edición general
278 meneos
14411 clics
Veinte hitos que tuvieron críticas despiadadas

Veinte hitos que tuvieron críticas despiadadas

Los críticos tienen mala prensa. No hay estatuas de críticos, ningún niño quiere ser crítico de mayor, los críticos son artistas frustrados… En ocasiones su falta de visión sí puede haber resultado contraproducente pero, con el tiempo, como veremos, sólo resulta cómica. Además, no sólo los críticos, todo opinador, por ilustre que sea, puede meter la pata. Y mucho.

| etiquetas: hitos , críticas , curiosidades , críticos
159 119 1 K 555 mnm
159 119 1 K 555 mnm
  1. Buena colección de carcamales que rechazan todo lo novedoso con prejuicios absurdos.
  2. A la mayoría de críticos no hay que hacerles ni caso
  3. Hombre, #1, novedoso... Lord Byron criticaba ¡a Shakespeare!
  4. "El próximo disco, guitarrita y palmas nada más” Camarón de la Isla a su productor Ricardo Pachón después de las críticas a La leyenda del tiempo de 1979 y de que los gitanos devolvieran el disco (que vendió menos de seis mil copias) en las tiendas porque “no sonaba a Camarón”. :-) :-) :-)
  5. Lo cierto es que Lope tenía razón en parte: Cervantes como poeta es infumable del todo, y mira que don Miguel estaba convencido de que Los trabajos de Persiles y Sigismunda eran la puta cumbre de la poesía.
    Ah, y Byron tenía toda la razón. Menos Shakespeare y más Calderón, Vélez de Guevara, Claramonte y Lope de Vega (que inventó el teatro moderno).
  6. El Ulises de Joyce se las trae. No me extraña que no le gustara.
  7. “Es la obra de un loco”. Ambroise Vollard en 1907 sobre Las señoritas de Avignon de Picasso.

    No dice ninguna mentira.
  8. #4 Explicaba Ricardo Pachón en un especial de la Rock de Lux que cuando pusieron en la discográfica el disco de Veneno uno de los ejecutivos dijo "esto o es una mierda o el mejor disco de todos los tiempos" o algo parecido. Y ahora mira, después de comerse abundantemente los mocos, todos copiando lo que hicieron Camarón, Kiko y los Amador hace más de 30 años.
  9. El concepto de "crítico" como persona que sabe bastante de una rama del arte y que su OPINIÓN (bien remarcado) es pertinente y relevante, debería ser ya algo del siglo pasado.

    Lo que no se demuestre con el método científico no debe tener rango de verdad absoluta. Es la mera y simple opinión de una persona.
  10. Algún día se reconocerá esa obra maestra que es Prometheus, que parece que ningún meneante ha sido capaz de valorar.

    xD xD xD ¡Es coña, es coña!
  11. #10 "persona que sabe bastante de una rama del arte y que su OPINIÓN...", el problema me parece que está ahí, en que se ha popularizado la critica como una "opinión" (hoy en día es pura publicidad, pero eso es otro cuento), cuando lo interesante es que aporten un análisis, que aunque subjetivo siempre permite el apreciar mejor una obra. Por ejemplo dice de Rigoletto "es floja desde un punto de vista melódico." puedo no estar de acuerdo, pero ya nos da en que fijarnos, luego añade " Esta obra no tiene ninguna posibilidad de formar parte del repertorio” y ahí queda eso, cojonudo, hace una predicción de futuro... eso no es hacer una crítica.
  12. Coincido en parte con las dos últimas, creo que tanto Shakespeare como Cervantes están sobrevalorados, no digo que sus obras sean malas pero de ahí a que sean el referente de la literatura hay mucho trecho.
  13. #11 El mismo que se reconocerá la labor de Rajoy. :troll:

    Chaplin sobre el cine sonoro: “A las películas les hace falta el sonido como a las sinfonías de Beethoven la letra”. - ¿Lo diría en serio?
    “Es la obra de un loco”. Ambroise Vollard en 1907 sobre Las señoritas de Avignon de Picasso. - Todo lo que se sale de la norma se cataloga así. Luego pasa lo que pasa...
    Es curioso que la mayoría de las críticas sean por odio y envidia, aunque también las hay por falta de visión y conservadurismo.
  14. Aqui en meneame, nos dedicamos un poco a "eso" de criticar ¿no? (y a participar y opinar tambien)
    Estaria bien "20 hitos de meneame que tuvieron criticas despiadadas" (y no llegaron a portada)
  15. Menéame no es más que otro clon de digg naranja (no me acuerdo el crítico).

    Y ahora mismo, menéame es la comunidad más activa y solidaria en el mundo hispano.
  16. Vollard dijo eso pero luego compro y apoyó siempre a artistas como Paul Cézanne, Aristide Maillol, Renoir, Louis Valtat, André Derain, Georges Rouault, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh. Aparte de al propio Picasso, que le dibujó una suite entera de cien grabados, #14.
  17. Un crítico anónimo en 1895 sobre Alicia en el país de las maravillas: “Creemos que un niño de verdad quedará más confundido que deleitado con esta rígida y redundante historia” Pues totalmente cierto, la historia es desconcertante, no transmite ningún principio positivo, ni fácilmente se puede extraer una moraleja. Me intimidó de pequeño y no le encuentro sentido ninguno de mayor. En este punto apoyo al crítico y desmiento al autor.

