edición general
432 meneos
3387 clics
Vecinos de Murcia sacan sus camas a la calle para protestar por los ruidos de los bares

Vecinos de Murcia sacan sus camas a la calle para protestar por los ruidos de los bares

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Murcia, integrada en la plataforma 'Murcia descansa', ha organizado este sábado una ‘camada’, consistente en sacar los colchones a la calle, para protestar por los ruidos de los bares por la noche y reivindicar el derecho a descansar.Los vecinos de la calle Pérez Casas de Murcia han sacado camas a la calle y, en pijama, se han acostado en ellas mientras, detrás, un disc-jockey simulaba pinchar música y no les dejaba dormir.

| etiquetas: murcia , vecinos , camas , ruidos , bares
Comentarios destacados:              
#2 ¿Cómo terminará todo este asunto? Dejadme pensar:
De las horas de descanso de la gente trabajadora es completamente imposible que los corruptos saquen tajada... mientras que de los chiringuitos y de los bares nocturnos...
  1. #turismofobia


    (Como hacen los medios para despachar los conflictos en los espacios comunitarios culpando al vecino puteado de ser un irracional quisquilloso que atenta contra el sacrosanto derecho al turismo)
  2. ¿Cómo terminará todo este asunto? Dejadme pensar:
    De las horas de descanso de la gente trabajadora es completamente imposible que los corruptos saquen tajada... mientras que de los chiringuitos y de los bares nocturnos...
  3. Joder con los murcianos, no se conforman con sacar las almohadas. Ellos no la cama, y la mesilla de noche si hace falta.
  4. Con lo fácil que tienen tirar cubos de agua por la ventana :roll:
  5. #5 O con el aceite de freír pescado.
  6. #5 o ácido...
  7. Cómo se pone alguno con los bares que ponen el fútbol para que se enteren bien los de la terraza. No piensan en el pobre hostelero que solo quiere ganarse el pan...
  8. Rule 32. You must have pictures to prove your statements

    Fail
  9. Lo de este país con el ruido y los espacios públicos es alucinante. Se aplica el mismo razonamiento que con el dinero público, en vez de considerar que es de todos y por lo tanto hay que respetarlo, se piensa que es de nadie y se puede hacer con él lo que apetezca. En Pamplona las terrazas campan a sus anchas (ahora tenemos ya la modalidad de bancos de madera fijos al suelo que ocupan toda la acera), y en lo Viejo de jueves a domingo es imposible dormir. Si encima vives junto a una plaza peor todavía, todos los fines de semana hay alguna actividad de mierda que incluye música desde las 10:00 hasta las 20:00.
  10. Lo primero es asegurarse de que esos bares cumplen la ley: insonorización, terrazas que cierran a la hora acordada, etc.
    Que aun así habrá cosas que no se pueden controlar y generarán ruido, como la gente que sale a fumar y charla en la puerta, o los que se quedan por la zona depués de que los bares cierren, pero ya cumpliendo las normas hay un gran trecho recorrido para el descanso de los vecinos.
  11. #10 La casa de mis padres da al patio de un colegio. Los veranos hacen "escuela de verano", que consiste en que los padres dejan allí a sus hijos y hacen actividades de 8:00 a 17:00. Las actividades consisten en un escenario con los respectivos altavoces y música a todo trapo. Vamos, que a partir de las 8:00 allí no hay quien duerma, y en vacaciones.
  12. #3 Y todavía verás un vídeo de algún borracho que no se da cuenta que eso no era un vaso de vodka sino el vasito con la dentadura de la abuela...
  13. El sábado pasado hubo una huelga en Murcia de la patronal hostelera, porque han sacado una nueva normativa que entre otras cosas quieren que no haya nadie en las terrazas a partir de las 11 de la noche.
    Hay una lucha entre vecinos de las zonas con bares y hosteleros.
    Va a ser difícil contentar a ambas partes.
  14. Genial. Ahora los borrachuzos, además de formar jaleo, follarán en las camas de los vecinos.
  15. #4 Que penita de medios...
  16. #14 ¿Nadie en las terrazas a partir de las 23:00? Ningún político es capaz de hacer una medida tan sensata.

