edición general
32 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela vuelve a devaluar su moneda para evitar el colapso económico

El gobierno de Venezuela, reaccionando ante el riesgo de que su estricto control cambiario esté llevando al país hacia el colapso económico, anunció el martes que comenzará a subastar dólares a un selecto grupo de importadores para lidiar así con la aguda escasez de productos, pero la medida -que de por sí constituye una nueva devaluación disfrazada- podría terminar siendo insuficiente, dijeron analistas.

| etiquetas: venezuela , devaluación , paquetazo , maduro , chavez , capriles
29 3 15 K 136 mnm
29 3 15 K 136 mnm
  1. Ya devaluaron un 50% la moneda en febrero.
  2. Venezuela es uno de los mayores productores de crudo del mundo. Con su precio casi cuadruplicado en la última década, ¿cómo puede tener la economía tan jodida?
  3. ''Devaluación disfrazada''

    Como no sabemos que inventar, nos vamos a inventar una devaluación y a poner un titular catastrofista y sensacionalista para los atunes libegales.
  4. #3 Gobernar por impulsos populistas tiene esas cosas. A ver quién es el guapo que se anima a montar un negocio en Venezuela.
  5. #6 Si el pueblo no vota lo que yo quiero que vote es porque el pueblo es ignorante y borrego.
  6. #3 mira lo que se gastan en armamento, tienen en su continente al país mas peligroso del mundo (EEUU) como para no estar defendido el y sus aliados. El mundo por jodido que sea es así.
  7. #9 Oye, ¿y esa superioridad moral que gastas donde la venden?

    Cuando no gana el que yo quiero es porque el pueblo tiene un nivel cultural muy bajo.
  8. #9 El problema es que hasta que no hay hambre la gente no se pone las pilas...
  9. Lo que tiene el socialismo: tenga la riqueza que tenga a su alcance siempre se las arreglan para solo dejar tierra quemada tras de sí.

    Los Atila de la economía.

    Castro's Seal of Approvaltm
  10. #11 Había hambre en la década de los ochenta y noventa. Por eso precisamente votaron por Chávez.

    www.gisxxi.org/wp-content/uploads/2012/01/grafico-3.png

    Lo gracioso es veros a los españoles mirando por encima del hombro a los venezolanos, insultándoles y tratandoles de ignorantes por no votar a la derecha. El culto y prospero pueblo español xD
  11. #6 Mira, como Eshpaña ¿no?
  12. #5 Casi tantos como los de aquí, por distintos motivos, claro....pero con idénticos resultados: ruina total
  13. #3 A pesar de la gestión de Chavez, lo cierto es que las economías petroleras son difíciles de gestionar en.wikipedia.org/wiki/Resource_curse
  14. #13 Me ha saltado el Avast! creo que por tu comentario... :-P Por cierto no entiendo qué tipo de malware se puede colar por una imagen... En cualquier caso, cuando hablo de hambre, hablo de hambre a lo bestia. Es decir, hambre del tipo que o trabajas o te mueres, sin que valgan los argumentos populistas de reparto y ya está. Es a eso a lo que voy, en los países con grandes riquezas es más fácil caer en el populismo y olvidar el progreso.
  15. #19 Tienes razón, equivoqué el porcentaje, aunque ya no puedo editar el comentario :-S
  16. #17 Si, también las economías con burbujas inmobiliarias son difíciles de gestionar, pero oye, no veo palmaditas en la espalda de Rajoy por aquí.
  17. Que yo sepa y si no corregidme, en Venezuela se ha reducido el procentaje de pobreza de ser un 65 % a algo asi como el 20 %, y no hablamos de una pobreza coo en España. Por eso han votado una y otra vez, tontos no son, eran pobres y votan al que les ha dado algo, os imaginais que aqui un partido nos sacara de la crisis? La gente lo votaria por mayoria absoluta, lo que si han cometido errores gordos que les estan pasando factura y amenazan con volver a la pobreza, suerte que tienen petroleo.
  18. #13 era positivo sorry
  19. #22 El problema es que es muy fácil acabar con la pobreza a corto plazo, coges toda la riqueza y la repartes. Pero cuando ya no queda nada que repartir es cuando te das cuenta que esa riqueza bien invertida, habría provocado hambre a corto plazo, pero un crecimiento sostenido a largo. Sin embargo, una vez repartida y consumida, sólo queda llorar y ver cómo la economía queda echa una mierda mientras los estómagos rugen.
  20. #7 Si el pueblo no vota lo que yo quiero que vote es porque el pueblo es ignorante y borrego.

