edición general
1690 meneos
5403 clics

Vagos.es cierra sus puertas tras una denuncia de CEDRO

Vagos.es, una de las páginas de descargas más visitadas en España ha dejado de funcionar. El portal acaba de confirmar que ha cerrado sus puertas tras una denuncia de CEDRO. Los responsables del portal confirman que están ·estudiando su repercusión en los derechos a la cultura y a la libertad de expresión de los usuarios de los foros de Vagos.es". Leer comunicado www.vagos.es/forum.php

| etiquetas: ley sinde , p2p , piratería , vagos.es , cedro
672 1018 0 K 618 mnm
672 1018 0 K 618 mnm
12»
  1. #99 supongo que es que google ha tomado medidas para eliminar torrents de sus listados (a menos que lo busques muy especificamente), y por tanto son contrarios a dicha practica, mientras que vagos.es vive exclusivamente de eso y lo potencian
  2. Ni cultura ni pollas xD. Esta ley se creo para perpetuar un modelo de negocio que es la venta de copias. Como si luego cualquier libro,disco, juego o pelicula que se compre directamente se tire a la basura. La industria quiere que compres SUS COPIAS. Lo demas se la pela. Y asi les va
  3. #101 Eso seguro que no, con filetype:torrent salen archivos torrent, además eso no es descarga directa.
  4. #14 Va a ir tanta gente que van a doblar el precio de las entradas.
  5. El siguiente paso será el P2P.
  6. ... ya veréis cuando le toque el turno al porn. ¿ Se atreverán ?
  7. #103 por eso digo, su negocio es muy grande, los torrent seran un 1% y tienes que buscarlos explicitamente, en cambio en vagos.es su negocio era ese y no hacian nada por ocultarlo sino todo lo contrario
  8. #9 y #16 Sin irte tan lejos, en Europa se llegó a castigar con la PENA DE MUERTE a quien imprimiese algo sin el consentimiento del estado o la iglesia...
    "Las reformas sobre la imprenta serán constantes y radicales por parte del poder establecido. Aunque la ley fuera fuertemente violada. En 1550 se impuso una ley que imponía la pena de muerte por la impresión sin un permiso real. La reforma ayudó involuntariamente a la causa de libertad que se expresa en los siguientes 4 puntos:

    Más extenso aquí:
    html.rincondelvago.com/historia-y-comunicacion-social_manuel-vazquez-m

    Yo personalmente, he conocido la censura a la imprenta aquí en España, y soy viejo pero no tanto, alguna que otra vez he acompañado a mi amigo Carlos, dueño de una imprenta desde hace décadas, era de su padre y en la actualidad continúa con ella, a los juzgados con una prueba de impresión para que se la sellaran y autorizaran su impresión en serie ¡y eran simples folletos de buzoneo! Lo de controlar y censurar la difusión de la información no es nada nuevo. :-(

    Un saludo
  9. Oh no.
  10. #95

    ¿Y por qué no sencillamente paralizamos toda esta basura de leyes?. ¿Por qué tenemos que aguantar que se criminalice algo que no es delito y andar complicandonos la vida para evitar la soga cada vez mas apretada que intentan poner en el cuello de la red?.
  11. Más Estado, menos libertad.
  12. Carta de despedida del creador inicial de vagos: ivangarcia.com.es/vagos-es-descansa-en-paz
  13. A mi se me ha ocurrido una idea en caso de que tengan que cerrar definitivamente, ¿podrian coger esa ultima copia de seguridad que tienen de todo el foro, reestructurarla a un formato mas manejero y compartirla en un torrent? ¿o seguiria estando tipificado como delito?
    De ese modo quien quisiera recuperar un enlace del extenso catalogo del que disponia vagos, podría descargarlo y consultarloe localmente (es decir offline).
  14. HIJOS DE PUTA!!!!!
  15. #110, Si somos capaces de movilizar a la población para ese propósito, por mi de acuerdo. No considero que sea complicarse la vida, se trata de usar la cabeza. De hecho, me gustaría que la gente apostara por redes libres como guifi.net/es, ahí los medievales sólo tendrían una opción; actualizarse, o no hacer nada.

