edición general
690 meneos
2913 clics

La venta de viviendas se desploma un 40,8 % en el segundo trimestre

La venta de viviendas cayó el 40,8 % en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, con 90.746 operaciones, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.

| etiquetas: venta , vivienda , desplome
289 401 0 K 495 mnm
289 401 0 K 495 mnm
12»
  1. #96 tienes razón, debe pagar más el que más gana. La persona que gana más ya paga más impuestos por precisamente eso, haber ganado más. Lo que propones es, además de eso, penalizar el que gasten ese dinero que han ganado. Es una doble imposición totalmente injustificada. Podemos discutir si hay que poner más impuesto a quien más gane, pero en ningún caso penalizar el ahorro, que es lo que se consigue con esto.
    ¿Qué crees que es más beneficioso para la economía del país, que compren una segunda vivienda o que se lo gasten en huevos de faberge?
  2. #98 Porque lo digas tú, a mi me parece que irte de vacaciones, comprarte un coche nuevo o gastarte dinero en cañas sin tener una primera vivienda es una mala gestión del dinero, que acaban pagandolo quienes se han abstenido de estos gastos para invertirlo en su segunda casa.

    Generalizais y es malo.
  3. En #93 se acaba la discusión. Es que la mentalidad de este país de poseer viviendas, en plural, como una provisión para el futuro, es reflejo de lo que se ha llamado siempre "vivir de las rentas". Con tal de no coger una pala, lo que sea.

    Expropiación a los especuladores YA!!! Pero empezando por los cabrones de 26 viviendas, porque los grandes cerdos y grandes fortunas, se parten de risa cuando los que no tienen nada discuten con los que tienen 3, 2 o 1, cuando el enemigo de verdad tiene posesiones que se cuentan con dos dígitos.

    Y por último: he hecho una busqueda rapidilla de alquileres en una ciudad como Bilbao, y que no te bajen de 800 pavos un piso que ni llega a los 50 m^2, pues no se qué pensar de la catadura moral de los especuladores. Esos precios son así para tapar las hipotecas y sacar beneficios...
  4. Con un 20% de la población activa en desempleo y unos precios claramente desorbitados de las viviendas van a tener que acabar vendiéndose en unos años por la mitad de su valor en plena burbuja inmobiliaria.
  5. Normal, ahora se están montando en el euro los ricos, y ellos son los únicos que compran. El rico se hace más rico, y el pobre más pobre.
    A ellos les viene genial esta crisis.
  6. Sólo una cosa: Gravar: imponer un gravamen o impuesto Grabar: capar imagenes o sonidos (entre otras cosas)
    Es que ver Gravar con BBBBBB me estaba haciendo daño a la vista :-)
  7. #103 ¿No me lo puedo creer?¿compraron una casa, pagaron todos los impuestos que les correspondía por ello y ahora tienen la desvergüenza de querer obtener un beneficio? Inconcebible.....
  8. #103 Comprar una casa pidiendo una hipoteca, no es inversión es endeudarse y es el peor de los negocios.
  9. #100 "ese dinero podria haber ido a generar tejido productivo (actividades que generan bienes o servicios necesarios) que a su vez crea empleo (empleo del de verdad, del que hace falta, no millones de obreros trabajando en la construccion)"
    la palabra clave es "podría". A invertir en una tonteria como el planE se invierte en trabajo (si, vale, mal ejemplo, no funcionó bien...blablabla). Si el dinero está en manos del "rico", va a parar a suíza, o a fondos de inversión, o, en algunos casos, a generar riqueza como tu bien dices.
    Se trata de escoger entre que gestione el estado o cada uno lo suyo. La gestión del estado, si bien puede ser corrupta, también, teóricamente, se puede enderezar con la democrácia (el problema es que la democracia aqui es bastanet "light"). Si tu dinero lo gestionas 100% tu, las carreteras las va a hacer cristo bendito, porque tu no necesitas ir a una aldea del culo del mundo.
  10. OFERTA: Barcelona, Bac de Roda Esq. Rambla Guipuzcoa num 29-33 2º piso con balcón, en perfectisimo estado, con gran balcón, Mas de 100 m2 Parquet, calefacción, 2 lavabos, 4 habitaciones. 315.000 € (Hay cartel de venta en la escalera y balcón) Pasaos a verlo...
  11. #100 o #101 Si la justificacion a no gravar extra la segunda y consecutivas viviendas es que los gestores son "inoperantes", o que si no se lo gastarán en "huevos de Fabergé" en vez de en generar tejido productivo o trabajo (?), no es exacto, porque suponéis que ese dinero será gastado en lo que sea... que repercutiría en la sociedad. Y no lo tengo claro.

