edición general
34 meneos
479 clics

Vamos con un 'tupper' al súper a comprobar las nuevas normas ‘antiplástico’

Desde el 1 de enero, las grandes superficies comerciales de alimentación que vendan productos frescos deben aceptar los recipientes reutilizables que lleven los consumidores. Las bolsas o tuppers propios. En Ballena Blanca nos hemos dado una vuelta por una decena de supermercados y comercios de alimentación de Madrid, Barcelona y Zaragoza para comprobar si estos establecimientos ya aplican el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y cómo lo hacen.

| etiquetas: contaminación , plástico , medidas antiplástico , envases , supermercados
  1. Hace cuatro años que funciona en mi pueblo. Y es comodisimo
  2. Ya iba siendo hora.
  3. No tenemos futuro como país. Los gobiernos se dedican a dictar normas que luego no se cumplen (por mucho que nos cuenten legislativo y ejecutivo es uno). Todo de cara a la galería. Menos normas y las efectivas!
  4. #4 Eso es algo que hace tiempo que es evidente. Por desgracia a muchas leyes que no se cumplen.

    Con lo fácil, que es que se haya publicado con la ley un guía rápida/infografia para los afectados y que los inspectores de sanidad/consumo hagan una inspección y si se incumple (y la ley lo permite) se sancione.
  5. Pongame cuatro de pescado, cuarto de higadillos de cerdo y cuarto de queso manchego y me lo mete todo en el taper donde llevo los tomates.
  6. #2 ¿Comodísimo para quien? Entiendo que sea mas ecológico, sostenible, y deseable, que no llevas publicidad de nadie, y que tienes el recipiente que tu quieres, y comparto la medida y la considero necesaria.

    Pero como va a ser mas cómodo ir con 15 táper (o bolsas o lo que sea) a que te lo den en la tienda, tiene mil beneficios, pero la comodidad precisamente no es uno de ellos.

    A parte de que ... van a tarar para cada tipo de táper/bolsa o lo que sea o se les va a olvidar a los honestos comerciantes y te van a cobrar el peso de tu táper?
  7. #5 las empresas tienen la obligación de conocer las normas que les afectan y aplicarlas. Si no las aplican, como bien dices, es porque nadie va a venir a comprobarlo
  8. #7 Pues yo me he acostumbrado a llevar las bolsas al super y es mas comodo, las bolsas son mejores, no se rompen, no me cortan las manos cuando estan muy cargadas y puedo llevarlas al hombro con el asa grande.

    Las bolsas para la fruta si que no cuajan igual, no tengo que hacerles nudo, tiene diferentes tamaños para diferentes frutas, pero en general son un poco coñazo porque meter la fruta/verdura es mas incomodo, tienen una boca menos ancha.

    No he probado con lo de los tupper la verdad y tiene pinta de que es incomodo, pero igual me ahorra tener que llegar a casa, sacar el plastico, sacar el cucurucho de carton, el pestazo a pescado en la basura y meterlo en un taper para guardarlo en la nevera.
  9. #9 No se está hablando de comprar las bolsas de plastico por 5 centimos o llevarte tu las buenas, se está hablando de que te lleves la bolsa para las mandarinas, o el táper para el pescado.

    Si vas a comprar 4 tipos de fruta, 4 "recipientes" para fruta, y para la carne y para el pescado igual... porque ya te digo que el frutero o el mercaseñora no te van a dejar pesar juntas las manzanas con los aguacates, ni la merluza con con la pechuga de pollo....

    Que es razonable, si, que es mas ecológico y sostenible, también, que es mas cómodo, no, nunca, de ninguna manera.
  10. #7 Yo, en Barcelona, hace unos cuatro/cinco años que los productos de limpieza (de casa y personales) los compro por litros y desde entonces uso los mismos recipientes. Es cómodo si te sabes organizar, yo una vez cada tres meses hago un viaje de "refill" y me olvido del tema.
  11. #9 Pues a mí me parece una estafa cuando me cobran 10 ó 15 centimos por una bolsa.

    Ahora han empazado a cobrar 1 centimo el kechup en el McDonarlds, que para más irrri ni he pedido ni uso.{0x1f621}
  12. #11 a ver, que no es un drama, te lo reconozco, pero ¿en que exactamente es mas cómodo irte una vez cada 3 meses con tus bártulos a la tienda que ir a la tienda y coger el bote y ya?

    Que no digo que sea un martirio, pero lo mires por donde lo mires, mas cómodo no es...
  13. #7 Evitas ir tan a menudo a tirar los 50 envases desechables al contenedor amarillo. En cambio ir a la compra no suele ser negociable, tampoco cuesta tanto llevar unos envases de casa (muchos lo hacemos ya con las bolsas desde que las cobran)
  14. #13 El viaje a la tienda + tus bartulos = un viaje menos a bajar la basura
  15. #14 ahí está el matiz, tampoco cuesta tanto no es compatible con es mas cómodo, del mismo modo.... tampoco cuesta tanto llevar un tambor de detergente cada ¿3 meses decías? al contenedor amarillo...

    Y lo de las bolsas es igual, tampoco es para tanto (y seguramente la bolsa que lleves será mejor que la que te dieran) pero no lo haces por comodidad, lo haces por ahorrarte pagarlas cada vez que vas a comprar (llevarte tu propia bolsa ya se podía hacer antes, pero no lo hacía casi nadie).
  16. #15 si el viaje a la tienda a comprar cosas es impepinable, el viaje al contendor a tirar la basura también lo es, así que no veo mejora alguna...

