Comunidad sobre las vacunas
234 meneos
1320 clics
La vacuna de Janssen llegará en marzo y la de Novavax, a partir de abril

La vacuna de Janssen llegará en marzo y la de Novavax, a partir de abril

A partir de abril, según deslizó ayer la Comisión Europea, le tocará el turno a Novavax y, posteriormente, a Curevac. Serán seis compañías las que tengan el protagonismo de la vacuna hasta el mes de junio. En el segundo trimestre llegarán vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Janssen y Novavax (si se aprueban). De esta última la dosis se fabricará íntegramente en Pontevedra gracias al Grupo Zendal.

| etiquetas: vacuna , janssen , eu , novavax , curevac , ensayos , zendal
121 113 0 K 1598
121 113 0 K 1598
  1. Janssen en Marzo ya sería raro, acaban de empezar los ensayos de fase 3 prácticamente y aunque hay resultados publicados son muy preliminares.

    www.nih.gov/news-events/news-releases/janssen-investigational-covid-19
  2. En abril, vacunas mil
  3. Vamos tarde...muy tarde...
  4. Serán muy bienvenidas.
  5. Tengo la impresión de leer los resultados de un campeonato en el marca. Pregunta tonta: son fiables de verdad o dada la situación epidemiológica se tiene más margen a la hora de asumir el riesgo? No doy nada por sentado, solo pregunto.
  6. Tengo la impresión de leer los resultados de un campeonato en el marca. Pregunta tonta: son fiables de verdad o dada la situación epidemiológica se tiene más margen a la hora de asumir el riesgo? No doy nada por sentado, solo pregunto.
  7. #5 Están en fase de experimentación, así que al aprovarse su distribución por la vía de emergencia, pues es un riesgo a asumir, ya saben que se está experimentando y recopilando datos.
  8. #7 Algunas están en fase de experimentación, pero otras ya se han aprobado y se estan pinchando. Datos se recaban de cualquier medicamento, y más en un fármaco tan reciente. No me queda muy claro hasta que punto se amplía el margen riesgo/beneficio.
  9. #8 Todas están en alguna fase de experimentación. La aprobación que dices es "por motivos de emergencia" ya que se han tenido que modificar varias leyes en la Comunidad Europea, para que así pueda ser.
  10. #9 Ya veo, se administran sin haber aprobación como tal (?) . Pues me da miedito, espero que no sea peor el remedio que la enfermedad (pero sin contagios, claro). Gracias.
  11. #1 Por lo que yo tengo entendido em ensayo en fase 3 está a punto de terminar o ya ha terminado, por lo que no es tan descabellado que se apruebe en marzo. El artículo que enlazas pone que el ensayo empeso en setiembre de 2020.

    Por otro lado, me parece curioso que este meneo mencione que la vacuna de Novavax se fabricará en Pontevedra, pero no mencione que la de Janssen se fabricará en Barcelona...
  12. #11 ha empezado antes en algún país, en otros aún no.
  13. #10 Se han probado en millones de personas.

    Pero si te dan miedo avisa a tu centro de salud para que pase otro antes.
  14. #3 Ya, porque hacer vacunas para un virus nuevo y desconocido es facilísimo...
  15. #14 estoy seguro que fabricarlo es sencillo para casi cualquier empresa farmacéutica de medio pelo. Lo jodido es desarrollarla.

    Y lo que me reconcome es que el señor pfizer y de más señores farmacéuticos no estén haciendo pasta vendiendo la patente a cualquier otro fabricante que se lo proponga para fabricar aún más vacunas. Si tienen vendido el 1000% de la producción...

    Por cierto, la de novavax tiene pinta de molar... ir.novavax.com/news-releases/news-release-details/novavax-covid-19-vac
    (Eficaz contra la variante sudafricana también)
  16. Ojalá sea verdad: recordad que la vacuna de Janssen es de una sola dosis, de almacenamiento "fácil" (no require la ultracongelación de Pfizer) y que la UE tiene compradas 200 millones de dosis (20 millones de ellos, para España), extensibles hasta 400 millones si fuera necesario.

