    Lo que es de tener mucho morro es querer entrar en todas las páginas, sin pagar por ello (publicidad). Si no quieres ver publicidad intrusiva, no veas esas páginas. Ve a otras.
  90. #91 Ya lo hacen. Pasan el sombrero de vez en cuando.
  91. #6 uBlock funciona de miedo.
  92. #103: Pueden quedarse con el dinero, pero... ¿Qué es eso en comparación con que la gente te conozca? :-D
«123
comentarios cerrados

menéame