edición general
267 meneos
16412 clics
¡Las vacaciones son geniales! Y muy educativas para tus hijos... si no cometes estos errores

¡Las vacaciones son geniales! Y muy educativas para tus hijos... si no cometes estos errores

“Si tú no desconectas del trabajo, tus hijos tampoco dejarán el whatsapp”, recuerdan los expertos en Educación. Así son los siete errores educativos más habituales que todos los padres deben evitar al acercarse este periodo.

| etiquetas: vacaciones , divertidas , educativas , para los hijos , sin errores
117 150 3 K 606 mnm
117 150 3 K 606 mnm
Comentarios destacados:              
#3 #1 El comentario 3 es el mio y no dice nada.
  1. Por favor, si tenéis hijos o los vais a tener, leed el comentario 3 y ¡no lo olvidéis nunca! Vaya coñazo de padres que apuntan a su hijo a un curso de inglés, a otro de guitarra y además los meten en escuelas de fútbol. Los niños acaban volviendo al colegio estresados, carajo. ¬¬
  2. Francamente, mi recuerdo más bonitos de las vacaciones es liarme a tirachinazos con mis amigos del pueblo. Luego empecé con las mujeres... en fin, ahí me perdí :-D
    #1 Y por cierto, estoy de acuerdo con lo que dice algún consejo: en mi casa hacía un poquito de cuentas (o un dictado), pero agradezco a mis padres que no me estuvieran dando el coñazo con cursos de inglés, aprender a tocar la bandurria y tal. En este caso, suerte que no teníamos un duro para gastarlo chorradas xD xD
  3. Al ritmo que vamos en este país ya no hay mucho riesgo de que los padres no puedan pasar todo el año junto a sus hijos... Eso sí,24 horas junto a ellos pero sin techo y sin comida :'( :'( :'(
    Francamente el artículo me parece escrito hace 8 años, hoy por hoy nuestra realidad es muy diferente.
  4. #3 JAJAJAJA!!! Viene a decir: "No satures a tu hijo de actividades"
  5. Me encanta una de las fotos que han usado para ilustrar el artículo: "Un niño permanece dos horas atrapado en un sumidero".
  6. #2 Por la boca muere el pez, pero tú, con ese piquito, no sé si, más bien, las matabas callando. xD
  7. #7 Sí, es cierto, mi pico me ha sido muy útil esta vida. Además de mi facilidad para pelar mangos, que tanta fama me ha dado en la selva, las tucanas se volvían locas cuando les cantaba rancheras. "Mexico lindo y queridoooooooo" xD xD
  8. Yo pasaba las vacaciones en el pueblo con mis güelucos. ïbamos todos mis hermanos, y mis primos en total éramos nueve y todos medio salvajes. A la hora de comer mi güela se desesperaba la pobre. Sólo descansaba los fines de semana cuando venían de visita nuestros padres, que esos no podían permitirse el lujo de vacaciones. Y lo de hacer deberes o coger un libro ni se nos ocurría, pero la yegua llegaba a casa con unas sudadas que cuando la veía mi güelo nos corría a boinazos desde casa hasta la bolera. ¡Qué tiempos aquellos!
  9. #9 Yo también tuve la suerte de tener pueblo (y tengo), pero, para los que no tienen pueblo, en esencia: el niño necesita descansar de obligaciones, lo cual no quiere decir renunciar a todas, pero tampoco añadirle.
    Relacionada: www.meneame.net/story/son-demasiado-largas-vacaciones-verano-ninos-esp
  10. Me quedo con una frase: "lo hemos pasado genial: no hemos visto a los nińos ni el pelo" punto 6 #1 :-P
  11. Un poco de sentido común es lo que hace falta en las vacaciones, y tener en cuenta las circunstancias y necesidades de cada cual. Las vacaciones son para que los niños descansen del colegio y disfruten, pero también para que los padres descansen de todo el año, disfruten de su pareja y por supuesto de los niños. Tres cosas que a veces no se puede hacer a la vez.