    Lo siento pero por lo general es así. A diferencia de lo que sería deseable, el comportamiento de las masas no equivale al de un individuo con la suma de las capacidades de todos, sino más bien al de la capacidad de una persona media. Y la persona media no sabe ni quiere saber, tiene un intelecto medio, y su principal preocupación es que no le molesten demasiado.
  21. #26 admin
    Cambiado enlace a la historia completa a petición de #0.
  22. Gracias
    #26
  23. #26 Gracias
  24. #29 En Noruega seguro que no lo conocen.
  25. #22 Conoces poco Venezuela. Con todos los porcentajes de pobreza y tal, en España no encontrarás algo semejante a los ranchos de Caracas. Y eso es prácticamente el escaparate, date una vuelta por las zonas rurales.

    Por otro lado, sólo la frase "selecto grupo de importadores" ya tendría que generar erisipela en cualquiera.
  26. #32 A eso me referia precisamente, ser pobre alli es mucho mas pobre que serlo en España, tambien estoy algo de acuerdo con #24
  27. #3 fácil cuando toda la riqueza de un país solo lo tiene unos pocos, si esto sucede la economía en general se paraliza, por eso es necesario políticas que fluyan la riqueza hacia los pobres para que los podres puedan mover el dinero y hace revivir la economía

    hace mover mas la economía vendiendo 1.000 coches de 4.000€ a la clase baja que 1 coche de 4.000.000€ a un solo Rico
  28. #4 Los economistas consultados dijeron que la nueva subasta se traduciría en una devaluación significativa en vista a la inmensa demanda reprimida de dólares.

    Si se dejara flotar libremente la moneda, se devaluaría. Para evitarlo, solo la van a dejar flotar parcialmente, por lo que se devaluará parcialmente. Lo que ya no entiendo es que necesidad tienen algunos de defender despropositos. ¿Serías un traidor a la izquierda si aceptaras la realidad? ¿o que necesidad hay de negar que sea un muy mal síntoma que Venezuela este recurriendo a ese tipo de medidas?
  29. #9 Claro, solo tiene la segunda tasa universitaria más alta de toda América Latina, pero ya sabemos que en esas tierras solo hay países incultos, y que la calidad cultural de sus gentes brilla por su ausencia...
  30. #3 Esta semana santa, se da usted una vuelta por las principales zonas turísticas del país, y ya verá usted lo jodida que está la economía por allí. En fin, sigan creyendo la propaganda neoliberal de los lacayos del capital. Mientras tanto, el pueblo venezolano, a lo suyo. 6% de paro, las reservas financieras más altas de su historia, un PIB cuadruplicado en los últimos 10 años y que sigue creciendo, un IDH que crece año a año, el consumos interno expandiéndose y alcanzando a todos los sectores de la sociedad, etc, etc. La verdad que sí, les va fatal. Por eso cada día son más los españoles que emigran hacia allí, otra vez, en busca de una oportunidad. Yo creo que en el cualquier momento explota la economía y se va a liar la de Dios. Ah no, que eso es lo que está pasando en las "saneadas" economías de Europa. Ya mismo hay un nuevo "Caracazo" y el pueblo hambriento sale a las calles a provocar una revolución. Ya mismo.
  31. #31 Entre otras cosas porque sus multinacionales petroleras (incluída la estatal), además del suyo propio, se dedican a saquear el petroleo de aquellos otros países del mundo que no tienen capacidad ni infraestructura para poder hacerlo. Vamos, en todos esos a los que estas multinacionales llevan años empobreciendo y saqueando, y a los que llaman por ello "tercer mundo".

    En cualquier caso, el hecho de haber hecho uso, al interior del país, de políticas de tipo socialista en la relación del estado con el petroleo y otros sectores económicos claves, desde luego también les ha ayudado, no vamos a negarlo. Me hace mucha gracia cuando se intenta poner a Noruega como ejemplo de que el capitalismo es "guay", cuando precisamente es el perfecto ejemplo de que el socialismo es infinitamente más justo y eficiente que el capitalismo a la hora de hacer funcionar una economía y, sobre todo, de atender a las necesidades de su población.

