edición general
486 meneos
1771 clics
Venezuela interviene el mayor banco privado del país y arresta a 11 de sus directivos

Venezuela interviene el mayor banco privado del país y arresta a 11 de sus directivos

El Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Banesco de presuntos delitos financieros. La entidad estará controlada por el Ejecutivo durante 90 días. Entre los ejecutivos arrestados hay al menos dos españoles. Banesco es la propitaria de Abanca, la entidad de ahorro española.

| etiquetas: fraude , represión , intervención , maduro
Comentarios destacados:                                
#5 #2 Se que lo dices con un "poco" de sorna, pero esto lo estudié en la carrera y tengo que comentarlo.

Las cajas de ahorros eran públicas. No eran más que la evolución y modernización de los antiguas cajas de hermandades y montepíos para dar créditos a la población a bajo interés y acceder a vienes de consumo. ¿Cual es el problema principal de las cajas? Básicamente la aplicación de la libertad monetaria del tratado de Maastricht.

Las cajas estaban ligadas a un territorio y tenían "vetadas" ciertas morosidades y tipos de inversión, pero eso va totalmente en contra de la libertad de capitales obligatoria para Maastricht. Así que optaron una solución intermedia y chapucera, liberalizaron el mercado pero mantuvieron el control de las entidades.

De ahí que tengas dos posibles soluciones: o privatizarlas totalmente según el modelo liberal o volver al modelo compartimentado y ligado al consumo familiar inicial, dependiendo de la ideología de quien te lo defienda.
«12
  1. Este Mario Conde no aprende. :troll:
  2. Qué país más atrasado.

    En España los políticos se inventaron las cajas de ahorro, dijeron que eran públicas, pusieron de directores a sus amigotes y luego dieron con ellos el pelotazo antes de tener que rescatar esas cajas con el dinero de todos.

    Están a años luz de nuestra sofisticación. Van a lo fácil y burdo.
  3. #2 ¿Los políticos las inventaron? 100 años tenían algunas cajas de ahorro públicas antes de que las reventaran los mangantes del PPSOE

    En la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar en España el proceso legislativo que impulsó su creación y reguló su funcionamiento. La primera caja de ahorros fue la de Jerez en 1834 creada en Jerez de la Frontera, al año siguiente, una real Orden estableció como objetivos de las cajas recibir depósitos que devengarían intereses a corto plazo con miras a propagar el espíritu de economía y trabajo.

    Su estatuto jurídico moderno data de 1933, el Estatuto para las Cajas Generales de Ahorro Popular, que fue defendido en las Cortes de la Segunda República por el entonces ministro de Trabajo del PSOE, Francisco Largo Caballero.
  4. #3 Hombre, ya lo sé, quería decir que muchas las fundaron.

    Iba a editarlo para que no te me enfadaras por haber usado un verbo impropio, pero ya no me deja.
  5. #2 Se que lo dices con un "poco" de sorna, pero esto lo estudié en la carrera y tengo que comentarlo.

    Las cajas de ahorros eran públicas. No eran más que la evolución y modernización de los antiguas cajas de hermandades y montepíos para dar créditos a la población a bajo interés y acceder a vienes de consumo. ¿Cual es el problema principal de las cajas? Básicamente la aplicación de la libertad monetaria del tratado de Maastricht.

    Las cajas estaban ligadas a un territorio y tenían "vetadas" ciertas morosidades y tipos de inversión, pero eso va totalmente en contra de la libertad de capitales obligatoria para Maastricht. Así que optaron una solución intermedia y chapucera, liberalizaron el mercado pero mantuvieron el control de las entidades.

    De ahí que tengas dos posibles soluciones: o privatizarlas totalmente según el modelo liberal o volver al modelo compartimentado y ligado al consumo familiar inicial, dependiendo de la ideología de quien te lo defienda.
  6. #5 Si yo no estoy en contra de las cajas de ahorros, que me parecen una buena idea.