    Los gestores públicos, pues elegidlos bien, y si no os parecen bien impuestos extras a viviendas sucesivas y desocupadas (joder que tampoco habrá tanta gente en este tramo, no al menos gente corriente), dad otra soplucion para que esas viviendas desocupadas pasen al mercado forzando a que bajen los precios en general.

    edit: #107 Los que poseen el capital o se hipotecan para una segunda o enésima vivienda, en principio, sigo creyendo que es innecesario porque una vivienda es un bien de necesidad. Es otro nivel del especulador que atesora materias primas para inflar su precio... solo que a otra escala. No me dan ninguna pena, que paguen doble impuesto, asi de claro.
  12. Realidad a día de hoy.(Siempre hablo de la misma zona. Alta y en Barcelona)
    Piso de 105m2 3 habitaciones y todo exterior (no es lo más común). Finca de 30 años en buen estado. Precio de venta en 2006 600.000€ fácil. Vendido hace 5 meses, 350.000€
    Piso de 70m2 y 3hab en buen estado. 7º con ascensor en finca bien. 250.000€ En 2006 390.000€ fácil.
    Ático de 90m2 + 50m2 de terraza. Todo exterior, buen estado, pkg incluido, buena finca. 500.000€ año 2006 750.000€ fácil. Es el producto más demandado por los compradores, casi el 90% prefiere un ático.

    Conclusiones a día de hoy. La caída excepto en pisos exclusivos como los áticos, es del 40% y aún queda un poco más.
    Aunque parezca mentira, a precio de coste no llegaran nunca, entre otras cosas porque este país es mucho de comprar y poco de alquilar. Dudo que cambiemos la forma de pensar repentinamente.
    Hace 30 años hasta bien entrado el 2000 las hipotecas se hacían a 15 años y se solían pagar en poco menos de 10.
    A día de hoy hemos pasado de los famosos 40 años a poco más de 25 de media.
    Repito, ni volveremos a pagarlos en 15 años ni bajaremos mucho más de 20-22 años de media. Queda poco para que se normalice pero dependerá mucho de los vendedores que aun y llevando 4 años sin vender ni bajar el precio, decidan por fin rebajarlo entre un 40% y un 50%. Hoy por hoy casi un 40% va entendiendo que el precio debe rebajarse pero un 60% todavía creen que los precios subirán.
    Todo depende de que la gente entienda que la inversión que hicieron fue mala y dejen de aguantar precios fuera de mercado.
  13. #102 Irte de vacaciones o beber cerveza no se considera lujo. Comprarte un coche nuevo debería serlo si es al de poco tiempo, pero si es mientras tienes otro, sí que lo es.
  14. #79 Cuando hay gente que no tiene vivienda, ¿cómo podemos decir que tenemos derecho a una segunda residencia y a no pagar impuestos especiales por ella?

    Y ahora viene el niño somalí y te dice que... Bueno al grano, mi demagogímetro, que le ha saltado la alarma y he venido a ver por qué era.

    Entre otras cosas se pueden tener 2 viviendas, 5 coches y 1000 teles de plasma (si te las puedes permitir) porque las personas son libres de hacer lo que quieran con su dinero. Porque lo que sale de tu trabajo, de una herencia que recibes, de un premio que te ha tocado o del oro que te encontraste en una isla desierta es tuyo y puedes elegir en qué gastarlo. Ya solo por el hecho de comprar cualquier cosa pagas un impuesto (IVA) que sinceramente no conozco impuesto más justo, más tienes más compras y más IVA pagas. Pero hay algunos que se indignan de que los que tienen más lo tengan fácil en la vida. Yo, desde mi condición de no-rico (bastante lejos de ser rico, por cierto) pienso que la caza al rico por ser rico es pura propaganda idealista.

    ¿Para cuando impuestos especiales a los muy inteligentes (tienen ventajas en la vida), o a los que les han salido los hijos educados, guapos y estudiosos (y mientras gente con niños llorones y ruidosos, es injusto)?