    Un país donde el petroleo, la energía, las telecomunicaciones, y el sector bancario estén controlados mayoritariamente por el estado, es gracioso que le califique de "capitalista con fuerte presencia del estado en la economía", cuando más bien es justo al revés "estado socialista con aperturas a la iniciativa privada y la economía de mercado". Al menos en lo que a la gestión de la economía a nivel interno se refiere. Otra cosa, como digo, es la política de sus empresas y multinacionales hacia afuera del país, que ahí ya si entramos de pleno en el plano del capitalismo, y además, salvaje (la industria salmonera, es otro ejemplo).

    Dicho de otro modo, si mañana un dirigente de un país como, por poner un caso, Nigeria, propusiera una política basada en los principios de la economía Noruega, y lo llevara a cabo, claramente se hablaría de él como de un dirigente socialista y revolucionario, al estilo Chávez. Y si en España alguien llegara al poder mañana y se propusiera nacionalizar más de la mitad del sector energético, las telecomunicaciones, los transportes, la banca, etc. ¿tú cómo crees que lo llamarían? Vamos, que los cinco millones de habitantes que tiene el país (varios menos que Andalucía), pueden estar bastantes agradecidos a un tal Marx y sus "locas" ideas.

    Por otro lado, el que conozca un poco la historia de Noruega, sabrá la importancia e influencia que el socialismo ha tenido en su crecimiento y consolidación como país desarrollado y próspero, inclusive entre el apoyo popular a tales ideas entre las masas. Pero sí, luego llegan los laboratorios de la consciencia capitalista, y lo presentan al mundo, cuando de debatir entre modelos económicos se trata, como ejemplo de la superioridad moral del capitalismo frente al socialismo. Y millones de borregos, se lo creen, claro.

    Ya veremos si en una década Venezuela no es más parecida a Noruega que a España. Lo digo porque mientras Venezuela es bastante probable que siga creciendo, y que las reformas del estado en sectores como la agricultura o la industria comiencen a dar su fruto de verdad y poco a poco los ingresos petroleros vayan sirviendo no solo para aumentar la justicia social sino también para diversificar la economía, mientras España y su genial capitalismo.... pues eso. Por cierto, algo tendrá Venezuela, más allá del petroleo, cuando sus ingresos por vía fiscal son MAYORES a sus ingresos por vía petrolera.
  32. #38, claro hombre, claro. Y no hay nada más que hablar. Así cualquiera se va a la cama creyendo que lleva la razón y que no hay quien pueda combatir sus argumentos, oiga.
  33. #39 En la última frase quería decir que los ingresos fiscales, sumados a los ingresos de los sectores NO PETROLEROS, superan a los ingresos del sector petrolero. Pero cité solo el tema fiscal. En resumen, que la economía venezolana no es solo petroleo, aunque se empeñen en decir lo contrario los lacayos del imperio. Y cada año esa tendencia va en aumento.
  34. #39 6 párrafos donde no dices mucho, la verdad.

    Un par de apuntes resumidos:

    - La economía no debe de ir tan bien si en pocos meses se ha devaluado la moneda dos veces.

    - La inflación, ese gran dato que todo defensor de la economía chavista no le interesa hablar. Creo recordar que está alrededor del 20%.

    #8 Estados Unidos es el principal cliente de Venezuela en lo que respecta al petroleo, así que no son tan "enemigos".

    Resulta curioso, con todo lo que odiaba Chavez a Estados Unidos y gran parte del dinero gastado en políticas sociales viene de la venta de crudo a este país. Pero oye, no lo digas muy fuerte, no interesa saberlo. No se vaya a caer un mito.
  35. #42 Y en los noventa supero el 100%, pero eso no interesa recordarlo, tampoco que venía una disminución hasta el paro patronal y luego el golpe de Estado, pero tampoco vale la pena mencionarlo. Si bien las medidas no han sido efectiva en los últimos años donde la inflación se ha mantenido en un promedio del 22%, lo teníamos mucho peor antes del gobierno de Chávez.

    También les podría hablar de la crisis financiera de mediados de los noventa, donde el gobierno de aquel entonces en lugar de amparar a los ahorristas ayudó a los banqueros, estos tomaron el dinero y se fueron del país, o también podría hablarles del "paquetazo" del 89, cuando se dio el Caracazo, pero se los dejaré de tarea.

    Me atrevo a apostar que si nosotros en Venezuela estuviéramos sufriendo la crisis que sufren algunos países como Grecia, Chipre o España donde cada día pierden y vulneran sus derechos, hace rato se hubiera producido otro Caracazo.

