edición general
258 meneos
8915 clics
"La vela que no se apaga": cosmonauta ruso capta desde el espacio una planta de energía solar en España

"La vela que no se apaga": cosmonauta ruso capta desde el espacio una planta de energía solar en España

El cosmonauta ruso Oleg Novitski fotografía desde la estación espacial una central termosolar sita en Andalucía.

| etiquetas: energía solar , tecnología , energía , espacio
115 143 0 K 359 ciencia
115 143 0 K 359 ciencia
  1. #1 Y pensar que fuimos punteros en esta tecnología y vino el señor Soria a salvarnos de ZP para joderlo todo , que bien se les dan estas cosas de joder el país a los peperos
  2. #18 Fue la primera del mundo.

    Se la debemos a Abengoa y sobre todo a SENER. En estas centrales se ha eliminado todo tipo de aceites (muy contaminantes), y en la torre se calientan directamente sales fundidas y no aceite. Estas sales también se almacenan para producir de noche.

    Una problema es que las sales no pueden bajar de una temperatura (no recuerdo el dato) porque sino se solidifican y se arma el quilombo. Parte de la energía producida se destina cuando bajan la temperatura a ello.

    SENER está detras de muchas (de este tipo) de las que hay en el mundo, ya que no todos son capaces de hacerlas funcional correctamente.
  3. Gemasolar es la primera planta comercial de energía solar térmica con tecnología de receptor central de torre y sistema de almacenamiento en sales fundidas. Se trata de un campo solar de 185 ha que alberga el receptor en una torre de 140 m de altura, la isla de potencia y 2650 heliostatos —cada uno de ellos de 120 m²— distribuidos en anillos concéntricos alrededor de la torre.

    es.wikipedia.org/wiki/Gemasolar
  4. Yo la he visto desde la carretera y es como un espejismo, una visión.
    o_o o_o
  5. Que la primera noticia de este logro me llegue de tu post, y que quien lo expone sea un cosmonauta ruso, dice muy poco de como en este país ponemos en valor nuestros éxitos (que no sean deportivos claro, esos a bombo y platillo)
  6. #4 A mí me pareció el ojo de Sauron.
  7. #4, #7, se puede llegar a ver el brillo a unos 100km de distancia. Yo la vi varias veces desde un punto alto cerca de Setenil de las Bodegas (provincia de Cádiz, y cerca de la provincia de Málaga).

    Edito: más concretamente, muy cerca de las ruinas de Acinipo, que ya pertenecen al término municipal de Ronda (Málaga) si la Wikipedia no me engaña.
  8. #6 pero ahora Soria está de director de una, así que es como si se arrepintiese y todo se le perdonase
  9. #16 ?!... la corrupción no distingue colores... estamos como estamos por el pensamiento bipolar de gente como tú
  10. #4 pues yo la vi desde un avión, y es literal. xD. De repente en pleno mediodía veo cerca (pero por "debajo“) del horizonte un punto de luz muy brillante. Parecía Venus, pero en pleno día y en el suelo, a lo que debían ser docenas de km. Me quedé trabadísimo hasta que caí que debía ser la torre de una de estas centrales. Pena que no tengo ninguna foto a mano.
  11. #16 ZP, casualmente, no. Por algo será.
  12. There is a light that never goes out...
  13. #24 No se lo digas a nadie, pero tengo a un íntimo que se dedica a programar (bueno, creo programas) para este tipo de centrales. Hace 3 semanas estuvo en Gemasolar para actualizar programas.

    Lleva 20 años "teletrabajando" desde su casa en el campo para muchas empresas. Su gran problema es que llegue una buena velocidad de internet.
  14. #28 disculpa #9, estaba confundiendo esta central con otra que está más al oeste, no hagas caso a mí comentario.
  15. #8 Puede ser. Es mas que posible que se me pasara. Pero siendo un hito, por lo que leo, me ha extrañado y apenado en igual forma que no se le de mas atención en el tiempo. Si se pusiera toda la carne en el asador para que sean este tipo de inversiones las que reciban el dinero de todos y no proyectos megalómanos que luego dejan abandonados... Otro gallo nos cantaría. Darle la importancia que merecen estas cosas haría que los ciudadanos de este país exigieran ver mas inversiones como esta, sean privadas o públicas.
  16. #23 muchas gracias!! Asi da gusto.

    Ya podrian pagarte un bonus estos de RT por desarrollar este pesimo articulo de 2 lineas...
  17. O tiene un zoom tan grande como la ISS o esa foto es de un avión. Desde 470 kms de altura no ves las carreteras y los campos así ni de coña.

    Desde tanta distancia no se ven campos, carreteras ni nada con tanto detalle como eso.
  18. #9 Joe, he estado en setenil un par de veces y no he visto na. Y pasado por ronda y tampoco. La prox vez me informaré bien de por dónde mirar, que tiene que ser curioso.
  19. #16 Socialistas no. Del partido socialista obrero español. Que no es lo mismo.
  20. #29 y #31, por si sentís curiosidad, os doy ubicación exacta desde donde lo vi [1]. Unos 600m al sur de ahí tienes las ruinas. Y os adjunto una imagen (sacada de Google) del lugar, con la perspectiva 3D. Es un lugar en alto, conocido por practicantes de cierto deporte. La visibilidad hacia el norte es muy buena si el día está claro. Supongo que con un poco de humedad ya no se podrá ver.