    Más nos valdría quitar peso muerto a esta mierda de sistema político que añadir más reglas a todo.
  15. Es uno de los problemas de la "clase-medización" que hemos sufrido. Nos creemos que tener una segunda vivienda, 3 coches en la familia y veranear en Canarias es algo normal, ¡básico según algunos!, cuando lo básico es tener una vivienda, tener coche en pocas ocasiones es imprescindible y que las vacaciones no implica viajar (ni siquiera al pueblo) sino que tenemos derecho a 30 días de descanso remunerados.
  16. #114 Que no, que no, que no tengo ningún problema en que la gente tenga una 2ª, 3ª e incluso 54ª vivienda. Pero que paguen un gravamen especial.
  17. #114 ¿No conoces impuesto más justo que el IVA? Pagan el mismo IVA el que tiene poco, el que tiene normal y el que tiene mucho. Qué justo.
  18. #114 justo? un impuesto igual para todos es justo? le cuesta lo mismo a botín qeu a mi pagar el iva? vamos no me jodas.
    El liberalismo atroz es el que nos ha llevado a donde estamos, te recuerdo.

    Un sistema igualitario 100% (liberalismo) no equipara a las personas, las diferencia por la suerte que hayan tenido de nacer aqui o allá (los vecinos de un pueblo de 100 habitantes no se pueden pagar ellos solos una carretera y alumbrado público. Quien vive en una calle de Madrid, con 10.000 vecinos, sí podria pagarse eso).
    La igualdad no significa ser todos iguales, significa tener todos las mismas oportunidades.
  19. cambio mi 1430 supermiriafiori por duplex en la moraleja, regalo las alfombrillas y el radiocasette
  20. El tema de la vivienda en España es una auténtica verguenza y mas si tenemos en cuenta que es una situación artificial para proteger a unos pocos.

    Relacionada: realidadeconomica.es/la-clase-rentista-una-gran-losa-sobre-la-economia
  21. #113 ¿Entonces también crees necesario un impuesto para el poseedor de un segundo coche? ¿Quién decide lo que es un lujo?¿Porqué las vacaciones no y el coche sí?
  22. #117 #114 Si consumes más, pagas más, sí que es justo.
  23. #121 evidentemente dos coches para una persona es un lujo.
    Los lujos son subjetivos a cada sociedad. Las sociedades cambian, así que lo que se considera lujo, también.
    Repito: un coche aqui no es un lujo (mas o menos), en Sudán puede que si, en Montecarlo tener un wolkswagen será ser pobre....
  24. #122 mentira. Si consumes más pagas el mismo iva (más cantidad, claro (EDITO: no tendría sentido pagar la misma cantidad de impuesto por una barra de pan que por un coche ;) en una barra de pan 4 céntimos, en un coche 4 céntimos? ).
    El problema aqui es que el IVA sobre un coche (mi primer coche, para ir a trabajar) me supone un sueldo entero, y para BOtín le supone una cena con los amigos. Por eso es injusto.
  25. #118 x #114 "El liberalismo atroz es el que nos ha llevado a donde estamos, te recuerdo". ERROR

    El problema de la vivienda no deriva de políticas liberales, sino todo lo contrario.

    El suelo jamás se liberalizó, aunque el video de Spañistan diga lo contrario. Aznar lo intentó, pero debido a que las competencias estaban transferidas a las Autonomías, el Tribunal Supremo le tumbó su proyecto de Ley del Suelo.

    La oferta, suelo a la venta, a estado permanentemente intervenida por ayuntamientos y administraciones varias. Esa es la forma en la que se han estado financiando. La recalificación del suelo en urbanizable depende de los municipios. Ese suelo pasaba de valer 5 euros el m2 a 2000 m2 por una simple firma, de ahí la corrupción.

    La demanda también ha sido permanentemente intervenida mediante la presión sutil y constante de administraciones, Hacienda, promotoras y bancos, imponiendo de forma engañosa tributos y condiciones de compra irreales e irresponsables.

    La avaricia y la ignorancia financiera del ciudadano medio han hecho el resto.