    Mi sorna iba contra el uso particular que hicieron de ella los políticos del PPSOE, que las usaron como si fueran sus entidades privadas de saqueo de lo público, especialmente en lo que se refiere a los directores que nombraron a dedo para gestionarlas.

    Gracias por la info que aportas, porque no me la sabía.
  7. #6 Lo se, lo se. Tu comentario se entiende perfectamente.

    Hay un libro escrito por Fedea, que se llama Nada es gratis (www.amazon.es/gp/product/8423345335/ref=as_li_tf_tl?ie=UTF8&camp=3) del cual tuve que hacer en Historia del Mundo Actual un comentario y que trata este y otros problemas económicos de España.

    El libro es una oda al liberalismo y en general es bastante malo aportando soluciones (todo se soluciona liberalizando más y a veces si funciona pero a veces no), pero si que es bastante bueno mostrando los problemas económicos de España.

    El comentario que hice me sirvió para ganar la única matrícula de honor de la carrera puesto que me dediqué punto por punto a desmontar algunas partes de las soluciones dadas por el libro y con un correo privado del profesor de la carrera que ponía: "Enhorabuena, eres el único de 400 y pico alumnos que se ha atrevido a rebatir las conclusiones del libro. No estoy de acuerdo con tus conclusiones pero están muy bien argumentadas."

    Disculpa el autobombo pero es que me sentí muy orgulloso xD y por supuesto si quereis el trabajo que tiene un resumen del libro y mi argumentación posterior os lo puedo pasar.
  8. #7 Jajaja, ahora más que leerme el libro me dan ganas de leer tus comentarios.

    "Nada es gratis". Ya el título da repeluco. Para empezar porque es mentira. Y en segundo lugar porque detrás de tan económica afirmación se esconde seguro una tonelada de moral. En fin, también le echaré un ojo.

    Gracias.
  9. #8 Nah, el nombre del libro es lo de menos. Tiene ese nombre porque es el nombre del blog y es un blog de economía, sigue existiendo... lo interesante es quien lo escribió.

    Detrás del blog ( nadaesgratis.es/ ) está la fundación Fedea, un Think-thank fundado por el Banco de España y que tiene a estos maravillosos patrocinadores xD Dejo en tus manos que juzgues el criterio de los patronos xD --> www.fedea.net/patronos/

    A pesar de todo, a veces escriben cosas cuanto menos interesantes.
  10. Años interviniendo empresas, que se ha saldado con resultados desastrosos, y todavia el tonto MBurro este sigue expropiando.... :palm:
    A ver si el pueblo venezolano le da na oportunidad a la oposicion, hacerlo peor que MBurro es imposible.
  11. Banesco son los dueños de ABANCA... ¿Es ahora ABANCA un banco bolivariano entonces?
  12. Acaban de aplicar el artículo 128.1 de la Constitución… Española.
  13. #11 Exprópiese, que estos tienen dinero de verdad, Euros.
  14. #11 De como con la complicidad de Feijoo, el narcopresidente, se liquidaron las cajas de ahorros gallegas para hacer que acabasen en manos del gobierno bolivariano de Venezuela.

    Por tanto, ¡toma titular sensacionalista!: "El PP es culpable de que los ahorros de los gallegos sean administrados por Maduro"
  15. Recuerdo cuando algunos políticos, con la intención de menospreciar a otros que entraban en política usaban a Venezuela, con frases como:
    - ¿Queréis que gobiernen estos?¿Queréis que nos convirtamos en Venezuela?

