edición general
442 meneos
4181 clics
Varios científicos piden a los gobiernos que agreguen vitamina D a los alimentos para ayudar a combatir la Covid-19

Varios científicos piden a los gobiernos que agreguen vitamina D a los alimentos para ayudar a combatir la Covid-19

Un estudio español calcula que el 80% de los pacientes hospitalizados por Covid-19 presenta déficit de vitamina D.

| etiquetas: científicos , gobiernos , vitamina , alimentos , covid-19
Comentarios destacados:                                  
#9 El 80% de hospitalizados tiene déficit de vitamina D, pero también es cierto que el déficit de vitamina D es generalizado. Un 88% a nivel mundial.

En el caso de España el 60% de los menores de tiene déficit, y un 87% en los mayores de 60 años.

A lo que voy. ¿Realmente el déficit de vitamina D influye, o simplemente hay el mismo porcentaje de personas con déficit con o sin covid?

www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-nutricion-13-articu
«12
  1. Yo comencé hace un par de semanas con un suplemento de vitaminas. Algo hará (espero)
  2. ¿Y no sería mejor tomar el sol 5 o 10 minutos todos los días que no añadir suplementos en la alimentación? Ni que fuésemos suecos o noruegos xD
  3. Chorrada. Los lácteos, los huevos, los pescados grasos, sus conservas, hígado de vacuno.... todos alimentos carísimos.

    Comer bien y que te de el sol, que en España hay de sobra.
  4. Y será peor el remedio que la enfermedad. La vitamina D se acumula y pasarse de la dosis es tóxico para el cuerpo. #1 supongo que no te permitirá el médico tomar la pastilla más de 9 meses seguidos sin hacerte un análisis de sangre...
  5. #2 Sí, pero no todos pueden tomar el sol por distintas razones.
  6. #2 además de que en españa no puedes tomar el sol a diario en toda la península (hay zonas del norte que ya por estas fechas más de la mitad de los días si sales a la calle más que tomar el sol es a mojarte), no suele estar mal leer las noticias de vez en cuando:

    Según afirman, la vitamina D presenta ciertas propiedades que pueden ayudar a nuestro cuerpo a combatir al virus, en el caso de infectarse. Estas conclusiones han surgido en Reino Unido, donde los profesionales han advertido que hasta la mitad de la población tiene una deficiencia de vitamina D.

    edito para ampliar el comentario a #3
  7. Aunque en España se cuenta con muchas horas de sol al año, existe una carencia generalizada de vitamina D en toda la población:

    www.agenciasinc.es/Noticias/El-deficit-de-vitamina-D-es-el-defecto-nut

    www.saludigestivo.es/la-deficiencia-de-vitamina-d-en-espana-es-similar
  8. #6 Cierto, una muy buena costumbre la de leer las noticias y cierto, veo recomendable el suplemento en RU.
  9. El 80% de hospitalizados tiene déficit de vitamina D, pero también es cierto que el déficit de vitamina D es generalizado. Un 88% a nivel mundial.

    En el caso de España el 60% de los menores de tiene déficit, y un 87% en los mayores de 60 años.

    A lo que voy. ¿Realmente el déficit de vitamina D influye, o simplemente hay el mismo porcentaje de personas con déficit con o sin covid?

    www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-nutricion-13-articu
  10. ¿No será que el 80% de los españoles en general (sobre todo los urbanitas) presenta déficit de vitamina D?
  11. #4 Sí, tengo pensado hacerme una analítica el mes que viene.
  12. La naturaleza es sabia.

    alimentos ricos en vitamina D

    boticariagarcia.com/alimentos-con-vitamina-D-026
  13. #2 Yo tomo el sol regularmente, y por circunstancias me hacen analítica de vitamina D desde hace una década más o menos, y da igual cuanto tome, o que sea verano o invierno, siempre estaba por debajo del mínimo. Desde hace un par de años tomo un suplemento diario (880 UI de colecalciferol) y aún así, sigo rozando el mínimo, aunque al menos ya no estoy con un déficit tan exagerado.

