edición general
54 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela devastada: su renta per cápita vuelve a los años cuarenta

A día de hoy, el petróleo sigue manteniendo una elevada importancia dentro del mix energético. Por ello, llama poderosamente la atención, que Venezuela, el país con mayores reservas probadas de crudo, esté devastada con una crisis económica que parece no tener fin y una hiperinflación que no cesa en su dinámica. La prueba más evidente del destrozo económico es la evolución de su renta per cápita que ha llegado a niveles no vistos desde la década de los años cuarenta, con una caída del 75%.

| etiquetas: venezuela , devastada , renta per cápita , años cuarenta
Comentarios destacados:                              
#2 "Por ello, llama poderosamente la atención, que Venezuela, el país con mayores reservas probadas de crudo, esté devastada con una crisis económica"

Los medios de derechas siempre se olvidan de poner en la ecuación el bloqueo internacional brutal e ilegal al que esta sometida Venezuela. Del vació que le hace la UE plegada a unos intereses que nadie entiende.

En fin... mas de la misma mierda.
«12
  1. A ver dónde paramos el resto.
  2. "Por ello, llama poderosamente la atención, que Venezuela, el país con mayores reservas probadas de crudo, esté devastada con una crisis económica"

    Los medios de derechas siempre se olvidan de poner en la ecuación el bloqueo internacional brutal e ilegal al que esta sometida Venezuela. Del vació que le hace la UE plegada a unos intereses que nadie entiende.

    En fin... mas de la misma mierda.
  3. Si tu mayor comprador de crudo deja de hacerlo para hacerte boicot, y no tienes otros medios de entrada de dinero, la cosa está jodida.
  4. #4Gran análisis...."miserable socialismo chavista" esto En menéame desde diciembre de 2020 solo es casualidad.

    Otro mas...es un no parar.
  5. #2 Los de derechas piensan que Maduro se levanta por las mañana pensando cómo aumentar la inflación y empobrecer más a su gente, son así de ignorantes.
  6. #4 Entonces China también debería estar arruinada si fuese cosa del socialismo. Igual la corrupción y la intervención de Estados Unidos tienen algo que ver.

    No hay nada como el paraiso capitalista de Haití...
  7. No tengo ninguna duda de la nefasta gestión de los sucesivos gobiernos chavistas, pero cuando se habla de las grandes reservas de petróleo de Venezuela, se obvia que la mayor parte de ellas son petróleos extraoesados de la franja del Orinoco, de difícil extracción y rentabilidad, aparte de lo difícil que es que un país pueda levantar cabeza con el acoso total de las sanciones y los bloqueos internacionales.
  8. #2 por favor puedes indicar que año empezó la decadencia de Venezuela y luego a continuación cuando fueron las primeras sanciones?

    Es que algo no cuadra en tu explicación
  9. #2 Brutalisimo.

    Les confiscan las cuentas a los gobernantes chavistas. Sin duda eso es una gran excusa para que la renta per capita baje.
  10. #3 cuando el petróleo estaba caro le compraban todos petróleo con la nariz tapada.

    Será que pusieron amigos y familia de jefes de PDVSA? O que saquearon las cuentas de la empresa y luego no había ni dinero ni conocimiento para remplazar la maquinaria?

    Ahora que PDVSA depende de una empresa estatal rusa, está todo atado y bien atado.
  11. #8 Si quieren que les levanten las sanciones tienen que empezar a hacer elecciones democráticas y respetar los derechos humanos. A parte de dejar de traficar con el Cartel de los Soles y con el de Sinaloa. Pero parece que a Maduro eso le parece incompatible con seguir en el poder.
  12. #12 ¿En China (por ejemplo), se hacen elecciones democráticas y se respetan los derechos humanos?
  13. #9. La economía de Venezuela se destruyó en el "paro petrolero de Enero de 2003 que hizo la patronal del petróleo para derrocar a Chávez. El PIB cayó un 90% y los chavistas tuvieron que ocupar las instalaciones por lo que USA empezó a tomar represalias contra todo el que hiciera negocios con Venezuela (técnicamente no es un 'bloqueo', pero se le parece).

