edición general
58 meneos
68 clics

Varios colectivos piden al piloto Carlos Sainz y al periodista Antonio Lobato que retiren su apoyo al circuito de Tenerife

Indica el texto que este Circuito del Motor que vienen a presentar el próximo martes “con toda su mejor intención”, será financiado con fondos públicos (unos 80 millones de euros) y en unos terrenos de alta sensibilidad ambiental. Desde “hace muchas candidaturas”, la promesa de esta infraestructura deportiva ha sido utilizada como baza electoral por diferentes partidos políticos que se han intentado aprovechar de la ilusión de los aficionados del motor para conseguir votos cada vez que se acercaban las elecciones.

| etiquetas: hormigón , cemento , pelotazos urbanísticos
  1. Era el AVE a Canarias o esto.
  2. A esos dos les va a sudar los cojones dicha petición.
  3. No se Rick, puede ser a los coches lo que la isla de Man es a las motos.
  4. 80 milloncitos a despilfarro
  5. Ahora les explicarán el pijito madrileño, hijo de papaíto y su reporterillo lo bueno que será para la economía del lugar y bla, bla, bla.

    Aquí en València llevamos nadando en la abundancia desde que vino la F1 en 2008 y se marchó en 2012 dejando un pufo de más de 30 millones.
  6. No salimos de una para que nos metan en otra... Ahora a colarnos la mierda esta.
    Supongo que todo el transporte lo harán por el maravilloso puerto de Granadilla......
  7. #3 Ya hay rallies en las islan y tienen mucho tirón. El circuíto en principio es una forma de meter a toda esa gente en un lugar controlado, dado que el territorio cada vez está más protegido, cada vez hay más protestas contra los que organizan carreras porque cada vez los entornos son más frágiles, están más sobreexpuestos, se degradan más, etc (antes sendereaban los amantes de la naturaleza; ahora entre trailers, runners, los locos de la bici y las motos, los senderistas en plan masa, turistas despistados varios, los locales que no se quedan atrás y muchas veces van simplemente de fiesta o se montan picaderos con todo lo que ello conlleva, etc... montar carreras en esos entornos naturales los expone a más garrulos pisoteándolo todo, basura, contaminación -como la acústica, de la que nadie se acuerda-, y accidentes, claro, aparte de atentados ambientales varios como pintadas, hogueras, y todo tipo de rastros del paso de humanos, sean basuras, montañitas zen o dibujitos de piedras y cualquier tontería que se te ocurra).

    La que se ha montado por querer poner restricciones para subir al Teide ha sido monumental... políticos rasgándose las vestiduras como pocas veces he visto...

    Así que por un lado, tener un circuíto, bien por poner un poco de orden y control y centralizar ciertas prácticas en un sitio donde el impacto sea mínimo dentro de lo que cabe. Por el otro, todos sospechamos que simplemente es otra forma de pegar un pelotazo y tirar de caja para atraer a un turismo que ya no conocerá de estaciones (aunque aquí tenemos turismo todo el año, siempre hay meses más flojos y siempre se está buscando montar eventos con eco internacional para remediarlo), mientras permiten el resto de actividades, con lo cual no se arreglará nada y todos perderemos.

    A todas estas... ¿quién coño de alto nivel va apostar por un circuíto que está a tomar por culo de todo y por el cual los gastos de transporte se van a multiplicar? está bien a nivel local, pero ¿en serio hay aspiraciones para que sea algo a nivel internacional? ¿estamos tontos?

    La isla de man tiene algo que aquí no hay: tradición. Puedes conseguir que el ser humano haga idioteces sólo porque lo hacían sus abuelos antes que él. Pero no le pidas que haga idioteces nuevas...
  8. #2 Entiendo que no se metan. Habrá unos colectivos que pidan la retidada del proyecto, pero otros tantos canarios los acusarían de boicotear a su comunidad.

    Lo más sensato es pasar de puntillas.
  9. Les regalamos el circuito que UPN construyó en Navarra y que ahora hay que malvender.
  10. Ya tenemos como ejemplos de fracasos al circuito de los Arcos y Alcañiz… ¿para qué 80 millones en esto, pudiendo haber inversión en industria o infraestructuras más necesarias?

    No lo entiendo.
  11. #8 y que en la isla de man no hay normas de conducción y por eso tiene una tradición de un siglo en el mundo del motor
  12. #9 Efectivamente, no les corresponde a ellos. Para algo hay una legislación ambiental. Si se cumple, pues no hay mucho más que hablar
  13. #12 Una tradición de un siglo en muertes de motoristas
  14. #6 Ya estáis los liberticidas criticando la creación de riqueza otra vez.
  15. #15 Sí sí, riqueza para algunos. Mientras tanto, la Generalitat tuvo que asumir una deuda de 32 millones de euros que tenemos que pagar entre todos.
    Un negoción, vamos.
comentarios cerrados

menéame