    /cc #95.
  16. #26 Es cierto, pero no hay normativa que pueda prohibirte el derecho a circular, y la ley Sinde restringe el derecho a difundir información. Esto acabará en el Supremo o el Constitucional.
  17. #107 Los torrents no es descarga directa, es legal.
  18. A los vividores del cuento, decirles dos cosas:

    1 - Sois expertos en demagogia. A ver si os entra en la cabeza que no podéis comparar churras con merinas. Que no podéis comparar guisantes con estrellas hypergigantes como la R136a1 (ya que sois tan "cultos" buscarlo por Internet) que tiene una masa unas 265 veces la de nuestro Sol.

    No podéis comparar la propiedad intelectual con nada físico porque es incomparable.

    2 - Es censura en el momento que se cierran medios o publicaciones sin resolución judicial, que todos sabemos que no la hay. Aunque penséis que nos hemos caído de un guindo. Y por otro lado, bajo ningún concepto se puede permitir violar es más ni siquiera intuir violar los Derechos Fundamentales, para defender a unos señores que no saben ganar dinero de otra forma, que no sea con la venta de copias. Cosa que es un problema específicamente vuestro y no de la Sociedad. Es un problema meramente industrial y ni por asomo es un problema grave y menos como nos queréis hacer creer.

    Salu2
  19. #62 Si con esos 20 euros cubrieses el coste de diseñarlos, obviamente no.

    Con esos argumentos llegarías a la absurda conclusión de que la industria audiovisual tiene pérdidas y su trabajo lo hacen por amor al arte.

    Que achaques pérdida de dinero a esta industria por culpa de Internet es no ver la realidad. Años en los que las descargas han estado muy presentes (2009 y 2010) ha habido récord de ingresos (récord absoluto de taquilla con Avatar y récord de taquilla en cine español).

    Si las copias de contenido audiovisual les hacen perder dinero, hay algo que no me termina de cuadrar...
  20. #117 mientras no halla animo de lucro
  21. Que se carguen vagos.es de esta forma, es como si te acusan por la calle de ser un ladrón y te ajustician ahí mismo.

    Sin juicio, sin nada...
  22. #9 Sabes que no sería lo mismo, la difusión de material con derechos protegidos hizo y hace mucho por la cultura. Y no estoy hablando de películas, series o discos. Yo usaba vagos.es para descargarme programas a los que no podía tener acceso en otras páginas ni torrent, y cuyos precios, de varios miles de euros por licencia, no podría costearme de otra manera. Y moralmente no me siento nada culpable. No uso los programas de forma profesional, si no para aprender a manejarlos y poder mejorar así mis conocimientos profesionales. No me sirve aprender otros programas libres que hagan algo parecido porque son esos los que usan las compañías de mi ramo, y son esos los que tengo que saber usar. Y muchos de ellos no tienen versiones de aprendizaje, o no son funcionales realmente. Nunca ninguna de esas empresas perdió un euro por esto, todo lo contrario, pues se favoreció el uso de esas aplicaciones, para que en el ámbito profesional sean luego esas las licencias que se vendan.
    Por eso es por lo creo que está hecho el daño a la cultura, al progreso, al desarrollo de la sociedad, o lo que quieras llamarlo. Y no habrá forma de medir lo importante que será, pero es un daño.
  23. #75 Ajam, Estados Unidos que son los mayores creadores culturales de cine, música, literatura tiene la culpa de como redactemos y apliquemos las leyes en España y vienen ¿a imponer qué?
  24. Pero su agresiva e intrusuva publicidad de popups sigue estando.
    ¡No se por que de repente me acuerdo de los videos que me censuraron en ese foro!
  25. #122 ¿En vagos habían descargas a programas informático? Vaya, porque a estos programas no se les aplica del derecho a copia privada.

    Más razón para el cierre.
  26. #111 Decir eso aquí es todo un acto de valentía

    xD xD
  27. #120 Entonces sería totalmente subjetivo y podrían cerrar meneame.net por la misma razón, dar información que puede perjudicar intereses comerciales. Supongo que tendrían enlaces de descarga directa si no me extraña mucho.
  28. #10 Grande!!
  29. #10 #22 La mejor, la respuesta a DreamWorks

    It is the opinion of us and our lawyers that you are ....... morons, and
    that you should please go sodomize yourself with retractable batons.


    xD xD xD
  30. Yo solo sé que desde Wamba empezó a administrar vagos, todo se convirtió en una castaña de página. Pase a utilizarla poco, porque tenía buenos contenidos. Pero entre lo penosa que era gráficamente y el tiempo que perdías con la multiple publicidad empece a cogerle muchísimo asco. WAMBA CULO
  31. #125 En Vagos había enlaces a programas pero los programas estaban alojados en multitud de sitios menos en Vagos. Dado que enlazar no es delito ya sea con lucro o sin lucro, películas o programas, da igual que en Vagos hubiese enlaces de descarga de programas, ellos siguen siendo inocentes según todas las sentencias habidas hasta hoy.

