edición general
1690 meneos
5402 clics

Vagos.es cierra sus puertas tras una denuncia de CEDRO

Vagos.es, una de las páginas de descargas más visitadas en España ha dejado de funcionar. El portal acaba de confirmar que ha cerrado sus puertas tras una denuncia de CEDRO. Los responsables del portal confirman que están ·estudiando su repercusión en los derechos a la cultura y a la libertad de expresión de los usuarios de los foros de Vagos.es". Leer comunicado www.vagos.es/forum.php

| etiquetas: ley sinde , p2p , piratería , vagos.es , cedro
672 1018 0 K 618 mnm
672 1018 0 K 618 mnm
Comentarios destacados:                                  
#10 Mientras tanto los de The Pirate Bay se descojonan de las cartas que les mandan avisando de acciones legales, les mandan una respuesta cachonda, y lo exponen en su web thepiratebay.se/legal
«12
  1. CERDOS.
  2. Bueno para unos, malo para otros, pero sin duda un trozo grande de la historia de internet.
  3. #1 y vagos... :troll:
  4. En fin... Yo creo que el cierre de Megaupload ya les hizo daño... Mucha gente volvió al torrent con aquello.
  5. Que duro golpe para Taringa...

    BTW, vagos era mitiquísima, casi tanto como el buscador altavista. No respetamos a nuestros mayores :-(
  6. Difícilmente podemos analizar las consecuencias a largo plazo de la oposición a la difusión de la cultura en internet.
    Para hacernos una idea, a una escala mucho menor, es lo que significó en su momento para la cultura más avanzada y refinada en el s. XIV, la árabe, la prohibición de la imprenta.
  7. #3 "Vagos. Todos lo hacemos." Un lema enorme.
  8. Que vuelvan a abrir sin enlazar a contenidos de tercero y listo.

    #6 ¿La imprenta fue prohibida en el mundo árabe?
  9. Mientras tanto los de The Pirate Bay se descojonan de las cartas que les mandan avisando de acciones legales, les mandan una respuesta cachonda, y lo exponen en su web thepiratebay.se/legal
  10. Hay que decirlo más ...
  11. ¿Otro más? Lo han logrado: la doctrina del miedo.
  12. #9 Pues sí ¿No es sorprendente que de ser la civilización más avanzada científica y técnicamente pasara a ser una banda de tarugos? En Europa hubo también presiones para prohibir la imprenta y para limitarla, exactamente como ocurre ahora con internet. Afortunadamente no tuvieron un éxito tan completo.
  13. Supongo que a partir de la semana que viene los cines estarán a petar... ¿no?
  14. #9 El problema es que el mero hecho de enlazar a contenidos de tercero no es delito, como se puede comprobar en todas las sentencias judiciales que hay al respecto.

    Lo aberrante es que no hay forma de defenderse, porque no media un juez en el proceso.
  15. No os preocupéis, pronto saldrán nuevas webs de enlaces. ¿Quién se anima a poner una?
  16. NNNNNNNNNNNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
  17. #8 No le estan poniendo puertas al campo, lo estan bombardeando y eso si que pueden hacerlo.
    Para combatir algo primero hay que saber el poder que tienen, y si, perfectamente pueden cargarse internet tal y como lo conocemos y lo estan haciendo, asi que mejor que encerrarnos en la idea de que es imposible que se lo carguen y ponernos a llorar cuando lo hagan es preferible ser coscientes de que pueden hacerlo a no ser que se lo impidamos y ponernos precisamente a ello.
  18. Vagos empezó a morir cuando metieron lo de Wamba. Pero nadie les quita lo hecho, da pena.
  19. #10 Que pechá de reir con la respuesta al de Apple :-D :-D

    Y otra cosita más que nos quitan, nos nos va a quedar más remedio que salir con las antorchas a la calle y hacer un escarmiento bueno, luego que no digan que no se lo han buscado.
  20. "Dichos foros se mantendrán cerrados de forma cautelar –tras haber efectuado una copia de seguridad de los mismos- hasta poder determinar, a la vista del expediente administrativo, cómo adecuar la actividad de la página a la nueva situación política y jurídica, en la forma que menos pueda repercutir en los derechos fundamentales de los usuarios."

