edición general
847 meneos
 
Los vascos podrán elegir la lengua de sus hijos y ser funcionarios sin saber euskera

Los vascos podrán elegir la lengua de sus hijos y ser funcionarios sin saber euskera

Los acuerdos en política lingüística tienen una dimensión histórica en sí mismos. El PSOE ha votado algunas de las políticas del PNV en estos años pasados. Pero ante la apuesta de las urnas por el cambio, los socialistas se comprometen con los populares en derogar toda la normativa que ha impulsado el Gobierno de Ibarretxe, sobre todo en la última Legislatura, para imponer el euskera como lengua vehicular. El documento también incluye una batería de compromisos muy claros para la deslegitimación social y política de ETA y de su entorno,

| etiquetas: euskera , elección
328 519 0 K 650 mnm
328 519 0 K 650 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 Me pregunto cuáles serían los comentarios si el titular fuese "Los españoles podrán elegir la lengua de sus hijos y ser funcionarios sin saber español".
  1. Eso esta bien,así si un vasco quiere que lo atiendan en Euskera (mas que nada porque está en su casa), pues va a ser que no.
    Aunque bien pensado, los funcionarios no te atienden en ninguna lengua.
  2. Lo del tema del funcionariado lo veo bien. Por una sencilla razón. Si buscas a los mejores, tienes que eliminar este tipo de requisitos, y centrarse en los necesarios del puesto de trabajo.

    #1 Un poco de respeto hacia el colectivo de los funcionarios.
  3. Yo querría para mi hijo una lengua bífida.
  4. ...hasta que vuelva PNV.

    La próxima vez ponéis la noticia entera. T-T
  5. Entonces, ¿perderán el derecho a poder hablar en la lengua que quieran?
  6. Pues a mí me parece que, aunque derogen las leyes de Ibarretxe, las nuevas leyes deben seguir teniendo el cuenta el conocimiento de las dos lenguas. Es un derecho del ciudadano y un deber de las instituciones.

    También es verdad que las leyes de Ibarretxe se pasaban tres pueblos, cuando imponían niveles altísimos de euskera, por encima incluso del conocimiento en medicina.
  7. Dicho así, parece como si no pudieran elegir la lengua, cuando si lo podían y en el funcionariado lo normal es que sepas la lengua del lugar en el que estás.
  8. #6 Los ciudadanos sí. Se tendrán que adaptar ellos al trabajador de la administración.

    Así me gusta, que los chinos y los moros también puedan ser funcionarios en el País Vasco sin tener que aprender el idioma xD
  9. #6 Ese derecho no lo pierden. Lo quitan es la exigencia del idioma autonómico.
  10. #8 Si España entera fuera bilingüe, pues no veo el problema.
  11. Art 3.2 Constitución: Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    Supongamos que un ciudadano del País Vasco se dirige a cualquier entidad pública (ayuntamiento, comisaría, hospital, etc) de esta Comunidad en vasco y no obtiene respuesta porque el funcionario no entiende el vasco, entonces se estaría violando el derecho constitucional del ciudadano de utilizar la lengua cooficial de su Comunidad. Otra cosa es que el funcionario conteste en castellano, que lo puede hacer porque le ampara el art.3.1 de la Constitución.
  12. #12 Pues defendamos el bilingüismo que promulga Rosita, que las televisiones nacionales emitan un día en castellano y al día siguiente en la lengua cooficial que tenga cada Comunidad, si no existe lengua cooficial en una CC.AA. pueden emitir todos los días en castellano.
  13. #13 Es curioso. Los mal llamados "constitucionalistas" (el término correcto es nacionalistas españoles), lo primero que hacen es violar la constitución xD xD
  14. #13 Lógicamente si a un funcionario le hablan en vasco y no lo entiende le dirá que no comprende vasco y que si le puede hablar en castellano que al ser también oficial le atenderá gustosamente.
  15. Es alucinante. ¿Desde cuando los padres podemos elegir lo que dan nuestros hijos así de libremente?

