edición general
108 meneos
119 clics

Vencimientos de deuda de la era Gallardón que esperan a Carmena: junio, 260 millones

Solo este año vencen 487 millones sin contar intereses. En 2016 la cifra aumenta a 632 millones. En toda la legislatura, los bancos reclamarán 1.716 millones más intereses. Alberto Ruiz Gallardón le puso un temporizador a las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. Todo lo que hacía como alcalde, el soterramiento de la M-30, las infraestructuras del Madrid Olímpico que nunca fue, no solo salían mucho más caras de lo pronosticado, se hacían a crédito

| etiquetas: gallardón , carmena , deuda , madrid
  1. Ya imagino portadas de diarios madrileños culpando a Carnena de disparar el déficit municipal.
  2. La culpa es de la herencia recibida...
  3. La primera de las actuaciones que tiene que hacer la nueva administración es una auditoría pública y dar a conocer a la ciudadanía con mucha publicidad, cuanto sale de sus impuestos y a donde va a ir a parar.
    Cuando la gente vea que el dinero que sale de sus bolsillos en vez de ir a parar a educación o sanidad, va a pagar los fastos y fuegos artificiales del PP o las malas inversiones en privatizaciones, va a ser la propia población la que le pida a Carmena que vaya todavía más allá de lo que propone en el programa electoral.
  4. Hipotecar futuras legislaturas tanto (salvo una guerra, no sé) no es que debiera ser ilegal, sino un delito. Ya es que ni hablo de legisladores, hablo de la próxima generación (M-30, contratos de hospitales, así que recuerde; www.economiadigital.es/es/notices/2014/01/_sobrecostes_la_m_30_costara donde dice "2040" :palm:)
  5. Puffffff. Dan ganas de dimitir. :-/
  6. #6 o de pegar tiros...
  7. La herencia de Botella, heredada a su vez de Gallardón, va a ser la leche.
  8. #5 porque entonces no diria "ya imagino"
  9. Arruinaron Madrid y todavía tienen la soberbia de decir que viviamos por encima de nuestras posibilidades. hdlgp
  10. #4 No en cualquier caso, aunque sí debería definirse para las instituciones públicas la responsabilidad civil e incluso penal de un gestor público al arruinar una administración pública. Creo que en el Código Penal sólo se contempla actualmente para el caso en el que

    - haya falsedad contable "de forma idónea para causar un perjuicio económico a la misma, a alguno de sus socios, o a un tercero" (art. 290), y/o que
    - "impusieren acuerdos abusivos, con ánimo de lucro propio o ajeno, en perjuicio de los demás socios, y sin que reporten beneficios a la misma" (art. 291)

    noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t13.html#c13

    Probablemente lo plantearía de otro modo, es decir: si te presentas a unas elecciones prometiendo la majadería de gastar un 5-10 % anual de tu PIB, en 2 legislaturas habrás acumulado un 40-80 % de deuda y, en administraciones donde la capacidad recaudadora no sea muy holgada, los intereses y amortizaciones aparejados traerán casi seguro una quiebra; en un caso así los votantes son corresponsables, el gañán del cargo electo sólo habría ejecutado lo que los inconscientes de sus votantes habrían apoyado en las urnas.

    Sobre los sobrecostes, como se ha hablado por ahí, fijar un margen legal de exceso presupuestario (si el presupuesto es 100, no poderte gastar más de 100 + X); no meterse en obras, contratos y proyectos no contemplados en los programas electorales (en general, y en particular si exceden individualmente de X millones o conjuntamente de Y millones) sin someterlo a consulta ciudadana; y un etcétera de gastos y compromisos de pago que hipotequen las arcas públicas sin permiso de los votantes. En esos casos es cuando debería ser delito.
  11. #1 A lo mejor Carmena dispara el déficit municipal. Si lo disparase, ¿culparían sus simpatizantes a la herencia recibida, igual que ha hecho Rajoy con ZP, igual que ha hecho Cospedal con Barreda, etc?
  12. #1 añado a #12 que en 2009 sólo Madrid tenía una deuda municipal equivalente al 25 % del total nacional y entre 8 y 9 veces superior a la de Barcelona

    www.elblogsalmon.com/entorno/ayuntamiento-de-madrid-deuda-record

    Botella, a base de sangrar a impuestos a los madrileños y hacer fuertes recortes en los servicios públicos, supuestamente habría bajado algo el importe de esa deuda

    www.europapress.es/madrid/noticia-botella-afirma-deuda-madrid-cae-1100-millones-situa-niveles-inferiores-inicio-crisis-20150313160309.html

    si, pese a subir la recaudación aumentando en general tasas y demás gravámenes (suponiendo que la actividad económica se mantenga o suba, y no baje), el aumento en el gasto público generase un fuerte déficit municipal, ¿te quejarías por el hecho de que se publicase? ¿lo achacarías a una conspiración de la derecha?