    Mis vacaciones perfectas: levantarme tarde (incompatible con niños?), tirarme de vez en cuando en la playa o piscina y cerrar los ojos o leer un libro, perrear después de comer, salir a cenar con mi pareja o con amigos alguna noche, hacer cosas alguna vez o ir a algunos sitios con los niños. Es mucho pedir? Para hacer todas menos la última, a veces es necesario "colocar" a los niños (clases de inglés, unas cuentas o un concurso de dibujo, almuerzos en casa de amigos, siestas "obligadas").

    Por si no lo sabéis, el mito de las "dos horas de la digestión" se lo inventaron un grupo de padres que decidieron que en verano tenían derecho a echarse una siesta sin tener que estar vigilando por si el niño se estaba ahogando en la piscina. Y la siesta obligada, para que estuvieran aún más controlados dentro de una habitación. Que no sólo los niños tienen derecho a descansar, caray!

    Al margen que si no tienes abuelos o tíos con los que enviar a tus hijos en verano (que no debería ser responsabilidad de ellos), muchas parejas se ven obligadas a coger vacaciones uno en julio y otro en agosto, porque si no no tienen con quién dejar a los niños todo el día.
  12. #11 Triste realidad ¬¬
    Te propongo una consulta: Titulares de padres (ya sea directa o indirectamente) que pidan menos vacaiones para sus hijos VERSUS titulares de padres que pidan las mismas vacaciones de sus hijos para ellos.
  13. #12 De acuerdo. Pero ser padre conlleva obligaciones, aparte de grandes satisfacciones.
  14. ¡Las vacaciones son geniales! y más si no tienes hijos! :-D
  15. #14 Claro. Por eso digo que también hay que hacer cosas con los niños, pero una obligación mía como madre trabajadora a jornada completa es también descansar en vacaciones, porque después no voy a poder. Si no qué tipo de madre sería para mis hijos, sin descansar previamente no puedo disfrutar de un día sin ellos.

    Si esperáramos a las circunstancias perfectas para tener hijos (que sólo trabajara uno, jornada reducida, etc), nunca lo seríamos. A veces simplemente hacemos encajes de bolillos para llegar a todo, pero igualmente nos merecemos un descanso alguna vez...

    (Y lo dice una que jamás tiró de abuelos, cuando puedo me rasco el bolsillo y contrato una canguro).
  16. #13 Yo quiero mismas vacaciones para disfrutar de ellas, lo paso genial. Las educo en ética y civismo, las mates y demás, para el cole. Aunque de vez en cuando las hago en verano un examen sorpresa, a ver que tal van, y en septiembre las pongo a repasar. Julio y agosto son sagrados.
  17. #16 En serio, si el Estado quiere natalidad, que lo fomente, y no me parece descabellado estudiar la viabilidad de apoyar a las familias dándoles los mismos días de vacaciones que a sus hijos (no al revés). Me gustaría ver algún estudio de viabilidad económica sobre eso. Sería muy interesante, estoy convencido.
    Pero, hoy por hoy, te doy toda la razón.
  18. #18 Para que te hagas una idea, me he plantado en un sólo hijo (y eso que me encantaría tener tres al menos) porque no me veo con fuerzas ni medios para sacar adelante "dignamente", o lo que yo entiendo por dignamente, a otro. A veces llego del trabajo agotada, tengo que hacer cosas en la casa y sacar tiempo para estar con mi hija, porque si no mala madre sería. Y te aseguro que acabo literalmente rendida (aún no tiene dos años).

    Cuando TANTA gente me dice que tenga otro, que "no la deje sola", les digo que prefiero que mi hija tenga una madre medio cuerda y que aún pueda disfrutar algo con ella, a darle un hermano y que ambos tengas una madre estresada, loca de atar y deprimida todo el día. Y no es coña.

    Ah, los fines de semana nos despierta a las seis y media, no falla un día...