    Tal vez no sea una luz que llame la atención a simple vista. Pero yo estaba contemplando el paisaje y me pareció un poco raro. Luego en casa estuve investigando y "triangulando" con un mapa y estoy convencido de que era esta central de La Campana. Coincidía la dirección perfectamente, y el tipo de brillo cuando la ves de cerca (aunque obviamente bastante atenuado). Otro día distinto volví a ir a este lugar y a confirmar que se seguía viendo. No fue cosa aislada de un día concreto.

    Si os acercáis por allí y conseguís verlo (o no) se agradecería el feedback. :-)

    Un saludo.

    [1] www.google.es/maps/@36.8385152,-5.2380847,104m/data=!3m1!1e3  media
  21. #43 pues gracias. Creo que tardaré en volver por cómo están las cosas pero me guardo tu mensaje por si un finde me escapo.
  22. #5 Aquí hablan de una resolución de medio metro por pixel, pero ni idea. eos.com/es/products/high-resolution-images/
  23. #4 cualquiera que entre a Sevilla por el norte viniendo de la vía de la plata puede ver la central perfectamente mirando al e oeste. Como referencia, en cuanto se distingan las torres del puente del quinto centenario ya puedes empezar a mirar al oeste.
  24. #32 en #19 te puse algunas de sus camaras.
  25. #10 Será que no hay socialistas en eléctricas :roll:
  26. #12 wallpaper pal 27” :-D
  27. Helios 1..
    Patroling the Mojave almost makes you wish for a nuclear winter.
  28. #3 tal vez no te ha llamado la atención en su momento pero esta tecnología ha salido bastante en los informativos y en prensa escrita, o tal vez lo has visto como un parque fotovoltaico más y no has visto que era una tecnología muy diferente
  29. #16 correcto pero el impuesto al sol quien lo puso? Pues eso
  30. #3 Yo he visto noticias de esta central desde hace años, cuando se construyó. Y soy del norte. Vamos, que no lo he visto en noticias locales.
  31. #5 No digo que no, pero 190 Ha es ya un tamaño respetable que nada tiene que ver con la anchura de una carretera.
  32. #13 A poco que tengan una cámara con un zoom decente se ve
  33. #11

    Si no estoy equivocado la única construcción humana visible desde el espacio a simple vista son los plásticos de los invernaderos de Almería. O eso está sacado con satélite espía con una resolución del copón (y que sea un recorte) o con un zoom bestial o viene de algo mucho mas abajo. Joder, es que se ven las carreteras que tendrán 4-5 metros de ancho.
  34. #1 Que tiene esta de nuevo respecto a las que hay, por ejemplo, en Las Vegas? (O se refiere que es la primera en España?)

    www.google.com/search?q=solar+farms+las+vegas&sxsrf=ALeKk02TXkvZgK
  35. #9 joder, me cuesta creer lo que comentas. He estado en Acinipo varias veces, y en la práctica totalidad de los puertos de montaña de Cádiz, y desde ninguno he llegado a distinguir la central. Sin ir más lejos, desde el Cerro Coros debería haber visión directa sin obstáculos al noroeste y ni así he llegado a distinguirla. También es cierto que no iba buscándola, pero es que Acinipo está 15km más lejos todavía... Brutal me parece.
  36. #20

    Mas de 400 kms (si fuera en vertical) está la he tomado dese 40 veces más cerca y no se ve tanto detalle. Vale que no es un móvil y no una réflex, pero era 11 kms y no 400.

    No te digo que no pueda ser .... pero quisiera ver ese zoom.  media
  37. #41

    Pues habida cuenta lo que deben pesar esos teleobjetivos y el coste de subir cada kilo a la ISS … esa foto ha salido más cara que un óleo de Velazquez.
  38. #32, bonita foto de la Bahía de Cádiz.

    Ten en cuenta que la central Gemasolar ocupa más o menos como el Casco Antiguo de Cádiz. Y en tu foto se ve perfectamente, por lo que también se vería perfectamente la central si estuviera ahí. Y no estás a 11Km de Cádiz ni de broma. A esa distancia está Puerto Real, que se ve perfectamente también. Así que esa foto la has hecho a mucha más distancia, ¿tal vez 60Km? Yo diría que más.

    Ahora contrapón que la ISS está a 400Km, vale. Pero tú la foto la has hecho con un móvil cualquiera. Imagina un buen equipo de fotografía con un objetivo que cierre el ángulo mucho más. Lo veo plausible fácilmente. De hecho creo que la dificultad para hacerla más cerca no sería la falta de zoom, sino que por la velocidad ¡saldría movida!

    No soy experto, pero ahí te dejo mi aporte. Un saludo.
  39. #36 Te equivocas, informate.
  40. #13 Se trata de una fotografía, me imagino que habrá usado un teleobjetivo.
  41. #35 El subidón ha venido con los nuevos tramos horarios del gobierno progresista que prometía bajar el recibo de la luz. Garzón dice que es un ejercicio de pedagogía, así que dale las gracias.

    A disfrutar de lo votado.
  42. #32 Joer, pero comparas un móvil con, quizás una cámara con teleobjetivo, no?
    Yo de fotografía ni pajolera, pero no me parece imposible la foto.
  43. #3 Es bastante conocida en este país
  44. #16 Y tú más!

    Nivelazo eh!
comentarios cerrados

menéame