    Pero da igual porque aquí los señores no sólo se saltan a los jueces sino que dirigen las denuncias hacia los servidores de descargas involucrando sólo como tercero a vagos para que así tenga que retirar los enlaces pero sin poder presentar alegaciones porque oh, ellos no son los acusados, sólo son unos terceros, igualmente jodidos, pero terceros.

    Qué bien ¿verdad?

    P.D: en pordescargadirecta.com/ están prácticamente los mismos uploaders que en vagos, con las mismas subidas. Pero esa no es la solución porque un día de estos también lo cierran. No obstante, sirve para ir tirando.
  32. ¿Pero quién es CEDRO para quitarme a mi mis documentales, series y programas? ¿Acaso voy yo a sus oficinas a robarles? Ojalá CEDRO pierda su negocio y tenga que cerrar sus puertas para SIEMPRE.
  33. Pues con más motivo voy a comprar menos cultura ahora. Y no solo por el cierre, sin por los precios aberrantes que tienen.
  34. #133 Lo que debe de ser cansado es intercambiar opiniones con alguien que te dice que tus opiniones son "tonterías" pero no te explica porqué porque es "muy cansado darlo todo masticadito". Ilumínanos, anda, no nos dejes con las ganas.
  35. #120 En el hecho de descargar un torrent, no hay nada ilegal, el animo de lucro puede estar en crear la web para recopilar torrents para ganar dinero con la publicidad o intentar vender el contenido del torrent en la calle encima de una manta. No creo que te cuente nada nuevo, pero estás mezclando cosas distintas, uno habla de quien recibe y tu respondes de quien ofrece.
    Y es "haya", "halla" es "encuentra" (igual que normalmente es "vaya" y no "valla")
  36. #10 Desgraciadamente dos de los fundadores TPB están quemando el último cartucho en el Tribual de Estrasburgo puesto que tienen medio pie en la cárcel por haber montado el portal.

    Para ganar esta guerra sabíamos que antes podíamos perder algunas guerras. Pero nosotros somos legión.
  37. Un día muy triste para el internet patrio.
  38. #133 Si tus argumentos son tan obvios, no los guardes en secreto...
  39. #22 It's OK with you that we post this message on
    static.thepiratebay.org/legal/ ? Because I just did, and I'm so
    afraid of you and your nice titles and shiny offices :-(.
  40. Qué bien! Unos fascistas nos arrebatan los derechos civiles, y los otros los derechos "digitales".

    Y estos son los grandes partidos de nuestra democracia, esos que dicen luchar por nuestros derechos y libertades.
  41. #136 quien ha dicho que sea ilegal descargar un torrent?
  42. #141 eres libre de quedarte en casa calladito y mirando el furgol :-)
  43. #37 hasta que lo prohíban también, como en Alemania.
  44. Always torrent
  45. #120 Te equivocas de aquí a lima (no sólo por la falta de ortografía)

    Lo que han venido diciendo los jueces denuncia tras denuncia es lo siguiente:

    Subir y/o descargar sin ánimo de lucro = Legal

    Enlazar con o sin ánimo de lucro = Legal


    De ahí que ahora se los hayan quitado de en medio con la Comisión Sinde, podrían, sencillamente, haber cambiado la Ley de Propiedad intelectual para añadir la "contribución a la infracción" pero eso les habría impedido querellarse contra webs absueltas.
  46. #144 Si, Steam, iTunes y Amazon están a punto de cerrar también por las pocas ventas... Lo que hay que leer.
  47. en vagos predominaba la clonacion de archivos que se subian en paginas minoritarias de emule, torrent y DD, desde luego no la voy a echar en falta, al reves, ahora quien quiera bajarse la ultima de disney en HD ira a la web originaria donde se ripeo en HD no en la subida clon con lucro que hacian los usuarios en ese foro.
  48. #142 Creía que #117, pero veo que no.
  49. #147