    En resumen, intervención, intervención y más intervención... al final las cosas vuelven a su cauce por sí solas, y el dinero vale lo que vale, no lo que le convenga al gobierno de turno.
  26. #100
    #111
    Ese dinero se puede invertir donde sea, es cierto que no tiene porque ser en tu pueblo, puede ser en el pueblo vecino o en un proyecto en otro contienente, pero los beneficios volveran hacia ti, y con ellos reinvertiras, o consumiras aumentando la demanda interna y si hay suerte a lo mejor creas una empresa para cubrir una necesidad de la sociedad en la que vives (inversion de la que tan faltos estamos), generas empleo y riqueza en tu entorno inmediato
    Lo de las carreteras es cierto, pero es algo completamente diferente, en ese caso se aplica la maxificacion de minimos (leer a max webber) y se socializa la perdida (incluso a veces nisiquiera es necesario socializar la perdida porque ese tipo de infraestructuras responden a necesidades estrategicas que escapan del plano de lo economico)

    Las viviendas desocupadas pasaran al mercado tarde o temprano, pensad que una vivienda desocupada no sirve para nada, el ser humano es finito, cuanto pensais vivir 80 años ? 100 años ? un bien como una vivienda que tiene un valor elevado si lo compras y lo dejas vacio no tiene valor ninguno ni proporciona beneficio ni utilidad a nadie, dificilmente nadie hará semejante barbaridad. Repito el mercado con el paso del tiempo pone a todo el mundo en su sitio, en la situacion actual los propietarios que tengan una vivienda la usaran para vivir, y los que la compraron para revender la venderan cuanto antes mejor, pudiendo elegir entre perder un poco de dinero ahora, o perder una cantidad mayor mas adelante, si malvendes pierdes una parte, si dejas la vivienda vacia lo pierdes todo (puedes tambien dejar la vivienda vacia para tus hijos, pero entonces en un plazo de tiempo razonable dejaria de estar vacia, y si es un plazo de tiempo mas amplio va en beneficio del propietario alquilar dicha vivienda)

    Ahora mismo lo unico que salva al sector de la vivienda de desplomarse como un castillo de naipes es el intervencionismo del gobierno (corporativismo de ese que deciis que se puede evitar eligiendo bien a nuestros gobernantes) que legislan favoreciendo a grandes grupos de presion (banca, inmobiliarias y todo lo que hay detras) en detrimento del resto de la nacion, lo que quiero decir con esta frase es que esas personas que creeis que os van a salvar con impuestos magicos son las que estan provocando que la vivienda se desplome con mayor lentitud

    Pensad tambien que aproximadamente el 80% del PIB español son pequeñas y medianas empresas, es decir el tio del bar que os pone la cervecita, pensad tambien que las pequeñas y medianas empresas son las que alcanzan cotas de eficiencia mayores y son las que potencialmente mas perjudicadas se van a ver con impuestos de este tipo (por increible que os parezca) ya que no hay practicamente ninguna diferencia entre las multinacionales que componen el 20% del PIB y el gobierno, debido a la gran influencia que estos grupos economicos son capaces de ejercer sobre los gobiernos, y digo influencia por usar una palabra moderada
  27. #125 corrígeme si me equivoco, pero el precio del suelo no lo pone la administración, no? el cambio de precio es cosa del "libre mercado", la corrupción está en cambiar el tipo de suelo, porque quien compra a bajo precio después vende a alto, pagando comisión a quién permitió el cambio, pero el precio lo decide el que vende, no la administración.
  28. #126 hay cientos de edificios que se desmoronan por no estar habitados. Al final el solar se especula con él. Las viviendas no siempre acaban en el mercado, ese es el problema.
  29. tic tac tic tac... ya viene la crisis de verdad...
  30. #101 Es que precisamente cuanto más ganas, más impuestos te cobran. A ti y a mí seguramente nos cobrarán un 15% de IRPF en la nómina, pero a un futbolista le quitan fácil el 40% (por eso se van todos a "vivir" a Andorra). El sistema es así: cuanto más rico más pagas. Es así desde hace mucho tiempo, y no me parece injusto, la verdad.

