edición general
263 meneos
1021 clics
El vandalismo destroza 35 bicicletas de alquiler municipal al día en Bilbao

El vandalismo destroza 35 bicicletas de alquiler municipal al día en Bilbao

Patas de cabra arrancadas, candados reventados, ruedas peladas por derrapes, cuadros doblados tras ser lanzados violentamente contra una pared... Incluso bicicletas que terminan en la ría o envueltas en llamas.

| etiquetas: bicis , bilbao , bicicletas , vandalismo
12»
  1. #11 le vas a mandar la factura a marruecos :troll: ?
  2. #43 necesidad ante un atraso de la sociedad
  3. #79 Las bicis se han alquilado en locales porque si no ocurre lo que ha ocurrido o peor. Las multinacionales se han saltado varos requisitos sabiendo que asumen riesgos pero contando que los beneficios lo compensa
  4. #99 pues mira al menos las tenéis en "tarifa plana" por una cuota simbólica.

    Las empresas privadas y la EMT en Madrid cobran todas por minuto lo que hace que no sean competitivas con el autobús o el metro. Tanto en bicicletas eléctricas como en patinete. Con lo que al final el uso regular está desincentivado y se usan como "juguetes" y para hacer turismo, pero usando recursos públicos, ocupando aceras etc.

    Yo me he quejado en esta noticia del uso de los espacios públicos para algo que en mi ciudad usan cuatro gatos. Que en la tuya no son subnormales y han encontrado la manera de que la gente las use como complemento al bus y al metro pues bien por vosotros, pero ya te digo que el metro es imbatible en cuanto a capacidad.

    Yo creo que va a hacer mucho más por la movilidad sostenible la bajada del precio de los abonos que es inminente a raíz de la subida del precio del combustible y la opción del teletrabajo para reducir viajes innecesarios y no saturar las líneas de bus y metro.
  5. #25 Dios los cría y se juntan en TikTok
  6. #104 Te he respondido así porque la noticia es sobre Bilbao y no habías mencionado que hablaras sobre otra ciudad.

    Lo de las bicis en Bilbao sería una maravilla si no fuera por el problema del vandalismo. Desde el punto de vista del usuario es casi gratis y rápido (en muchos trayectos se tarda la mitad que en metro). Las usan muchos trabajadores y estudiantes rutinariamente para ir a sus centros de trabajo y estudio, para ir al polideportivo...

    Lo de Madrid es penoso, me llevé la impresión de que es puro postureo por lo que comentas: las tarifas son parecidas a las del metro.

    Una pena, ojalá mejore la situación y no las retiren. En Barcelona me comentan que al principio el problema de vandalismo era enorme, pero que con los años ha mejorado... no lo sé.
  7. #25: El problema es el de siempre: no se persigue el vandalismo lo suficiente.

    No es solo el daño económico, es el perjuicio a la convivencia ciudadana, además del coste ambiental de reponer unos materiales que podrían seguir haciendo su función si no hubiera habido vandalismo.
  8. #73: Y jueces que colaboran, que tienen mucha culpa.
  9. #104 Las del ayuntamiento para uso ocasional sale como a 2€ la hora.
    Con el abono transporte son 15€ al año.
  10. #107 Pues por donde yo paso a la mañana y horas de ir a currar o a clase no hay ni UNA.
  11. #110 si hablas del de Madrid, además de la cuota anual hay que pagar el uso de las bicis. 0,50 € 30 min o 1,10€ una hora.

