edición general
18 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La venganza del voto en blanco

“No votar significa que no quieres participar y te resulta indiferente el resultado.Votar nulo significa protestar por el sistema, pero los escaños resultantes de los votos nulos se reparten entre los elegidos. Votar en blanco significa no estoy de acuerdo con ninguna candidatura y quiero que los escaños resultantes de votar en blanco queden vacíos, sin ningún representante...

| etiquetas: política , blogs , votar
  1. Un "nolesvotes" original.
  2. Ya tengo elegido, pues, mi próximo voto. Yo iba, en mi ingenuidad, a colocar una elocuente rodaja de chorizo junto a mi papeleta; eso lo anularía.
    Así que voy a votar en blanco, sin dubitatio alguna.
  3. El que hizo la ley hizo la trampa.
  4. Votar en blanco solo jode a los pequeños y a los grandes les importa un pepino.
  5. vale, totalmente de acuerdo con el hecho de ejercitar el derecho (y deber) a voto para representar tu no conformidad

    ¿pero como se computan los votos en blanco? o dicho de otra manera, ¿que efecto tiene sobre el posterior reparto de escaños?

    ninguno diferente al voto nulo o al no voto, al final todos los escaños terminan ocupados
  6. Votar en blanco tiene exactamente el mismo efecto que votar nulo o no votar. A ver si nos informamos un poquito antes de abrir la bocaza.
  7. Seguro que es como dicen?

    Para mí que no era así. No recuerdo que haya escaños vacíos "representando" a los que han votado en blanco. Creo que es como dice #5
  8. Votar en blanco es regalar el voto a los partidos mayores PP PSOE. Con ello se beneficias la corrupción y el abuso de poder.
  9. La fuerza del voto en blanco reside en la cantidad. Si el porcentaje fuera grande se les obligaría a replantear el sistema actual, modificar la ley electoral. Ya lo cuenta Saramago en "Ensayo sobre la lucidez"
  10. #0 << Votar en blanco significa no estoy de acuerdo con ninguna candidatura y quiero que los escaños resultantes de votar en blanco queden vacíos, sin ningún representante>>

    Falso. Todos los escaños se van a ocupar: independientemente de los votos en blanco, o de que una mayoría no vote. Así que todo lo que no sea votar por partidos minoritarios es como apoyar con un voto a los mayoritarios !!!


    #9 NO.

    Ya en muchas elecciones la mayoría no van a votar y no pasa absolutamente nada.

    Lo único que puede se puede hacer para cambiar el sistema es #niPPniPSOE

    #nolesvotes
  11. Según tengo entendido la diferencia entre votar en blanco y votar nulo es económica. Los partidos reciben financiación del estado en base a la participación, a mayor participación mayor financiación. Por lo tanto votar en blanco da dinero a los partidos políticos que consiguen escaños.

    Aparte que incrementa las dificultades de acceder a escaños para los partidos pequeños, que deben llegar al 3% de los votos para poder aspirar a ellos.

    También se puede comprobar si se presenta algún partido político que prometa no ocupar escaños en caso de ganarlos, son partidos que promulgan el voto en blanco útil siendo ellos quienes hacen efectivo el hecho que las sillas queden vacías. No he votado nunca a ese tipo de partidos y creo que nunca han conseguido "ocupar" ningún escaño, pero por si a alguien le interesa.
  12. #6 No, si votas en blanco aumentas el numero de votos y es más difícil llegar al mínimo del 3% para conseguir escaño, por lo que favoreces a los partidos grandes. Cosa que no ocurre en caso de no votar o votar nulo.
  13. votar en blanco no es significativo si no se llega al mínimo del 51% para que deban repetirse las elecciones, y aunque se repitieran seguirían presentándose los mismos.
    como llegar a este porcentaje es muy difícil, lo más acertado sería votar a los partidos pequeños para repartir más los escaños, pero hoy en día se alian entre partidos de todos los colores y credos, luego los políticos se rigen por la regla de la disciplina de voto, y en la práctica se puede producir un bipartidismo entre dos coaliciones.
    Qué futuro tan triste nos espera.
  14. #9 jajajaja que bueno!! ...y yo me creía iluso

    "Si el porcentaje fuera grande se les obligaría a replantear el sistema actual, modificar la ley electoral"

    NO, perdona. Si la ley electoral YA estuviera modificada les obligaría a replantearse algo (lo que indicara en la ley se entiende) pero no al reves
  15. los políticos son unos sinverguenzas y hacen y deshacen a su antojo, al más puro estilo juan palomo -pero en versión torticera-. en realidad, No votar, debería significar que o bien no te gusta ninguno de esos sinvergüenzas y pasas de perder la mañana yendo a votar o bien que te la suda quien salga y también pasas de ir a votar. desde luego, esos votos no deberían ir nunca a ningún partido político, si no únicamente al porcentaje de No participación. quien vota en blanco, tres cuartos de los mismo, pero quieren ejercer su derecho a voto -y son menos vaguetes xD-, porque tienen la falsa impresión de que el derecho al voto sólo se puede ejercer votando. cosa que no es así, de hecho, estando las cosas como están hoy, la mejor forma de ejercer el derecho al voto es No votando, porque al ser un derecho pues hacerlo o no hacerlo. Y seguiría pero paso de aburrir más al personal... xD
  16. #6 lo siento pero después de tu negativo a #4 tengo que recordarte lo de #12

    Ojo que no me molesta tu prepotente maleducada y ERRÓNEA respuesta, todos tenemos derecho a equivocarnos, sino tu puñetero negativo a alguien que expresaba su personal opinión (equivocada o NO)

    ¡¡¡ZAS EN TODA LA BOCA!!!

    Si todos hiciésemos lo de votar negativo a la mínima de cambio, tu ahora te pasarías una buena temporada sin volver a comentar por todos los negativos que te echarían los demás
  17. comentario repetido sorry
comentarios cerrados

menéame