    Yo apoyaría tu moción, pero si no conseguimos aún la jornada continua, difícil veo las vacacionoes estivales para los padres. En un año me voy a ver con la disyuntiva de pensar qué hacer con la niña un mes y medio de verano en que yo no tengo vacaciones, más las navidades, semana santa, puentes, etc, con los que yo no cuento. Te aseguro que los campamentos y las actividades extraescolares (idiomas, deporte), no son mi opción preferida para los niños en vacaciones, pero como tantas otras veces, no nos dejan opción. Por eso digo que esta lista es para simples, son buenos consejos, pero sólo hace falta un poquito de sentido común y que cada uno actúe según sus circunstancias.
  19. Yo tengo grandes recuerdos de mis vacaciones cuando íbamos de excursión con las bases del partido a ver la Mezquita. Normalmente nos llevábamos los bocatas en la mochila, pero a veces también nos invitaban a gambas y langostinos, claro que siempre escogíamos la marisquería de forma democrática.
  20. Menuda chorrada, ningún crío merece tanta atención.

    Irrelevante.
  21. “Si las vacaciones existen para disfrutarlas, ningún niño podrá entender que sus padres discutan o se maltraten en los días supuestamente más felices del año”

    Ya sabéis, si vais a maltratar a vuestra pareja, no lo hagáis en vacaciones, que cansa mucho y las vacaciones son para descansar. ¡Maltrataros durante días laborables!
  22. Leyendo estos artículos, me flipa lo bien que lo hicieron mis padres durante todas las vacaciones familiares cuando era pequeña :-) *modo HIJA ORGULLOSA on*
  23. Después de leer el artículo yo resumo todo en 1 solo punto.
    TENER SENTIDO COMÚN
  24. #23 Yo pienso lo mismo. ;) Hay que ver las gamberradas que hice de pequeño en vacaciones, pero mis padres nunca me estuvieron atosigando. Sí, sabía donde estaba y con quién iba, pero tampoco me tenían cogido como un perro. No viene mal recordarle a los padres de vez en cuando que las vacaciones están para DESCANSAR.
  25. Para empezar, si fueras una persona decente no habrías tenido hijos en un planeta al borde del colapso demográfico, pero ya que se te rompió el condón y tu parienta no tuvo los ovarios de abortar, ahora es el momento de ahogar a tus retoños disimuladamente en cualquier remolino marino o en su defecto despeñarlos "accidentalmente" por cualquier barranco de montaña. Disfruta de tu merecido descanso al servicio del capital, mona (o mono).
  26. #25 ¡Te entiendo perfectamente! Mis padres conseguían un equilibrio perfecto (y mirándolo en retrospectiva creo que casi imposible) entre: saber donde andábamos pero dejándonos "espacio" cuando era necesario, jugar con nosotros a todo lo que queríamos y enseñarnos cosas sobre el terreno (nadie me ha dado tan buenas clases de historia, ciencias naturales y geología como mi padre en verano... encubiertas entre la charla normal en las excursiones, eso sí) :-D

    Incluso hacen matrícula de honor porque en los primeros años de mi adolescencia cambiaron el pueblo por ciudades de playa con "movida" nocturna para que pudiera conocer a gente de mi edad e irme de discotequeo light :_

    Pensándolo ahora es para ponerles una medalla porque mi hermano en concreto estaba hecho un mal bicho que no paraba quieto y tenía incluso demasiada energía xD
  27. #13 Eso es lo que nunca me explicaré. Tengo hijos y el problema en lugar de ser que yo no tengo suficiente tiempo para pasar con ellos, acaba siendo que ellos tienen demasiado y tendrían que estar más tiempo con extraños... ¿para que tener hijos si al final van a pasar más tiempo con otros que conmigo?
  28. #28 Estamos en un mundo de locos, no sé si el que queríamos. ¬¬
  29. #1 "Los niños acaban volviendo al colegio estresados"... es que con tanto curso están como en el colegio, y u año entero de clases no lo aguanta nadie.
  30. #6 Ése es uno de los errores más habituales de los padres en verano. Muy poco educativo,
  31. #1 sobre el punto 3, es más, con tanta actividad no tienen tiempo para aburrirse un momento y pensar qué hacer, fomentar su creatividad o lo que sea, lo cual es totalmente necesaria, para no tener formar máquinas que tienen que tener todo el santo día programado haciendo actividades, limitando la espontaneidad.
  32. A mí de pequeño me mandaban todo el verano con mis abuelos al pueblo. Veía a mis padres el fin de semana y yo encantado de la vida porque donde quería estar era en el pueblo y nos en la ciudad. Luego cuando mis padres tenían vacaciones nos íbamos a la playa y yo encatando de la vida. Nunca tuve que hacer deberes para el verano ni me apuntaron a nada y me ha ido bien en los estudios. El verano era libertad.
  33. ¿Os acordáis de los odiosos libros de "Vacaciones Satillana"? No le hagáis eso a vuestros hijos, por favor...
  34. “no todo el saber está en los libros; también está fuera de casa, en las ciudades y los pueblos; las vacaciones son momentos muy propicio para caminar y descubrir la cultura por las calles y en la naturaleza”

