edición general
317 meneos
2758 clics
Valencia abre hueco como gran hub del transporte marítimo frente a Barcelona

Valencia abre hueco como gran hub del transporte marítimo frente a Barcelona

En el año 2006, los puertos de Barcelona y Valencia estaban casi a la par y movían 47,6 y 47,5 millones de toneladas respectivamente. Todavía, el puerto barcelonés estaba por delante. A partir de ahí, el ‘sorpasso’ por parte de Valenciaport se ha ido produciendo poco a poco, y al final de 2020 hay toda una brecha entre ambas entidades portuarias.

| etiquetas: valencia , barcelona , puerto , hub , transporte
«12
  1. La Ciudad Condal nunca ha sido un gran hub del transporte marítimo, ni con prusés ni sin él. Valencia y Algeciras siempre han estado muy por encima en este asunto.
  2. Pues casi es de agradecer que no siga el aumento de barcos, la de mierda que dejan en el ambiente es de cuidado.
  3. #3 El odio contra Catalunya los ha dejado sordos y ciegos, y todavía hay quien los cree.
  4. #2 sin ningún género de dudas se nota que no sabes de lo que hablas, mezclar política con tráfico portuario es.... Jeje me lo callaré.
  5. Vaya noticia para meter baza contra el independentismo, primero lo mete y ya si eso luego habla de pandemia, bajada de cruceros y bajada de tráfico de vehiculos construidos.
    Que fugas de empresas que exporten por el puerto ha tenido Barcelona o Cataluña? Pregunto en serio porque todo lo que se ha escuchado y ha sido mucho son de sedes y pequeñas empresas no del tejido industrial.
  6. #2 Y te lo crees. Y habrá quien se crea lo que dices. Y con el paso del tiempo se verá que tanto rollo con el a por ellos oeeeee y que si la huída de empresas de Cataluña, ahora que si el puerto de Barcelona y blablabla. Y resulta que el PSC ha sacado tantos votos como ERC en las últimas elecciones. Y ves como todo un argumentario se va por el sumidero.
  7. Pues yo como barcelonés me alegraria que así fuera (que está por ver como evoluciona, 2020 no se puede contar para ningun analisis de este tipo). Bastante contaminación tenemos ya aquí.

    Lo que se produzca en Barcelona y alrededores debería salir hacia Europa en tren y lo que venga de otros lugares me parece perfecto que desembarque en Algeciras o Valencia
  8. #3 Los catalanes independentistas podrían haber votado por partidos independentistas no establecidos en el frentismo, si no en buscar soluciones viables para conseguir la independencia y que mientras se dediquen a gobernar buscando el bien común de independentistas y no independentistas. Si no los hay, montarlos, y si no, pues lo que hay ya, y en esas estamos.
  9. Valencia además se hacen competencia con Sagunto, utilizado para descongestionar, y de dónde salen miles de vehículos exportados.
    Sagunto-Valencia tienen aún mucho espacio disponible para crecer.
  10. #2 Me encantan los comentarios que empiezan sentando catedra "Sin ningun genero de dudas", para continuar dando una opinión totalmente personal y subjetiva. xD
  11. Dejando política a un lado, Valencia (y alrededores) es un lugar cojonudo para tener un puerto.

    Cogiendo un mapa, Barcelona está a unas 3 horas (con suerte) de Zaragoza, pasando por autopista de peaje (AP-2) o nacional. Sin contar tráfico.

    Valencia está a poco más o menos lo mismo, pero sin peajes y con un tráfico mucho menos complicado. Además sumamos Madrid a 3 horas y media.

    Es decir, a Barcelona llegan las mercancías para Cataluña y parcialmente Aragón y a Valencia lo que va para Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid.

    Lo raro sería que Barcelona tuviese más tráfico y no al revés.
  12. En mi empresa vienen los contenedores desde China por Valencia, y luego camión a Madrid.
    No movemos muchos, unos 40 al mes.

    Nos llamó el gobierno catalán hace 3 años para preguntar qué tipo de ayudas serían necesarias para que los metietiesemos por Barcelona.