    ¿Que tener dos propiedades no te convierte en rico? No, claro que no. Pero sí te convierte en más rico que el que tiene una o ninguna. Y por tanto paga más impuestos, es así de simple.
  31. #123 Ya, pero no estamos hablando de sudán, estamos hablando de España y del concepto de lujo. Te repito, ¿porqué si ahorro y quiero comprarme un segundo coche tengo que pagar más impuestos que si paso de ahorrar y me lo gasto en salir de copas? ¿Eso no es un lujo? Que se hagan impuestos más progresivos y que se igualen las rentas del trabajo y las del capital me parece bien, que venga alguien a decirme que tengo que hacer con mi dinero o a señalarme con el dedo porque he decidio gastarmelo en lo que me plazca, me parece una cacicada
  32. #128 www.meneame.net/story/remate-casas-eeuu-crisis-hipotecaria-1-dolar
    Para que veas si acaban o no acaban en el mercado :-D
  33. Lo siento, pero no puedo mas que alegrarme de que no se venda nada en España...Todos los listillos que se gastaron sus ahorros en comprar y comprar ladrillos pensando que eso les iba a quitar de trabajar (adoctrinamiento Neoliberal a tope...) ahora estan jodidos...Mirad, habed estudiado un poco, habed sido previsores y habed aprendido a hacer algo que te enriquezca como persona y en lo laboral y no a ganar y ganar dinero con la puta arcilla cocida....es duro si, pero es la realidad...y cuidadin con el 20N que vienen otra vez con la teoria del ladrillo debajo del brazo....
  34. #96 Es impresionante que a día de hoy siga habiendo gente que no aprendio una lección tan basica de economía como entender que las ayudas a la primera vivienda tienen precisamente el efecto contrario. Una exención fiscal o una subvención a la misma es como un impuesto positivo y todo impuesto se reparte entre la oferta y la demanda, estas ayudas fueron uno de los motivos por los que la vivienda subio tanto. En muchos países de europa las han retirado pero aquí seguimos erre que erre.
    #90 Los impuestos siempre provocan desempleo, reducen el comercio, y por tanto empobrecen. Pero son necesarios, si se ciñeran solo para pagar educación, sanidad, justicia, defensa nacional, inversión en I+D. Sería la leche.
  35. #127 El precio del suelo sí lo pone la administración. Más concretamente el municipio que aprueba su Plan General Municipal. De hecho la repercusión de este precio del suelo el precio final de la vivienda libre era de hasta el 50% o más.
  36. Piso desocupado -> piso expropiado.

    Ya veríamos como la gente aprende a poner precios razonables, y a todo aquel que me diga que es una barbaridad, le contestaré que la barbarie la hemos vivido en los últimos 20 años en la construcción y especulación.
  37. #21 Una segunda vivienda no es una necesidad de primer nivel. Nadie le impide a nadie tener 2,3,4 pisos pero que paguen en relación a ello.

    Es como decir que no es justo pagar mas impuestos por un Ferrari que por un Ibiza.
  38. #124 Supongo que te das cuenta que puedo seguir tu razonamiento hasta el infinito. El IVA que tu pagas por tu primer coche es más de lo que ingresan muchas personas paradas que se han quedado sin prestación, ¿crees que debería pagar más porque ganas más que ellos?
  39. Las viviendas, muchas, está en manos de los especuladores...y no sueltan prenda.
  40. Más se desploman los sueldos...
  41. #136 Es una barbaridad.
  42. #116 no tengo ningún problema en que la gente tenga una 2ª, 3ª e incluso 54ª vivienda. Pero que paguen un gravamen especial.

    Pero exactamente, ¿por qué?

    #117 Pagan el mismo IVA el que tiene poco, el que tiene normal y el que tiene mucho. Qué justo.

    Pagan la misma proporción con respecto a lo que consumen. Y generalmente un rico suele consumir mucho más que un pobre.

    #118 Un sistema igualitario 100% (liberalismo) no equipara a las personas, las diferencia por la suerte que hayan tenido de nacer aqui o allá (los vecinos de un pueblo de 100 habitantes no se pueden pagar ellos solos una carretera y alumbrado público.

    Neoliberalismo: El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.

    es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo

    Muy visto ya el contraejemplo ese al liberalismo. Aunque ciertamente tiene detrás más de lo que parece a simple vista. Si yo me voy a vivir a un monte y no tengo ningún hospital cerca, ¿debo moverme yo o deben hacerme un hospital cerca de mi monte? No es algo tan simple lo del ejemplo del pobre pueblecito sin servicios.

