edición general
476 meneos
2191 clics
Vacuna COVID-19 AstraZeneca: Estados Unidos se niega a exportar dosis

Vacuna COVID-19 AstraZeneca: Estados Unidos se niega a exportar dosis

La Unión Europea pide a Estados Unidos que reparta por todo el mundo su excedente de vacunas contra el coronavirus, pero Biden ha rechazado las solicitudes.

| etiquetas: eeuu , ue
«12
  1. Con amigos como esos no hacen falta enemigos, desde luego.

    La UE haciendo de pagafantas nivel máximo. Primero cerrándose a la compra de vacunas Chinas y Rusas para no enfadar el amo y ahora que se ha demostrado que no alcanza la producción haciendo el ridículo.
  2. #2 La UE no se ha negado a comprar vacunas Chinas o Rusas.

    Cualquier fabricante tenía y tiene la posibilidad de pasar la validación del EMA e integrarse en el sistema de farmacovigilancia europeo.

    Los países de la UE tienen libertad de comprar las vacunas que quieran, gestionando ellos en control sanitario.
  3. #9, ya te he dicho varias veces que las compras de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y otras tantas más, se acordaron antes de que presentaran una solicitud ante la EMA. La comisión, organismo del que depende la EMA, solamente se ha preocupado en cuanto a estas vacunas, de advertir a los países para que no se les ocurriera comprarlas.
  4. #14, no, pero iros acostumbrandos a este tipo de discursos porque a medida que se acelere la decadencia del bloque occidental más a la vista quedarán las farsas que hasta ahora podían tapar los medios y la propaganda.

    EEUU se ha comportado de forma egoísta y nosotros no ganamos nada a cambio de besarles los pies.

    Si la UE quiere dejar de perder relevancia a pasos agigantados en el mundo, debe de dejar de ser tan lacaya de EEUU por un lado y de volver a poner el eje en lo social por el otro.
  5. Menos mal que no es Trump. Ese era malo, este que es?
  6. Noticia que no veras en la Sexta y que hubiese abierto el "noticiario" en caso de ser Trump el presidente.
    P.D: Dicho esto el problema no es EEUU que esta haciendo lo que tiene que hacer, proteger a su gente, el problema es la UE que es inoperante y no tiene una capacidad ejecutiva rapida
  7. #20

    La compra de vacunas a través de la UE era y es voluntaria.

    Hungría ha comprado Sputnik V. Aunque Rusia le ha suministrado cantidades muy reducidas.

    Austria no quiso comprar Pfizer porque la consideraba cara.

    La UE estableció unos requisitos de calidad y seguridad para optar a la compra centralizada. Los fabricantes tenian libertad de presentarse o no al proceso de compra de vacunas que se inició el verano pasado. La información es pública.

    Si los fabricantes chinos y rusos no quisieron presentarse, sería por sus estrategias comerciales.
  8. #24, claro, por eso las advertencias en contra de unas vacunas solo iban en un sentido.

    UE advierte a Hungría contra el uso de la vacuna rusa contra el COVID-19
    www.swissinfo.ch/spa/ue-advierte-a-hungría-contra-el-uso-de-la-vacuna
  9. #9 la UE compró las vacunas antes de pasar la validación EMA.

    De nada.
  10. esto con Biden no habría pasado, Trump es malvado y lo demuestra cada día
  11. #9 Es cuanto menos sospechoso, que las vacunas China y Rusa estén fuera del sistema europeo.
  12. #37, repito, las compras de Pfizer, Moderna y AstraZeneca se acordaron por parte de la UE meses antes de que pasaran validación alguna.
  13. #28 ¿Pues cómo no van a advertir contra el uso de un medicamento que no ha pasado por examen y aprobación?
  14. #10 Igual no es lo UE quien se lo prohíbe sino esos propios países para cubrir su demanda nacional.
  15. #33 No te rebajes a poner nombres cutres cuando con el real basta; Union Economica Europea. No somos los estados unidos de europa que fingimos ser, no somos una union, solo somos una union de negocios privados... y digo somos por seguir el discurso, que ni tu ni yo pintamos nada en sus negocios. Todo lo demas es un salvese quien pueda.
  16. #10 No es sospechoso, es que no han mostrado interés en cumplir los requisitos de calidad y seguridad de la UE. Probablemente les sale más a cuenta vender las vacunas a Argentina o México, que les ponen menos exigencias.