    Sería gracioso que se atrevieran a hacer eso ahora.
  16. #15 Imáginate que van e intervienen Bankia :shit:
  17. #10 El principal partido de la oposición ha sido ilegalizado para las próximas generales, como lo será cualquiera que pueda hacerle sombra. No hay salida para el pueblo venezolano aparte de la que han tomado los millones que están en Colombia y Brasil.
  18. Siglos de ventaja....
  19. #7 Otro más interesado en tus comentarios
  20. #15 Ahora se menospreciaría aún más. Y con razón.
  21. Venezuela es ETA
  22. #16 Estoy haciendo el esfuerzo de imaginarlo, pero joe....no lo consigo xD

    Nuestra política es muy destructiva. Por ejemplo, esto tan reciente de las autopistas: Las van a rescatar por 1800 millones de euros para venderlas después por 1000...y entonces yo pienso...¿No sería mejor rescatarlas y luego te las quedas, las gestionas tú y usas los beneficios para mejorar otras cosas?

    Y lo mismo con Telefónica en su día o con tantas otras empresas que se privatizaron.

    Decía lo de la política destructiva porque tengo la sensación de que cuando un partido político en España cree que no va a gobernar los siguientes 4 años parece que prefiere un beneficio inmediato, que se joda el que viene después y le vaya fatal en sus 4 años y así casi seguro que vuelvo a gobernar yo pasado su mandato.
  23. Banqueros encarcelados.....Nos llevan siglos de ventaja...
  24. Los bolivarianos, como siempre, en su onda: hay que encontrar "culpables" frescos, que la gente que se muere de hambre y enfermedad podría llegar a pensar que la culpa de su miseria la tienen los propios gobernantes. A por los panaderos ya fueron, pues ahora a estos.
  25. #14 sensacionalista y directamente mentira, claro está. El BdE no permitiría que le pase nada a los depositantes españoles y tiene autonomía suficiente como para obligar a cualquier grupo no UE con presencia en España a mantener en el país los depósitos, niveles de capital adecuados y cualquier garantía adicional que se le ocurra.
  26. #5 Y esa ley de Maastricht sólo ha afectado a las cajas españolas?
  27. Ese es el camino
  28. #22 Acabas de descubrir la democracia representativa, no es ningún rasgo característico de España. P ej ningún gobierno democrático se ha resistido nunca a usar los presupuestos de forma electoralista cuando quedan 1 o 2 años para las elecciones...
  29. #30 No te quito la razón, pero sigue siendo muy triste, y sobre todo muy malo para todos nosotros.
  30. #15 ¿Por? Venezuela es un pobre desastre de país, un estado fracasado de miseria y hambre donde se expropian empresas privadas para los amigos del presidente

    Hay tan poca circulación de dinero que hasta acusan a un banco de hacerlo. A saber cuántos euros sacarán para sus bolsillos en este proceso...

    Las comparaciones con Venezuela cada mes serían más horribles. La única defensa es desvincularse politicamente de esa pobre gente.
  31. #3 hace 100 años no había políticos?
  32. #4 Muchas las fundaron, todas las fundieron
  33. ¿Banesco? Me acuerdo haber ganado algún céntimo en Bitcoin Googleando cosas sobre Banesco, me imagino que el objetivo fuera lavar el cuadro de búsqueda de Google. Te salía "abre una ventana fresca de Google aquí", y luego Googlea esto "Banesco bla bla bla ...", en el primer resultado copia y pega en este recuadro lo que sale.
  34. #28 No en todos los países había algo parecido a cajas de ahorros. En muchos casos ya sólo existía banca privada o en otros la banca privada y la banca pública tenían las mismas condiciones (como no estar ligado a un territorio en particular) y no fue necesario eliminar dichas trabas al capital. Al final si la banca pública y la privada tienen las mismas condiciones de uso... solo tienen de diferente su titularidad.

    Las cajas de ahorros no podían aportar beneficios (en teoría), tenían prohibido meterse en determinadas partes del mercado y estaban ligados a un territorio.

    Maastricht solo era el paso previo a la creación de la Eurozona y la implementación del Euro y se requería eliminar las trabas al movimiento de capital entre todos los estados miembro. Por eso las cajas "no cuadraban" tal y como estaban diseñadas.