    #122 y #125 +1
  43. #137 Ya pagan el iva o impuesto de trasmisiones, el IBI...
  44. #136 los cojones 33, así te lo digo.

    Si me quiero comprar un piso, para ir a cagar 1 vez al mes, ¿Por qué me lo tienen que expropiar?.
    Lo he pagado con MI dinero asumiendo MIS riesgos.

    ¿Que es un lujo? Sin duda. También es un lujo comprar un móvil, 5 barras de pan, una hamburguesa, y puedo poner todas las tonterías que quieras. El lujo lo pagas al comprarlo. Como si me quiero comprar 10 coches. Si pago mi impuesto de circulación y seguro estoy en pleno derecho.

    Algunos confundís el derecho a vivienda con que te la tengan que dar en función de tus ingresos. Pues NO, no es eso.
  45. #101 No he seguido la conversación, así que no sé si tu comentario va dirigido a algo puntual, o si hablas en general de "los que ganan más" o si te refieres a unos ingresos concretos. Tampoco hay que olvidar que los que tienen más automáticamente también tienen más medios para desgravar. Que te compras un coche, lo pones como gasto de la empresa o lo que sea, que no sabes mucho de eso, le pagas a alguien para se encargue de ello.

    #139 Ahora que lo mencionas, tampoco está demás decir que si en España alguien gana mil euros, es porque hay países en los que se gana mucho menos, y al menos como sociedad no veo que tiene de raro que si ganas más pagues más, porque el sistema de por sí es injusto, que por cierto, las rentas más altas son las que más se benefician de rebajas fiscales y otros beneficios.

    Aquí veo que hay mucha gente que se pone en contra de sí misma, o quieren ponernos así, realmente no creo que sea un problema que alguien tenga un piso, dos, o a lo mejor tres. Pero tampoco creo que haya quien esté reteniendo viviendas para venderlas como pan caliente en cuanto fuercen a subir el precio de la vivienda.
  46. #146 Me refiero a que entiendo que el impuesto sea progresivo para las ganancias, si gano más, por cualquier razón(trabajo, rentas, etc....) pague más. Pero una vez hecho eso, no entiendo que si ahorro dinero y decido gastármelo en una segunda casa, por ejemplo, tenga que volver a pagar más, cuando ya lo hice por el dinero que gané.
  47. #21 Eso es verdad, pero se podría modificar la propuesta para que solo se aplicara a una segunda viviendo vacía en la misma localidad. Tener una casa de verano en el campo o la playa es perféctamente lógico, pero tener un piso en Madrid para enero y otro distinto para febrero en otro barrio resulta un tanto sospechoso, ¿no?
  48. #114 Yo no estoy de acuerdo. Tu puedes comprar 5000 teles de plasma, que el precio no subirá... es más, seguro que bajará al amortizar antes el coste inicial que tiene la fábrica al crear las teles. Pero en cuestión de vivienda un tío con 54 casas, por mucho que pague impuestos, hará que de una forma u otra el precio medio por m2 suba y eso es malo para el que no tiene poder de adquisición para su primera vivienda.

    Y también hay que ver que si tienes varios inmuebles ya pagados es más fácil acceder a uno nuevo, e incluso es más fácil pagarlo. La vivienda está en la Constitución como un derecho de todo ciudadano, y como tal derecho se requieren de leyes que intenten protegerlo. Y si para conseguirlo hay que sacar a la vivienda del libre mercado, bienvenido sea. Por favor, no me volváis a comparar la compra de una tele con otros bienes prescindibles y que se comportan de forma tan dispar como una simple tele o vehículo.

    P.D: Tengo casa, pero me la sopla que baje el precio. Yo la quiero para vivir.
  49. #149 ¿sospechoso de qué?¿de haberlo pagado?
  50. #150 Quería decir en mi último párrafo la compra de una casa, no de una tele :-)
  51. #145
    La vivienda debería ser un derecho, no un lujo ni algo con lo que mercadear.
    A lo que yo me refiero es a evitar la especulación con la compra venta de pisos.
    Eso no entra en conflicto con que tengas tu vivienda en Madrid y también un piso en torrevieja al que vas a veranear.. o como si tienes 3 si te lo puedes permitir.. pero para usarlos no para joderle la vida a la genereación de tus hijos.
  52. #150 Tu razonamiento no es cierto. Los bancos acumulan miles y miles de viviendas, y eso no está haciendo subir el precio, todo lo contrario, no para de bajar.