    Parece que la memoria es algo peligroso, y subversivo.
  14. #12 Una mentira repetida 1.000 veces sigue siendo mentira, aprendiz.
  15. Digamos que el banco te pone la cuenta a cero y te embargan el sueldo: Vuelves a la niñez. Qué felicidad!. :roll:
  16. #9 La Unidad de Debates Económicos de CELAG ( Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica) ha realizado un estudio en el que demuestra que el bloqueo financiero internacional a Venezuela desde 2013 es el principal responsable de la crisis económica. Este bloqueo supuso la pérdida de 350.000 millones de dólares en producción de bienes y servicios entre 2013 y 2017, según uno de los escenarios planteados dentro del modelo macroeconómico de consistencia que fue utilizado.



    El estudio subraya la importancia capital de los bloqueos financieros para estrangular la economía de un país. Los ataques externos a la capacidad económica y productiva de una nación pueden acabar con la misma en cuestión de pocos años y en los últimos tiempos suelen ser el preludio a una intervención militar. En este sentido, los autores advierten que la supuesta crisis humanitaria y la migración de centenares de miles de venezolanos tienen su origen en el boicot económico de Estados Unidos y sus aliados. Sin embargo, el Gobierno estadounidense justifica una eventual intervención en esa presunta catástrofe humanitaria y en la emigración masiva que su bloqueo, precisamente, habría creado.



    En el caso de Venezuela, el bloqueo se ha basado en la expulsión del país de los mercados financieros internacionales, impidiéndole recurrir al mercado de créditos tanto para renovar vencimientos como para realizar nuevas colocaciones. En un país integrado al mundo como proveedor de petróleo, la especialización productiva condujo a una alta dependencia de las importaciones que resultan financiadas con los ingresos petroleros. Es por eso que el boicot financiero y comercial sobre Venezuela tiene consecuencias mucho más graves que en economías diversificadas.

    Desde que Nicolás Maduro asumió la Presidencia en 2013, el sector público venezolano dejo de recibir en términos netos flujos que en el quinquenio 2008-2012 habían supuesto más de 95.000 millones de dólares, es decir, unos 19.000 millones de dólares anuales.



    A esto hay que añadir los cuantiosos pagos que supuso la elevación del riesgo país por parte de las agencias calificadoras. A pesar de que Venezuela cumplió puntualmente los pagos de la deuda externa, agencias como Standards & Poors o Moody´s colocaron el riesgo país por encima de los 2.000 puntos desde 2015, con picos de hasta 5.000 e incluso 6.000 puntos recientemente. Los motivos aducidos por estas calificadoras a la hora de evaluar países son opacos pero la tendencia es…   » ver todo el comentario
  17. #12. Estoy contigo, solo está permitido matar, descuartizar y meter en maletas a periodistas, lo demás no... que lo importante es la Democracia y los derechos humanos.
  18. #17 Y Venezuela..
  19. Que casualidad!!! Un 75%. Igual que la caida del precio del barril de petróleo.
  20. #2 a ver cómo te explicas que la inflación comenzara en el 2012 y las sanciones comenzaron en 2017

    Sanciones
    2017 2018    2019 2020

    Dejar de tumbar noticias que no os gusten políticamente.

    PD: lo peor que pudo hacer Trump: darle alas a los victimistas.

    Por cierto, Irán tiene más sanaciones y su inflación anual aumentó a 39.91% en 2019

    #6 pues será que yo no soy de derechas. Ilumíname  media
  21. #18 sí, si nos olvidamos de la corrupción generalizada, ya al nivel de saqueo, la política monetaria ideológica, el fracaso de la economía planificada, la causa es el bloqueo.
  22. #24 Una gráfica no explica el motivo de esa inflación. Igual nos lo puedes explicar.
  23. #14 mentira. En 2003 la inflación era del 27% interanual

    El paro (ya que te pones hablar del paro) lo secundó una buena mitad de la población. Chávez en sus mejores tiempos tenía un rechazo del 40%.

    Chávez nunca fue de cohesionar al país. Ya sabes (al estilo Trump) "la polarización es buena" decía el comandante. Pues si eso es lo que quería, no sé de qué se quejan con el paro
  24. #24 no le pidas que piense, esta gente sólo repite los mantras que les mandan los amos.