    Habría que grabar a fuego esta frase, que es muy fácil perder la perspectiva.
  35. #34 A mi me encantaba hacer "deberes" de igual manera que me lo pasaba cojonudamente bien haciendo el gamberro con los amigos, vagando con el perro por los bosques de mi pueblo...

    Claro que a mi me gusta aprender y, si no necesitara trabajar, me pasaría buena parte del día aprendiendo cosas nuevas.

    Ahora que me leo, soy raro de cojones... lo jodido es que la mayor de mis hijos es igual y se pasa el día pidiéndome que le prepare ejercicios de matemáticas.
  36. ¿Sabe alguien si al final, el niño de las gafas de nadar negras, murió ahogado?
  37. Mis padres lo tenían clarísimo, patada al nene y lo mandamos de campamento y bien que hicieron; yo me lo pasaba genial y ellos descansaban. Si tengo hijos algún día lo haré así, no tanto por "quitármelo de encima" sino como parte de su educación de aprender a vivir en la naturaleza, relacionarse con otros niños fuera del aula y que se curta un poco.
  38. #12 Lo de las horas de digestión no es un mito. A pesar que lo que dices de los padres que pasan de vigilar a sus hijos es así.

    Por otro lado el mayor problema es unir vacaciones y horarios de los niños y los padres. Y todo esto pasa porque se apruebe la conciliación de la vida familiar y laboral.

    Salu2
  39. #40 La conciliación en España es ciencia ficción... yo en mi empresa tengo horario flexible (que mientras hagas tus X horas diarias y tus Y horas semanales, ya les va bien aunque un día empieces antes o salgas más tarde o lo que sea), pero es porque es una empresa inglesa y allí las cosas son diferentes al parecer. Me considero bastante afortunada.
  40. #1 Totalmente de acuerdo. Para los chavales que han trabajado durante el curso, lo mejor es descansar y pasarlo bien, y ya está. Por eso no entiendo cuando mucha gente pide que se amplíen los horarios escolares a Julio, se nota que han olvidado su niñez.
  41. #39 Yo pasaba mis vacaciones en la playa, en la calle,...y mis padres no tenían ni que gastarse un duro ni que estar encima mío.
  42. ¿Por qué relacionan conectarse a Internet con trabajo? Vaya tontería, ahora resulta que uno no puede mirar el Facebook o cualquier chorra página veraniega porque "se da mal ejemplo"
  43. #35 Mis padres nunca tuvieron que preocuparse ni de mí ni de mis hermanos. Igual pretendes sobreproteger demasiado a tus hijos y no dejarles la libertad que necesitan.
  44. #42 Vivirías en un pueblo o en un barrio donde todo el mundo se conocía. Yo lo de ir solo a la playa hasta los 12 o 13 años nanay y a partir de esa edad solo me dejaban ir si iba con un grupo más o menos grande de amigos, no se si tú dejarías ir solo a tu hijo de ocho años a la Barceloneta o a la Malvarrosa, yo no (otra cosa son las playas famliares de pueblo). Y lo de jugar en la calle...Si vives en un pueblo o en un barrio muy bien, para los niños urbanitas como yo que me crié en el centro, la calle no era ningún lugar en el que jugar.
  45. #19 Los hijos no tienen 2 años para siempre, respira :-)

    Yo creo que la vida con hijos pasa por muchas etapas; en cuanto te descuidas tienen 15 años y los padres pueden volver a tener más mundo "propio". Que la niñez se centra en ellos es un hecho, con todo lo que conlleva.