    Por eso quieren cambiar la ley en diciembre

    www.facebook.com/l.php?u=http://noticias.lainformacion.com/economia-ne

    Eso es cierto. #149 , pero tambien habia peña que ripeaba sus propios ripeos (yo por ejemplo he posteado rips mios ahi tambien xD)

    Es lo que nos pasa por no tener "scene" ordenada como la angloparlante, que siempre hay una copia de algo en algun sitio xD.
  50. #144 "no cosas del tipo 'pues yo el otro dia me compre un disco'."
    Será cosas de "En fnac está siempre lleno de peña comprando música, películas y videojuegos" o de "En España la cultura vale el doble (o mas) que en el resto del mundo (y aun así fnac está lleno)" o de "En otros sitios es posible pagar tarifa plana económica para ver todas las pelis y series que quieras, en España es inviable (o sí, han aparecido nuevas, a ver cuando anuncian subidas para poder pagar a la SGAE o se descubre que no les pagan por alguna razón extraña) El caso es que si a las "grandes" no les sale rentable, no me explico como a unos desconocidos les puede salir."
  51. A ver si los de anonimous petan los ordenadores del ministerio por hacer sólo tonterías. Descanse en paz nuestra querida web!.
  52. #144 Los datos globales dicen que:

    a) La producción de discos y películas (no digamos ya series) en la década pasada se ha multiplicado. Los ingresos de la industria cultural suben. ---> www.copyrightreform.eu/the-artists-are-doing-fine
    No confundamos industria discográfica (vender plástico, les va mal) con industria musical (desde fabricar instrumentos hasta dar conciertos, les va bien), y no confundamos ningún tipo de industria con la cultura en general, que gracias a Internet está viviendo una época de esplendor, y no porque lo más sesudo sea lo más descargado, sino porque ahora el que tiene interés real en aprender (que suelen ser minoría) puede hacerlo, algo que yo no podía ni soñar cuando sólo tenía 16 años y la paga de mis padres; y más importante que esto es que las nuevas tecnologías han abaratado hasta el ridículo el coste de producción y distribución cultural. Ahora cada ordenador es un estudio musical en potencia, la distribución se hace gratis por internet, etc. De nuevo, el que quiere puede, cosa que antes no pasaba.

    b) Los efectos de la "piratería" sobre la industria han sido enormemente exagerados. Los estudios (1: www.unc.edu/~cigar/papers/File-Sharing_and_Copyright_2009-05-16.pdf y 2: es.scribd.com/doc/51217629/LSE-MPPbrief1-creative-destruction-and-copy aunque puedes verlo en Wikipedia también) demuestran que el intercambio de archivos sólo es responsable de un 20% aproximadamente del descenso en las ventas de soportes físicos (recordemos, la industria es mucho más que plástico, también hay conciertos, exhibición, merchandising, ventas digitales...). La mayor parte de la caída se debe al fin del pico de ventas de la era CD, la aparición de nuevas alternativas de ocio (videojuegos) y la propia obsolescencia del formato físico (¿para qué quiere un disco alguien que escucha música en un iPod?).

    c) Que las cifras que da la industria son puras patrañas es sabido desde hace tiempo. El GAO, la oficina independiente que en EEUU se encarga de evaluar las políticas públicas ya ha dicho que no se puede legislar en base a la información que proporciona la industria porque simple y llanamente no es cierta ---> www.gao.gov/products/GAO-10-423

    Más cositas:

    - El cine aguanta bien pero es igual de vulnerable a la piratería. Para cuando una película llega a España ya hay DVD en el país de origen y DVDRip e incluso BRRip en 720p y 1080p en la red.

    - La distribución digital crece a tasas altísimas cada año y ya es una parte importante de los ingresos de la industria. iTunes y Netflix no caen, están literalmente explotando, y eso que no son ni mucho menos productos perfectos que aprovechen al 100% las posibilidades de la tecnología.
  53. Soy el único que, aunque fastidiado por estos casos, encuentra en el fondo un poco de lógica a que cierren una web como Vagos?
  54. Nada, nada, que insistan: no penso ir al cine, ni comprar música (salvo la de saldo) ni pagarles un euro por nada.

    Torrents y torrents.