    Yo en el colegio de mis hijos no quieron ni que den Literatura ni Latín, y quiero que den Linux y Física cuántica. ¿Puedo?

    Me parece de un paletismo alucinante lo de algunos padres allá en el País Vasco. Privar a sus hijos de aprender correctamente una lengua solamente por su (como bien dice #15) sus ideas políticas de nacionalismo español.

    El vasco/euskera/vascuence es una lengua más! Lo importante no es cómo se dicen las cosas, sino qué se dice.
  16. #16: Pero lo que pasas por alto es que el vasco es un idioma oficial del País Vasco, y los ciudadanos tienen derecho a que la Administración les atiendan en su lengua.
  17. #16 Para salir del apuro no está mal, pero el caso es que ese funcionario está recortando los derechos constitucionales de un ciudadano y eso, si no me equivoco, es prevaricar.
  18. #11: Una vez conocí a un compañero de trabajo que su madre hablaba pésimamente el castellano (fui a visitarle a un pueblo de Guipúzcoa en verano y no había quién entendiese a la señora). Si quiere ir esta señora a la Administración, ¿cómo le van a atender?

    Luego nos quejaremos de que nos acusen a los españoles de Apartheid, pero es que vamos a hacer lo mismo con los vascos. Ni nuestros hijos van a saber su idioma, y encima vamos a negarles sus derechos a hablar en su idioma con la Administración (ellos también pagan impuestos).
  19. #11
    Claro que lo pierden.

    Ejemplo: Se quitan la obligación de entender euskera, pero a cambio pierden el derecho a hablar euskera.

    ¿Cómo vas a hablar euskera si nadie lo entienda? Para tener el derecho a hablar, necesitas que la gente tenga la obligación de entender.

    ¿Cómo puedes mantener que tendrán derecho a hablar euskera, si la administración pública no tendrá el deber de entender euskera? Me parece un razonamiento bastante directo y sencillito, me gustaría entender tu punto de vista.
  20. #15

    Lo que dicen es que podrá haber funcionarios que accedan al puesto sin saber euskera, no que no tengas derecho a que te atiendan en euskera. No cambies los términos que nos conocemos.

    Es decir, yo puedo opositar a barrer calles sin necesidad de aprender euskera ¿ comprendes ?

    Es decir, en una administración de cara al público, si tu hablas euskera, te atenderá el funcionario que sepa euskera.
  21. #18 #19 Ese funcionario puede haber sido trasladado recientemente desde otra comunidad y no conocer todavía el idioma. Si te atiende en uno de los dos idiomas oficiales no creo que te recorte ningún derecho, otra cosa es si se negara a atenderte.
  22. #22: Pregunta. ¿Y será necesario conocer castellano? ¿Contratarías en tu ciudad a un negro (por poner un ejemplo) que no hablase castellano?

    Ojito. Que el tema se nos va a ir de las manos con este Apartheid con los vascos. Solamente aviso.
  23. #23: ¿Y si es un negro trasladado desde Uganda que no sabe tampoco castellano? ¿Le contratamos?
  24. #16 El funcionario es una persona y tiene derechos y obligaciones como tal. Pero también es un trabajador que está al servicio del ciudadano y como tal tiene otras obligaciones como la de proveer de los medios para que esos ciudadanos puedan hacer uso de sus derechos.

    Sería como si un traductor de un juzgado se negara a dirigirse al acusado en la lengua correspondiente alegando que tiene el derecho constitucional de expresarse en Español. Ese derecho lo pierde al estar ejerciendo, libremente, un trabajo que incluye servir a ese ciudadano y debe hablar en el idioma que corresponda.
  25. #23 No se debe trasladar de puesto a un funcionario si no está preparado para ocuparlo. Es de cajón.

    Si alguien ejecuta ese traslado que comentas se deben depurar responsabilidades, pero el ciudadano no debe sufrir las consecuéncias.
  26. #2, ¿Necesidades del puesto de trabajo? ¿Como atender a los ciudadanos que así lo quieran en su lengua materna y además, oficial en la comunidad?.

