edición general
20 meneos
118 clics
Vendido el 'campanu' cántabro por 8.100 euros

Vendido el 'campanu' cántabro por 8.100 euros  

El primer salmón de la temporada en Cantabria, conocido como 'campanu', ha sido adjudicado este sábado en una subasta al restaurante asturiano 'El Campanu' por 8.100 euros. Se trata de un ejemplar de 7,260 kilos, que fue capturado ayer al mediodía en el coto de Puente Viesgo, en el río Pas, y por el que han pujado cinco restaurantes, cuatro de ellos cántabros, en una subasta celebrada en el pabellón podideportivo de Vioño.

| etiquetas: el campanu , salmón , subasta , puja , restaurante , vioño , samperio
  1. Me alegro por el aficionado que lo pesco que ademas conozco de vista.
  2. #1 Si lo haces con anchoas hasta se te aparece Revilla..
  3. Los cántabros, que todo lo copian a sus vecinos, tienen que copiar hasta el nombre...
  4. #1 El zorrauvismo.
  5. Solo hay un campanu y se pesca en Asturias, ese salmón cántabro no es el campanu ¿estamos?
  6. #7 "Se conoce como campanu al primer salmón que se pesca en los ríos cántabros y asturianos. La campaña comienza el primer domingo de abril en Cantabria y el tercero en Asturias.1 En general, se usa esa denominación para el primer salmón de cada uno de los ríos, pero el que recibe el mayor protagonismo es el primero que se pesca en la temporada, sea del río que sea. La excepcionalidad del campanu hace que su subasta pública alcance precios de venta muy elevados.
    Se le conoce con este peculiar nombre dado que hace años cuando se pescaba el primer salmón todas las iglesias hacían repicar sus campanas para dar a conocer el hecho"
    es.wikipedia.org/wiki/Campanu
  7. Primera noticia de que también lo llamen así en Cantabria
  8. Y esto como va. Pescas el bicho y tienes un número de teléfono o algo para llamar y ser el primero?
    Con la buena cobertura que suele haber por ahí.
  9. #8 la Wikipedia te la edito yo cuando quieras
  10. #9 Porque no lo hacen, todo es parasitar la cultura de otros a falta de una propia. Es algo que le gusta hacer mucho a Revilla.
  11. #1Pues entonces imaginate que los cogen en las partes cántabras del Deva...
  12. #8 historia de campanu

    www.elcomercio.es/gijon/20080313/occidente/historia-campanu-20080313.h

    Origen de la tradición

    El origen del término campanu y de su subasta es muy antigua. Sobre el primero, hay varias teorías, todas ellas relacionadas con el tañir de las campanas de las iglesias que jalonan las riberas del Narcea.
  13. #14 También es algo que ocurre en muchas localidades de Europa, aparte que poca diferencia hay entre el occidente de Cantabria y oriente de Asturias en usos y costumbres...
  14. #12 que será lo próximo!! Llamar sidra a eso que beben los vascos?
  15. #15 acabo de enlazar que el origen está en el río Narcea, no pilla cerca de Cantabria. Han copiado la subasta del primer salmón de la temporada y lo llaman campanu con dos cojones .Campanu es un término asturiano, lo dicho, una región sin cultura propia parasitando las costumbres del vecino. Por eso hemos visto en tv a Revilla cantando un villancico asturiano y por eso venden sidra asturiana en Santillana del Mar. Cantabria era Castilla hasta hace 4 días y Revilla es regionalista, hay que asentar la identidad cultural diferenciada usando algo y ese algo esa tradición astur.
  16. #16 Son dos productos totalmente diferentes y sidras hay muchas.
  17. #17 Ya sera sidra de Cantabria, como también quedan todavía orreos y manzanos para la sidra, en Tudanca y la zona occidental se habla todavía mucho con la u del cantabru...
  18. #19 Hórreo es con h, te veo familiarizado con el asunto xD. Que los hay hasta en Turquía ojo.

    Aquí el cantabruco, cantabruco como dicen alli y no cantabrucu, dice manzanos ¿se puede ser más castellano?

    La u de campanu es asturiana, como el propio término.

    Parasitando la cultura del vecino.
  19. #15 Si, pero no se llaman campanu, campanu es un término asturiano, en Cantabria que lo llamen de otra forma.

    ¿Por qué se llama Campanu al primer salmón que se pesca en Asturias?

    Hay que remontarse varios siglos atrás, sin fecha concreta, para saber cuándo se acuñó el término ‘Campanu’. En tiempos de hambre y muy probablemente durante la Edad Media, el repicar de las campanas de cada iglesia anunciaba el avistamiento de los primeros salmones que remontaban cada año, avisando así a la población para que tuviese la oportunidad de hacer acopio de una importante fuente de alimento. De esas campanas deriva la palabra «campanu», que pronto se asoció a un concepto de esperanza y de alegría, un acto de agradecimiento a la naturaleza por mantener el ciclo de la vida.

    El origen del término campanu y de su subasta es muy antigua. Sobre el primero, hay varias teorías, todas ellas relacionadas con el tañir de las campanas de las iglesias que jalonan las riberas del Narcea.

    Según algunos historiadores, el término campanu se debe precisamente al sonido de las campanas con las que se convocaba a la población a la pesca colectiva de este pez. Otros, apuntan sin embargo, a que esta palabra deriva del tañir de las campanas que anunciaban la captura del primer salmón de cada temporada.

    De lo que sí hay un origen concreto es del remate o subasta. En 1669 se reconoció formalmente la potestad municipal de Salas -que ya estaba consignada en los archivos en el siglo XVI- por la que el Ayuntamiento arrendaba cada año mediante subasta pública los derechos de propiedad sobre la mitad de las capturas que se realizaran en un determinado periodo y zona.
  20. #21 A ver si es que se están acabando, si vas a puente Viesgo muchos de los pescadores son asturianos.
  21. #22 No, lo que pasa es que la veda se abre antes en Cantabria porque los rios se quedan sin suficiente agua bastante antes que en Asturias. Esa es otra, deberian hacer una moratoria de 5 años sin pescar en todoas la cuencas.
comentarios cerrados

menéame