    Me sorprendió muchísimo
  13. Hay que descentralizar las grandes ciudades...
    xD
  14. #1 Madrid nunca ha logrado que su puerto funcione :troll:
  15. #1 Barcelona era el 2º puerto marítimo de España, después del de Algeciras.
  16. #3 me estás diciendo en serio que no eres capaz de ver más allá? Que el problema de esas regiones es ser "españolas"? Que nada tiene que ver la historia de todas ellas, las cuales han tenido un nivel industrial infinitamente menor
    Ya está bien hombre, ya está bien de estar siempre con la misma matraca. Me dirás ahora que nada tiene que ver el fuerte pasado industrial de Catalunya y Euskadi,quién tenía hasta su propia bolsa debido al dinero que se manejaba en Bilbo.

    Si nos ponemos así, hasta hace bien poco Vitoria-Gasteiz era gobernado por la derecha española. ¿Les iba mal, verdad? Y a Donosti, que estaba el PSOE, se morían de hambre. O, espera, en Trebiño donde gobierna Bildu a pesar de ser Castilla hay un desarrollo económico a niveles de Luxemburgo. No me hagáis reír, anda
  17. #1 ¿Nunca? pues el artículo comienza diciendo: "En el año 2006, los puertos de Barcelona y Valencia estaban casi a la par y movían 47,6 y 47,5 millones de toneladas respectivamente"...
  18. #17 Madrid tiene dos puertos, Abroñigal (Méndez Álvaro) y Coslada. Eso sí, con menos agua que las babuchas de un beduino.
  19. #4 exacto. Valencia funciona SOLO por una razón : es el puerto más cercano a Madrid. Porque España gira en torno a Madrid, aunque sea un disparo en el pie continuo.

    En fin...
  20. #20 aqui da igual la verdad, que pareces nuevo. Lo importante es que la realidad se ajuste a tu relato, no al revés.
  21. ¿"Gran hub", en serio? ¿En serio tienen los santos cojonazos de poner ese anglicismo en la cabecera de un artículo? Y llega a portada.

    Periodismo de nivel. Azotes con un chicote de hipopótamo, al menos 40.
  22. se ve que tienes que leer otra vez la entradilla...
  23. Valencia también ha arrasado con el puerto de Alicante.
  24. #6 Es lo que surge, cuando continuamente se está denigrando a otras comunidades autónomas y su gente -- llamándolos vagos y vividores, busca subvenciones o directamente borrachos por estar todo el tiempo en los bares. Tampoco olvidar el aire de superioridad y creerse una raza superior respecto al resto.
    El odio es como un boomerang... sólo que en el caso, el lanzador oculto la mano y ahora, va de victima
  25. #6 El odio contra España os ha de dejado sordos y ciegos, y todavía hay gente que os cree
  26. #11 Esa es la retórica de ERC, el partido indepe más votado. De ahí que pretendan un gobierno de frente amplio.
  27. #4 a lo mejor lo del acuerdo con Rusia es culpa de los rusos, no?
  28. #24 Es la palabra usada en todo el sector, ¿o eres capaz de iluminarnos tú con la que deberían usar?
  29. #2 ¿Eso es lo que está pasando o lo que te gustaría que pasara? Estás haciendo de oráculo hablando en futuro y dando por hecho cosas.
  30. #17 te mandaremos un bloque. On nuestra flota situada en la famosa base "estanque del retiro"
  31. #20 Roterdam mueve 10 veces más. Ni Barcelona, ni Valencia, son grandes hubs mundiales. Y menos en el 2006.

    Y Algeciras que vigile, que Marruecos le está quitando la tostada.
  32. #1 pues con lo que invierten en Algeciras, es un milagro como están
  33. #1 Si le hicieran una autovía gratis Barcelona-Madrid tal y como tenemos en Valencia la cosa cambiaría.