    Pues para mi, un funcionario que atiende al público (o redacta documentos) que no hable y escriba la lengua de la comunidad donde trabaja, no está preparado.
  27. #25 Si supera las pruebas de selección correspondientes porqué no. Estamos hablando en términos generales de funcionarios. Hay muchos funcionarios que no necesitar ni saber hablar, de hecho hay un cupo para minusvalías que puede ocupar personal mudo. Yo he visto en hospitales trabajar sordomudos en lugares en los cuales no tienen que tener contacto con el público (preparación y colocación de historias clínicos en el Archivo), ya me dirás porque no van a poder ser funcionarios por no saber euskera. Me imagino que ubicarán en destinos con contacto público a los que conozcan el idioma vasco.
  28. El vasco y el castellano son las dos lenguas oficiales en el País Vasco, y se ha de trabajar para que todo el mundo conozca las dos. Los funcionarios son los representantes de la Administración y ya que se les va a dar un trabajo digno, bien remunerado e indefinido, lo mínimo que pueden hacer es saber hablar y escribir correctamente en ambos idiomas.

    Todo en esta vida tiene sus dificultades, y exijo que los funcionarios sean gente con un poco de interés y que se hayan esforzado. Lo mismo que en mi trabajo me han exigido saber utilizar un ordenador e inglés, en la Administración qué menos que hablar en los idiomas oficiales para hablar con otros ciudadanos.

    Si no, estamos fomentando el paletismo en España.
  29. #29: Sí. Es cierto. Hay funcionarios que no necesitan ni saber hablar ni saber escribir.

    Excelente argumento.

    Siguiente, por favor.
  30. #29 Eso, el cupo de sordomudos es la base de discusión de esta noticia.

    Dejando las chorradas aparte cualquier funcionario es susceptible de ponerse en contacto directo con el ciudadano y por ello debe estar capacitado para hacerlo.
  31. #32: Que no, tíooo, que los sordomudos tampoco tienen por qué saber escribir. Me encantan los argumentos de algunos :-(
  32. #33 Cierto.

    Visto lo visto ...

    Relacionada: meneame.net/story/consejos-para-lidiar-idiotas
  33. Que aprender un idioma tampoco es tan difícil, leñe. Y si encima te van a dar un curro para toda la vida y bien remunerado (en el País Vasco todos sabemos que pagan lo mejor de España), pues currátelo, hombre! No seas paleto.

    No queramos dar patadas a ETA en el culo del idioma vasco
  34. Propongo un cambio en el titular de la noticia:

    "Los vascos podrán elegir la lengua de sus hijos, aunque si eligen euskera, no podrán utilizarlo para relacionarse con la administración porque los funcionarios hablan y entienden Euskera solo si les sale de los cojones"
  35. #35 El euskera no es que sea precisamente fácil y para dominarlo al 100% te puede llevar años. A no ser que haya sido tu lengua materna.
  36. Yo como siempre alucino pepinillos con estos temas de las lenguas.
    ¿Porque narices hay que meter la política en las lenguas?
    ¿Porque los padres han de decidir que asignaturas se estudian o no? (vaya chollo ;) )

    Si en el fondo todo es muy sencillo, ñoco, uno habla lo que aprende de pequeñito en su casa y en su entorno, y si uno nace en Galicia, pues habla gallego, y si otro nace en Catalunya, pues habla catalán, y si encima en esa comunidad, es lengua co-oficial, pues listos, punto pelota.

    También es cierto, que en ciertos puestos de trabajo oficiales, es necesario que se requiera, el conocimiento de la lengua local.
  37. #37 Irrelevante.

    El español también es complicado de aprender pero no por ello es prescindible en los puestos que lo requieran. También es difícil sacarse la carrera de medicina y no por ello hay cirujanos sin título.
  38. #37: La ingeniería no es que sea precisamente fácil y para dominarlo al 100% te puede llevar años..

    El inglés no es que sea precisamente fácil y para dominarlo al 100% te puede llevar años.

    Saber sumar/restar/dividir/multiplicar no es que sea precisamente fácil y para dominarlo al 100% te puede llevar años.