    ¿Que es inmoral? Ah, pues vaya problema tengo.
  55. #40 La wikipedia no tiene enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor. No estoy de acuerdo con la ley Sinde porque no debería poder cerrarse una web por las buenas sin autorización judicial, pero tened en cuenta que las webs amenazadas son las que comparten material con copyright (fundamentalmente).
  56. Llevamos años con la misma discusión, exponiendo exáctamente los mismos argumentos, tanto los de un lado como los de otro.

    Tarde o temprano surgirá un proveedor de pelis y series con una tarifa plana razonable, con un catálogo exhaustivo y con un funcionamiento tan cómodo que hará que muchos nos olvidemos de las descargas y lo que implican: buscar, decidir qué archivo de los disponibles queremos, esperar, confirmar que es la peli buena, renombrar el archivo a nuestro gusto, almacenar en un disco duro reservado...

    Pagaremos (poco), no por la peli en sí, sino por acceder a ella mediante un interfaz elegante, con carátulas en alta definición, con comentarios y valoraciones de otros usuarios y todo a un par de clicks (NO del ratón sino del mando a distancia de la TV) del comienzo de la peli. No tendremos que preocuparnos de reservar espacio en disco y, por supuesto, la calidad será HD (y 3D en su caso).

    Dejaremos de discutir sobre si las descargas son legales o no, sobre si los ingresos por publicidad en una página de enlaces es ánimo de lucro o no... símplemente no nos compensará el trastorno de pasar por ello y poco a poco dejaremos de hacerlo.

    Ya está pasando con la música gracias a Spotify y, para pelis y series, ya existen sistemas como lo descrito, aunque en nuestro país no tan maduros como en otros ¿será precisamente porque todavía éste es uno de los paises donde más se descarga contenido protegido?

    Ya queda menos.

    Saludos cordiales,

    OLI
  57. Dos opciones adaptarse y competir con los archivos que compartirmos y respetando la cultura libre o morir como ya hicieran otras industrias en el pasado, no hay mas

    Por cierto matemos al intermediarios como bien argumento Orsai en su dia
  58. Un triunfo más a la mediocridad.
  59. Nos hemos quedado con el internet que conocemos porque es más cómodo el streaming y la descarga directa que el p2p. Tiene su lógica para el usuario medio que a fin de cuentas, no tiene educación digital y es un consumidor. Lo quiere ya, gratis y bueno.

    Pero al final internet seguirá evolucionando, y tendrá que pasar por modelos tipo I2P y guifi.net.

    Un problema es la comodidad del usuario medio: hasta que no le prohíban todo y no quede más salida no usará las alternativas más seguras, robustas, horizontales, justas y hay que decirlo, de menores prestaciones.

    No nos dejemos monitorizar. No nos dejemos controlar. No dejemos cuellos de botella. I2P, p2p y guifi.net cuanto antes mejor.
  60. Sois todos unos demagogos, que mas da si tienen o no beneficios, los que hacéis todos los que os bajáis películas, juegos, series y música, lo hacéis por que es gratis, dejad de decir que es por el bien de la cultura, por que compartir no es delito y cosas por el estilos. Lo que hacéis es robar, no pagáis dinero por el trabajo de otro, a mi me gusta que me paguen cuando trabajo, a los demás también. ¿Queréis que bajen los precios? Pues no vayáis al cine, no compréis música durante una temporada y bajarán.
  61. #14 Yo antes las pelis que me gustaban iba a volver a verlas al cine, a pantalla grande. Solía ir 1 o dos veces al mes. Desde hace un año poco más o menos cada vez menos y menos. Y ya no recuerdo cuando fue la última vez. Así que creo que propósito conseguido.
  62. #17 Pues va a ser que no, también decía que surgirían montones de webs como Megaupload, y como que va a ser que no veo demasiadas. Si Filesonic, Rapidshare y compañía siguen existiendo, pero no es lo mismo ni de lejos, todos han recortado los servicios.
  63. #159 Eres bueno juntando palabras, pero te has olvidado de argumentar algo :-/
  64. #159

    a) La industria discográfica lo está pasando mal, eso no lo niega nadie. Pero industria discográfica no es lo mismo que industria musical. Datos claros que cualquiera puede entender: en el 2.000 se editaron 35.516 discos, en el 2.007 eran 79.695; en el 2.003 se produjeron 3.807 películas, en el 2.007 eran 4.989. En ese periodo, Hollywood pasó de producir 459 películas a 590. Las cifras salen de un estudio exhaustivo de la universidad de Harvard: www.hbs.edu/research/pdf/09-132.pdf

    b) No has entendido nada. El estudio no habla de cañas o restaurantes, sino de videojuegos. La generación que ha crecido con videojuegos se gasta en ellos parte de lo que la generación anterior se gastaba en música o cine. Haz el favor de leerte el informe de la London School of Economics, o por lo menos el resumen, que lo explican muy bien.