    Se podría vacunar al 40% del país con eso, y se haría tan rápido como lleguen las vacunas ya que se podría hacer en cualquier ambulatorio, o poner centros de vacunación masivos.
  17. Yo voy a esperar a la de abril, porque esa va a ser el Novamax
  18. #10 Las vacunas ya han sido probadas, simplemente han acortado la burocracia.

    Te pondría estudios que demuestran la efectividad de la vacuna, pero la prueba definitiva es que los políticos y curas se están colando para vacunarse antes :troll: (y por desgracia siguen vivos)
  19. #6 De aquí a poco hablaremos del "vacunasgate" tipo dieselgate o estafas del estilo.

    Ya verás.

    :tinfoil:
  20. He leído Zendal???

    Ya está Ayuso adjudicándose méritos, como si lo viera.



    :roll:
  21. #1 los ressultads ya han salido
    www.elperiodico.com/es/ciencia/20210129/vacuna-janssen-johnson-covid-r

    En tu noticia viene que empezaron en septiembre
    "he Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson developed the experimental vaccine and served as the regulatory sponsor of the Phase 3 clinical study known as ENSEMBLE.the ENSEMBLE trial, which began Sept. 23, 2020"
  22. Una pregunta: Uno de los argumentos para la rapidez en tener listas las vacunas era que estaban basadas en ARNm, lo que aceleraba mucho el proceso. Pero, ¿cómo se explican estas otras, que son vacunas más "clásicas" basadas en virus atenuado como siempre se ha hecho, y solo han tardado 4 meses más que las otras? (abstenerse conspiranoicos, ¡gracias! ;))
  23. #15 Novavax es el no va mas!

    ... ya me voy ...
  24. La clave está en pincharte todas, así te aseguras que alguna funciona.
  25. A mi si no me ponen la Sputnik V en una consulta de estética soviética, no me vacuno. :-P
  26. #2 Y todas caben en un culín.  media
  27. #15 Que no te reconcoma. Los clientes no solo buscan cantidad si no variedad. Hay que tener diversidad de vacunas por si algo va mal con alguna
  28. #24 es lo que pienso hacer yo, si me dejan. Inmunidad del 600%.
  29. #22 Que yo sepa la rapidez para tener las vacunas ha sido sobre todo porque han solapado las fases de ensayo, eso es lo mismo para ARNm que para cualquier tipo. Normalmente hasta que no termina una fase y se analizan los resultados no se empieza a preparar la siguiente, porque si la fase no es exitosa sería perder mucho tiempo y dinero. Como ahora se ha subvencionado a lo bestia la investigación, a las farmacéuticas no les importaba empezar una fase II o III aunque la I no hubiese terminado, si algo salía mal no se perdía dinero.

    Por cierto, estas otras (Janssen, AstraZeneca) no son de virus atenuado. Las de Janssen y AstraZeneca (y la Sputnik) son lo que se llaman "recombinantes". Consiste en tomar otro virus que no produce ninguna enfermedad (adenovirus) y añadirle mediante ingeniería genética una proteína del coronavirus. Lo que te inyectan no es un virus atenuado sino uno vivito y coleando pero inofensivo, "disfrazado" de coronavirus. La de Novavax funciona generando en laboratorio esas proteinas del coronavirus y "pegándolas" en grupos para hacer unas nanopartículas, que son las que te inyectan.
  30. #9 Qué leyes?
  31. #24 Doctor si tomo probioticos y antibioticos es como si no tomara nada?
  32. #17 Mejor la más Moderna
  33. #15 Leía ayer un artículo americano que hablaba sobre eso de "fabricarla es fácil". Decía que todo lo contrario, que no hay tantas empresas capacitadas, pero no encuentro el maldito enlace ahora mismo :-(
  34. #31 Por ejemplo, las normativas que impedían vender material modificado (ARNm) en Europa o la venta de una vacuna por motivos "de emergencia", por eso Pfizer fué la primera. De lo contrario, hubiera tenido que esperar 5 años mínimo.
    www.pfizer.es/docs/pdf/_noticias/20201222_215547/201221_autorizacion_c