    Por cierto, es curioso que sean los mamporreros de ese partido que no tiene nada que ver con Venezuela, los que saltan como si tuvieran un resorte a repetir como papagayos eslóganes para defender al gobierno genocida de Venezuela.

    Es matemático, son siempre los mismos

    Están a 5 minutos de sacar a Franco y a Reagan
  25. #2 pues parece que en este caso no se han olvidado, si lees hasta el final:
    "Al mismo tiempo, las sanciones actuales de Estados Unidos contra Venezuela contienen restricciones que imposibilitan al país refinanciar la deuda..."
  26. #3 si te la pasas dando bofetadas a tu mayor cliente, sin hacerte de otras actividades o de otros clientes, es que eres gilipollas y lo que te pase luego ya te podrá sorprender
  27. #6 no creo. A mi me parece que "los de derechas" creen que Venezuela es un desastre porque ha abrazado el comunismo, que según ellos sólo puede traer miseria.
    Lamentablemente parece que en este caso aciertan de pleno.
  28. #13 en China alguna vez hubo una democracia?
  29. #27 El órgano rector de CELAG es el Consejo Ejecutivo, cuya Dirección corresponde a Alfredo Serrano Mancilla
    es.m.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Serrano_Mancilla

    Su obra El pensamiento económico de Hugo Chávez le otorgó a Serrano la atención del gobierno de Venezuela.[2] por lo que ha sido su asesor. El presidente de ese país Nicolás Maduro lo ha llamado «el Jesucristo de la economía» por los aportes teóricos que ha realizado a sus políticas económicas.

    Todo dicho
  30. #26 una gestión nefasta? Una destrucción de la actividad económica privada? Monoproduccion e incapacidad de hacer lo único que hacen bien? Corrupción a cántaros?

    No veo ni un artículo de Menéame publicado sobre la situación de los venezolanos (de Guaidó salen un par al mes).
  31. #31 en cuál caso ese precepto es erróneo?

    Yo veo positivamente un mix de políticas sociales en cualquier sitio. De hecho, no existe ningún sitio en el mundo sin políticas sociales o un sector gubernamental relevante.

    Pero ese nivel de socialismo (que muchos se empeñan en seguir defendiendo), dime dónde ha tenido buenos resultados?
  32. #27. Hombre, me podría equivocar, como digo hablo de memoria, mentir es algo muy feo y que hacen los mentirosos.

    "Las consecuencias fueron nefastas para la población y el país. Hubo escasez de alimentos y gasolina durante y después del paro. Muchas empresas pequeñas y medianas quebraron debido a que dependían de las empresas que agrupaban Fedecámaras para realizar sus actividades. Los índices de desempleo y comercio informal aumentaron enormemente." (Wikipedia)
  33. #35 ¿a qué te refieres con "ese nivel de socialismo"?
  34. #18 El órgano rector de CELAG es el Consejo Ejecutivo, cuya Dirección corresponde a Alfredo Serrano Mancilla

    es.m.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Serrano_Mancilla

    Su obra El pensamiento económico de Hugo Chávez le otorgó a Serrano la atención del gobierno de Venezuela.[2] por lo que ha sido su asesor. El presidente de ese país Nicolás Maduro lo ha llamado «el Jesucristo de la economía» por los aportes teóricos que ha realizado a sus políticas económicas.

    Todo dicho
  35. #28 no sabes lo que significa genocida.
  36. #37 al de Venezuela
  37. #36 es mentira (o incorrecto) que la situación actual de Venezuela se remontara al paro del 2003
    Esas consecuencias fueron relativas y temporales.