    c) Las discográficas son básicamente fabricantes de plástico. de repente ven cómo lo que producen se deja de comprar, y les da igual que otras empresas dentro de su sector como Live Nation (promotora de conciertos, Madonna fichó hace unos años por ellos prescindiendo de discográfica) lo estén petando. El problema para muchas de las grandes empresas que dominan la industria es que las actividades en las que estaban especializadas, la manufactura y distribución de soportes físicos, ha quedado obsoleta. En otras palabras, son intermediarios innecesarios que pugnan por sobrevivir.

    El link de Blancanieves: busca "Mirror, mirror" en The Pirate Bay, la segunda más compartida se llama Mirror Mirror (2012) 720p BrRip x264 - 700MB - YIFY

    Sobre las ventas digitales: no sustituyen los ingresos perdidos por la caída de la copias físicas. Tampoco tienen los mismos costes, ni necesitan los mismos intermediarios. La pregunta es si generan ingresos suficientes como para remunerar al autor por su trabajo y garantizar que el incentivo a la creación que da sentido al Copyright siga existiendo. Y hasta ahí creo que llegan. Ahora, para sostener a un montón de intermediarios obsoletos no ligados a la producción de la copia cero puede que no lleguen.
  65. #125 Para tí la perra gorda :-P
  66. A todos los que decís que el P2P es el camino, es el futuro, es lo que hay que poner...
    A todos vosotros, que seguramente sois bastante nuevos por lo que decís, sólo hay una cosa que os tengo que comentar, porque seguramente, acostumbrados a la buena vida, al click y al captcha o ni eso, debeis saber que el P2P lo hacemos todos.

    Si entrais en este mundo con la misma filosofía que teníais en la DD (Descarga directa), mejor que ni lo hagais.
    Ahora bien, si entráis para bajar pero también para compartir, bienvenidos seais.

    Y estas negritas, amigos, son la biblia sagrada del P2P, sin ellas, no es nada.
  67. Cada uno es libre de hacer como prefiera, pero en realidad compartir es lo que da felicidad y beneficia a todos. Entre las actitudes de dar o recibir, quien se da cuenta de lo bien que fluye todo al dar, disfruta dando y compartiendo y disfrutando de cómo el recibir sucede espontáneamente por sí solo, como el fluir de un río del que nunca escasea el agua. No me refiero solamente a libros, música, pelis, etc, sino a la actitud en sí, globalmente, la actitud vital (incluso en cosas sencillas como el simple no "mirar" con malos ojos a nadie). Todos somos creadores y todos podemos disfrutar dando lo que creamos. Es una gozada, por el puro placer de dar. Pero es una gozada que cada uno descubre cuando así lo decide, pues nadie está obligado a dar (quienes tienen miedo de dar, y pretenden limitar lo que dan, están limitando sin saberlo su propio bienestar). Eso sí, cuando descubrimos la felicidad del compartir, nadie se priva del inmenso placer de compartir todo en la vida. La vida se vuelve así fácil para todos. Lo interesante es probarlo, ver que funciona, y entonces disfrutarlo, por la felicidad que fluye, por el éxtasis que así extendemos todos hacia todos.

    Sólo da auténtica felicidad aquello que se puede compartir (sé qué graciosas objeciones podrían ponerse a esta idea, pero... aún así sé por qué lo digo jejeje). Y el compartir es total, de todo lo que uno considera valioso, sin limitaciones basadas en quién lo ha creado (esto incluye por lo tanto nuestras propias creaciones, que son lo primero que uno comparte... y de todos modos ninguna creación ha sido creada de forma completamente solitaria, con pleno aislamiento de los demás; todo es de todos, ¡afortunadamente, felizmente!).

    Compartir una simple sonrisa o un amable «¡qué bien se te ve!» puede extender la felicidad por todas partes mediante pequeñas situaciones cotidianas.