    Y sí, los veranos son una putada a veces.
  46. #47 Sí, eso me digo yo muchas veces, en un par de añitos lo peor habrá pasado :-) . Pero al margen que un niño cuesta un sueldo hoy en día (una de mis razones para no tener otro), no puedo esperar a que tenga 15 años para recuperar mi vida. A veces se necesita también tiempo para una, para no sentirse sólo "la madre de", para cuidarse, para seguir aprendiendo, y tiempo para la pareja, que nos dejamos llevar por el ajetreo del día a día y la descuidamos. Estoy cansada de ver parejas que se dedican en cuerpo y alma a los críos y cuando crecen piensan "ahora qué?", se miran el uno al otro, se dan cuenta que son unos extraños y ya no saben qué hacer con su tiempo. Debería haber tiempo para todo, sin descuidar a los niños, pero sin estar tampoco encima de ellos todo el día...
  47. #48 Estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo que intentaba decir es que hay que relajarse un poco, porque la vida familiar puede ser genial y no creo que sea tan difícil conservar la de pareja, durante unos años en los que la autosuficiencia de los niños va siempre en aumento (o debería). Que tus hijos te pillen jugando a meterte mano con tu pareja, por ejemplo, no les va a traumatizar. ¿Por qué hay que renunciar a la pareja? Una de las cosas que deben ir aprendiendo, es que sus papás son mucho, pero no lo son todo, y viceversa.
    El cansancio es la gran putada, con o sin niños. O el estrés.
  48. "Como hacer que las vacaciones no sean tales para ni para tus hijos"
  49. #27 Te envidio un montón. Yo me he pasado los primeros 20 veranos de mi vida en un camping aislado del mundo. Genial cuando eres un mocoso, deprimente cuando tienes ya una edad y piensas en las sardanas que tus colegas se están montando sin ti.
  50. #1 si, que estresante es aprender cosas que luego le servirá, cosas como guitarra, canto, natación u oratoria, cosas que nunca le servirá, mejor dejarlos en casa a que se maten a pajas o que se vallan a la calle a ver que pandilla pueden agrandar.

    Cuando tenga hijo no va a ver vacaciones mientras yo pague sus estudios, que den gracias que su padre le paga algo para que aprenda, que cuando ya él tenga que pagar veremos quien es el malo de la película.

    joder, niños estresados por estudiar mucho... a china los mandaba yo para que vean que es estrés estudiantil o que es que los padres en realidad no se preocupen por los hijos.
  51. #37 A mi tb me encanta aprender (no eres raro! :), pero ya tenía suficiente ración de aprendizaje sistemático durante el curso. En verano me hinchaba a leer novelas, los libros de divulgación científica de Asimov...

    Los libros de Santillana eran un refuerzo para que no se te olvidaran las cosas durante el verano (venga, unas raices cuadradas y unos análisis de complementos circunstanciales antes de comer..)
  52. #44 Tampoco lo entiendo del todo pero supongo que es por "cortar" con los hábitos que tenías. De todas formas algo de sentido tiene, si estás con tu familia en una playa o donde sea de vacaciones, aprovechalas. Ya tendréis tiempo de contaros todo lo que hicisteis al volver.
  53. #55 Siguiendo ese razonamiento también deberíamos dejar de ver la TV, ir al cine, leer libros y demás actividades de ocio que se hacen durante todo el año. No entiendo que se demonize tanto a Internet.
  54. #56 No se trata de eso y lo sabes, de todas formas tampoco pretendo defenderlo. Al final que cada uno pierda el tiempo libre como quiera que para eso está.
comentarios cerrados

menéame