    Recuerdo que en el libro se ponían ejemplos fuera de España, pero lo leí hace años y ya no me acuerdo.
  35. #24 Cuanto yo me leí el libro todavía lo estaban. De todas formas, gracias por la información porque no tenía ni idea y es algo a tener en cuenta para próximos debates al respecto.
  36. #12 Eh.... no, no tiene nada que ver con ese artículo, pero tu a tu rollo.
    Que un banco comita delitos financieros y se detenga a su cúpula, mientras se pone gente del gobierno para gestionar la entidad mientras, no tiene nada que ver con el "interes general", esto (al menos que se sepa) no ha sido un "exprópiese", ha sido un "bueno, esos criminales a la carcel"
  37. #22 y entonces yo pienso...¿No sería mejor rescatarlas y luego te las quedas, las gestionas tú y usas los beneficios para mejorar otras cosas?
    No porque lo público se gestiona mal, es mejor que lo gestione una empresa privada, si l ogestionara una empresa pública a lo mejor se gastaría 1800 millones en arreglar las carreteras y solo sacaría después 1000 millones, y eso es inadmisible.
  38. #37 en Alemania siguen teniendo las Sparkasse, cada una de ellas ligadas a un territorio.
    Pero la verdad es todo cuánto sé
  39. #33 En España, hace tiempo, se oía hablar de Venezuela lo mismo que ahora oímos hablar de Uzbekistan. No fue hasta que llegó un determinado partido a la escena política que se empezó a hablar de este país. Y entonces se utilizaron todas esas desgracias que mencionas para socavar la política que este partido pretendía hacer (sin mucho acierto ni criterio, creo yo, dicho sea de paso)

    La razón de mi comentario es que Venezuela ha hecho algo que me parece loable, y es intervenir un banco privado que está estafando a la gente y arrestar a sus gestores. Si ese banco al final termina en manos de amigos del presidente, pues me parece otra desgracia, pero la primera parte me sigue causando sorpresa, porque esto es algo que en España rara vez se haría.

    Aquí, si intervienen un banco es para rescatarlo con dinero público, cambiar a los gestores por otros y dejarle que siga operando como si nada hubiera pasado. Los gestores sustituidos...pues normalmente en el mejor de los casos se embarcan en procesos judiciales que no terminan en nada, e incluso en algunos casos se hace en un momento en que sus delitos han prescrito. Y en el peor de los casos, simplemente dimiten con unas pensiones millonarias que se habían gestionado antes de su salida del banco.
  40. #40 "Lo público se gestiona mal..."

    Toma ya! Y te quedas tan ancho...así nos va. :wall: :wall: :wall:
  41. #41 Alemania es un estado federal. No se exactamente si tiene algo que ver o si ha habido doble rasero al respecto. O si simplemente lo tienen permitido por ley y lo que han decidido es mantenerse simplemente en su territorio.
  42. #5 ¿Lo de saquearlas también es cosa de ideología?
    Algunas cajas pequeñas cayeron en manos de grupos grandes porque sus directivos se las chuparon. Tal cual. ¿Cómo encaja eso en tu visión de las cosas?
  43. La declaración oficial, firmada por el viceministro sectorial para el área económica, Wilmar Castro Soteldo, agrega que se han detectado irregularidades en el banco "que incurren en delitos tipificados por nuestras leyes, en especial graves y notorias faltas a sus obligaciones de prevención legitimación de capitales".


    ¡Ojo al dato!
    Viceministro sectorial para el área económica. Wilmar Castro Soteldo

    Wilmar Alfredo Castro Soteldo (Villa Bruzual, estado Portuguesa, Venezuela) es un militar, piloto, y político.
    Cursó estudios en la escuela de Aviación y tiene una maestría en defensa aérea. Es un piloto experto y ha sido instructor de vuelo. Además, tiene conocimientos de inteligencia y contrainteligencia.