    Pero bueno, cada uno a su manera, al ritmo que quiera. Dar/compartir no es obligatorio. Pero cuando se prueba... ¡qué gusto da!
  68. #171 Yo empece cuando se cerro MU y en los trackers privados todavía se comparte algo. Pero en los públicos... Llevo con una peli en "The Pirate Bay" 40 copias compartidas y miro y solo hay 3 seeder la gente termina de de descargar y luego no comparte más.
  69. #155 Ah, ¿las discográficas crean contenido o son los músicos los que los crean? Las discográficas, al igual que Steam (salvo Valve), iTunes o Amazon venden cosas creadas por otros, son intermediarios. Lo único que hacen las discográficas es COPIAR la música creada por otros y comprar espacios publicitarios y posiciones en los rankings de música para vender más. Eso no es producir.
  70. #10: Juas, esta gente es la leche. No uso torrents, pero me lo he pasado pipa leyendo las respuestas:

    static.thepiratebay.se/dreamworks_response.txt

    Qué risa... El mensaje de apple pretendía ser brutal, y la respuesta también es la releche.
  71. #27 Pues por tu ortografía no parece haber hecho mucho, la verdad...
  72. ESTO SI QUE ES COMPARTIR LOS DEMAS SON TONTERIAS www.quebajamos.com/720p-y-1080p/
  73. Podemos acabar con esta Ley en una semana si queremos. Basta con que haya una movilización en Internet para que miles de usuarios llamen el mismo día a su operadora para darse de baja alegando "ley sinde".
    ¿Lo haremos? No. Acampar en Sol se nos da muy bien pero esto lo veo más complicado.
  74. Pero ojo, cobrar 46€ por Danza de Dragones, no es de piratas...
  75. #178 En el gráfico que pusiste más arriba tan sólo veo lp, cinta, cd y digital. Eso ya denota cuál es el verdadero problema pero te lo cuento más abajo, ahora tan sólo te digo que las fuentes de ingresos de un músico van un poco más allá:

    "Los ingresos por conciertos también subieron más del doble, pasando de 144 millones de euros en 2005 a 309 millones de euros en 2008.

    Es decir, haciendo un cálculo simple, la industria, en 2004, sumó un total de 549 millones de euros, mientras que en 2008 ascendieron hasta los 563 millones de euros, un incremento del 3% en los ingresos totales."

    Resumiendo, los ingresos totales del artista suben

    iwrite.es/musica/la-hipocresia-de-la-industria-musical/
    alt1040.com/2009/11/datos-que-a-la-industria-musical-no-le-gusta-que-s

    Pero vamos al verdadero problema: la gráfica que has puesto arriba es la gráfica de un modelo de negocio caduco, el modelo de unas distribuidoras caducas, no en vano la gráfica versa sobre lp, cinta, cd y digital, pero no de las ganancias del artista (a quién las discográficas sangran, por cierto). La música no está en peligro, en peligro están las distribuidoras, el problema son las distribuidoras, no el músico.

    Resumiendo, la gráfica que me muestras es la gráfica que representa la decadencia de los vendedores de hielo, no del hielo en sí porque a pesar de ello hoy tenemos más y mejor hielo que nunca.

    Los modelos de negocio caducos se renuevan o mueren, así de simple. Podemos seguir discutiendo todo el día sobre esto, sobre si está mal o bien pero al final lo que hay es lo que hay así que será mejor que ellos (las distribuidoras) se adapten o morirán tal como murieron los vendedores de hielo.

    La gente quiere tarifa plana a 10 euros con buen catálogo y calidad, u ofrecen eso o morirán, así de simple es.

    En cuanto a la industria del cine: La industria cinematográfica batió todos los récords de recaudación en 2010

    refugioantiaereo.com/2011/02/la-industria-cinematografica-batio-todos- (hay más fuentes, usa google)

    La película más pirateada batió récord de recaudación: www.diarioinformacion.com/cultura/2010/12/22/avatar-record-recaudacion