    Y si encima dejamos de enseñarlo en los colegios, ni te cuento.
  39. A ver si toman nota aca en catalunya. Hya una gran lista de educadores listos para entrar en plantilla.

    Una idea para los que siempre buscan el pelo al huevo... y que tal tener unos cuantos que SI hablen euskera y ya esta? Digamos...un 5% de la plantilla por seguridad para estas señoras de campo que no hablen castellano? Con eso no basta? Cuantas señoras de campo sin castellano podran ir en el mismo dia y en la misma hora?

    Otra cosa es la gente que NO quiera hablar el castellano. A esos, que se adapten al nuevo milenio.
  40. #38: "¿Porque los padres han de decidir que asignaturas se estudian o no?"

    Vaya, pensaba que era el único que pensaba eso. Me has alegrado el día :-)

    ¿Puedo elegir yo las asignaturas de mis hijos? Quiero que den Atleticomadridismo y Fernandoalonsismo, y eso de Latín y Literatura a la mierda, que es para nenas.

    Si dejamos que los padres en el País Vasco decidan si sus hijos conocen o no una de las lenguas oficiales de esa región, vamos a crear nuevos paletos allá.
  41. La principal razón por la que casi no hay alaveses en la administración vasca es precisamente la exigencia del vasco.
  42. #41: Why don't we speak in English? Let's enter the new millenium and forget the old-fashioned Spanish. And let's hire immigrant people to be government employees. Who cares if they don't speak in Spanish?
  43. Con las estadísticas en la mano lo cierto es que ahora mismo ser funcionario es mucho más fácil para una minoría de la población, que en su mayor parte ha tenido la suerte de aprender euskera desde pequeños. Es decir, en Euskadi la mayoría de la gente es nacionalista pero la mayoría de la gente está bastante lejos de tener el nivel suficiente para funcionario. Hay claramente una minoría privilegiada aunque sea indirectamente o no intencionadamente.

    El resto tienen dos opciones:
    * Meter muchas horas en el euskaltegi ya que el euskera no es como el catalán y el hecho de que casi no se hable en la calle tampoco ayuda.
    * Olvidarse de ser funcionario.

    Sketch de vayaSemanita www.youtube.com/watch?v=z7m_eecXiXk
  44. #43: ¿Pero alguien les impide aprender el vasco?
  45. #41 Algo parecido es lo que indico yo en el comentario #29. En lugar de mirar por la incorporación al mercado laboral de las personas con deficiencias como pueden ser sordomudos y que pueden perfectamente hacer una buena labor, como no hablan euskera los damos con las puertas en las narices de los puestos en todos las adminsitraciones.
  46. #46: Varias cosas:

    1) ¿Es obligatorio ser funcionario en esta vida? ¿No se puede uno ganarse la vida en la empresa privada o montando su propio negocio?

    2) Si la Administración pública (la vasca por ejemplo que es de las más prestigiosas de toda España) te va a dar un empleo bien pagado y fijo, ¿no te parece justo que los funcionarios conozcan los dos idiomas oficiales? No estoy diciendo que solamente conozcan uno, sino que conozcan los dos.

    3) Si una persona es capaz de estudiar una carrera de Medicina y el MIR (tras haber pasado varios años en la Escuela y en Bachiller), de estudiar Ingeniería, de estudiar Derecho, de tener un MBA, ¿no va a conocer un idioma que supuestamente, porque es ciudadano vasco, ha debido aprender en el Colegio y hay miles de personas que lo hablan y cono los que puedes practicar?

    Lo dicho, estamos a las puertas de un Apartheid allá en el País Vasco.
  47. #47 Tiempo, dinero y esfuerzo. Como he dicho en #46, creo que la solución pasa o por una discriminación positiva hacia quienes tienen que aprender euskera a base de más subvenciones etc o a relajar las exigencias o aplazar el euskera en las administraciones una generación. De lo contrario lo que tenemos ahora es una minoría que lo tiene muy fácil y una mayoría muy jodido. Seguro que muchos conocéis a gente optando a oposiciones fuera de Euskadi precisamente por eso.
  48. #48 El funcionario es un trabajador y debe cumplir con ciertos requisitos para cumplir sus funciones.