    A las 23:01 la policía en la puerta y a multar.
  17. #5 Recuerdo una vez, no hace mucho, que estando sentados en una terraza, no especialmente ruidosa ni especialmente tarde, vi como un huevo tirado por un vecino desde su casa alcanzaba a una chica que estaba sentada a escasos metros de mi. Cuando el huevo impactó no tardamos en darnos cuenta de que ese huevo había conocido tiempos mejores. Pareciera como si el mecionado vecino lo hubiera puesto bajo el Sol durante varias jornadas hasta conseguir que desprendiera un olor tan característico como desagradable. Cosas que pasan...
  18. #18 Esos medios se encuentran prohibidos prohibidos por la dictadura de menéame.
  19. El tema del descanso en España es una odisea cuando vives en zonas pobladas o en un edificio. Yo antes me ponía de lado de los bares, pero ahora que he vivido lo que es no poder descansar por vecinos molestos, me pongo al 100% del lado de los vecinos que no pueden descansar. Por suerte mi odisea acabó pronto, pero no me puedo ni imaginar lo que es vivir así sin poder remediarlo para siempre. Puedo decir sin exagerar que una de las más duras torturas que existen es la privación del descanso sumado a la desazón que produce la impotencia de tener que pensar en ello cada vez que te vas a la cama. Ahora vivo con ese miedo porque los vecinos son una lotería y la policía no puede hacer nada (leyes insuficientes).

    Me acuerdo de una sentencia que condenó a una familia a que su hija no puediese tocar el piano porque molestaba a los vecinos y no paraba en todo el día a persar de haber sido avisada. Mucha gente se escandalizó y se puso de lado de la niña: no tenían ni puta idea de lo que es la privación del descanso.

    Lo primero que tendrían que hacer los ayuntamientos es subvencionar las obras de insonorización de las viviendas afectadas donde no hagan cumplir sus propias ordenanzas. Luego, impedir que la gente saque las bebidas a la calle. Prohibido beber en la calle a partir de las 23.00h (Sábados a las 00.00h). Si la gente quiere ir de terraceo, que salga antes o que el ayuntamiento promueva zonas donde montar terrazas que no molesten. Está claro que donde vive gente no es el lugar. En Murcia, por ejemplo, muchos bares no permiten sacar la bebida: ni vasos de plástico ni ostias, no se puede. Creo que esa es la idea.

    Y por supuesto, cualquier ruido por mínimo que sea, proviniente de la calle o de cualquier vecino (gente hablando, niños jugando/ gritando, coches, motos, camión de la basura, tele a las tantas, gente con música a las tantas, etc.) que pueda ser multado. El límite de decibelios y el tiempo de medición de los mismos debe ser menor. Un vecino con la tele puesta en su dormitorio a las 4.00 de la mañana es suficiente para joder el descanso de los demás. Esto no debería pasar, si no es por sentido común, que sea a base de multas.
  20. #19 En Cartagena pusieron el límite a las 00.00. Y se cumplía, ¡joder si se cumplía! Pero se demostró que el problema no eran las terrazas, era que la gente sacaba la bebida a la calle y se quedaba cascando/ gritando hasta las tantas, como sigue pasando hoy en día.
  21. #25 El piso se hizo después del colegio, pero la escuela de verano no se empezó a hacer hasta diez años después. De hecho, tener un colegio delante encarecía el precio de la vivienda, pues te asegura que no hay edificios altos que tapen la luz o la brisa, y además que no hay ruidos en verano (o eso se suponía).
  22. #22 Pues sinceramente, yo creo que depende de dos cosas: las horas de ruido y la intensidad. No me parece comparable alguien que toca el piano, que lo suele hacer durante el día, que tener ruido en mitad de la noche.
    Yo he tenido de vecinos a dos hermanos, uno saxofonista y otro clarinetista, y ningún problema. Por supuesto que se les oye, pero normalmente ensayaban de 18:00 a 20:00. Ese mismo ruido de 2:00 a 4:00 de la mañana es otra historia.
  23. #1 No,no ! No estan defendiendo el turismo, estan defendiendo la LIBERTAD, luchan contra la tirania de los vecinos que reprimen el derecho a la sana diversion. Esos vecinos son unos fachas :troll:
  24. #23 pues la solución es no dejar que se saquen bebidas, ni en vaso de plástico ni nada.

    Y conozco los bares, y conozco quien realizó los estudios de insonorización y todos cumplen perfectamente, pero todos tienen puenteado el limitador de salida de potencia.
  25. #23 Hay muchos problemas. Uno son las terrazas, otro la gente que hace ruido en la calle.

    Policías de paisano y a recaudar en multas. Por beber en la calle o por hacer demasiado ruido. Dinero para el erario público y la gente puede dormir.