    De la misma Wikipedia:
    El paro se extendió desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003,
  38. #40 no conozco a ningún régimen equiparable
  39. #26 No lo hará por que #24 es de los que no le interesa explicar realidades sino contar su cuento. De la misma manera que siempre deja por fuera en sus criticas los 19 de 20 años que lleva la oposición y Estados Unidos atacando al gobierno venezolano, que no hay que olvidar que todo esto empezó en el 2001 con el paro petrolero en defensa de una supuesta meritocracia (Chavez fue elegido a finales del 99 y ya durante todo el 2000 la oposición andaba metiendo miedo en las calles) y que culminó con el golpe de estado del 2002, y a partir de entonces no hubo ni un sólo año en el que factores internos y externos no metiesen presión al país y la sociedad con violencia y saboteo económico.
  40. ¿Venezuela estaría mucho mejor sin la presión económica de EEUU?
  41. #24 no se si os habeis dado cuenta pero los venezolanos que estan en el pais estan a favor de maduro y los que han conseguido salir, en contra. Casualidad?
  42. #34 Aquí tienes a unos cuantos.
    youtu.be/nrgBUiT5ReU
  43. #43 en el mundo de la piruleta, un político no tiene nunca oposición. Todos les ríen las gracias, todos le tocan la puerta para llegar a acuerdos y sonríen ilusionados cuando les escupen en la cara.

    Ya que mencionas finales del 99, esto era Chávez (y muchos creímos en él):
    youtu.be/QVRCAx6PGso

    EEUU durante Bush y Obama no podía ignorar más los berrinches de Chávez porque no podían.
  44. #40 ¿Leopoldo López el terrorista?
  45. #45 no, no casualidad. Se explica cuando el sector público tiene tanta relevancia y vive condicionado.

    youtu.be/-ktwZqfkUF8

    www.infobae.com/2015/06/17/1735856-el-chavismo-duplico-el-numero-emple
  46. #47 Supongo que con lo del mundo de la piruleta y una oposición haciendo oposición, te refieres es a hacer oposición democrática, como es normal en cualquier país democrático pero lo que no es normal es una oposición que en vez de hacer política para bien del país lo que haga es dedicarse en cuerpo y alma a medidas de violencia y medidas perjudiciales para la economía, eso es lo que ha hecho la oposición en Venezuela desde que perdió el poder. Como entenderás no hay nada de mundo de piruleta en eso.
  47. #42 todos los regímenes socialistas son "muy diferentes".

    El siguiente es el que saldrá bueno ;)
  48. #2 Clásico, cuando a un país comunista le va mal, "que el bloqueo económico, que el imperialismo yanqui", cuando le va bien "el capitalismo tiene los días contados".
  49. #50 es que siempre hubo mucho "talante de diálogo". Mis respetos, pero un militar no suele dialogar mucho.
    youtu.be/UvDk-lK2zek

    Quitarse la responsabilidad siendo los máximos responsables en funciones
    ¯_(ツ)_/¯
  50. Lo importante es que Maduro siga en el poder y no caiga en manos imperialista, no importa cuanta miseria deje.
  51. #25 es increíble que ese tal "informe" no mencione nada de lo que mencionas tú. Mencionar, no mencionan ni el precio del petróleo!

    A la incapacidad de crear actividad productiva le llaman: "la especialización productiva condujo a una alta dependencia de las importaciones"

    Manda cojines xD

    Goto #38
  52. #53 Que más talante de diálogo quieres si incluso después del golpe de estado Chavez dejó a esta gente libre, eso sí, a sabiendas de que se iban a comer entre ellos y quemar solos. O eso de "talante de dialogo" es como el "no dejar que golpista de golpe de estados y el saboteador económico no sabotee tranquilo". Me recuerda mucho al caso de Bolivia cuando algunos se ofendieron porque el nuevo presidente electo empezó a adelantar actuaciones legales en contra de los golpistas porque decían que eso no era democrático. Esto también me recuerda a esa critica que se le hacía mucho con lo del "expropiese" pero que nunca se menciona el contexto en el que se empezó a dar aquello (acaparamiento en dimensiones criminales y sabotaje constante de la gente de FEDECAMARAS y la CTV).