    El ciudadano tiene el derecho de ser atendido en cualquiera de las dos lenguas oficiales de su país.

    Tan complicado es comprender que el funcionario requiere ese conocimiento para poder dar servicio al ciudadano ?

    Estáis pidiendo rescindir un derecho del ciudadano ? (ser atendido en su lengua)

    Espero que tengáis un buen motivo para querer rescindir ese derecho, establecido en la constitución y ratificado en los distintos estatutos de cada región.

    Que otros derechos os gustaría rescindir ? o solo ese porque os molesta ? porque no os atañe ?
  49. #48: ¿Pero alguien te impide aprender vasco? En el colegio es gratis, hay miles de personas con las que practicar. Hay radios, televisiones y periódicos en vasco. Hay academias.

    La gente en el País Vasco que no quiere aprender el vasco es porque no quiere. Ahora que no vengan que se les discrimina, porque es para un puesto en la Administración Pública.
  50. #50: "Tiempo, dinero y esfuerzo."

    ¿Y aprender Medicina no es "tiempo, dinero y esfuerzo"?
    ¿Y aprender a programar en Java no es "tiempo, dinero y esfuerzo"?
    ¿Y hacer un MBA no es "tiempo, dinero y esfuerzo"?
    ¿Y aprender inglés no es "tiempo, dinero y esfuerzo"?

    ¿Pero qué tiene de malo aprender un idioma para comunicarte con otras personas? ¿Por qué estamos fomentando el analfabetismo?
  51. Os voy a poner un ejemplo facilito para centrar el debate que estoy sugiriendo:
    "
    Mikel y Gorka son dos amiguitos de toda la vida, ambos nacidos en los 80.
    A Mikel sus padres le metieron en una escuela pública y modelo A, que era lo "normal" por aquellos años.
    A Gorka sus padres le metieron en una ikastola.
    Ambos hicieron la carrera de derecho."
    ¿Cuál creeis que lo tiene más fácil en Euskadi para ser funcionario de justicia? ¿Tiene culpa Mikel de que sus padres eligieran modelo A? ¿Ajo y agua?

    A esto me estoy refiriendo. Quien esté viendo en mis comentarios odio al euskera etc se equivoca mucho. De hecho, yo no estoy a favor de la noticia. Más bien creo que lo que se debería es destinar más subvenciones y como mucho relajar las exigencias en puestos no tan de cara al público.
  52. Considero un agravio comparativo que en casi toda España para ser funcionario sea suficiente (además de otros conocimientos) el conocimeinto de un idioma y que los que quieran ser funcionarios en el País Vasco tengan que conocer dos idiomas. Los que defienden que sea necesario el conocimiento del euskera están añadiendo una dificultad a sus posibilidades de acceder a un puesto en la administración.
  53. #54 Otra historia:
    "A Mikel sus padres le pagaron la universidad, alojamiento y alimentación, se sacó la carrera de medicina y un par de masters.
    Gorka era de una familia humilde y tuvo que trabajar desde los 14 años, no tuvo recursos para estudiar.

    Mikel consiguió plaza de cirujano en el Hospital principal de su ciudad, Gorka trabaja haciendo arreglos de fontanería y electricidad"

    Cual de ellos querrías que te operase del corazón ?

    Si Gorka quiere ser cirujano tendrá que pagarse la universidad para estar capacitado. O crees que no es necesario ? que debemos darles las mismas oportunidades ?
  54. #54: Pues si son amiguitos de toda la vida, que Gorka le ayude a Mikel a aprender euskera y que queden una hora al día para practicar si es que realmente a Mikel le va la vida en ser funcionario.

    Y si no, pues que Mikel eche currículums en empresas privadas, o que monte su propio negocio, como hemos hecho los demás hijos de vecino. Que no se acaba el mundo cuando no trabajas de funcionario.
  55. #55: Yo considero un agravio comparativo que para ser médico haya que estudiar Medicina.