    "... enlazar ha sido objeto de buen número de pronunciamientos de nuestra jurisprudencia, exonerando de responsabilidad a los prestadores de servicios de intermediación"
  21. #16 Hablaba de la oposición a la libre circulación de información en general, no de la ley Sinde en particular.

    Un ejemplo en mi experiencia de otro modo de represión: ya van dos veces que me tiran mi cuenta de YouTube: la última vez por reproducir menos de 4 minutos (en total, tomados de varias películas) dentro del más estricto derecho de cita para ilustrar mis análisis de las mismas. Lejos de «robar» a las productoras eso incentiva en mis lectores las ganas de ver o volver a ver esas películas.
  22. Vagos.es a echo mas por la cultura que ningun plan de estudios oficial
  23. Una lastima, de todas formas ahora solo entraba para bajar Juego De Tronos. Megaupload como bien comentáis dejo la pagina mutilada en mayor parte.
  24. ¿Qué han hecho con los ebooks? Ya les vale, podrían haber creado un Torrent...
  25. #24 Hay que cambiar el modelo. No es que la gente no quiera pagar, la prueba es que se compraban muchas cuentas premium en Megaupload.
  26. #21 si los contenidos estan en servidores de terceros la pagina no puede presentar alegacion alguna, lo que es sinonimo de denegarles el derecho a defensa.
  27. #9 www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n87 Nov.10/MusulmanesIntegracio

    Prohibida para no copiar el Corán, por lo visto.

    cc/ #6
  28. Se me ocurre que como protesta contra la industria audiovisual y contra la ley sinde solo veamos, leamos y escuchamos, contenidos con licencias libres.

    NO A LA INDUSTRIA QUE APOYA LA CENSURA.
  29. #27 Positivo por la ironía. Por qué es ironía, ¿verdad?
  30. 2 telediarios le quedan a las cuentas premium.

    VUELTA AL P2P!!!!!!
  31. En vagos.es lo que más se bajaba eran los Libros y la musica clasica, donde va a parar

    ¿Cultura libre? Porno y videojuegos

    www.youtube.com/watch?v=auncRsKp7Kg
  32. #33 Creo que, como proponente, deberías empezar por dar ejemplo.

    Por ejemplo, viendo sólo cine porno gafapasta copyleft. ¡Vamos, cruzcampero! ¡sé un faro para la comunidad meneante! :->
  33. #36 Como decía en mi primer comentario, es difícil analizar las consecuencias de esto a largo plazo, pero trata de imaginar una sociedad donde toda la información estuviera disponible para todo el mundo de manera inmediata. El avance del saber sería infinítamente más veloz que en el pasado. No hablo tanto de la ficción y la pornografía (que se comparten intesamente en la red y tienen su importancia) pero más de los artículos científicos o de útiles pedagógicos como la Wikipedia, por ejemplo. Esta última podría tener problemas a causa de la ley Sinde por incluir enlaces.
  34. #39 A mi no me mires, yo nunca me he opuesto ni a la industria ni a su derecho a distribuir su obra como ellos piensen mejor. De hecho, he defendido aquí que películas como Prometheus han de verse en el cine en vez de descargadas, por mucho que la industria haya tomado la decisión de retrasar dos meses su estreno en España.

    Pero vamos, poner el grito en el cielo porque la industria es el mal y después bajarte Juego de Tronos, pues como que es un poco hipócrita, ¿no?
  35. #41 desde luego, mira que te aferras al porno gafapasta ¬¬
  36. Vienen las Smart TVs y, con ellas, la posibilidad de ver contenidos ilimitados de forma sencilla, cómoda y legal.

    En cuanto todos tengamos una tele de esas, que no pasará mucho tiempo - ¿recuerdan cuando no había smartphones? -, podremos pagarle lo que pagábamos a Megaupoload y ahora le pagamos a Rapidshare y otros, a Wuaki.tv, Youzee.es, Google Play, etc.