    Sobre lo de Lope de Vega y Cervantes, parece mentira que no sepa la competitividad entre los escritores de la época, y la caña que se daban unos a otros. Que se lea sin ir más lejos el prólogo de la segunda parte del Quijote para ver que tampoco Cervantes andaba suave con sus críticos.
  18. #3 Crítica que me parece bastante certera.
  19. Sí, hijo, sí. Estoy seguro, #19.
  20. Cuando el North British Review escribió esa crítica seguramente estaba hablando de la obra de Ellis Bell. Las 3 hermanas Brontë escribieron bajo seudónimo (Currer, Ellis y Acton Bell. Ésta era una práctica habitual de la época ya que las escritoras consideraban que así iban a ser tomadas en serio. La novela se escribió en 1847, dos años antes de la critica del North British Review. Cumbres Borrascosas está considerada la mejor novela gótica jamás escrita.
  21. “Las composiciones de Johann Sebastian Bach carecen totalmente de belleza, de armonía y, sobre todo, de claridad”. Johann Adolph Scheibe, Der critische Musikus, en 1737.

    Bueno. ¿Qué se puede esperar de alguien cuyo apellido está a una letra de significar mierda (Scheiße) en alemán? :-D
  22. Lo que demuestra que uno tiene que seguir adelante con lo que cree a pesar de lo que digan las críticas.
  23. #24 toma mis dies
  24. The Boondock Saints: Vilipendiada por la crítica, obra de culto y éxito de ventas años más tarde.
  25. La productora de cine RKO sobre las pruebas de Fred Astaire. “No sabe cantar, no sabe actuar. Se está quedando calvo. Baila un poco”.
    En lo de que no sabe cantar acertaron de lleno.
  26. Totalmente de acuerdo con Lope de Vega.
  27. Nadie lo ha puesto todavía??? www.youtube.com/watch?v=tMGNjMscw44 :-D
  28. Joser, nadie lo ha puesto.
    "Los pisos nunca bajan"

    Y lo dijeron todos "los entendidos" y se lo creyeron millones de personas.
  29. #5 #13 La popularidad no está absolutamente ligada a la máxima expresión de originalidad o calidad. Muy poca gente sabe quién es Kurosawa, casi todo el mundo que ve cine sabe quién es Tarantino. ;)
  30. Hacer una crítica años después de que la obra haya sido un éxito, es muy fácil. En el momento, cualquiera da una opinión errónea. Labor del crítico es ser sincero y arriesgarse. ¡Bien por los errores!
  31. 640K son ...que no, que no es verdad ...
  32. Un hito que tuvo críticas despiadadas... :wall:  media
  33. Me faltan las que se hicieron en un principio a la construcción de la Torre Eiffel:
    «esta verdaderamente trágica lámpara de calle» (Léon Bloy)
    «este esqueleto de atalaya» (Paul Verlaine)
    «este mástil de hierro de aparejos duros, inconclusos, confusos, deformes» (François Coppée)
    «esta pirámide alta y flaca de escalas de hierro, esqueleto gigante falto de gracia, cuya base parece hecha para llevar un monumento formidable de Cíclopes, aborto de un ridículo y delgado perfil chimenea de fábrica» (Guy de Maupassant)
    «un tubo de fábrica en construcción, un armazón que espera ser cubierto por piedras o ladrillos, esta alambrera infundibuliforme, este supositorio acribillado de hoyos» (Joris-Karl Huysmans)

    es.wikipedia.org/wiki/Torre_Eiffel#La_resistencia_inicial

    :-D
  34. #24 se dice solidaridad ;)
  35. No veo dónde están las meteduras de pata. Casi todos tenían razón.
  36. #27 La he visto como una docena de veces. Es un peliculón, con Willem Dafoe pasado de rosca. Tuvo la mala suerte de ser una peli muy violenta y que se estrenase en la semana de lo de Columbine.
    -¿Para qué necesitamos una puta cuerda?
    -Yo qué sé, Charles Bronson siempre lleva una.
  37. #16 estás trolleando?
  38. Hombre, yo coincido con la señora Wolf. Nunca he podido con Ulises...
  39. @Frippertronic ¿A santo de qué ha venido ese negativo? No he insultado, no hay racismo, no es spam, lo único que hay son verdades.
  40. Anton Ego Seal of Approval

    youtu.be/LE_EDM1SLSw?t=57s
  41. #44 No podía venir más a colación. Grandisima película. Mi favorita de Pixar, y de las más ninguneadas.
  42. La supuesta calidad artística es algo tan subjetivo (y variable de una época a otra) que apenas se puede definir de otra manera que como el consenso actual de los críticos (obviamente, dentro de obras que cumplan unos requisitos técnicos mínimos). Muchas veces las opiniones sobre una obra se propagan socialmente dentro del gremio y cuando se llega a una masa crítica de críticos (valga la redundancia) que consideran que algo es una obra maestra o un fracaso ya es mucho más fácil que la opinión se extienda, por pura presión gremial, a pesar de que pueda intervenir un fuerte componente subjetivo o casual en ese primer consenso. Y por cierto que también se podría hacer una recopilación de citas de lo contrario a lo del artículo, es decir, de artistas u obras por los que la crítica echó las campanas al vuelo y que, años o siglos después, nadie recuerda ya o se consideran mediocridades.
comentarios cerrados

menéame