    Lo cierto es que los que realmente nunca buscaron dialogo fueron los sectores que tenían el poder economico en aquel entonces y una vez que Chavez no les siguió el juego empezaron a sabotear la economía, desde el mismo 2001 fue esto, que no se olvide ese detallito. Al final fueron ellos mismos los que terminaron alienándose de cada espacio que controlaban y de alejarse cada vez más del votante medio y por ello no han vuelto a ganar unas presidenciales ni tener mayorías de gobernadores.
  53. #46 menéalo. Seguro sale en portada.
  54. #14 La mentira si que es peligrosa. El paro petrolero tumbó la economía durante un año, pero de ahí en adelante Venezuela disfrutó de la bonanza petrolera más grande de su historia. Todavía recuerdo a Chávez amenazando con enviar el barril de petroleo a $200 mientras expropiaba empresas y tierras.

    por lo que USA empezó a tomar represalias contra todo el que hiciera negocios con Venezuela

    Eso es una mentira gordísima. La primera sanción financiera a PDVSA fue impuesta en el 2017.
  55. #56 Otra vez: el que está al mando, tiene la responsabilidad de cohesionar al país. Y no "meter gente presa" no es indicador de ningún talante de diálogo.

    Me vas a decir que Venezuela es más difícil de cohesionar que la Sudáfrica de Mandela? Dime que respete un dirigente de izquierdas: Nelson Mandela.

    Y el chavismo: cero autocrítica. Tan sólo pásate por #18 para que veas una muestra en estado vivo
  56. #7 #2 La verdad es que la culpa no es de las sanciones (la crisis económica empezó mucho antes de que aparecieran las primeras sanciones que afectaran realmente al Estado o a PDVSA), pero tampoco es del socialismo (aparte de algunas medidas populistas puntuales, poco tiene Venezuela de socialista).

    Los principales culpables son una pandilla de corruptos que robaron (y roban) a manos llenas y acabaron con todo el sector productivo del país, incluso con la que era una de las empresas petroleras más grandes del mundo. Y esa corrupción va desde el Presidente de la República, hasta el policía que está en la alcabala buscando qué robar.

    Así como no me gusta que la derecha use a Venezuela de ejemplo negativo contra la izquierda, tampoco me agrada lo más mínimo ver como tanta gente de izquierda a nivel internacional son cómplices en el intento de lavado de imagen a esta dictadura corrupta sólo porque el enemigo de tu enemigo es tu amigo. No señores, entiéndanlo de una vez, aquí no hay ideología, sólo ladrones y asesinos.
  57. #51 no me vengas con esas chorradas. Si quieres discutir algo concreto sobre el socialismo, sobre Venezuela, o cualquier otra cosa, pues concreta. Porque debates propios de escuela primaria ya hay de sobra por aquí, y me producen hastío. Parece que tienes empeño en llegar a ese tipo de discusión estúpida.
    El socialismo, y una economía planificada, llevaron a una sociedad miserable y estancada en la edad media a poner a un hombre en el espacio en un lapso de 40 años. Y no se me ocurre decir que fuese un sistema perfecto, ni que sea algo posible implantar en la actualidad en cualquier país. Por supuesto, la antigua URSS se parece a la Venezuela hoy en día como un huevo a una castaña. Las cosas son más complejas que mencionar un país donde el socialismo "ha tenido buenos resultados".
  58. #7 mucho que aprender de los chinos, en efecto:

    www.meneame.net/story/chinos-explican-venezolanos-como-mejorar-economi

    Fijate que no les hace falta mencionar corrupción ni Estados Unidos, para que les quiten la cámara igualmente.

    Puedes sumarle incapacidad de recibir críticas, también
  59. #61 libros traigo.

    Lo dejamos para otra discusión más enfocada a eso, Mr Krushev.
  60. #55 ya olía a propaganda, ni me molesté en investigar ni rebatir... Gracias por el aporte.
  61. #2 el blog salmón medio de derechas? ?(

    Pues no veas las portadas que lleva en Menéame. Habrá pasado bajo el radar
  62. #64 un país avanzó con el socialismo. Y le haces tú propaganda sin venir al cuento.