    La Ley Sinde es una gran cagada, porque en realidad no hacía ni falta. El mismo progreso tecnológico la hace innecesaria. Estos políticos catetos y el lobby cavernario han abierto la Caja de Pandora para nada... :palm:
  37. #21 No sé por qué rebates cosas que ya sabes perfectamente (se han discutido mil veces menéame). ¿Lo haces por trolear? o ¿solo obvias la información que no te interesa?

    Ya te ha respondido #31
  38. #45 Porque yo también he respondido mil veces a ese argumento. Frente a "la ley dice tal" yo defiendo que "si, es cierto, pero es que la ley se ha cambiado"
  39. me cago en dios con todas las letras....
  40. Si cierran todas las webs de enlaces a descarga directa, ¿qué va a hacer ahora la gente que quiere bajarse cosas pero que no tiene suficientes conocimientos técnicos ni estudios superiores como para usar programas P2P?
  41. #16 El problema es que hoy son las "descargas ilegales" pero, por el hecho de que no medie un juez en el proceso, mañana puede ser cualquier contenido cultural (incluso con licencias de libre distribución) que "le moleste" al que mande. Recordemos que no sería la primera vez que "el que manda" vulnera la ley en beneficio propio (por ejemplo derecho de reunión pacífica y sin armas).
    Eso es lo que pasa cuando el que legisla y el que juzga son los mismos (nos lo enseñaron de pequeñitos xD)
  42. #26 Que algo sea delito no quiere decir que no tenga castigo, sáltate un semáforo en rojo delante de un urbano, que no es delito y compruébalo por ti mismo.

    El problema es que las denuncias que no han ido por vía penal tampoco han obtenido resultados positivos a favor de la industria de contenidos.

    Con lo que se puede afirmar que ni es delito ni una infracción administrativa
  43. #48 Joder ni que se necesitara un máster para usar el uTorrent.
  44. #46 La ley no se ha cambiado y lo sabes. Se ha discutido 1000 veces en menéame. No se han cambiado las normas del juego, sino el árbitro.

    Empiezo a pensar que lo haces por trolear, en cuyo caso esta conversación se ha acabado...
  45. me perece bien, no me gusta las paginas que se forran con el trabajo de otros, en este caso los autores y la gente que postea en los foros

    que conste que estoy a favor de compartir, pero, compartir es gratis
  46. Hace meses que no uso Vagos, pero la verdad es que preto me sacó de muchos apuros. Hoy mismo iba a buscar si tenían Los Simpson en buena calidad para 4 capítulos que me faltan. ME CAGO EN.
  47. A este paso los del "yo no pago por ver la television" dentro de un año estaran viendo t5 o pelis con anuncios "por no pagar"

    Creo que el futuro son los medios de streaming estilo netflix, con un catalogo decente y precio adecuado. Cualquier otra cosa es marear la perdiz en un modelo insostenible, seamos realistas, los contenidos se hacen a cambio de dinero.
  48. JODEEEEEEEEEER
    hace 2 horas estaba comentando "¿cuándo será la próxima de cagarme en todo? Mañana? Esta tarde?" No, a las 2 horas, en efecto.

    A estos les está fallando el manual básico. PAN Y CIRCO SEÑORES. Ya nos han quitado el pan, ¿nos vais a quitar también el circo? Bueno, cuando ni siquiera podamos autistarnos audiovisualmente frente al ordenador, será más facil liarla en la calle.

    R.I.P. Vagos. Grandes documentales. Mejores videojuegos, a quién voy a engañar.
  49. Joder yo entraba a diario para bajar MicroHDs y series en m720p... a ver dónde se van los uploaders.
  50. #36 Si encontrásemos una maquina que duplicase los coches mágicamente y los únicos gastos fueran los de diseñarlo, ¿te parecería mal que valiesen 20 euros?