    Tomar el sol no es la panacea.
  14. #3 Complementando mi comentario en 13: tomo mucha leche desde que soy pequeño, nunca he dejado de hacerlo. Y tomo huevos regularmente. Y sin embargo eso no ha impedido que tenga déficit de vitamina D.

    Repito: no es tan sencillo.
  15. #13 Y meter suplementos de vitaminas en la comida para todos tampoco... En España, en RU que habla la noticia, igual es más lógico, no lo sé.
  16. Varios científicos piden a los gobiernos? Juer, varios científicos, el del 4ºA y el que vive en las afueras. Además lo sabía, son los gobiernos quienes nos meten las vitaminas que quieren ellos!
  17. #15 Depende de la cantidad, como en todo. Supuestamente (no soy médico, sólo cuñado pata negra) la cantidad máxima de vitamina D diaria es de 4000 UI, lo cual es muy superior a la ingesta diaria recomendada (600 - 800 UI para adultos), por lo que según cómo se haga (repito, no soy médico) podría ser adecuado. Aún así, estoy de acuerdo contigo en que, a priori, meter vitaminas liposolubles "a lo bruto" en los alimentos diarios, sin un control médico adecuado, puede ser muy peligroso.
  18. #2 Con 5 o 10 min tomando el sol solo en la cara no te da para nada. Hace falta una mayor exposicion solo para cubrir las necesidades diarias.
  19. #12 Calcula lo que tendrías que comer de cada uno de ellos para cubrir las necesidades diarias y veras como no te llega ni es realista.
  20. #9 Lógicamente, es un dato que no informa de nada. Me atrevo a augurar que el 80% de los hospitalizados por Covid-19 o bien pagaban una hipoteca o un alquiler.
  21. #6 En España más de un 80% de la población tiene déficit de Vit. D.

    El 80% de los críticos tienen déficit de Vit D.

    La conclusión de que la Vit D tiene un papel clave en la agresividad del Covid, a mi me parece un poco precipitada
  22. #13 y te pasaba algo por estar bajo o que ? O no tenía síntoma alguno ?
  23. #19 a lo mejor es que hay que bajar la cantidad diaria recomendada xD
  24. El suplemento (en su justa medida) no hace daño, pero ojo:

    1. La deficiencia de vitamina D ya es endémica (del 20 al 50 % de la población de países desarrollados la sufre).
    2. Puede haber sido causada por los confinamientos (menor exposición al sol).
    3. Puede ser causada por la hospitalización (menor exposición al sol).
    4. La gente con deficiencias severas de vitamina D suele tener otros problemas de salud que los hacen proclives a la hospitalización.
    5. Las deficiencias son mayores en gente de edad avanzada, y dado que son la mayor parte de los hospitalizados, añadido a lo de 1/2/3/4 puede explicar esa tasa.

    En definitiva, puede que no ayude, pero como no hace daño es una política netamente positiva. De ahí a que algún medio empiece a llamarle la cura, va un trecho.
  25. #5 Tengo una compañera de curro que nunca toma el sol y siempre está enferma
  26. #7 Eso se arregla con una receta muy sencilla: garantizar el horario laboral de máximo 8 horas y darse un paseo de vuelta a casa, o un tramo si se vive lejos.

    En pelotas, claro.
  27. #13 yo tomo 25000 UI
  28. #14 Normal, los alimentos que has mencionado que tomas tienen vitamina D pero en cantidades muy pequeñas. El resto deberías conseguirlo a través del sol, tomando otros alimentos con mayor concentración de vitamina D o con suplementos.
  29. #20 Pues viendo la edad media de los hospitalizos, seguramente estés equivocado ....
  30. #2 Valen rayos UVA en cabina recién usada?
  31. #22 Puede hacer que no fijes bien el calcio en los huesos y que los tengas más fŕagiles. Quitando eso, ni idea.
  32. Ay, no, que no le echen químicos a la comida, que es malo :-S
  33. #25 Yo tengo vitíligo en la piel y no puedo tomar el sol. ¿Te has parado a pensar que lo mismo no tiene nada que ver o que no puede tomar el sol debido a alguna enfermedad y no al revés?