    El puerto de Valencia irá a más y en gran medida viene por la A3, ya que hoy por hoy el tráfico de mercancías en España va en mayor parte por carretera.
  34. #17 No des ideas que va el tito Floren a presentar el proyecto de puerto con mar incluido a la Comunidad de Madrid en cero coma....
  35. #6 por que tanto victimismo?
  36. #33 Me parece muy bonito que se planteen alternativas, pero esa no es la realidad, hub es la palabra que se utiliza y cualquier alternativa de las que plantea la Fundeu dificultaría entender lo que se quiere decir, porque nadie las utiliza.
    Es como si te pones a decir enrutador en vez de router, o teléfono inteligente en vez de smartphone, son palabras tan aceptadas y de uso tan amplio que cambiarlas es artificial, incluso ridículo, y contraproducente para el entendimiento.
  37. #30 No, en aquel momento habían otros países como Alemania o Italia que tenían como destino e inicio varios aeropuertos. Solo tenía que solicitarlo el ministerio español para cambiar las condiciones. De hecho había una compañía, creo que de Hong Kong, es decir, medio china, que sí tenía un vuelo directo con Barcelona porque ellos mismo negociaron con Rusia poder sobrevolar su espacio aéreo con fines comerciales. Creo que al final se hizo, el ministerio solicitó modificar el convenio y Rusia no puso ninguna pega, pero para ello se tuvo que montar un follón descomunal al que se le dio poca publicidad porque perjudicaba la imagen del nacionalismo madrileño, incluso hubieron amenazas por parte del gobierno del PP con llamadas a Air Norwegian por haberse quejado en público de que por culpa del ministerio no había un vuelo directo entre Barcelona y las principales ciudades asiáticas a pesar de que había demanda y estaban dispuestos a prestar el servicio. Japan Airlimes fue la primera en quejarse pero no lo hicieron en público. El objetivo del ministerio de aquel momento es que todo pasase por Barajas.
  38. #20 #23 Es un caso excepcional, "nunca" abarca más de una década.

    Por ejemplo, en el 2000 el puerto de Barcelona movía 30 toneladas. No 47

    contentv5.portdebarcelona.cat/cntmng/gd/d/workspace/SpacesStore/45a322

    No tengo los datos del puerto de valencia. :-(

    Pero el puerto de Valencia, y el de sagunto, son puertos mercantes. Siempre lo han sido. El puerto de Barcelona ha sido más centrado en el turismo. Que es lógico, cuando es una de las ciudades más turísticas del mundo.
  39. #1 Con matices, pero la clave está en que Valencia y, sobre todo, Algeciras, están muy por encima.
    El artículo es confuso, mezcla churras con merinas, y da a entender que los líderes son Valencia y Barcelona, cuando Algeciras está muy por encima de ambos. Y más considerándolos en cuanto a puertos "hub" o de tránsito, que Algeciras casi duplica al siguiente en cuanto a contenedores de este tipo. Pero hay muchas más incongruencias en el artículo, como hablar de hub para realmente hablar de tráficos totales, o meter por el medio los cruceros cuando estos no afectan al total de mercancías movidas, que es en lo que estás basando la noticia.
    Podrían haber hecho un artículo más fiel a la realidad, porque realmente Barcelona sí se ha visto más afectado que otros puertos el año pasado, pero me da la sensación que lo han "adaptado" a lo que querían decir de antemano.
  40. Lo dice de pasada en el artículo, pero cada uno lee lo que le sale de los cojones..... ¡El primer puerto de España tiene una conexión ferroviaria de mierda!

    Llevamos más de 30 años pidiendo una conexión ferroviaria en condiciones hasta Algeciras. ¡Y no hay manera! Ni con el PP ni con el PSOE, los andaluces somos la puta última mierda de España.