    Muchos meneantes deberían preocuparse un poco más por su país y su situación, antes de ponerse a criticar otros países que la están pasando menos mal.

    Pero no, que va, estas cosas no interesa hablarlas.
  36. #42 Eso lo sabe todo el mundo, en Venezuela y fuera de Venezuela. Eso lo han dicho los medios privados en Venezuela y en el resto del mundo hasta la saciedad, y algo de fuerza tienen en hacer llegar sus noticias a la ciudadanía eh. Por otro lado, ¿dónde está el problema? Venden lo que producen, y se lo venden a quienes lo demandan. Como hace cualquier país del mundo, y como se ha hecho toda la vida y se seguirá haciendo toda la vida. Por otro lado, poco a poco tiende a disminuir el % en relación al global de exportaciones petroleras de Venezuela. A mí lo que de verdad me resulta curioso es que sea EEUU el que le compra el producto, pues, como bien dices, con eso se financian los proyectos sociales de Chávez y, consecuentemente, según la visión de la oposición "se compra el voto a los pobres". Vamos, que lo que de verdad resulta gracioso y curioso es que sea EEUU el que está financiando un gobierno que le ha roto la estrategia de un siglo en América Latina, que le jodió el ALCA y que le ha creado una CELAC en toda la cara y está dejando a la OEA, donde EEUU magoneaba a su antojo, en el basurero de la historia. No a la inversa. Por otro lado, ese dinero llegaba también a barrios pobres de los EEUU, cosa alto curiosa también.

    Lo de la inflación, también es sabido en el mundo entero. Lo que ya no se sabe tanto es que como apunta el comentario anterior, cualquiera de los últimos 10 años anteriores al gobierno de Chávez tuvo una inflación superior al año donde la inflación con el gobierno de Chávez fue más alta, llegando casos como el mencionado por el compañero. Pero eso sí que te lo callas, eh, pillín.

    La economía, en definitiva, no debe ir tan mal cuando todos sus principales indicadores económicos, los basados en criterios capitalistas (PIB, PIB per capita, Deuda externa, déficit, crecimiento del consumo interno, exportaciones, reservas internacionales, etc.), están en los mejores niveles de la historia del país, y, a su vez, ocurre lo mismo con los criterios de tipo social (desempleo, pobreza, IDH, acceso a la vivienda, educación, pensiones, etc.).

    Justamente hoy leía un artículo muy serio y muy razonado de comienzos de 2012, de uno de esos institutos liberales serios y rigurosos, que vaticinaba el colapso total de la economía para finales de 2012, decías que era la economía más débil y paralizada de toda América Latina, y un montón de cosas más. Todo de forma muy seria y muy rigurosa, con muchos datos y muchas tablas demostrativas. No sabes las risas que me he echao.

    Si a ti te parece que decir que Noruega es una economía con los principales sectores económicos del país bajo control mayoritario del gobierno es no decir nada, pues muy bien. Para mí es un dato bastante significativo. Ya digo, Chávez y su revolución, de momento, no han ido más allá, en lo económico, que lo hecho por Noruega desde que descubrió el mar de petroleo sobre el que vivían, al menos en lo referido a la gestión de los recursos naturales y el control sobre sectores claves de la economía como la energía o las telecomunicaciones, y se habla a las claras de socialismo revolucionario. No obstante, más del 70% de la economía venezolana sigue siendo sector privado, un % incluso más elevado que el de Noruega. Pero si eso a ti no te dice nada, pues qué vamos a hacerle.
  37. #44 "La economía, en definitiva, no debe ir tan mal cuando todos sus principales indicadores económicos, los basados en criterios capitalistas están en los mejores niveles de la historia del país"

    Falso. Venezuela es uno de los siete países con mayor probabilidad de quiebra:

    www.altonivel.com.mx/21766-los-7-paises-con-mayor-riesgo-de-quiebra.ht

    En ese TOP 7 tan selecto están países como Grecia, Chipre y Portugal. Y Venezuela.

    Pero claro, según tu ahora tan alabado "indicadores capitalistas".

    Que entre en esa lista uno de los países con mayor producción de petroleo del mundo y encima el barril al precio que está, yo estaría realmente preocupado.
  38. #4 Efectivamente es una devaluación, solo que esta vez el precio del dolar lo fijan mediante subasta. Averigua, lee, es gratis, no te hace daño.
comentarios cerrados

menéame