    A ver si dejamos de estigmatizar a la gente que llegado septiembre no está morena. ¬¬
  34. #2 Solo tomando el Sol no creas vitamina D.
  35. #2 algunos somos gallegos y no sabemos qué es eso.
  36. #3 según tengo entendido no tienen tanta vitamina D como se cree.

    En España de otoño a invierno hay sol según la zona, otra cosa es que la gente salga de noche y de casa para meterse en una oficina y vuelva del trabajo de noche para meterse en casa
  37. #32 Eso, la comida y la bebida, sin hidróxidos.
  38. #27 Creo que Movistar tenía pensado tener 25.000.000 UI este año con fibra.
  39. #4 Bueno, hay historial de estas acciones, como la yodación de la sal y la fluoración del agua
  40. #1, según Sheldon Cooper, sí que hace algo, que tu orina sea más cara :shit:
  41. #2 En invierno son 2 horas (está en el artículo), es un poco más complicado para la gente que trabaja o estudia dentro de un edificio o cuando hace demasiado frio o simplemente mal tiempo.
    Por otra parte no todos podemos tomar el sol sin protección solar el tiempo necesario para sintetizar una cantidad adecuada de vitamina D.
  42. #13 cierto, hay muchas variables.
    Pero por asegurarnos. La mejor hora para la producción de vitamina D son las horas centrales del día, sin protección solar.
  43. #34 ¿Como no puedes tomar el sol?. 10' no van a provocar quemaduras en las zonas despigmentadas, y si así fuera las proteges con una crema.
  44. #41 Más cara que cuanto? Es para un amigo.
  45. Lo mismo si no cambiaran la hora en invierno la gente podría tomar algo de sol al salir del curro y no haría falta añadirle nada a la comida. Porque si no, ya me dirán cuándo me va a dar el sol a mi que me paso todo el día a cubierto y a las 6 ya es de noche.
  46. Hipervitamonosis de vitamina D en 3, 2, 1...
  47. #21 Del artículo enlazado (el escrito en España):

    El trabajo, llevado a cabo con 216 pacientes de COVID-19 ingresados en el centro y 197 personas en el grupo de control, ha arrojado que el 82,2% de los hospitalizados con coronavirus presentaba un déficit de vitamina D, frente al 47,2% de las personas sanas.
  48. Lo de las medidas de Barbón en Asturias es porque sabe que aquí no vemos la vitamina D ni en fotos.
  49. #30 no UVB de 290-310nm
  50. #9 El 80% de hospitalizados por un brazo partido presentan deficit de vitamina D.

    El tipico caso que correlacion no implica casualidad.
  51. #35 hay que nutrirse con los precursores obviamente
  52. ¿Y no sería más fácil apagar las antenas 5G? :tinfoil: :troll:
  53. ¡Que no me añadan cosas raras a mi comida procesada!
  54. #9 #20 cierto que no está claro, pero hay sospechas. Cuando comienza el otoño coincide la subida y gravedad de algunas enfermedadesa con la bajada en vitamina D.

    Hay investigadores que dicen que esta es la causa. Y el descenso de vitamina D actúa como un disparador para esas enfermedades.
  55. No empeceis las entradillas con un oxímoron (p.e. "un estudio español")
  56. #13 Quizá tengas que comer más grasa, ya que la producción de vitamina D necesita colesterol.
  57. #55 otra cosa que ayuda es lo de disparar balas de metralleta a los huracanes
  58. #32 sal yodada. Y yodada se fue.
  59. #32 Todo es química. No puede ser que la comida no contenga compuestos químicos. Que sean añadidos o sintéticos es otra historia. :-P
  60. #5 aprovecho para cagarme en el puto horario de invierno.
  61. #57 Además tener deficit de Vitamina D es malo para varias enfermedades y no tener deficit no te perjudica.