    A los Chinos y Rusos tampoco les sobran las vacunas, solo hay que ver que están por detrás de la UE en tasa de vacunación nacional.
  17. #17 Noooooo

    China a donado, Donado, a 37 países sin recursos
  18. #40, curiosamente no tuvieron problemas en acordar compras multimillonarias de Pfizer, Moderna o AstraZeneca antes de pasar dicha validación.
  19. El que quiera entender qué ha pasado, cómo funciona el mundo y el comportamiento ético de cada país:

    twitter.com/DaveKeating/status/1372897635577761803

    #27 No, precisamente no es el mercado. Si fuera el mercado, las empresas americanas o británicas exportarían vacunas porque les interesaría.

    #39 No, no es por eso. Es porque Europa ha actuado (tal de forma inocente) de buena fe y confiando en el mercado libre. Mientras tanto, los EEUU y el RU han decidido o bien impedir la exportación de vacunas (atención, a empresas privadas) o bien poner clausulas para que las vacunas producidas en sus países sean primero para los locales.
  20. #3 proteccionista con sus votantes.
    Lo raro es que en la UE exportamos vacunas.
  21. #21 Los países UE pueden comprar la vacuna que quieran. Sí la compran fuera del sistema sanitario de la UE, no tienen las garantías que ofrece la UE.

    La compra centralizada es voluntaria.
  22. #10 #20 #61

    El tema de las compras de vacunas por parte de la UE es un poco más complejo que quedarse en la validación de la EMA. La UE inició un programa de acuerdos con posibles fabricantes de la vacuna mediante el cual la UE colaboraba económicamente en la investigación y desarrollo de las vacunas y en contrapartida se aseguraba un suministro de las mismas. Este programa de acuerdos ("Instrumento de Ayuda de Emergencia") estuvo abierto a cualquier fabricante mundial, y si no se alcanzó un acuerdo ni con Rusia ni con China pudo ser por multitud de causas. Por ejemplo, se analizaba si el posible fabricante de vacunas tenía capacidad para asegurar el suministro acordado, y viendo el ritmo de vacunación de Rusia y China no veo yo que les sobren vacunas como para exportar a la UE. Pero vamos, que el acuerdo, como todo acuerdo, era entre dos partes, y tampoco sabemos si Rusia y/o China quisieron firmar ese tipo de acuerdo.

    Todo esto está recogido en la Estrategia de la UE para las vacunas contra la COVID-19, que podéis leer aquí, particularmente los apartados 2.2 y 2.3:
    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52020DC0245&

    cc #9
  23. #19 La Sputnik V: la vacuna rusa inicia los trámites para la aprobación en una UE. www.xataka.com/medicina-y-salud/europa-comienza-a-estudiar-aprobacion-
    ¿Por qué Hungría sí aplica la vacuna rusa Sputnik? www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20210314/63
  24. #38 no
    Lo que creo es que se hubiera puesto el grito en el cielo por el mismo personal que ahora están calladitos.
  25. #22 Es que es el problema que aqui tiene mucha gente, vemos peliculas de EEUU, series, etc y pensamos que son de los nuestros...y no, somos una colonia, y como tal nos llegaran las migas si es que llega algo. Por eso algunos se sorprenden de lo que pasa...
  26. #67 Mucho mejor que cortar pies y manos al estilo occidental.

    Las potencias siempre van a intentar aprovecharse de tus recursos o de lo que puedan pero siempre mejor que sea a base de regalitos que de cañonazos. Digo yo.
  27. #34, obviamente que el desarrollo histórico de la humanidad no depende de egoísmos o altruismos.

    Me refiero a su comportamiento en el caso particular de las vacunas con respecto a sus aliados, que lo podrían haber gestionado de otra manera.
  28. #32 A ver, China NUNCA dona nada sin pedir ALGO a cambio (se llama modo Lucifer o El Padrino)
  29. #61 Realizó compras adelantadas condicionadas a la evaluación de la EMA.

    La información sobre las condiciones de esas compras es publica. Por ejemplo, el requisito era tener laboratorios certificados dentro de la UE.

    Lis fabricantes rusos y chinos podrían haberse presentado igual que los norteamericanos.
  30. #28 Leete tu noticia.Les advierte por suministrar una vacuna sin validación científica.

