edición general
30 meneos
34 clics

La venta de Euskaltel desbloqueará el bonus a la cúpula de casi 30 millones

El consejero delegado, José Miguel García, que también logró una retribución millonaria por la opa de Orange sobre Jazztel, se reserva un 28% de todo el incentivo.José Miguel García aterrizó en Euskaltel hace casi dos años con un objetivo claro exigido por el máximo accionista, el fondo británico Zegona: posicionarla ante el potencial baile de fusiones y compras. Tras la victoria de Zegona sobre Kutxabank por el control de la operadora vasca, el consejo de administración aprobó un plan de incentivos a largo plazo para un total de 40 directivos.

| etiquetas: euskaltel , ceo , venta , opa , incentivos , directivos
  1. para que uno se fie de los administradores de una empresa.. trabajan para la empresa o para su bonus?
  2. #1 para su bonus. Por eso se lo han puesto.

    A ver qué sentido tenía ponerse a lanzar Virgin Telco en el mercado nacional si no era para engordar el precio de la operación.
  3. #1 en teoría el bonus se pone por objetivos buenos para la empresa y por ello deben velar los directivos, consejo de administración, propietarios y accionistas si los hubiese

    Nadie trabaja para la empresa, trabaja por su salario y sus bonus, nome seas naive
  4. Que descaro.
  5. Ejemplo de mercado liberal que tanto sueñan algunos. :->
  6. #1 Pregunta a Bobby kotick
  7. #1 trabajan...xD xD xD
  8. #3 échale un ojo al CEO de Activision Blizzard que se ha clavado hace nada 200 millones de objetivos y no ha hecho nada bueno para la empresa.

    Pasa a diario, y no entiendo la razón pero sigue pasando una y otra vez.

    La junta de accionistas contrata a un CEO para que incremente los beneficios de la empresa.

    El CEO lo que hace es recortar salarios, destruir puestos de trabajo, bajar la calidad del producto...

    Los primeros años da pasta porque la gente sigue comprando el producto pensando que es de calidad, pero ya no lo es.

    A los pocos años, el CEO se cobra sus bonus por hacer ganar dinero a los accionistas, al poco tiempo, se ha perdido a la mayoría del cliente fiel y empiezan las pérdidas, el CEO se pira a repetir el proceso a otra empresa, y deja la actual hecha puta mierda.

    Con el CEO de Blizzard es aún más gracioso, porque ha cobrado objetivos por el coronavirus y la cantidad de gente que se ha puesto a jugar videojuegos en el confinamiento, y los ha cobrado como si fuera su mérito que ocurriera.

    Y por ahora lleva unos miles de despidos, varias oficinas cerradas, juegos abandonados, y los no abandonados, llenos de refritos sin alma.

    Mi grupo de amigos teníamos lo que llamábamos "tributo a Blizzard", toda la mierda que sacaban la comprábamos, todo.

    Ahora no tenemos ni Battle net instalado, y estamos dudando si darle una prueba de fe a diablo IV, por ahora va ganando, el "creo que no"
  9. Es un método habitual, para poder disponer de gran talento en las empresas, recurrir a fichar perfiles que aveces renuncian a una parte de su salario, a costa de cobrar un extra cuando se cumplan determinadas metas. Se llaman Phantom Shares y son participaciones en la empresa que solo se conceden en ciertos casos.

    Se usa para contratar, por ejemplo programadores en empresas que van a lanzar productos muy innovadores, asesores, abogados que no puedes pagar o sobre todo, altos directivos.

    Estas metas suelen ser: lograr cierta facturación, salir a bolsa, vender con beneficios, etc. En esos momento se desbloquean y se cobran.

    Hay que recordar que a los altos directivos como los consejeros delegados, los nombran los propietarios de las empresas y estos son los que les ponen los salarios y las condiciones.
  10. a Arantxa Tapia le parece bien, y a Erkorea mandar a sus perros a pegar a los trabajadores tambien.
  11. #8 Lo de Kotick es aún más sangrante por que, según comentan, no ha cumplido objetivos, pero se lleva el bonus igual. Pero es que el año pasado se llevó 40 millones, con el mismo problema, entre acusaciones de los inversores y todo. La cuestión es que como la empresa está en máximos de cotización y de beneficios (ejem... lootboxes) pues no tienen cojones a meterle mano. Por que el bonus solo es la guinda, el tipo además tiene "gastos de empresa" millonarios a mayores de su salario (también millonario). Su fortuna personal ronda ya los 7000 millones de dólares, prácticamente la ha duplicado en pocos años. Todo esto mientras despiden gente, y los que se quedan tienen que comerse crunchs continuos.

    Pero recordad, hay que subir el precio de los juegos porque si no, no son rentables. Mejor en digital, que tiene menos gastos. Ah, y comprad los DLC, el season pass, las lootboxes, pagad el bono mensual y si el juego está a medio hacer o no funciona, no prestéis mucha atención y compraos el siguiente.
  12. #11 lo peor de todo es que cada día veo con mejores ojos volver a la piratería.

    Hace años que no descargo un juego pirata, porque tengo pasta de sobra para estos caprichos, pero últimamente no es por qué no pueda pagarlos, es porque no quiero que lo cobren...

    Tras lo de CD project quedan pocas de las grandes distribuidoras que tengan mi respeto, bueno, solo queda paradox.

    Y luego estudios pequeños.
  13. #12 Yo soy coleccionista de videojuegos. Tengo un montón, pero de los modernos, mi último reducto son Switch y Vita. Jugaba mucho a PC pero lo abandoné asqueado. digital, DRMS, clientes, juegos incompletos, etc. El último juego que compré en PC fue precisamente Witcher 3 de CD Project. No llegué a jugarlo, me obligaba a instalar su cliente/tienda, que por aquel entonces estaba aún en beta, y no me dejó arrancar el juego por que "necesitaba" antes instalar un parche de día 1 de giga y pico y la aplicación fallaba al intentar descargarlo. Al parecer era un error conocido. Recuerdo que intenté meterlo manual sin éxito hasta que me harté y lo mandé a tomar por culo.

    Desde ese día, solo quiero cartuchos. ¡Cobre o muerte! ¡Lo digital es el MAL!
  14. #13 bueno, Witcher 3 es un juego que vale la pena ser jugado, como Skyrim, (al cual he vuelto a jugar ahora con mods, joder con las texturas adecuadas parece que salió ayer)

    Son juegos que han tenido sus peros, pero que el resultado final es una obra de arte.

    Vale la pena sacrificar ciertos principios por jugarlos, yo lo hice ya hace años, y al final tolero bien el digital.

    Pero luego ves ciberpunk... El cual me termine completo (108 horas de juego) hace una semana, y ayer sacaron 33 gbs de parche para arreglar mierda.

    Ciberpunk tiene una de las mejores historias de videojuego que he jugado en los últimos años, pero los errores y los cortes en la historia (claramente salió una versión reducida de lo que tenían en mente) lo hacen detestable, te deja una sensación de "esto hubiera sido grande" si no la hubieran jodido con sus chapuzas.

    Aún así, uno puede tomarle mucho cariño a un montón de mierda como Jhonny silverhand, y su "never Fade away"

    Indistintamente, CD project y yo, no volveremos a llevarnos bien, jamás.
  15. Toma bonus Moreno o que OPA más facilona.
comentarios cerrados

menéame