    Ponerme a debatir eso contigo, me pondría inevitablemente en un sitio en el que tenga que defender al capitalismo. Y no vine aquí a defender al capitalismo. Siento decepcionarte.
  63. #59 ¿Pero y entonces es falta sólo del gobierno o es que hacen falta 2 para bailar ese tango?. Yo si que estoy de acuerdo en que la responsabilidad de mantener un país funcionando y a su población en condiciones dignas recae principalmente en el gobierno pero de ahí a dar entender que han sido los únicos responsables y que nunca tuvieron ninguna eventualidad mayor que justifique la situación actual,hay un trecho enorme. Las mismas medidas que se han tomado contra Venezuela hubiesen hundido cualquier otro país que no tuviese desde antes una gran fortaleza económica (autosuficiente), militar e institucional. Exactamente igual como en su momento también hundieron la economía del Chile de Allende.

    Uno de los grandes errores de los gobiernos de Chavez y Maduro es no darse cuenta de que no tenían la fortaleza suficiente para enfrentar todo lo que se les venía. Chavez llegó al poder con una Venezuela totalmente dependiente de Estados Unidos, unas instituciones débiles, una infraestructura antigua y una economía basada casi enteramente en el petroleo. En esas condiciones fue bastante idiota desde el punto de vista diplomático el ser tan abiertamente hostil contra los que tienen el poder, cuando lo que debió hacer fue jugar su juego manteniendo un perfil bajo mientras fortalecía el país con el plan inicial de "sembrar el petroleo", pero la verdad es que la oposición y Estados Unidos nunca le dieron un respiro suficiente para hacerlo.
  64. #67 si me estás pidiendo que te diga que la oposición en Venezuela es una mierda. Ok

    La oposición en Venezuela en una mierda y lo ha sido desde que Chávez comenzó y desde antes cuando ya gobernaban. Listo?

    Dicho eso. Las doctrinas de Chávez y no las de la oposición, arruinaron al país. Y el victimismo (con EEUU, la burguesía, la oposición, los medios) no me parecen razones aceptables para argumentar las causas de ese Apocalipsis que viven allá y que siempre buscan además esconder (busca tú mismo a la chavista poniendo un vídeo de Youtube de sabana grande en esta misma entrada, en tono "todo está bien y normal!". No falla en ninguna entrada sobre Venezuela)
  65. #67 "una infraestructura antigua"

    No sé a qué te refieres con eso. Pero no es cierto.

    Venezuela contaba con una central hidroeléctrica de nivel mundial. Refinerías de nivel mundial.
    Carreteras y comunicaciones más que decentes. Industrias metalúrgicas y cementeras saludables. Son ellos los que dejaron todo decaer. Sector privado incipiente pero que exportaba productos.

    Otro intento de victimismo
  66. #64 disculpa. Se me cruzaron los mensajes de nuestro otro debate.

    Esta entrada me aumentó la temperatura. Lo dejo ya

    De nada!
  67. #2 comunismo igual a riqueza
  68. #58 un año? Recuerdo que hubieron quienes siguieron el paro por más tiempo.
    Pero como es normal, la gente se cansa. Y más cuando ven que en vez de convertirse en un arma de diálogo, se convirtió en un "a ver quién la tiene más grande".

    El paro se extendió desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003,
  69. #44 no mucho
  70. #26 les falta el ministerio de igualdad
  71. #8 excepto que el país ya echaba aceite antes de las sanciones y antes que cayera el precio del petróleo.

    A ver si lo entendemos: para ser funcionales, como cualquier otro sitio, se necesita un sector privado
  72. #75 Que parte de "no tengo ninguna duda de la nefasta gestión de los sucesivos gobiernos chavistas", no has entendido?
  73. #32 Probamos con Guinea?
  74. #32 Ah, claro, Tampoco te vale Guinea por el peregrino argumento de que en Venezuela hubo democracia.

    ¿Sólo hay que invadir países donde hubo democracia?

    En Cuba hubo democracia?

    ¿Cuál es la excusa para el golpe de estado en Chile?
  75. #78 no hay excusas, me parecen desecrables todos esos ejemplos. Volviendo al tema, a ti qué te parece Venezuela?
  76. #76 no entendí la parte de "el acoso total de las sanciones y los bloqueos"

    Esa parte no me quedaba clara
  77. #2 a ver, un bloqueo no es ilegal; tú le compras a quien te da la gana. En Venezuela no invierte ni Blas por el "exprópiese", así que tienen que tirar de lo que tienen allí, y el gobierno venezolano ya se encarga de que eso tampoco funcione. Igual se equivocaron de asesores...
  78. #79 Ya lo dije antes, tengo muy claro lo que no es una democracia, pero tú no tienes claro lo de que habría que tratar a todos los países igual, sin injerencias ni bloqueos y de paso sin intervenciones militares ni golpes de estado.
  79. Quincuagésima noticia sobre Venezuela en menos de 24 horas.