    --Fue piloto de prueba interna para la Organización de Naciones Unidas por sus conocimientos en pilotaje de aviones Bronco y Mirage, de los cuales fue el responsable de la perdida de 3 aviones Mirage venezolanos por error de navegación en 1985.--

    Con la llegada de Hugo Chávez al poder, fue electo constituyente, y luego fue nombrado Ministro de Producción y Comercio, y posteriormente Ministro de Turismo. También de manos de la revolución, encabezó temporalmente la Comunidad Andina de Naciones.

    Es gobernador de Portuguesa desde 2008, siendo reelegido en las elecciones de 2012.

    Para el 6 de enero de 2016, el presidente Nicolas Maduro, lo designa como nuevo Ministro de Producción Agrícola y Tierras de Venezuela.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Wilmar_Castro_Soteldo

    Vamos un tío preparao.
  44. #45 Yo no he expresado mi opinión ahí ni mi visión de las cosas Yo solo he comentado que era la solución que se aportaba en el libro.

    Evidentemente la solución que yo propuse era que si antes existía una regulación, que funcionó sin problemas durante muchos años, de repente se liberaliza un sector y empieza a petar por todos los lados, lo que hay es que como poco volver a la legislación anterior y depurar responsabilidades. Eso es lo que propuse en mi ensayo. De hecho me sigue pareciendo TAN natural que si cambias algo que iba bien y empieza a ir mal, volver atrás... que no se me ocurre una forma no interesada de defender un liberalismo en ese aspecto.

    Los liberales se basan en decir que hay que profundizar la liberalización que como la cúpula no respondía por sus gestiones (al ser una cúpula política) no tenían una "gestión capitalista". Un mantra precioso y tan real como una bicicleta voladora xD
  45. #43 Las ironias las pillas al vuelo, por lo que veo.
  46. #42 En el uso populista y político de Venezuela no puedo estar más de acuerdo.

    En lo de esta intervención... Tengo muchísimas dudas. En un país donde la inflación alcanza records cada mes, hasta el ridículo, donde la gente sobrevive con el trueque y está prohibido que los familiares en el extranjero le puedan dar dinero a sus familiares en el país... Malo.

    De hecho, según la noticia, lo que parece es que les acusan de haber metido dinero en el país. Me imagino que para que los directivos puedan comer, un chanchullo.

    Habrá que verlo. En Venezuela el problema no son los bancos precisamente.
  47. #7 yo lo quiero xD
  48. #48 Parece que estoy espesito...sorry compañero :palm:
  49. #51 no pasa ni media
  50. Por eso los bancos y los del IBEX35 se gastán aquí tanta pasta en hundir a partidos y periódicos que les pueden sacar los chanchullos a la luz a la vez que invierten en cunyatan's , ppodridos y psucialeros que les va a dorar siempre la píldora.
  51. #10 Bueno...lo que les quita Maduro, lo compensa Rajoy....
    Novacaixagalicia fue nacionalizada, le inyectaron nueve mil millones y se la regalaron al gran financiador de la oposición venezolana, Escotet, por mil millones que ni tuvo que pagar, solo presentar avales. El primer año ya dio mil doscientos millones beneficio y sigue al ritmo de unos mil millones al año.
    Yo pago los nueve mil millones de perdidas y los beneficios se van a la oposición de Venezuela y quien sabe si retornan al pp en algún tipo de carambola de intercambio de favores.
    www.farodevigo.es/economia/2018/05/04/escotet-viaja-venezuela-defender
  52. #3 También estaba IU.
  53. Mi banco, fuck. Menos mal que ya no tenía prácticamente nada en las cuentas.
  54. #42 Banesco no estafa a nadie. Su único delito es seguir siendo privado mientras el resto del sistema financiero se ha estatizado.
    La única estafa en Venezuela es el propio sistema financiero donde tienes que pagar el doble del valor de un billete para poder tener efectivo. Si, por cada billete de 100BsF tienes que pagar 200BsF porque no hay efectivo en todo el puto pais.
  55. #31 Desde luego. Sin embargo considero que es fundamental tener en cuenta que es muy fácil estar mucho peor y bastante difícil mejorar la situación.
  56. #5 Aaaaaaaaaah mis ogos! "vienes de consumo"
  57. Aquí cuanto más roban más les protegen... Brindo por Venezuela {0x1f37a} {0x1f37a} {0x1f37a}
  58. #42 En España hace tiempo no había un partido que propusiese tomar Venezuela como ejemplo. Y sí, salían noticias de cuando Chávez, otra cosa es que a ti no te interesase leerlas, tal vez porque no te interesaba defender a nadie que se identificase con él.