    Estamos hablando de un medicamento, no de caramelos contra la tos
  31. #95 a China se lo hemos servido en bandeja por avaricia y para ganancia de empresarios españoles y europeos que de patriotas no tienen nada. Después cada país de la UE tiene su industria pero España cada vez menos.
  32. #17 La vacuna rusa se está poniendo en Argentina
  33. Libre mercado cuando les interesa.
  34. #63 Evidentemente, son medio-comunistas, no tontos. Es como cuando van a un país del tercer mundo y les construyen infraestructuras logísticas, lo hacen porque esperan obtener un beneficio futuro en forma de contratos, recursos, etc...
  35. #70 "La UE inició un programa de acuerdos con posibles fabricantes de la vacuna de acuerdo mediante el cual la UE colaboraba económicamente en la investigación y desarrollo de las vacunas y en contrapartida se aseguraba un suministro de las mismas. "
    Esa frase se puede entender de muchas formas, pero no justifica que las vacunas Rusas o Chinas no estén accesibles entre las aprobadas por la agencia del medicamento de la UE, como si no fueran seguras, o no hicieran falta. No es de recibo que no haya un planB a la vista que el plan original de vacunación ha fallado de manera estrepitosa. Llevamos casi cuatro meses de vacunaciones y todavía no se ha vacunado a los mayores de 70 años, muy lejos, pero lejísimos para llegar al 70% para controlar algo la pandemia.
  36. #18 Porque no se han presentado para que se la aprueben, para qué si de momento no la van a vender?
  37. #64, ni una cosa, ni otra. La relación de la UE con EEUU es de vasallaje.
  38. Yo creí que Biden iba a ser poco menos que San Pedro.
  39. #15 No sólo ellos, UK se ha comportado de la misma forma con esas mismas vacunas. Mientras la UE le exportaba grandes cantidades, ellos no han exportado ninguna a la UE.
  40. #58 Toda la información está en la web de la UE: Criterios para optar a las compras, candidatos y compras adelantadas realizadas. Aparte de esas tres hay más compras que todavía no se han materializado.

    No veo que empresas rusas o chinas enviaran sus propuestas.
  41. #9 No es verdad. Todo va sospechosamente lento en la UE con la china y la Rusa y todos sabemos a quien se deben las presiones como pasa con el nord stream o la nueva ruta de la seda china. Republica Checa decidió ir por libre y ya tiene problemas con europa

    www.vozpopuli.com/internacional/republica-checa-vacuna-rusa-ue.html
  42. #57 #66 Es un secreto a voces que no van a usar esta vacuna. La FDA ni siquiera se ha molestado en aprobarla en meses, a pesar de que hay más de 30 millones de dosis cogiendo polvo almacenadas en EEUU, mientras que a Pfizer, Moderna y J&J les han dado aprobación rápida. Y cuando una fábrica la ha pifiado mezclando ingredientes de AstraZeneca y J&J, lo que ha hecho el gobierno es intervenirla para que produzca sólo J&J.

    Probablemente la aprobarán a última hora, cuando ya tengan a casi todo el mundo vacunado, y entonces la enviarán toda a México y Canadá para ganar puntos de diplomacia, disimulando que en realidad la envían porque no la quieren.

    Y no me extraña, yo haría lo mismo, ¿para qué te vas a poner a usar una vacuna peor y más polémica si produces suficiente Pfizer, Moderna y J&J como para usar toda tu capacidad de vacunación?
  43. #146 O no has entendido la noticia o no has entendido el comentario mío que has enlazado. Los países siempre han podido comprar las vacunas por su lado, bajo su propia responsabilidad, no hay nada nuevo.
  44. #148 cierto. Tenías razón, disculpa.
  45. #36 Así funciona el sistema.

    Los fabricantes tienen que presentar sus proyectos de fabricación de vacunas en suelo Europeo, incluyendo planes de calidad, laboratorios certificados...

    Los fabricantes rusos y chinos no han estado interesados. Puede ser por mil razones.
  46. #146 Creo que no entiendes el proceso de compra.

    La autorización del EMA es necesaria para la compra por parte de la UE de las vacunas. El proceso de compra de la UE es voluntario y todos los países se han apuntado.

    Los países son soberanos y pueden comprar vacunas por si mismos. Esas compras no tienen la garantía de control sanitario y de calidad del EMA. Por ejemplo, hay países de la UE que han comprado Sputnik V. Las compras fuera del sistema de la UE son responsablidad de cada gobierno.