    La prueba es que el mercado de los videojuegos sí se está adaptando con tiendas digitales, steam y tal y están aumentando las ventas y disminuyendo la piratería.
  51. Para #10. A todos los españoles de 'clase media' nos enseñaron desde niños a obedecer y bajar la cabeza, y así nos va. La democrácia y el sistema educativo en Suecia , sin ser perfectos, están a años luz de la Española, de ahí puede entenderse bien la mantenida lucha de los suecos con su TPB.
  52. #2 Siempre quedará en la memoria junto a spanishare
  53. #50 Cultura no es sinónimo de aburrimiento o de seriedad. De hecho, uno de los efectos de internet es invalidar la frontera entre alta y baja cultura. Wrath of the Titans es una película infame y aburrida, pero pertenece a una tradición que se remonta a Homero y antes, pasando por Ovidio y el renacimiento hasta Ray Harrihaussen ¿Qué sería de, por ejemplo, los juegos de ordenador, sin las criaturas monstruosas de la tradición mitológica?
  54. Bueno, ¿hacemos una quedada para renovar el carné del videoclub o qué?
  55. #41 la industria del entretenimiento ya se puede dar por cobrada con todos los derechos que nos ha arrebatado, si encima piensa que despues de lo que han hecho nos vamos a aflojar el bolsillo para pagarles su mierda van dados.
  56. #67 ¿Donde he dicho que pagamos su mierda? He dicho que no la veamos. De hecho, si es "mierda" como tu dices, no entiendo que necesidad tienes de verla.

    ¿Qué derecho te ha arrebatado la HBO, por cierto? ¿El derecho a ver las obras que ellos han creado y que si ellos no las hubiesen creado, no las podrías ver?
  57. Para #34. Pues párate a pensar de donde venimos y el por qué de ciertas cosas y después imagínate a donde podriamos llegar censurando que los ciudadanos hayan comenzado recientemente a compartir cultura libremente gracias a Internet.

    CC #27. Buen comentario.
  58. ¡Noooooooooooooooooooooooooooooooooooo!
  59. #8 a escala histórica de la humanidad la "democracia y libertad" es algo novedoso, y puntual. Lo que vivimos es el inicio de una nueva forma de pensar más global, no restringida a países o culturas. Y las mismas tendencias que buscaban una parcela de poder en su feudo, ahora quieren abarcar la totalidad.

    Excepto por los desastres naturales, ante los que no tenemos nada que hacer, creo que el movimiento hacia de la difusión cada vez mayor de la ciencia y cultura, es imparable; salgan las leyes que salgan.
  60. Y nadie puede preguntarle a los chicos de Vagos que por favor, suban su base de datos a un torrent y la difundan? Es tan sencillo como eso.
  61. #17 Manos a la obra!
  62. Una lastima que los Estados Unidos impongan y repliquen sus arcaicos pensamientos en todo el mundo. Es hora de decir no a esa mierda.
  63. " Los responsables del portal confirman que están ·estudiando su repercusión en los derechos a la cultura y a la libertad de expresión de los usuarios de los foros de Vagos.es"

    Be Cinic, My Friend
  64. Particularmente desde lo sucedido con Megaupload había dejado de bajar música y pelis debido a la lentitud de los servidores, ayer pensé: voy a volver al viejo torrent a ver como anda, me quede asombrado, baje una peli mkv de 6.5 (nueva, aclaro porque tenia muchas seeds), a una velocidad promedio de 400/600 Kbps. El torrente es mas dificil de detener....
  65. #27 Creo que te equivocas con el rincondelvago.

    Vagos dejamos de hacerlo todos en cuanto se metió por medio el señor Enrique Dubois, que se empezó a hacer por y para sus intereses personales.

    No me alegro por la noticia, tampoco me causa ningún trauma.

    #razorback_forever
  66. #43 Tecnologia tenemos, pero los lobbis no la utilizan, y para colmo aquí en España esta tecnología es un lujo y se paga como tal.

    Simplemente mira los precios de alquiler de google Play, son más caros que cuando iba al vídeo club de mi barrio, pese a todo lo que ha avanzado y el abaratamiento de muchas cosas.
  67. #62 No hagamos demagogia. Megavideo podría ser una fuente de ingresos chino cualquier otra. Hay cines, dvds, televisiones, y luego estaría Internet.