    En España pues se tendrán que crear normativas que vayan reflejando la nueva situación.
  35. #18 Lo digo porque para sacar cualquier farmaco se hacen (creo que lo dije en otra noticia) estudios longitudinales , a lo largo de varios años. Eso vale para asegurarse de que no produzca cancer a lo medio/largo plazo (el cáncer, por ejemplo, nunca aparece de un día para otro) , enfermedades autoinmunes que se desencadenan cuando se alcanza un rango de edad, etc. Además de una muy prolongada fármacovigilancia.
    De burocracia nada. Otra cosa es que dada la situación actual se reduzcan muchisimo esos plazos, pero yo creo que hay que tener claro que estamos asumiendo un riesgo. Los curas y los políticos no son prueba de nada, además son inmortales, no cuentan, hombre.
  36. #36 Este link habla de la "autorización condicional" de la Comisión Europea. Tienes información sobre las leyes?
  37. #19 ¿Vacunasgate?
  38. #21 los resultados preliminares de los primeros 68 días de un estudio de 2 años y 3 meses ya han salido... De los países que empezaron antes la fase 3.

    El ensayo, en España está empezando en fase 3.
  39. ¿Cuándo empiezan a distribuir las de Hacendado?
  40. #15 Hay dos empresas farmacéuticas que van a fabricar dósis de la vacuna de Pfizer. Pero parece que hasta el tercer trimestre no podrán empezar a enviar el producto final.

    Sanofi: gacetamedica.com/investigacion/sanofi-fabricara-125-millones-de-dosis-
    Novartis:www.diariofarma.com/2021/01/30/novartis-fabricara-la-vacuna-covid-19-d
  41. #38 Por ejemplo, normativa relacionada en España -> Real Decreto 957/2020, de 3 de noviembre, por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos de uso humano.
    En Europa, anteriormente la regulación era esta y los pasos a seguir esos, hasta la llegada de la situación de emergencia de la pandemia actual.
    Recientemente se ha aprobado EL PRIMER medicamente basado en ARN
    La Agencia Europea de Medicamentos revisó 'patisiran' en un procedimiento de evaluación acelerada, que se otorga a medicamentos que se considera que son de mayor interés para la salud pública y la innovación terapéutica.
    en el modo "más rápido" hasta antes de la pandemia y llevan tiempo con él.


    Si tengo tiempo te busco algo más :-)
  42. #25 Te olvidas lo más importante: que la administre una enfermera rusa.
  43. #39 Yo qué sé. Por llamarlo de alguna manera.

    Veo que están a la carrera y están todos a ver quien consigue crear su producto rápidamente para lanzarlo al mercado lo antes posible, ya que la demanda es evidentemente muy alta.

    Cuando ocurre eso, los controles pueden llegar a sufrir ciertas mermas y deficiencias.

    Si en algún momento, de aquí a unos años, vemos que (en un suponer) las vacunas (o ciertas vacunas) no son tan efectivas, probablemente descubramos una manera de actuar muy similar a lo de la falsificación de las emisiones. Igual no tan sofisticada (y malintencionada), como se hacía en ese aspecto con la modificación de estas emisiones por software, pero sí marcando una falta de control similar que garantice el cumplimiento de los requisitos solicitados en el producto vendido.


    A ver qué ocurre finalmente.
  44. #33 Alguno volará como el Sputnik V
  45. #15 Fabricarlas puede ser un problema igual o mayor que desarrollarlas. Diseñar y montar las fábricas y los procesos para la producción a gran escala es un desafío tremendo que necesita su tiempo y que para cada vacuna es diferente. Si ahora están produciendo vacunas recién aprobadas es porque empezaron a montarlo todo desde el principio, antes de saber si las vacunas iban a ser o no efectivas.
  46. #40 como todos los demás ensayos de fase 3 de vacunas que ya están aprobadas, como pfizer, moderna o astrazeneca, cuya aprobación DE EMERGENCIA, se ha hecho en base a una evaluación CONTINUA por parte de CDC y EMA.