    Ojalá todos los problemas fueran tan fáciles de solucionar... Lo malo es que no hay verdadero interés
  26. #31 Bueno, se la metieron a mis padres. Yo he comprado hace poco y he mirado con lupa tanto la ubicación como los vecinos. Está claro que luego pueden vender la casa y llenarse el edificio de gentuza, pero al menos de primeras la cosa pinta bien y el barrio es muy tranquilo.
  27. #8 y todos los trabajadores del bar... Los malvados vecinos los quieren dejar en el paro
  28. #10 En este pais se privatizan las riquezas y se socializan las deudas y el ruido.
  29. #11 ¿ Cumplir la ley en España... ? Es una broma ¿ verdad ?
  30. Miren como disfrutan de lo votado.
  31. Desde Catalunya un saludo y FORÇA!
  32. Que se vayan a los barrios residenciales los malrolleros que quieren joderle la fiesta a los demás, que por cierto son mas baratos o que se bajen a tomarse una cervecica si no pueden dormirse.
    Si te compras un piso en un barrio donde hay marcha ya sabías a lo que venías, porque estos barrios llevan siendo los mismos desde el pleistoceno medio.
    Hay que ver las cosas con perspectiva: Si el mayor problema que tiene España es la baja natalidad, pues alcohol, fiesta y fornicar para solucionarlo.
  33. #18 Positivo por la foto, es lo único que se echaba de menos en la noticia del hilo.

    #9 Lo tienes en #18
  34. Murcia, que gran país.
  35. en ciutat vella queríamos hacerlo, pero ya no hay vecinos, han sido casi todos expulsados
  36. #19 en ciutat vella llamas a la policía por eso y no viene
  37. #8 cepillándose el derecho al descanso y los derechos de los trabajadores. O queda alguien que desconozca que el camarero es vejado sistemáticamente por el empresaurio?
  38. #19 entonces en verano los que podemos salir a tomar algo después de cenar ¿lo tendremos que hacer encerrados como in invierno? Porque las 23 tampoco es que sea trasnochar. Lo pregunto en serio. Si los vecinos tienen que descansar y no puede haber ruido en la calle nos pasamos el año encerrados. De casa al bar porque en la calle tampoco puedes estar por lo mismo. ¿Qué solución hay? ¿vamos a tomar algo pero sin hablar?
  39. #46 Claro, porque supone el mismo nivel de ruido un grupo de rock con amplificadores que un saxo o un piano. Ya lo de considerar a un crío de diez años que estudia en el conservatorio "un músico profesional"...
  40. #44 qué va, teles planas mirando para la calle con su cable de antena y enchufe a la corriente por detrás y altavoces de serie. En algún lugar leí que ciertos ayuntamientos habían estipulado que las TVs no debían estar orientadas al exterior del local o que podía haber imagen pero no sonido pero claro, al ser normativa local es la excepción.

    Y fútbol hay casi todos los días.
  41. #27 Por supuesto. Pero que todos los putos días tengas que soportar a alguien tocando el clarinete, manda huevos. Tienen el mismo derecho ellos a tocarlo como tu a no escucharlos.
  42. #45 Cenar a las ocho.

    Tampoco hay que pasarse encerrados todo el año , se puede salir por la tarde.

    Mientras sean horas de descanso no se debe permitir ruido en la calle. Mientras la gente se levante a las seis o a las siete para ir a trabajar existe una incompatibilidad de horarios y la salud debe primar sobre el ocio.
  43. #51 hay mucha gente que a las ocho aun esta trabajando y no puede ni cenar a esa hora ni salir por la tarde. Que si, la gente tiene que dormir pero la solución va mas allá de cerrar las terrazas a las 11.
    También tienes que tener en cuenta una cosa. Los que se levantan a las 6 o a las 7 son los que después quieren tener la tienda abierta hasta las 9 por que si no ¿cuando van a comprar?. Supongo que los que trabajan en esa tienda también tendrán derecho a algo de ocio.
  44. #52 En teoría, en un mundo perfecto, el que sale a las 21:00 ha entrado a las 13 y ha tenido la mañana libre. Pero el mundo no es perfecto


    Pero aún así eso no es vida y desde luego la medida antiruido le amarga aún más la existencia. La solución buena de verdad es la que no le permita este tipo de horarios.
  45. #53 tu lo has dicho, en un mundo perfecto. Esto no tiene fácil solución.
  46. Hay mucho "oidofino" amargado, mucho quejica afectado por problemas del primer mundo, si vivieran en Africa y no tuvieran qué comer... :troll:
  47. #25 Ahí podemos hablar de si hay que ser previsor, inteligente, etc, pero me sigue pareciendo que asistimos a algo muy lamentable. No creo que un colegio debería ser algo a evitar al comprar una casa, ni que fuera una planta de tratamiento de residuos...
  48. #27 Tampoco olvides que no es lo mismo alguien que toca el piano con alguien que toca el piano mal. :troll:
comentarios cerrados

menéame