    Y después del recorrido bolivariano con las expropiaciones y la "justicia económica", no sé cómo puedes presuponerle ni motivos "loables" ni nada comparativamente mejor que lo de España. Quizá es que no has leído suficiente sobre Venezuela por mucho que digas estar saturado...
  59. #61 :-( La B y la V están muy cerca y no podía editar. @admin porfitas! xD
  60. #60 Eran de gestión pública. Que hubiera chorizos al cargo no invalida el modelo, solo que la desrregulación fue nefasta. No cambia nada que el capital fuera de titularidad privada.
  61. #65 No has leído el link verdad? Si la entidad es privada y el capital también, cómo va a ser gestión pública..
  62. #66 Fácil. ¿Quienes son los directores y como se eligen? Los directivos de las cajas de ahorros eran políticos, sindicalistas, etc.
  63. Ni con agua hirviendo. No tengo ganas de probar a ver si los podemitas son iguales. Prefiero 3% del PIB en corrupción que el 90% del PIB en demagogia
  64. #67 Claro, porque en los bancos actuales no hay políticos :shit:
  65. #70 Por tráfico de influencias. No por los estatutos que conforman la entidad.
  66. #67 Además que un cargo público esté en una empresa privada, no la convierte en pública por arte de magia.
  67. #72 Que el director de una entidad privada, solo pueda ser un cargo público, elegido de entre una serie de cargos públicos o sociales,(como los sindicatos) o (de los partidos), lo convierte a todas leguas en una entidad de gestión pública.
  68. #73 Osea que las gestionaban funcionarios? Primera noticia.
  69. #63
    1.- Muy a riesgo de equivocarme, ¿Cuándo ha puesto Coleta Morada a Venezuela como ejemplo de país? ¿No ha sido más bien a raíz del trabajo de miembros de Podemos, cuando no eran políticos, sino analistas políticos, para el gobierno de Venezuela (Así como para otros tantos gobiernos), que otros partidos han empezado a usar esto como arma arrojadiza y método de desinformación/distracción?

    2.- Yo no presupongo motivos "loables", no tergiverses. Yo digo que la acción es "loable", y que si las consecuencias de esa acción se traduce en "beneficios para amigos del Presidente", como decía otro compañero, me parece muy triste.

    3.- "...por mucho que digas estar saturado...": ¿Saturado yo? Tampoco sé de donde has sacado eso.
  70. #74 ¿No consideras a los políticos cargos públicos?
  71. #54 Abanca tiene unos beneficios de 300 millones no de 1.000 millones www.eldiario.es/economia/Abanca-eleva-beneficios-alcanzar-millones_0_7
  72. Banesco el hacendado de Banesto :troll: me acabo de comprar unas Mike en el mercadillo
  73. #7 me lo pasas?
  74. En 90 días les da tiempo de sobra para dejar la empresa en la quiebra.
  75. #77 Depende de año....del trimestre, de la contabilidad. Lo que está claro que fue una estafa de manual. Perdidas publicas, beneficios privados.
    www.meneame.net/m/actualidad/gran-estafa-rescate-banca
    elpais.com/ccaa/2015/02/26/galicia/1424952818_224714.html
    www.20minutos.es/noticia/3032681/0/abanca-duplica-beneficios-gana-153-
  76. Maduro ha hecho de su gobierno un narco-estado en Venezuela. ¿Que mas da ya que intervengan un banco o no?
    La verdadera revolución en Venezuela es que el pueblo se levante contra los tiranos que han arrasado el país.
  77. #76 Tenemos ministros de defensa en empresas de armamento, son empresas públicas o privadas..
  78. #7 Increíble que sacaras una matrícula en la universidad escribiendo "vienes de consumo" en #5
  79. #62 Pues no se con que, por que desde que el gobierno cahvista nacionalizó Polar ni cerveza hay....