    Eso las que coges de las bases. Si las coges de las que no están ancladas en la base sube a 0,19€ que el minuto aunque te descuentan si acabas en una base, así que 20 min te salen por 1,9€. Es que el metro es más barato... Y no hay tantas bases en la periferia como para usarlo de complemento al metro, en mi barrio la base más cercana está a 20 minutos andando y en teoría hay una bicicleta disponible de 20 y pico anclajes
  12. #103 No entiendo lo que dices. ¿Qué bicis se han alquilado en locales? Estamos hablando de bicis públicas que tienen estaciones para dejarlas y de otras que se dejan en la calle con un sistema parecido al de los patinetes.
  13. #83 Yo no estoy de acuerdo con ese argumento. Yo vivo a las afueras de Madrid. Voy en tren o autobús a trabajar a Madrid ciudad. Desde allí cojo el metro o a veces me traslado en el servicio de Bicimad. Tengo coche y tengo bicicleta propia, pero meterla en el tren supondría una incomodidad muy grande para mí y para otros usuarios, si es que se puede meter den determinadas horas. Tampoco vería opción el anclarla a una señal en Príncipe Pío, que ahora creo que está prohibido por el ayuntamiento y, aunque no fuera así, posiblemente terminara vandalizada o robada. Hay trayectos dentro de Madrid que puedo realizar más rápidamente y cómodamente con Bicimad que con otro medio. Además, esas bicicletas son eléctricas, lo que supone que no te dejes las piernas yendo, por ejemplo, desde Príncipe Pío a Tribunal que es todo cuesta arriba y llegues sudando a tu destino.

    A parte de estas cuestiones a nivel práctico y a nivel particular, es muchísimo más sostenible hacer uso de vehículo compartido que cada uno tener el suyo propio. Para qué tener 10 bicis que probablemente estén más del 90% del tiempo paradas, si con 1 o 2 bicis se puede hacer el mismo servicio. Lo mismo ocurre con los coches compartidos y los coches privados. Con esto no me refiero a que el vehículo compartido sea más sostenible que el transporte público. Creo que la sociedad, por lo menos las personas que viven en grandes ciudades, porque ya sé que la realidad de los pueblos no tiene nada que ver, ha de tender al mayor uso del transporte público y del vehículo compartido.
  14. #83 Los vehículos compartidos ahorran recursos respecto a la alternativa individual. La ecología está ahí. En tener la bicicleta encuao todo el dia por mucha gente.

    Por no hablar de lo cómodo que es aparcar donde quieras y luego volver a casa en otro medio.
  15. #107 Tengo tres cerca de casa y con la app se puede ver cuántas hay en cada punto. Aún así, algún día me ha tocado ir andando porque llegaba y no había.
  16. #114 es que no tiene sentido ir de Principe Pío a tribunal en bici teniendo línea directa en metro a 2 paradas.

    Y si llevases una bici plegable la podrías usar hasta de tu casa a la estación de tren viviendo en un pueblo, por eso digo que las empresas deberian habilitar parking de bicis para empleados gratuito y vigilado para luego sacar pecho de reducir CO2 y no pagarle al CFO un XC90 híbrido enchufable que no va a enchufar nunca porque tira de solred
  17. #83 un patinete que lo metes en el curro... Y listo
  18. #118 pero en el curro, no tirado en una acera impidiendo el paso a carritos, sillas etc
  19. #119 claro. Eso es lo bueno del patinete.

    Lo que deberían fomentar los gobiernos locales es la instalación de miles de aparcamientos para bicis, vigilados. Y la gente cogería más la bici o patinete.
  20. #117 Puedes cambiar el ejemplo. Es trayecto lo hago habitualmente en metro por su buena conexión, aunque estoy más tiempo subiendo escaleras mecánicas en Tribunal que metido en el metro. Quizá no haya sido el mejor ejemplo, pero en otras ocasiones me compensa por tiempo la bici y en otras porque me resulta más cómodo que ir en el suburbano.

    Respecto al vehículo privado, teniendo el mío propio, creo que debemos de tender al uso del compartido y al transporte público para irnos al garete como especie un poco más despacio.
  21. #122 O simplemente tu no te mueves lo suficiente.
  22. Deberían poner una fianza,el que rompe paga,simple y efectivo.
     
12»
comentarios cerrados

menéame