    Si quieres algo (un empleo digno y estable para toda la vida por ejemplo), esfuérzate, ¿no?
  56. #39 Y un cojón irrelevante.¿Es irrelevante que un funcionario tenga que tomarse de uno a dos años de excedencia para aprender euskera y poder conservar su puesto?
  57. #59: Excedencia pagada con los impuestos de los ciudadanos (incluso de los que hablan vasco).

    Vaya chollo, ¿no?
  58. #59 Esta obligado a ir a trabajar al País Vasco ? sin preparación ?

    Ya me dirás como justificas ese caso.

    Sería como trasladar una enfermera al puesto de cirujano. Si no está preparada para ese puesto simplemente ese traslado no es viable, no debe ejecutarse.
  59. ¡¡Me caguen la puta!!

    ¿Y tenía que ser precisamente ahora que me he sacado el EGA?
  60. #61: Sí, todo el mundo sabemos que la aspiración de todo ser humano es ser funcionario y, además, en el País Vasco.

    Los demás somos unos perdedores :-P

    Me da en la nariz que estamos fomentando el paletismo, en serio.
  61. Por algo que funciona en el País Vasco, su sistema educativo, y van a destrozarlo desde Madrid en lugar de extenderlo al resto de España.
  62. #65: A mi como español no me des la enhorabuena. Hoy es un día bastante triste, sobre todo para la cultura, la convivencia y el esfuerzo :-(

    No sé por qué me da que estamos ante el comienzo de un Apartheid allá en el País Vasco. Espero que a alguien en el PSOE le entre un poco de cordura los próximos días e impida este despropósito para no convertirse en rehenes del PP.
  63. #65, sobretodo enhorabuena a los que quieran usar el vasco en la administración pública, ¿verdad?
  64. #66 Hay una ligera diferencia en realidad. ¿Cuánta gente sabe SÓLO Euskera y cuánta gente sabe SÓLO castellano? Como ves no es lo mismo proporcionalmente hablando. Un funcionario que sabe sólo castellano puede comunicarse con el 100% prácticamente, el problema es que otro tema es que no garantiza el derecho a que alguien quiera utilizar con él la otra lengua oficial. Ahí está el debate. Y el otro problema es que para garantizar ese derecho se vean perjudicadas varias generaciones en las que el modelo A era lo """normal""".
  65. #65 Te he votado negativo por ser un insulto a la inteligencia (si quieres fijarte en todos los comentarios es el único que voto negativo. No argumenta nada y simplemente ensalza una acción que va en contra de los derechos de los ciudadanos)
  66. "imponer el euskera como lengua vehicular"

    Me da bastante miedo el uso que del verbo "imponer" hacen los partidos políticos.

    ¿No nos "imponen" los impuestos (de hecho, de ahí viene su nombre) y nadie (o muy pocos) los cuestiona?

    ¿No nos "imponen" las normas de circulación y nadie (o muy pocos) las cuestionan?

    ¿Por qué pensamos que el hecho de que unos chavales aprendan el idioma vasco es "imponer"? ¿No pensamos que es útil que nuestros hijos puedan en unos años relacionarse con otros ciudadanos de su misma región?
  67. #70: También se repite mucho la palabra "euskera", "vasco" u "oficial".

    Es la palabra que utilizo para intentar expresar lo que creo que está a punto de ocurrir en el País Vasco: Apartheid.

    Negar a los ciudadanos el derecho de utilizar su propia lengua. Retroceder varios años en la convivencia.

    El idioma vasco es un idioma más, y los ciudadanos del País Vasco deben conocerlo.
  68. Pero tanto le cuesta a la gente entender que dentro del territorio del País Vasco las dos lenguas deberían ser tratadas en igualdad?
    Todos los niños deberían aprender ambas en el colegio, y por supuestísimo que en la administración deberían hablarse las dos.