    Por ejemplo, Eslovaquia ha comprado vacunas Sputnik V pero ha tenido problemas por dudas sobre su calidad. El presidente de su gobierno dimitió por problemas en esa compra: elpais.com/internacional/2021-03-29/el-primer-ministro-eslovaco-dimite
  47. #86 Menudo comentario más demagógico y endofobo. ¿Europa se dedica a cortar manos y pies?

    Luego haces una comparación con el modo de colonización de siglo XIX con el modo actual. ¿Y como te crees que lo haría ahora Europa? De hecho Francia está intentando salvar varios países africanos que sin ellos estarían ahora sumidos en la anarquía y en un califato islámico. Por supuesto que lo hacen por intereses propios. Pero no van a cortar manos ni robar recursos.
  48. #0 Está noticia sobre EEUU sería un buen aporte para la comunidad sobre las vacunas |vacuname
    Si te parece bien puedes pedir a un admin que la incluya allí.
    Gracias! :-)
  49. #73 ¿Qué problemas tiene la República Checa con la UE por comprar Sputnik? El problema ha sido el fracaso de no conseguir que Rusia les mandé las vacunas.

    La República Checa también renunció a comprar vacunas Pfizer de la compra centralizada, pues les parecían caras y solo comprar AZ.


    Ahora los países de la UE son solidarios con la republica checa y otros países en situación similar, que la cagaron al renunciar a Pfizer.

    www.lavanguardia.com/vida/20210402/6623714/espana-cede-vacunas-paises-
  50. #3 Lo bueno con Biden es que echó a Trump, no que Biden sea bueno.
  51. #1 Es el mercado, amigo. :-(
  52. Otro vendrá que bueno te hará.  media
  53. ¿De qué excedentes hablan si aún les faltan muchos millones de americanos por vacunar?
  54. #3 Esos son las políticas continuistas estadounidenses. Proteccionismo interno en la última fase de un país que lleva décadas en decadencia desde Bush.
  55. #39 puede que lo sea, pero por detrás de china, de India y de estados unidos.
  56. #36 La rusa ya se fabrica rn España para exportación.
  57. #62, has visto los contratos? Porque lo que han hecho público es varios documentos llenos de tachones en negro.
  58. #15 Estados Unidos se comporta como cualquier imperio a lo largo de la historia. Los estados están en dialéctica continua, y sobre los estados se impone la dialéctica de imperios, no es cuestión de egoísmos o altruismos.
  59. En cambio la Unión Europea no quiere saber nada de la Sputnik porque no debe ser lo suficientemente occidental.
  60. #59 en Singapur se acordó comprar Sinovac, Pfizer y Moderna antes de pasar la aprobación de la autoridad local. A día de hoy Sinovac aún no ha pasado la aprobación.

    Muchos países apostaron por las que creyeron mejores y es lógico que haya una mezcla de geopolítica
  61. #59 #58 #20 A condición de que pasaran la validación. Fue una compra por adelantado como quien compra un piso sobre plano.

    Si no hubieran pasado la validación de la EMA, el contrato no se llevaba a cabo.
  62. #39 ¿Ahora somos china? :troll:
  63. #13 O al menos eso se leía por aquí y en los medios afines...
  64. #43 En Europa se fabrica, pero no somos la fábrica del mundo. Más quisiéramos.
  65. Antes el malo era Trump, ahora es EEUU en general -> Manual progre
  66. Excedente?

    No entiendo cómo puede haber excedentes si no han vacunado a toda la población.
  67. #117 comportamiento "ético" no; comportamiento "moral".

    Usa el buscador de menéame, que hay un meneo reciente muy bueno, y verás la diferencia.
  68. #17 Una cosa es que no hay capacidad de producción ni disponibilidad para mandar vacunas a la UE y otra cosa es que no estén en el catálogo de medicamentos aprobados en la UE.
  69. #35 La UE no es aliada de Estados Unidos, somos estados clientes. Primero EEUU, después Israel (que es el portaviones que tienen en oriente medio) y los estados árabes, y luego la esa unión de estados que ellos fomentaron y que existe como tal unión gracias a ellos y mientras les convenga y lo puedan mantener.
  70. pero hasta el momento la Administración Biden ha rechazado estas solicitudes.
    Esto responde a la promesa de Biden de vacunar a todos los ciudadanos americanos para cumplir su plan electoral que apuntaba a la vacunación de todos los adultos a finales de mayo y a toda la población a finales de julio. Estados Unidos está a punto de rebasar los 100 millones de dosis administradas a su población frente a los poco más de 5 millones de España.