    Me vuelvo al chiringito a gastarme el dinero de los trabajadores catalanes :troll: :troll:
  41. #17 Tiene "puertos secos" como creo que dice #21
    La siguiente parte cogerla con pinzas porque hace tiempo que no estoy en el tema.
    De hecho Madrid absorbió parte de la gestión de Puerto de Valencia porque utilizaba mejor su plataforma logística.
    Por entonces la Generalitat estaba demasiado ocupada montando la Copa America ( que tanto beneficio ha traído) y tirando culpas a Cataluña que no defendía el corredor mediterráneo.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Puerto_seco
  42. Bien por Valencia, que han sabido aprovechar estar más cerca de Madrid. Todavía tendrían más tráfico si existiese el Corredor Mediterráneo en lugar de unas estructuras radiales y Barcelona también, pero ya tal.
  43. #39 y ademas recuperando los planos del canal de Castilla y lo vendera como totalmente novedoso solo por chorrecientos millones mas una generación de españoles y ya se le ocurriria algo mas
  44. #23 La verdad es que el volumen total movido es un dato que tiene una importancia relativa, más importante me parecen los datos en relación a cuánto volumen corresponde a exportaciones de productos nuestros para el comercio exterior, o el que sirve de paso para que las mercancías lleguen, o salgan, a, y desde, mercados de terceros países, cuántos corresponden a importaciones de productos foráneos para el comercio interior, o el volumen por subsectores como el de los cruceros, el de contenedores, el específico del automóvil, el petroquímico o el alimentario etc.
    En fin que me parece cojonudo que crezca el puerto de Valencia, y el de Barcelona, y el de Algeciras, y ya puestos el de Almería, y el de Sagunto y el de Tarragona, sobre todo porque el crecimiento de ninguno de ellos tiene por qué suponer un perjuicio para ninguno de los demás, lo del ranking por volumen total no deja de ser otra provincianada más de Las Provincias.
  45. #35 Rotterdam es otro rollo. Ahí construyen hasta plataformas petrolíferas.
  46. El único sin sentido del Puerto de Valencia es que no haya vía férrea directa desde el puerto. Es inexplicable.
  47. #2 en este caso no es que languidezca, si no que no puede competir con valencia por la a3.
    Por otro lado, la gestión portuaria depende de las autoridades portuarias, dependientes a su vez del ministerio de transportes y movilidad, que me parece que no tiene nada que ver con el procés.
  48. #5 pues que cierre el puerto, os va a quedar un medioambiente precioso. Ve aprendiendo a tirar con arco para cuando tengas que cazar tu comida
  49. #1 vergonzoso que siendo Algeciras el mayor puerto no tenga conexión ferroviaria adecuada. Todo el foco de atención en Cataluña y ninguneando las inversiones en Andalucía. Una maniobra propagandista que impide visibilizar las cuestiones importantes de este país siempre con el foco en los malcriados revoltosos. Se ha de premiar a quien lo hace bien y no al que da más ruido. A quien da ruido se le debe ignorar. Linea ferrea para Algeciras ya!! Y fomentar un hub internacional sudamerica, Africa y Europa en Algeciras. Visión de futuro hace falta en este puto país y dejarse ya de provincianismo.
  50. #42 pero si eso que estas diciendo lo he leido yo en ElMundo o en ElPais.... no abrio portadas, pero la noticia estaba....
  51. #15 deberías haber aprovechado para pedirle una garantía de que no iban a cerrar vías de comunicación por cuestiones políticas
  52. #18 Pero el motivo del cambio no tiene que ver con el procés, ni con las infraestructuras, ni con todas las pajas mentales que nos queramos hacer.

    La tendencia del transporte marítimo mundial es ir cada vez más hacia gigantescos supercontenedores que están continuamente dando la vuelta al mundo, porque es lo más eficiente. El buque para en unos puntos muy concretos, y desde esos puntos ya se distribuye la carga a puertos más pequeños en portacontenedores más pequeños. Para eso, es muy importante que los barcos no se tengan que desviar mucho de su ruta. En el mediterráneo, la ruta consiste en ir desde el canal de suez, en Egipto, hasta Gibraltar. Ir hasta Valencia supone un cierto desvío, pero ya ir hasta Barcelona es harina de otro costal, es mucho más eficiente Valencia en lugar de subir tan al norte. Y desde ahí irá en otro barco más pequeño a Barcelona, Marsella, Niza, Génova...

    Y como esta tendencia va a seguir en aumento (gracias a la ampliación del canal de Panamá) y los barcos son cada vez más grandes, lo normal es que cada vez compense menos incluso ir a Valencia, y la mayoría de portacontenedores que van al mediterráneo occidental, irán directamente a Algeciras y Tánger, que están justo en el estrecho, por lo que no tiene que hacer ningún desvío. Para estos hubs, da exactamente igual lo que haya detrás del puerto, como si hay un desierto (como hay en Tánger).
  53. ¡Visca Valencia!¡Visca corredor Mediterrani!
  54. #49 Es que para todo eso que dices ya hay otros indicadores
  55. #35 Róterdam mueve 3 veces más que Valencia, no 10, y además esta es aproximadamente la misma proporción que en 2006
    Valencia, Algeciras y Barcelona son, por este orden 5º,6º y 9º puertos europeos por volumen de mercancías