    Y no tiene nada de malo. Lo que pasa, que como he dicho otras veces, a la gente le cuesta poner al castellano el mismo nivel que las lenguas regionales. Y es que dentro de territorios bilingües, las dos lenguas deberían tener los mismos derechos y deberes. Ni más ni menos una que la otra, las dos protegidas ante la ley.

    Pero claro, mientras la gente no sea capaz de entender, que se es "del país vasco" y "español" a la vez y en la misma medida, sin ninguna cosa por encimad e la otra, pues claro, vienen a tocar las narices y a discriminar una lengua frente a otra. Qué bonito.
  69. Tenemos que aprender a diferenciar "cultura/euskera" de "política/independencia".

    Las únicas dos personas que conozco que son vascas son euskaldunberries (que hablan el vasco desde pequeñas) y no comulgan con las ideas ni de ETA ni del PNV ni de cosas por el estilo.

    El vasco es el idioma que han hablado ellos y toda su familia desde hace siglos, y no creo que esa parte de su cultura se merezca que el partido de turno lo utilice de manera política.

    Los niños deben conocer el idioma. No tengamos miedo que alguien les va a meter no-se-qué ideas raras porque para ellos es un juego. En el futuro, nos agredecerán que hayamos tomado la decisión de que el vasco sea la lengua curricular en la Educación Vasca porque podrán relacionarse con otros ciudadanos y su vida será más enriquecedora.
  70. #74 y donde pone que un vasco no pueda aprender vasco? no se supone que esto es para que cada uno aprenda el que desee?
  71. #76, euskaldunberri significa lo contrario. Euskaldunzahar son los que lo hablan desde que son pequeños ;)
  72. #65 Un día llegará una generación de angloparlantes, más acostumbrada a utilizar el inglés que el castellano y cuando se empiece a pisotear la lengua, vosotros mismos pondréis el grito en el cielo, pero tragaréis la misma manteca que habéis estado dando.

    Si se pierden esas lenguas, no tenéis un remota idea de lo que se pierde. En la comunidad Valenciana, en las capitales, el Valenciano da sus últimos coletazos por ese bilingüismo fatalmente entendido. Porque llega uno de fuera y se habla como él pero no al revés porque para integrarse ya no le hace falta aprender el Valenciano y forma un grupo de amigos y se habla castellano y eso se convierte en el pan de cada día hasta que en la televisón autonómica, tratan de hablar su lengua autóctona y hacen el ridículo, porque no lo han hecho en su vida.

    Pero luego son los catalanes los que son cerrados con la lengua, olé sus huevos, eso es defender el patrimonio y no la pantomima de Valencia donde tienes que deseártelas para encontrar una conversación que no sea en castellano.
  73. #77: En las sociedades modernas, los ciudadanos delegamos algunas cosas en la Administración Pública. Una de esas cosas es la Educación.

    Yo como padre no me pongo a decidir si es útil que los niños aprendan o no integrales de segundo grado en segundo o en tercero de Bachiller, porque la mayoría entendemos que el que ha tomado la decisión es una persona que sabe qué es lo mejor para nuestros hijos en este aspecto.

    Lo mismo ocurre con el vasco.

    Tenemos que decidir si los niños en el País Vasco deben aprender o no correctamente a hablar y escribir en vasco, no si los padres tenemos la "libertad" de decidirlo.

    Si a los padres nos diesen la libertad de decidir las asignaturas de nuestros hijos, quizá alguno decidiese que no debía aprender Matemáticas porque en su juventud se le atragantaron. Y le haríamos un flaco favor al niño.

    No demos patadas a ETA en el culo de la lengua y la cultura vasca.
  74. #80: Vale, perdón. "Euskaldunzahar". Vamos, que lo saben desde pequeños.

    Gracias :-)
  75. Imponer el euskera...
    ¿Cómo es posible que después de 30 años siendo oficial y con una supuesta "imposición" del euskera, el Mikel de #54 no sea euskaldun?
    ¿Será que no existe tal imposición?