    Y claro que si las distribuidoras proporcionarán contenidos en Internet a buena calidad y precio, el consumo sería muchísimo mayor de lo que ingresaba Megavideo.

    Pero claro, la industria sigue enfocando las cosas en plan buitre.
  68. #24 Simplificas en exceso. No sólo es el precio. Tienes que sumarle el catálogo: obras descatalogadas, obras que jamás han llegado a distribuirse en España, como miles de series de anime japoneses, la mitad del muy interesante cine coreano, sigue con el concierto de Nirvana que estoy viendo ahora mismo en Youtube y que nunca jamás nadie editó, y un largo etcétera. Ahora súmale también la inmediatez: sin ventanas de explotación, sin esperar meses desde el estreno de una serie en EEUU hasta que alguien la estrena aquí cuando a ti ya te la han destripado veinte veces en tu facebook, en algún foro o donde sea. Súmale la flexibilidad de poder elegir calidad, formato, versión original o doblada...

    Y nadie le llama censura a que te "obliguen" a pagar por los contenidos. Lo que atenta contra las libertades es que aquí haya un problema de sostenibilidad de la industria de los contenidos y como con la ley en la mano no pueden "resolverlo" a su manera, lo que hacen es quitar a los jueces de en medio para que decida una comisión nombrada por el Gobierno que es parte interesada. Eso es lo grave. Lo grave es que con la ley en la mano el derecho de cita sólo aplica si se ejerce con fines docentes o de investigación, por lo que cualquier blog que citara una noticia de un diario podría ser cerrado; es la ley perfecta para que mañana un Berlusconi hispano se ponga a acallar a la oposición en Internet. Eso es lo grave. Igual que grave es que la ley sea el ejemplo perfecto de cómo los políticos legislan al dictado de los lobbies, de cómo el dinero puede comprar un acceso privilegiado al poder que permite que se aprueben leyes para satisfacer el interés particular de algunos a costa del interés general de toda la ciudadanía, y a los cables de Wikileaks me remito. Eso es lo grave.

    Si me dices que hay un problema con la remuneración de los autores te doy la razón, y algo hay que hacer. Pero amigo, yo me enorgullezco de ser una persona para la que los fines no justifican los medios, y lo que está pasando es simplemente injustificable.
  69. #35 Debe serlo por las faltas de ortografía...
  70. #27 Aunque tu intención era buena, 4 faltas en una frase de 14 palabas (si contamos vagos.es como si fueran dos) no dicen mucho en favor de tu afirmación.
  71. #62 No olvidemos que durante todos estos años de piratería desatada nunca han dejado de producirse series, películas, música o libros. De hecho, se han producido más que antes.
    Megaupload no era un canal oficial de la industria, ni era el único cyberlocker, ni los cyberlockers son la única forma de compartir archivos, ni el intercambio de archivos es la única forma de acceder a los contenidos. Deberíamos contar con la capacidad de generar ingresos de todas las fuentes posibles combinadas (incluyendo Netflix, iTunes, Hulu, Spotify e incluso un soporte físico que habrá perdido su papel central en la distribución de contenidos pero que puede tener su hueco como fetiche, como algo exclusivo, etc). Habría que valorar el efecto de una plataforma única, un megaupload legal, en la publicidad, porque si concentras la audiencia los ingresos se disparan, y hablaríamos de algo de alcance global con audiencias nunca vistas.
  72. #81 Las Smart-TVs van a marcar un antes y un después en todo esto. Eso no hay lobby que lo pare y lo que estoy viendo me gusta: catálogo, novedades, precios, formatos... Queda pulirlo un poco y que el mercado haga el resto.

    No me bajo música desde que pago Spotify y no creo que me baje pelis o series en cuanto tenga una tele de estas. :-)
  73. #21 mientes, y lo sabes. La decisión final no la toma un juez.