    Tus puntos b y en adelante realmente ahora no tengo tiempo ni de leerlos, si quieres más tarde también los comento.
  76. Diran que el que quiera cultura que se la pague..... serán.....
  77. Gracias #177, no la conocía.
  78. #183 La anterior, y las otras tres, las tengo en edición bolsillo. Y Danza de Dragones la compraré en edición de bolsillo, evidentemente. Pero la edición de lanzamiento vale 46€, me da lo mismo lo que valga la de bolsillo o a qué precio esté el kilo de alfalfa. Y decir que no se pirateen libros cuando salen a esos precios es tener mucha mucha jeta. Y no busco ningún tipo de excusas, listo. Las cosas son como son y 46€ es una burrada.
    ¿Tú trabajas en CEDRO, SGAE, alguna discográfica o algo relacionado con el comercio de la cultura? Es que si no no me explico el ansia que tienes de defender lo indefendible...
  79. Yo estoy con #188. Si lo lanzas a 46€ y mes y pico más tarde a 10€ en bolsillo, normal que la gente lo piratee entre medio. Es mucho tiempo. Los fans de George R. R. Martin no estamos dispuestos a tener que esperar mes y pico para poder leer algo de nuestro autor favorito. Por cierto, ¿el 6º libro cuándo decís que sale?
  80. Siempre se ha copiado. Yo no sé qué diferencia ven algunos entre pasarle un casete a media docena de amigos del instituto y compartir un mp3 con cientos de miles de desconocidos a nivel planetario y de forma casi instantánea. Es exactamente lo mismo.
  81. #143 O leyendo gilipolleces como la tuya, que es pérdida de tiempo aún mayor. ;)
  82. #131 pues el foro ese va fatal :-S
  83. #192 Está sobrecargado. Antes del cierre de vagos iba mejor que vagos. A ver si lo arreglan.
  84. #186 "porque si consideras la inflacion habrian descendido"

    Y si consideras la crisis los ingresos están de puta madre porque gastarse 70 en unas entradas tiene mérito. Vamos, no jodas, la inflacción nos afecta a todos y nada tiene que ver con la piratería.

    "porque los musicos estan tirando mas de productos no pirateables como los conciertos"

    Es decir, los músicos se adaptan como todos nos tenemos que adaptar, cada uno en su negocio y sin tanto gimotear ¿dónde está el problema?

    "Pero la venta de musica grabada sigue bajando, aunque la gente siga consumiendola en igual o mas cantidad"

    Sí, ya te dije que ese era un modelo de negocio caduco de unas distribuidoras del siglo pasado. La gente no quiere comprar plástico a 17 euros, ni comprar lo mismo al mismo precio pero sin plástico, la gente quiere modelos como el de spotify.

    "A ti te gustaria que te dejaran de pagar un producto que has fabricado porque en otro negocio te va bien? "

    Por supuesto que no, a ningún fabricante le gustaría pero si vendes algo obsoleto es lo que toca, ajo y agua. Los vendedores de hielo se quedaron con toneladas de hielo sin vender en las cámaras. Es ley de vida.

    "Si consumes algo, pagalo"

    Si vendes algo, véndelo, no robes. No denuncies a ancianas que ni tienen ordenador, no multes a niñas con cientos de miles de dólares por cuatro canciones, no cambies la ley vulnerando la separación de poderes y saltándote a los jueces, no cierres empresas (megaupload) jodiendo a miles de personas que pagaron cuentas premium para dentro de un año seguramente quedar en nada, etc.

    Eso por no hablar de: www.abc.es/20090422/cultura-cultura/piratas-compran-medios-legales-200

    Y más que hay si buscas.

    Lo que justifico con los ingresos por conciertos es que no son los músicos quienes tienen problemas, son las distribuidoras con su modelo del siglo pasado. Tú estás defendiendo a las distribuidoras, no a los músicos, unas distribuidoras que hacen esto: www.theroot.com/sites/default/files/imagecache/large-image/greatDivide


    "En cuanto al 'modelo obsoleto', es el mismo modelo que sigue VIGENTE en todos lados: si consumes un producto, lo pagas"

    si consumes un producto, lo pagas no es ningún modelo. Un modelo es vender cds y otro tarifa plana razonable, el primero está obsoleto, el segundo es lo que se pide y se niegan a aceptar.

    No, no es casualidad que ese modelo esté obsoleto allí donde hay…   » ver todo el comentario
  85. Ni imagino el impacto en el sistema educativo venezolano que tanto le debe a vagos.es :-S
  86. Ya estoy echando bastante de menos a vagos. ¿Páginas o foros p2p parecidas a vagos?
12»
comentarios cerrados

menéame