    #69 No es posible ser funcionario en Euskadi sin saber castellano, porque la legislación española impone el castellano. El castellano es el idioma que se impone al 100% de la población española.
  76. #83 Y que tal si en vez de dramatizar, quedamos en que el que viva aquí, que lo aprenda y el que venga de paso se le atienda sin problemas en castellano?
  77. #87: ¿Y si todos nos esforzásemos un poco en aprender idiomas, sin pensar que el vasco es de etarras, sin pensar que el alemán es de nazis, o que el inglés es de comehamburguesas? Solamente para intentar relacionarnos con los demás y para contarles cosas tan estúpidas como "¿a dónde vas esta noche?", "¿de dónde eres?" o explicarles que estás triste porque lo has dejado con tu novia?
  78. Que alguien me ponga al día, por favor. ¿Qué política lingüística sigue el PSOE/PSC en Catalunya? Sería interesante comparar los dos casos ahora.
  79. Por cierto, la conclusión que saco de esa noticia es que en Euskadi va a mandar el PP, no el PSOE.
  80. Es una lástima q esto suceda, y lo aplico a mi comunidad: Galicia. Se le ha dado mucho bombo a lo de las galescolas, al proceso de "nacionalización" de las juventudes gallegas etc... pero os puedo decir por experiencia propia q si vas al ayuntamiento a hacer papeleo, o vas a un juicio etc, te puedes kedar con el gallego en casa, xq no te van a hacer ni caso. Ejemplo personal: tuve q declarar como testigo de una agresión para un juicio y la secretaria del juzgado se quejó xq "se lo estaba describiedo en gallego" y así ella no podía trabajar...
    A ver cuando España abre los ojos y se dá cuenta de q el problema es la radicalización, sea nacionalista gallega, vasca, catalana o española. Basta ya de q los políticos creen realidades y problemas q no existen para q la gente se o trague y le den carta blanca para hacer barbaridades.
  81. #88 Ideal, empezando por aprender el idioma de donde naces y el idioma de donde vas. Sino, nos quedaremos sin idiomas que aprender.
  82. #74 Los ciudadanos del País Vasco no deben conocer el euskera. De la misma manera que yo no fuerzo a nadie a aprender castellano (o bilbaíno :-P), tampoco quiero que me impongan un idioma porque "es el de aquí/es el nuestro".

    Es cierto que en las oficinas del gobierno vasco debe haber alguien para atender en euskera a quien lo solicite pero políticas como los planes para forzar a los funcionarios a hablar en euskera entre ellos o los carteles oficiles de "Hemen Euskeraz" (en lugar de "Hemen Euskeraz ere bai") son excesivas.
  83. Si el fracaso escolar es cada vez más grande porque los padres se van despreocupando cada vez más de la educación de sus hijos. Por qué pueden meterse en la educación de sus hijos tan libremente?

    Respeto las decisiones de sus padres, pero la mayoría lo hará porque su partido político lo ha propuesto, no porque crea que va a mejorar la educación de sus hijos. No son profesionales de la enseñanza, sino ellos harían las clases.
  84. #93 ¿Y eso sería un problema? Te recuerdo que el objetivo de los idiomas es comunicar pensamientos/sentimientos, no para utilizarlos "aprenderlos" como arma arrojadiza. Al igual que con el concepto de país/nación, cuantos menos mejor.
  85. Yo vivo en euskadi, soy extranjero, y nadie me ha impuesto el euskera nunca, es más, podía elegir si ir a clase de euskera o no en el instituto.

    En un lugar en el que existen dos lenguas oficiales, un funcionario debería ser capaz de poder comunicarse en ambas.

    #90, estoy de acuerdo contigo, también saco esa conclusión de todas las acciones que están tomando estos días.
  86. #94 Deben dado que es una lengua oficial del País Vasco.
  87. #94 Sí, ese es el problema, que no se les obliga a conocer el euskera, pero sí a conocer el castellano. Lo dice la Constitución.
  88. #94 Claro, lo mejor sería esperar a que los niños cumplan la mayoría de edad y, mediante signos, tratar de establecer una comunicación para averiguar si desean aprender a hablar.
comentarios cerrados

menéame