    Además coincide q en otros países donde se suplementa la vitamina D no hay tantos hospitalizados
  62. Qué porcentaje de la población tiene deficiencia de vitamina D? A ver si va a ser un 80% y va a ser un factor que no tenga nada que ver.
  63. #2 Precisamente es aquí en Suecia donde los suplementos de vitamina D están a la orden del día. Se añade a la leche (que los suecos toman a montones), en la dieta son habituales los pescados grasos y es muy común tomar un suplemento diario. Además todos los bebés y niños pequeños la tienen prescrita, desconozco si se hace lo mismo en España.
    ¿El motivo? Porque ahora mismo a las 16:57 estoy mirando por la ventana y parece que son las 11 de la noche.
  64. #45 a mi padre le pasa, aún con tiempos tan breves. Después de toda una vida en la costa en Canarias sin ningún problema, ahora de mayor al darle el sol se le hacen manchas y picores. Y una crema solar no le protege. Tiene que ponerse camisa de manga larga. El motivo es que parece que en realidad el problema no son los rayos UV sino la propia luz.
  65. Ya tenemos bastante con la fluorización del agua y los helados de los niños. Malditos complots criminales comunistas...  media
  66. #2 ¿Y no han pensado en dejar el horario de verano? Porque el último cambio de hora no es que ayude a la población con déficit de vitamina D
    Por suerte estoy en el ramo de la construcción y de sol voy sobrado.
  67. #4 Estamos en invierno, semi-encerrados, nuestro cuerpo va a generar menos vitamina D de la habitual... y los expertos advierten desde hace años que que nuestros niveles de vitamina D son mas bajos de los recomendables durante todo el año.
  68. #1 Yo te recomendaría hablarlo con un médico antes de empezar a tomar vitaminas, o cualquier suplemento a una dieta normal.
  69. #59 Después de tantos años bombardeando con que las grasas y el colesterol son malos...
  70. #9 y digo yo, si el 88% a nivel mundial tiene déficit ¿no será quizás que hemos considerado erróneamente lo que es un nivel normal?
  71. #72 Yo he estado tomando durante el año pasado porque me lo recetó mi médico de cabecera. Únicamente se puede tomar 9 pastillas al año ( 1 al mes ) y después medirse otra vez los niveles en sangre. Normalmente con 9 meses es suficiente para recuperar los niveles óptimos.
    Seguir tomándola causaría daños, no beneficios.

    Tomar la dosificación sin medir sería un gran error.
  72. Primero pongámonos de acuerdo en que niveles son adecuados de vitamina D porque si pones un nivel 30 ng/dl que hace que en torno al 80 por cien de muestras poblacionales de todo el mundo quede por debajo y la lías en vez de usar el límite de 20ng/dl que la verdad es que hay un lío inmenso porque no hay estudios suficientes en cuanto a que se considera vitamina d baja fuera del ámbito de huesos.

    En cualquier caso aquí un poco de información y bibliografía que habla sobre todo de factores confusión.
    Lo posteo que es uptodate y necesita pagar para acceder

    COVID-19 — There is growing interest in vitamin D supplementation during the COVID-19 pandemic. Serum 25(OH)D levels are reportedly lower in critically ill (intensive care unit) patients than in patients on the general medical unit [77]. Although small observational studies report an inverse association between mean vitamin D levels and COVID-19 cases [78], the association is confounded by common risk factors for both vitamin D deficiency and SARS-CoV-2 (eg, obesity). Larger observational studies report mixed findings. As examples:

    ●In a large cohort study from the United Kingdom (UK) Biobank (348,598 participants, 499 with COVID-19), after adjustment for confounders, there was no association between 25(OH)D levels and risk of [79,80] or mortality from [81] COVID-19.

    ●In a subsequent study of 489 individuals who had a 25(OH)D level measured within one year of testing for COVID-19, the risk of a positive COVID-19 test was higher in those who were likely vitamin D deficient (25[OH]D level <20 ng/mL without increase in supplementation) than in those who were not (estimated mean rate 21.6 versus 12.2 percent in the unlikely deficient groups, RR 1.77, 95% CI 1.12-2.81) [82].

    There is no clear evidence that vitamin D supplementation reduces the risk or severity of COVID-19 [78,83]. In a pilot study from Spain, 76 hospitalized patients with COVID-19 and acute respiratory infection were randomly assigned to oral calcifediol (0.532 mg, followed by 0.266 mg on day 3 and 7 of hospitalization, and then weekly) or to no supplementation [84]. All patients received standard care for COVID-19. Fewer patients assigned to calcifediol required intensive care unit (ICU) admission (2 versus 50 percent). Despite randomization, more patients in the unsupplemented group had diabetes (19 versus 6 percent) and hypertension (58 versus 24 percent), known risk factors for severe COVID-19. In another preliminary report from…   » ver todo el comentario
  73. #4 Tienes que tomar 60.000iu al día de Vitamina D durante meses para que pueda llegar a ser tóxico, es muy difícil llegar a eso.