    Así era hasta ahora... y todos los jueces han sobreseído las webs de enlaces,tanto por lo civil como por lo penal.
    Por eso inventaron esto de la comisión.
  74. #48 El p2p lo ha usado y lo sigue usando muchísima gente que no tiene ni idea de ordenadores.
  75. Pues la verdad, sabíamos que esto iba a ocurrir más pronto que tarde y los usuarios no hemos adoptado alternativas. Ahora toca adaptarse a matacaballo.
  76. #50 Me estás tentando a descargarla... la de los Avengers, digo
  77. #35 *Porque :-)
  78. #71 Pues sí: El Lazarillo de Tormes o el Quijote en su día eran cultura popular de masas. Hay cultura popular buena y mala y no toda llega a ser un clásico, pero toda, incluso la mala, se inscribe en una tradición.
  79. #1, Es momento de usar I2P:

    En I2P, cualquiera puede tener una página con dominio .i2p que no podrá ser censurada (sí, incluso servidores de descarga directa o trackers como The Pirate Bay), P2P de todo tipo y cualquier otro tipo de uso al igual que en la capa principal de Internet, sin posibilidad de censura:

    I2P es una red anónima, que ofrece a las aplicaciones que requieren de protección de identidad una simple capa para la comunicación segura. Todos los datos son cifrados varias veces y la red misma es tanto distribuida como dinámica - sin parte ninguna en la que haya que confiar.

    Hay una gran variedad de aplicaciones que funcionan con I2P, entre ellos dos sistemas de correo electrónico (el clásico, basado en servidores y clientes: SusiMail; y el otro basado en tecnología p2p: I2P-Bote), intercambio de ficheros (sistemas BitTorrent, Kad y Gnutella), mensajería instantánea, creación de sitios web anónimos en I2P, IRC y otros.

    El proyecto se formó en 2003 para apoyar los esfuerzos de aquellos que tratan de crear una sociedad más libre, ofreciéndoles un sistema para la comunicación anónima, segura y no censurable. Tiene como objetivo entablar una red segura y anónima de baja latencia, que sea distribuida por completo, autónoma, escalable, flexible y dinámica. La meta es exitosamente facilitar la operación segura en un ambiente del todo hostil - también si una organización con mucho poder político y recursos financieros considerables lleva a cabo un ataque. Todas las partes de la red son libres - tanto las fuentes (que están disponible como código abierto bajo licencias libres), como es gratuito todo uso de la red. Sólo de esta manera cada uno de los usuarios puede comprobar el correcto funcionamiento y la ausencia de código espiador. A la vez esto facilita contribuir al proyecto, así mejorándolo para prevenir intentos agresivos de censurar las opiniones de ciudadanos libres.

    www.i2p2.de/index_es.html

    Tutoriales:

    Windows: www.youtube.com/watch?v=h_S3gJEPCgU
    Debian/Ubuntu: www.youtube.com/watch?v=ELP4psGU_K4
    Mac OS X: www.youtube.com/watch?v=d8mvGZqVgE4

    Descargando torrents en I2P: www.youtube.com/watch?v=724pbKwEKX8  media
  80. Para #78. Lo separé porque en realidad va en la frase a modo de pregunta que pretendo recalcar.
  81. #51 La distinción no es "o penal, o administrativo", sino "o penal, o civil, o administrativo". Las demandas son civiles y si las perdió la industria, entonces esto significa que enlazar, además de no ser delito, tampoco infringe el código civil.

    Pero puede haber infracción administrativa. Por ejemplo, saltarse un semáforo no es delito (no infringe el código penal) y no infringe el código civil (por tanto no hay lugar a demanda). Pero aunque no es penal ni civil, sin embargo sí es una infracción administrativa castigable.

    Lo que está haciendo el gobierno español es poner semáforos en internet, puesto que no puede atajar el problema con recursos penales ni civiles.

    Lo que yo no sé es si algún buen abogado podría encontrarle un punto débil a esta táctica del gobierno, para echarla abajo, porque la intuición dice al 100% que lo que está haciendo el gobierno es indebido.
  82. Me parece bien, se lucraban y vivian de eso.
  83. Me gustaría saber objetivamente qué diferencia hay entre vagos.es y google a la hora de incumplir la ley Sinde.
  84. Mierda, me encantaba la cafeta literaria. El P2P es el camino.
«12
comentarios cerrados

menéame