    ¿Y cúal es el problema? Yo haría lo mismo en su lugar.
  71. #8 lo mismo los yankees votan a sus presidentes para que miren por ellos. :roll:
  72. Y eso que somos "aliados" y entre aliados solo hay confianza, empatía, colaboración y generosidad, que me lo han dicho unos unicornios rosas.
  73. #1 Europa no es un solo ente, USA si, a efectos de políticas estatales. A un holandés le importa un carajo España, si USA paga mas, venden a USA y ya está. Sin embargo en un estado concreto de USA las políticas estatales obligan al cumplimiento severo de leyes que hacen que aunque quieran no puedan exportar fuera de las fronteras de USA. Europa será uno solo cuando tenga fiscalidad común, idioma principal común, marco legal común y un largo etc.
  74. #25
    Pfizer fabrica la vacuna de Biontech en suelo americano solo para los suyos.
    Podrían haber hecho lo mismo aquí. Adjudicar a algún laboratorio para fabricar en europa las vacunas chinas y Rusas.
  75. #1 porque somos la fábrica del mundo.

    Si queremos ser una potencia exportadora e industrial, tiene que ser así siempre.
  76. #42 eso creo.
  77. Hace bien. Lo que no entiendo es que clase de imbéciles hay al volante de la UE
  78. #28 Aquí un ejemplo de porque hay que llevar un control de calidad de las vacunas:

    www.lanacion.com.ar/sociedad/sinopharm-medicos-denuncian-que-la-vacuna

    Y los problemas de AZ también demuestran la necesidad que los proveedores estén integrados en el sistema de farmacovigilancia Europeo.
  79. #75 Ese es otro tema distinto. La rusa está siendo evaluada desde principios de marzo, que fue cuando la EMA tuvo algún dato sobre eficacia de la vacuna. De hecho comenzó un proceso de evaluación no estándar porque los rusos no han solicitado oficialmente a la EMA la autorización para comercializar la vacuna, así que la EMA la está evaluando sin que se lo pidan:
    www.ema.europa.eu/en/news/ema-starts-rolling-review-sputnik-v-covid-19

    De las chinas no se sabe nada, así que me imagino que la EMA no tiene ningún dato para comenzar un proceso de evaluación. Como comprenderás solo se puede evaluar un medicamento si se dispone de datos fiables de ensayos al respecto.
  80. #92 Yo preferiría que la evaluación de la eficacia y seguridad de los medicamentos se basase en algo más que en habladurías sobre si se los han administrado a este o al otro (vaya usted a saber qué vacuna les pusieron, y con qué resultado).
  81. Edit.
  82. #74 En términos geopolíticos no es nada sospechoso dejar al margen cualquier acuerdo comercial con Rusia, vamos, es la norma aunque como es normal en muchos casos no se pueda, por el tema de la dependencia de Europa del gas ruso por citar algo.
  83. #3 Pues es el "America first" reloaded.
  84. #85 Lo que está al alcance de la vista, no hace falta un telescopio para verlo.
  85. #89 De las chinas sabemos que se las han puesto al emérito y a sus hijas, así que algún estudio válido tienen para que se las estén poniendo a los ricos de Emiratos Árabes Unidos.
  86. #46 lo sigue siendo. Ocurre que ya no es la primera. China de ha comido a todo dios. Y la India va camino.
  87. #17 Esos países NO han prohibido nada, más bien al contrario. Por tanto, es la UE la que está poniendo trabas a las vacunas Rusa y China. Ya deberían estar aprobadas o rechazadas por la EMA.
  88. Libre jajaja
  89. #140 Si son respetables, ojo xD somos libres de odiar y amar a quien queramos, pero te hago ver que los pensamientos que salen más de la emoción que de la razón suelen llevar a ver el mundo de una manera muy sesgada.
  90. #143 No lo sé, pero sí se ha aprobado en al menos media docena de países de fuera de la UE (probablemente en muchos más)
    ¿Por qué aquí ni se han ensayado en la EMA? No lo entiendo, necesitamos vacunas.
  91. #1 Pero si se lleva un mes afirmando lo contrario...
«12
comentarios cerrados

menéame