    Es como cuando determinados países alcanzan e.g. cifras de inflación del 30-70 % anual (publicadas en sus organismos públicos nacionales de estadística) y algunos tachan la crítica a esas cifras atroces como e.g. ataque neoliberal. El déficit municipal, sobre todo si es disparatado, es una tragedia se deba a Gallardón, a Carmena o a quien sea.
  13. Habrá que ver en qué queda la deuda después de una auditoría.
  14. Se debía prohibir la deuda. Llega un gobierno desaprensivo, como han sido estos del PP, y ejan el país arruinado por décadas.

    #6 si la gente honesta dimite, el poder queda solo para los desaprensivos, para los que quieren aprovecharse de él, dejando el pufo que sea a los siguientes.
  15. El Gallardón y los concejales que aprobaron esta mierda deberían empezar a pagar con su patrimonio si empiezan a salir cosas turbias.
  16. #15 pero la deuda proviene de acumulación de déficit, crees que hay que prohibir el déficit?
  17. #3 ¿Qué es lo que no sabes del gasto público de Madrid y su estructura? No es como si los proyectos disparatados ultra caros de Gallardón fueran un secreto. Ahora la mayor parte del gasto público es pagar esos gastos durante 20 años y la recogida de basuras que ya tiene poco presupuesto.

    Digamos que ya sabemos de forma pública en que se endeudó Madrid. ¿Ahora que?
  18. #17 Claro. ¿ Es una pregunta retórica ?
    Hay dos posiciones "distintas" en política, una que dice que debe haber déficit para que los políticos puedan gastar ese dinero. Otra que dice que se deben recortar los gastos para que ese dinero se pueda dedicar a otras cosas.
    Nos lo presentan como dos alternativas contrarias, pero en realidad son dos formas distintas de presentar la misma idea: el dinero de los impuestos de los ciudadanos cada vez se dedican menos a costear los servicios públicos y se destinan a otras cosas más al agrado del político de turno. La forma de conseguir fondos es o bien quitarlo de gastos, o bien aumentarlo de deuda. El efecto es siempre el mismo: los ciudadanos pagan pero no reciben la justa contraprestación.
    Y sí, nos hablan como si debiéramos identificarnos en uno de esos dos bandos y automáticamente estar en contra del otro. Pero es un falso dilema.
  19. #18 Pregunta a los madrileños si saben como se desglosa el presupuesto de su ayuntamiento a ver que te responden.
    Si se aproxima 1 de cada 50 ya me parecería mucho.
    Y lo mismo en los otros municipios.
  20. #20 Bueno, ya pero tampoco ni uno de cada 50 madrileños sabe la capital de Madagascar. Pero las dos informaciones están disponibles en internet.

    Los presupuestos están bastante detallados aquí www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Hacienda/I

    Honestamente no sé más que lo típico: 36% nóminas, 30% servicios (típicamente subcontratados) y 20% gasto financiero (los pagos de las Gallardonadas y los prestamos pedidos para financiarlas principalmente). Pero no soy de Madrid.

    A mí me gustó mucho el gráfico que hizo hace un par de años lainformación, para el gobierno graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKn


    La información a lo bruto es difícil de digerir.
  21. 160 euros por madrileño, que digan la cuenta y hago el ingreso.
  22. Un Ex-ministro de Justicia que dejó a Madrid con una deuda que supera ampliamente el billón de las antiguas pesetas aunque a Rajoy le "blindó su gremio" dejando un solo registrador en Santa Pola para que cuando nuestro Presidente regrese pueda seguir ganando allí más de un millón y medio de euros al año.
  23. La herencia recibida, como el pobre Rajoy.
comentarios cerrados

menéame