    es.statista.com/estadisticas/864375/puertos-de-contenedores-mas-grande

    Si hablamos de "hubs mundiales", nadie puede competir con los chinos, ni siquiera Róterdam
  56. #15 Es verdad que hay escasez de contenedores (no dan a basto) y que han subido mucho de precio en los últimos años?
  57. #15 A mi ese me parece el problema de las políticas económicas del estado, de tipo "industrial". Detesto que gasten en competir a base de subvenciones, en vez de eso, el gasto se debería centrar en dar buenos servicios a los ciudadanos y crear condiciones adecuadas para el sector productivo, pero no subvencionarlo.
  58. #61 años no, meses
    En nuestro caso el coste logístico se ha multiplicado por 3 desde Asia, en los últimos 6 meses. Hay escasez de slots en los barcos y se "subastan"
  59. #51 Es un fallo enorme. Conoces los retos que tiene que superar para que se pudiera hacer?
  60. #57 Un desierto detrás de Tánger, no hay! Más bien montañas y marismas. El resto, muy interesante.
  61. #62 las ayudas bien enfocadas pueden ser buenas, mal enfocadas son un simple quemadero de dinero
  62. #4 lo que se llama diversificar y no todo para Cataluña.
    En este caso, bien hecho.
  63. #65 Reconozco que no conozco Tánger y sólo quería dar más dramatismo al texto jejeje.
    Lo que quería decir es que Tánger es el caso paradigmático de que no hace falta que haya ninguna infraestructura para sacar las mercancías
    por tierra, ya que sin tener nada de eso, Tánger está a punto de ser el puerto más importante del mediterráneo, sólo a base de ser un punto intermedio entre el origen y el destino
  64. #45 Lo que te da una idea de la importancia (poca) del transporte de mercancías por tren en España.
    A pesar de no tener buena conexión ferroviaria, es un puerto líder en contenedores.
  65. #63 Gracias por confirmar lo que me imaginaba. Hay tiendas online desabastecidas y con precios mucho más altos. Ahora mismo es imposible comprar telescopios.
  66. #70 la razón exacta no la sé. A mi me cuentan que hay menos posibilidades de envío porque en los puertos los marineros tienen que guardar cuarentena y se alarga todo mucho, por lo que puedes hacer menos envíos al año con X número de barcos.
    No sé si es verdad
  67. #68 Siempre me pregunté por qué hacían Tanger-Med si estaba en la parte sur y allí no hay tanto para comerciar como en Europa. Si es para redistribuir, tiene sentido.
  68. #69 Somos líderes porque somos el centro del mundo.
    Coge un mapa (plano, claro) y lo comprobarás xD xD