    PD: Y por cierto Venezuela es uno de los 10 paises mas corruptos del mundo, y aun no he visto a nadie del oficialismo en prisión, si quieres ver corruptos protegidos vete a miraflores.
  80. #84 Es un fallo tipográfico. La B y la V están al lado, no porque no sepa como se escribe bienes de consumo.
  81. #81 De los enlaces que me pasas solo es relevante este elpais.com/ccaa/2015/02/26/galicia/1424952818_224714.html, que dice que en 2014 los beneficios fueron de 1000 millones. Pero despues de 2014 los beneficios de Abanca han estado en los 300 millones
  82. #86 Si hubieras repasado el comentario antes de enviarlo... te hubieran explotado los ojos.
  83. #75 Esta claro, cuando no eran politicos decian lo que realmente pensaban (que su modelo de gobierno es el chavista) y una vez entrados en politica dicen lo que les conviene (y decir que el chavismo lo parte resta votos)
    Un politico vale mas por lo que calla que por lo que dice, y lo que calla Pablo Iglesias esta en youtube para deleite de cualquiera, y tiene tela, y da miedo.
  84. #88 Si :-( Cuando lo he visto he dicho "mierda" xD
  85. #43 "Lo público se gestiona mal..." verdad como un tempo, las empresas públicas estan al servicio del gobierno de turno y no al servicio del pueblo, simplemente ponga TVE y cuenteme...
  86. #23 Si en Venezuela exisitera separacion de poderes y un estado de derecho si, nos llevarian años de ventaja.
  87. #91 D-E-M-A-G-O-G-I-A, y de la mala
  88. #11 Por supuesto pero nunca veras en "La Voz de Galicia" ni en el "Telexornal" que es un banco venezolano.
  89. #93 digame una empresa pública bien gestionada y no politizada.
  90. #69 y lo peor no es eso, es que si esta gente llega al poder lo primero que harian es un poceso constituyente para que ya nadie pueda echarles ni con agua hirviendo, no aprendemos.
  91. #21 No es ETA pero si da cobijo a etarras reclamados por la justicia española.
  92. #75 1- Tienes vídeos disponibles de Coleta Morada apoyando a Venezuela www.youtube.com/watch?v=dqepybxN6Z8 . Otros miembros, sí, han sido también fans entusiastas y analistas amigos del régimen venezolano. A ver si crees que el CEPS es elegido por su neutralidad por el chavismo.

    2- Bueno, a mí me parece que desligar la intención de la acción es hacerse el sueco.

    3- Lo saco de que parece que juzgas excesivo que ahora se preste más atención a Venezuela. Quizá te parezca suficiente el nivel de noticias de Uzbekistán. A mí me parece interesante que se hable de Venezuela, el país que quiso liderar una vuelta al socialismo en América y acabó en una dictadura arruinada.
  93. #87 Que pena me dan. Que poco ganan... Será por eso que no se presentan a las elecciones. Apenas tienen dinero para hacer la campaña electoral y en vista de que van a perder, prefieren no presentarse y boicotearlas.
  94. #14 Y les regalamos 8.000 Millones de euros a los bolivarianos.

    El PPdeG financia a Maduro!!!!

    El fondo de rescate reconoce que se han perdido 8.000 millones en Novagalicia
    elpais.com/economia/2013/12/19/actualidad/1387472325_025420.html

    A ver con que cara sale Feijoo a explicar como pasaron las cajas gallegas de robar a los jubilados con las preferentes para acabar financiando el Bolivarismo.

    Que gran gestor... y que poca vergüenza.
«12
comentarios cerrados

menéame