    Que me parece una medida correcta, y deseable, y yo lo voy a hacer también, es un mínimo esfuerzo por la sostenibilidad, y puede que incluso despreciable, pero mas cómodo, sigo diciendo que no es.
  17. #13 Que ya tengo bien contabilizado el consumo de estos productos y sé que no me tengo que preocupar de ellos cada que voy al súper, además de lo que ponen #15 #14
  18. #16 Las bolsas que regalan se han usado casi siempre para la basura, la diferencia es que ahora no se me acumulan porque solo llegan repartidor mediante. Y acordarse de llevar los envases a la compra es un ejercicio de memoria mas que otra cosa lo cual puede molestar pero no creo que nos venga nada mal, sin embargo sacar las basuras es un trabajo de verdad y al que le toca hacerlo le ayuda un montón reducir un poco los cientos de envases de un solo uso que compramos y tiramos al año.
  19. #18 te digo lo mismo que a 15, puedes tener perfectamente contabilizado el consumo y coger el bote de champú, el lavavajillas o el detergente de la lavadora exactamente igual solo cuando lo necesites, sin tener que preocuparte cada vez que vas al super, no veo el ahorro de esfuerzo por ninguna parte.

    Y si como dice 15 los viajes al super son obligatorios, los viajes al contenedor también, así que por ahí tampoco hay ahorro de esfuerzo por ninguna parte.
  20. #17 ¿Sacas las basuras todos los días? Yo solo lo hago cuando se llena el cubo y cuantos mas envases de un solo uso compro mas viajes a sacar la basura me tocan hacer.
  21. #19 Mira, trabajo de verdad bajar la basura, será en un bar, en una empresa, en un almacén o para el basurero, en un hogar (pista, a lo que va dirigido esta medida) la inmensa mayoría de las veces se aprovecha, que te vas a trabajar, que bajas a pasear al perro, a comprar el pan o similares para bajar la basura, y en el último extremo tendrás un contenedor en tu misma calle a pocos metros de la puerta de tu casa.

    Y será salvo que seas la tribu de los Brady, como muchísimo un viaje diario con una bolsa de orgánicos, cada varios días de envases y cada semana o varias semanas de papel y vidrio según como consumas.... Ese era mi "duro trabajo" en mi casa desde que tenia 10-12 años... será que en mi casa molaba la explotación infantil.

    Me parece perfecto como te organizas, incluso me parece necesario reducir los envases (la noticia no habla de envases de un solo uso, pero aceptamos barco) y es un esfuerzo que merece la pena.
  22. #22 Toda la exageración que ves tu en la tarea de sacar la basura es la que me parece que estás llevando al tema de reutilizar envases, algo que ha sido la norma hasta la aparición de los desechables.
    Por cierto, me parece que tu comentario delata lo poco que sacas las basuras porque el cubo que mas se llena (y el que suele ser mas grande) no es el de la orgánica salvo que seas la tribu de los Brady y solo uses envases retornables.
  23. #8 Lo sé. Pero, el problema es que vivimos en un mundo plurinormativo. ¿Qué quiero decir? Si a mi me viene un hipotético cliente queriendo usar su tupper aplicando la ley de residuos, vale genial. Pero, es que existen otras normativas sanitarias o de venta de alimentos que me exigen X medidas higiénicas entre las que puede que usar el tupper del cliente no tenga cabida. Eso si luego la responsabilidad te la pueden reclamar a ti.

    A mi me encanta la medida. Pero, puedo entender las reticencias de las cadenas. Ya que a mi nadie me garantiza que el tupper este en buenas condiciones o que estén bien lavados, conservados después de lavados etc..
  24. #12 Mi recomendacion es que no vuelvas al McDonalds :-D
  25. #10 Para la fruta no es "muy incomodo", quizas solo un poco. En la misma bolsa de la compra te llevas las bolsas de casa, yo de hecho en ocasiones me he llevado bolsas de fruta de compras anteriores.
    Los tuppers ya es un poco otra historia, conseguir tuppers tamaño lubina no es sencillo y ocupan mucho espacio, pero habra que probarlo para opinar supongo.
  26. #12 Ésto del MC Donalds es un sinvivir :troll:
  27. #23 en ningún momento he dicho que sea una exageración de trabajo extra (EDIT: de hecho, el que lo decia, eras precisamente tu), los que os habéis enrocado en que es mucho mas fácil y cómodo lo otro sois vosotros. Es mas en varios comentarios digo que es perfectamente asumible, pero por lo que sea no lo habéis visto o no lo habéis querido ver ni #18 ni tu. También he dicho que es una medida buena y necesaria, pero por lo que sea, tampoco lo habéis visto.

    Lo único que he dicho es que "mas cómodo" lo mires por donde lo mires, no es, y no me has dado todavía ningún argumento que me haga cambiar de opinión.

    Lo de bajar la basura orgánica todos los días, es cierto que yo no lo hago a diario, pero hay gente que si que baja la basura orgánica a diario, por tema de olores, no de volumen. y en cuanto a envases, pues no se como te organizarás tu, pero yo bajo 2 o 3 bolsas de orgánico por cada bolsa de envases y ni soy de la tribu de los brady, ni uso solo envases retornables (es mas los uso menos de lo que debería)
  28. #26 Tienes toda la razón (y lo he dicho en varios comentarios) que no es ningún drama, peeeeeeero "muy incomodo" o "algo incomodo" o incluso "no es para tanto", son totalmente incompatibles con el "mas cómodo" al que respondía inicialmente.
  29. #29 ¬¬ ¬¬ ¬¬ hahahaha, tienes razon! Ten un buen dia! :hug:
  30. #27 Es el "cómo está el servicio" de los pobres. :troll:
  31. #28 y yo ¿en qué momento he dicho que digas que es una exageración??????
comentarios cerrados

menéame