    No, en serio. Somos el punto de unión de Europa, África y casi toda América, ¿por qué no está potenciado este puerto?
    Tuvieron que venir los coreanos del sur a hacer el muelle exterior, entre otras cosas.
  69. #73 A ver, si hablo de España... ¿Está Algeciras de los primeros o no?
    Sobre por qué no está potenciado. Imagino que Marruecos tendrá algo que ver...
  70. #74 Y el segundo o tercero de Europa, sí
  71. #67 Si mal no recuerdo la inversión se fue a Marsella, así que sí, para un nacionalista madrileño como tu estuvo bien hecho rechazar la inversión de una empresa extranjera porque no iba para Madrid. Antiespañoles-nacionalistas madrileños como tu sobran de España por ser pésimos españoles.
  72. #59 Correcto, los hay, solo quería subrayar la irrelevancia y catetez sensacionalista de éste.
  73. #54 Algeciras está conectado por el corredor central con doble vía electrificada con la ZAL de Puertollano y de allí hasta Madrid, todo promovido por el gobierno central poco a poco y sin levantar mucho ruido. De hecho ni el corredor mediterráneo tiene doble via en muchos tramos que se lleva reclamando desde hace tiempo.
  74. #2 Eso te lo dijeron en el bar de abajo
  75. #4 Que un nacionalismo y odio a Madrid no impida leer, " la pandemia ha azotado dos de sus principales nichos de mercado, la exportación de automóviles y los cruceros turísticos, que han descendido enormemente en este año y están afectando mucho al puerto"
  76. #3 y qué tendrá tendrá que ver? Cataluña tiene más riqueza por cientos de motivos que no tiene que ver con la política, pero en este caso el independentismo te guste o no le resta a Cataluña, esto no es una novedad porque ellos mismos reconocen que el proceso perjudicará a Cataluña a todos los niveles pero es el precio que hay que pagar por la independencia.
    Para ellos es un 30% menos de beneficios para la gente de a pie es, pobreza, violencia, desigualdad, etc. pero a esos muertos de hambre que les jodan, así es como piensan, porque amigo si quieren ganar votos la manera es la independencia. De bienestar social, economía... de eso no les oirás hablar
  77. #60 Diría que tú enlace habla de TIRs y no de toneladas. En todo caso, no me deja consultarlo sin registro.
  78. #3 Como si el PNV fuese españolista.
  79. #15 Quizás sería mejor buscar traer más contendedores en lugar de tratar de robárselos a otra ciudad / comunidad bajando los precios. Lo de siempre puñaladas entre españoles en lugar de cooperar entre nosotros.
  80. #85 la culpa es nuestra, cuando sacan la noticia de que se incrementa el tráfico en el puerto, nadie se pregunta si es a base de manguera de dinero publico. Y se les vuelve a votar.
  81. #57 Tengo entendido que la campaña de huelgas por el " procés" hizo que se desviaran buques a Valencia por miedo a dejar empantanada su carga.
  82. #53 creo que no he dicho eso, pero seguir creciendo en Barcelona, que tiene el Llobregat en un lado y el Besós en otro supone destruir mucho litoral aprovechado en estos momentos para otras cosas.
    ¿Nos cargamos lo poco que queda del Delta del Llobregat?
    ¿Nos metemos en otros municipios?
    Quizá lo mejor es hacer aumentar en importancia otras ciudades y no concentrar todo en 4.
  83. #40 es el rol catalán. Llorar por todo.
  84. #22 claro, que vivan 10 millones de personas allí es indiferente.
  85. #76 Así funcionan las cosas. Bien por Marsella.
  86. #84 de las derechas mas decentes en españa, si hay alguna mas decente
  87. #90 no tiene nada que ver una cosa con la otra.

    España gira en torno a Madrid y eso es el principal motivo de su retraso económico.
  88. #30 Claro, claro, los rusos tienen interés en que los vuelos salgan de Madrid. :palm:
  89. #93 para eso se hicieron las autonomías. Otra cosa es que pierdan el tiempo con chiringuitos...
  90. #71 por norma general, los marinos mercantes se pegan 4 o 6 meses sin salir del barco. Llegas a puerto, carga y descarga de contenedores o carga, haces combustible y víveres, y te vas al siguiente puerto. Generalmente los marinos mercantes trabajan así, o por campañas (firmas 6 meses con una compañía, por ejemplo), o bien están a turnos (4 meses navegando y uno en casa).
    Por eso actualmente hay tan pocos marinos de países occidentales. Entre que se intenta pagar lo menos posible, y las duras condiciones de vida... Poco mas que oficiales o gente ya mayor te encuentras en buques de bandera occidental que sean de países europeos o norteamericanos.
  91. #95 no entiendo qué intentas argumentar o defender.

    O si es que no estás de acuerdo con mi primer mensaje.

    No entiendo.

    10 millones de personas influenciando el desarrollo humano de otras más de 40 millones de personas, desde hace generaciones.
  92. #78 No. Se está trabajando en ello (de hecho hace poco estuvo cortada la línea por trabajos, y no se si aún sigue cortada). Esa línea desde que se construyó a finales del siglo XIX no tuvo ninguna mejora. Ni estaba electrificada ni nada.
    También se podría haber conectado por vía férrea Algeciras con Jerez, y de ahí poder mover mercancías por la línea del ave hacia Madrid y el resto de España
  93. #17 Ya tienen el de Valencia, para qué quieren otro :troll:
  94. #18 Sería hace 30 años. Ya hace décadas que el de Valencia lo sobrepasó en tráfico de mercancías.

    atlasnacional.ign.es/wane/Transporte_marítimo datos de 2014

    www.aeutransmer.com/2019/05/20/cinco-puertos-mueven-cerca-del-90-del-t

    #20 el artículo puede decir misa, y puede también agrupar a pasajeros y mercancías. Barcelona destaca en pasajeros, Valencia hace muchos años que lo sobrepasó de buen trozo en mercancías.
«12
comentarios cerrados

menéame