    Asco de manipulación mediática.
  80. #82 eso es pasto de otro debate interesante.
    Pasa que por aquí en Menéame, si es Rusia quien "pone orden" en medio oriente, o si es Cuba "enviando ayuda humanitaria", cualquier injerencia es buena.

    Ya sabes, hay injerencias malas y buenas
  81. #2 el "bloqueo internacional" es falso! Las sanciones son a personas, congelación de activos a líderes chavistas que muy pratrioticamente tienen cuentas y bienes en USA.
    Venezuela puede seguir comerciando con sus aliados, china rusia irán México Turquía...
    Menos cuentos.
  82. #45 se vio en las elecciones, con un 70% de abstención...
    Lo que hay que leer :palm:
  83. #84 El que pongas al mismo nivel la ayuda humanitaria de Cuba (en esta epidemia tenemos varios ejemplos, con las propuestas e invasiones no dice nada bueno de ti.



    xD xD

    Te dejo, porque en cada respuesta quedas un poquito más en evidencia, aunque están bien estos hilos, porque son muy representativos de la situación.

    Feliz domingo.
  84. #31 y cuándo no trajo miseria el comunismo?
  85. #48 acusado de terrorista por una dictadura. Esa acusación tiene la misma validez que le hacían los nazis a la resistencia francesa
  86. Que impriman dinero. Garzón dixit.
  87. #14 ir por la calle expropiando comercios e industrias como si fueras un niño pequeño en navidad, no tiene nada que ver...:clap:
  88. #2 las sanciones empezaron hace menos de tres años

    La izquierda es una fábrica de malas excusas para justificar políticas nefastas.

    De verdad, os paga alguien??? Porque defendeis lo indefendible

    cc #6
  89. #18 sabes lo que es el CELAG? Crees que es imparcial en algo de lo que dice?
    Su director es Alfredo Serrano Mancilla (de la propia web del CELAG, para qué disimular...):

    "Autor de libros como América Latina en disputa, El pensamiento económico de Hugo Chávez, ¡A Redistribuir! Ecuador para Todos, Ahora es Cuándo Carajo (Bolivia). Articulista en Página 12, La Jornada, Público, Russia Today."
  90. #3 cuando tú único argumento para todo es atacar a tu mayor comprador de crudo (huele a azufre), puede que se le acaben hinchado las pelotas.
    Además ahora mismo EEUU es el mayor exportador de petróleo del mundo, por delante de Arabia Saudí
  91. #7 argumentario de China al rescate! China es el gato de Schrödinguer del comunismo. Es socialista o no según interese en el debate.
    Si hablamos de pensiones, derechos laborales, sanidad pública es socialista? Seguro??...
  92. #5 20 años robando y mal gestionando han llevado a Venezuela a donde está hoy en día. Eso es innegable
  93. #94 Está claro que EEUU no necesitaba el petroleo de Venezuela. El caso es hacer lo mismo que hacen grandes cadenas de supermercados con sus proveedores: comprarles toda la producción hasta que se convierten en su único cliente. Entonces es cuando empiezan a apretar las tuercas, poner ellos el precio al que comprarán el producto, o en este caso, dejar de comprar y dejar que caiga el país entero, que vive del petróleo.
  94. #97 tan fácil como elecciones libres y respetar los derechos humanos. Fin de las sanciones.

    Pero además es falso, Venezuela sigue comerciando con rusia, china irán México Turquía...
  95. Mientras los líderes de la oposición Los Leopoldo Lopez, han huído de Venezuela para venir a Venezuelón...No lo entiendo, vienen a vivir a un país bolivariano o peor según la derecha española...? Vaya amistades tienen oiga.
«12
comentarios cerrados

menéame