    Normalmente un multivitaminico viene con las 600iu recomendadas, y una pastilla solo de vitamina D puede venir igual con 5000iu.

    Obviamente nunca hay que tomar nada sin consultar antes con el médico, pero hay cosas peores para la salud como tomar alcohol o fumar, y meter miedo con unas vitaminas es una tontería.
  74. Con una dieta medio normal y con las horas de sol que tenemos en España es bastante absurdo...
  75. #41 Vamos a ver... eso funciona para las vitaminas hidrosolubles... como la C y las del grupo B... pero no para las liposolubles como la vitamina D.
  76. #4 Es un peligro porque no sabes cuanta estás tomando ya y así es muy difícil calcular la dosis del suplemento.

    Normalmente no es problema porque el margen es grande, pero hay circunstancias en que no es así.
  77. #45 Diez minutos son una barbaridad para alguien con vitiligo. Eso es una quemadura.
  78. #35 Normalmente la gente come algo de vez en cuando.
  79. #49 Lo malo es que no da síntomas casi nunca.
  80. #66 Esto no, ya que está libre de patentes y es baratísima de fabricar.
  81. #67 Bien pensado. También están los estudios de dar vitamina D a los ingresados por covid y que esto marca diferencias importantes.
  82. #13 Yo tomo huevos practicamente todos los días, mucho brocoli y verduras en general, y en invierno reduzco frutas e incremento grasas, las analiticas siempre me salen genial, pese a que la familia quiere ver mi colesterol por las nubes por comer tnto huevo. Cada cuerpo es un mundo, como bien se ha comentado varias veces el sol lo que hace es ayudar a sintetizar la vitamina, pero previamente tendremos que tener una buena base.
  83. #2 A partir de noviembre el sol no genera vitamina D. Necesitas que el sol esté alto (+45º) y en invierno no llega tan arriba en las latitudes de la Península.

    ¡Ah! Y en verano tomar el sol con protector tampoco produce vitamina D. Los rayos que te queman son los que producen vitamina D; si los bloqueas, bloqueas la producción de vitamina D.
  84. #13 ¿Usas protector para tomar el sol? Porque entonces esa es la causa.
  85. #52 Creo que las cabinas de rayos UVA producen también UVB.
  86. #26 yo hoy he estado planchando sin camiseta, al sol, porque antes del confinamiento estaba tomando pastillas de vitamina D por otra cosa previa y como se pospuso todo el seguimiento no he seguido...
  87. #95 ¿Y lo haces en las horas centrales? El sol suave de la mañana o el atardecer sirve de poco.

    También si tienes la piel muy oscura necesitas más tiempo (pero también tienes menos riesgo de quemarte).
  88. #34 Tu caso es un caso excepcional.
    Lo cierto, es que hay mucha gente que puede tomarlo y huye de él. Nos hemos creído que el sol es malo si no vamos cubiertos de crema protectora. Se tenía que haber hecho campaña recomendando quince o veinte minutos de sol diarios pero no solo ahora por el tema del covid.
    Así que sí como dice #2 es mejor tomar el sol y para los que no puedan, por diversos motivos, están los complementos.
  89. #81 Efectivamente. Y ya puestos, repito lo que he venido diciendo hace unas semanas:

    El Dr. John Campbell publicó hace cosa de un mes que el famoso Anthony Fauci es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Fauci está tomando 6000 UI diarias de suplementación de vitamina D. Y el propio Campbell toma 2000.
    www.youtube.com/watch?v=ZqZLMoLvhgk 0:33

    Recomiendo ver el vídeo entero.
  90. #20 ya hay noticias de que los ingresados por covid mejoran si se les suplementa con vitamina D
  91. Debería ser obligatorio que los ancianos tomaran el sol
«12
comentarios cerrados

menéame