    No, Jannsen en Marzo no sería raro, lo raro es que no sea antes.
  47. #45 Gracias, me alegra que alguien piense más o menos igual que yo, empezaba a sentirme un poco como una loca paranoica.
  48. #37 Lo digo porque para sacar cualquier farmaco se hacen (creo que lo dije en otra noticia) estudios longitudinales , a lo largo de varios años

    Creo que te estás refiriendo a la fase IV, que se hace con el medicamento ya aprobado y comercializado
  49. #37 El riesgo merece la pena por que lo realmente desconocido son los efectos secundarios del virus a medio y largo plazo, por ahora están viendo que 1 de cada 10 que pasa la enfermedad de manera grave desarrolla diabetes:

    www.20minutos.es/noticia/4568551/0/pacientes-recuperados-covid-desarro

    Y lo que nos queda por ver, si al final es como el virus del papiloma y puede desarrollar tumores en los tejidos dañados ... apaga y vamonos.
  50. #23 Haces un meme con Prats y lo petas aún más.
  51. qué bien, espero que pronto estemos todos inmunizados de este virus y podamos volver a hacer una vida normal sin mascarillas y con abrazos!!

    Sé que es pronto aún pero estoy contento de que la cosa esté avanzando poco a poco veremos el final del tunel ;)
  52. #15 Hay por ahí un artículo sobre la logística de la fabricación de las vacunas mRNA y es jodidísima, hay montones de procesos e intervienen montones de empresas, en algunos casos con infraestructuras pensadas para investigación y no fabricación masiva al ser todo tan nuevo.
    Este tema de las vacunas ha sido del calibre de poner gente en la Luna.

    Edit. Aquí está el artículo, da vértigo: blog.jonasneubert.com/2021/01/10/exploring-the-supply-chain-of-the-pfi
  53. #11 Es que Barcelona está en los países catalanes, y Pontevedra en Galicia.
  54. #51 Es un tema complejo , porque la fase IV solo tiene sentido si ha habido tres fases previas. Pero dado que no hay farmacos similares en el mercado y la urgencia del asunto, pues lopuedo llegar a entender.

    "
  55. #52 Espero que tengas razón. De todas maneras, para tu tranquilidad, virus hay muchísimos, y no todos causan cancer.
  56. #57 No sé si entiendo lo que quieres decir. Las vacunas de Janssen y Novavax no serán aprobadas hasta que concluya la fase III
  57. #5 No hay ni una sola portada sobre la vacunación donde falte la pregunta de turno. No sé ni porqué los demás se molestan en responderte, además de responderte tú mismo (supongo que buscando tu auto aprobación), entras en cualquier noticia de la vacuna y todas tienen la misma discusión.
  58. #37 Durante cuantos años hay que realizar ese “estudio longitudinal” para descartar que un fármaco produce cancer? 10 años? Y si produce cancer 20 después? Es un riesgo que corremos según las circunstancias? Cual es el límite que te permite saber que ese medicamento es 100% seguro?
  59. #61 Por supuesto, estás en tu derecho de pensar así, y en ciertas circunstancias me puede parecer razonable. Pero diez años pueden ser dos, cuidado (y de veinte nadie ha hablado).
  60. #60 Venga, tranqui. Todo irá mejor mañana, seguro.
  61. Hay que darse prisa que todo esto está evolucionando poco a poco a su forma anal... :-D
  62. #59 La fase IIl eran ¿dos años? ¿Cinco? No recuerdo. Mi pregunta era sobre lo que ya se está administrando.
  63. #62 pues 2 años quizás no son suficientes para desarrollar esa enfermedad. Además, dependiendo del tamaño de muestra, cómo sabes si esa persona desarrolla cancer después de 2 años de darse un pinchazo por la vacuna o por fumar y comer salchichas? Si buscas en Google scholar, te salen más componentes cancerígenos que días. Y ojo, lo mismo al contrario, igual el medicamentos da cancer pero una buena alimentación pues consigue mitigarlo. En 2 años puede pasar de todo. No sé, yo creo que las pruebas se deberían basar en algo más que en la variable temporal.
  64. #5 si aspiramos a una inmunidad global y acabar con el virus necesitamos muchas más vacunas, por lo menos unas 5 o 6 más y yodas con un aumento en su producción ya que a este paso van a pasar varios años y aún ni sabemos si la inmunidad dura varios meses o años...
  65. #55 Gracias por tan genial enlace
  66. #30 Muchas gracias por tu informativo comentario.
comentarios cerrados

menéame