    Y cuando comparamos una vivienda con una tele es por la afirmación de que una segunda vivienda es un lujo y debe de pagar más, sin embargo el resto de cosas que pueden ser consideradas lujos, no. No tiene sentido.

    Por cierto, que la Constitución diga que la vivienda es un derecho no quiere decir que haya que quitársela o crujir a los que tienen más de una para dársela al que no tiene.
  53. #150

    Has puesto que comprar con 5000 teles de plasma te hacen una rebaja del precio -> Y al comprar 54 casas también te lo harán seguro.

    Has puesto que comprar 54 casas harán que suban de precio por subir la demanda -> Y al comprar 5000 teles de plasma también subirán.

    Con lo cual estos dos comentarios me parecen erróneos de base.

    Ahora y hablando con lo de comprar 54 casas podemos poner peros... si se compra 54 casas cada una en un país ok, pero si se compra 54 casas en un mismo barrio, este señor SI es un especulador.
  54. #154 Los bancos tienen deseos de quitarse los inmuebles embargados, por eso los sacan a venta a precios bastante buenos y hace que el precio baje. No tienen esa ingente cantidad de pisos como inversión. No es lo mismo.

    No digo de quitar viviendas a nadie, pero si proteger el derecho de tener vivienda con leyes que hagan que todos podamos acceder a ellas. Y la vivienda tiene un comportamiento "raro" en el libre mercado. No sé si raro es la palabra exacta, pero lo que si es cierto es que no es un comportamiento igual al de un bien de consumo. La vivienda no es un bien de consumo y puede que por ahí anden los tiros de la gente que compara comprar una casa porque me sale de los cataplines, como si fueran caramelos. No lo es. Si te sobra dinero, consume leñe, somos una sociedad capitalista. No lo inviertas en un "sitio" que como efecto lateral estás jodiendo a una buena parte de la sociedad.

    Yo al menos lo veo así. Me gusta el libre mercado y que cada cual haga lo que quiera con su dinero, con su vida, pero hay momentos que no se puede. Hay que poner un límite en el momento en que con tus acciones jodes a alguien.
  55. #153 Tienes toda la razón, el problema es que tu no sabes la intención que tiene cada persona. Es posible que compre pisos para sus hijos y después algo salga mal y los tenga que vender. También es posible que lo compre para después revenderlo. ¿Cómo lo controlas? imposible.
  56. Hace unos dias vi en un CajaMadrid, ahora Bankia, una oferta de venta de pisos con un 40% de descuento, si alguien todavia mantiene que los pisos no están ya vendiendose a mitad de precio es que vive en los Mundos de Yupi.

    No solo eso, además ofrecian financiación del 100% con 0 gastos.  media
  57. #155 Ey, no cambien el significado ;)
    Los ejemplos los he puesto a raíz de lo que pone #114.

    No quería decir que si compras 5000 teles te bajen el precio por ese lote, y es erróneo pensar que si una empresa vende más teles subirá el precio. Las empresas que tienen un producto en competencia con otras marcas, si se vende bien y han recuperado el coste inicial del producto, lo bajan para ser aun más competitivas y tener menos coste unitario del producto.

    Y lo de las casas decía que si una persona tiene 54 casas, no que si las compra de golpe... que por cierto, para comprarlas de golpe o vas a un banco, o ya me dirás si convences a 54 tíos y les dices... ya que os las compro, dejádmelas más baratas. No cuela. Y el precio subirá porque quitas oferta del mercado y la dejas, como digo yo, en "berberecho" :-D
  58. #156 Los bancos si tienen las casas como inversión (dieron créditos para construirlas con la intención de obtener beneficios), sólo que la inversión les ha salido mal y ahora quieren recuperar lo máximo posible, o perder lo menos posiblñe, como queramos decirlo.
  59. #159 No, sigues equivocado a mi parecer.

    Si compras 54 casas en un mercado donde hay 60 casas, obviamente subes el precio porque la demanda es muy grande y el stock muy pequeño. Lo mismo con las teles, si compras 5000 habiendo en el mercado 6000 pasa exactamente lo mismo.

    Aplicando lo que dices de que si compras muchas teles bajas el precio por la competencia, podríamos decir también que bajas el precio de los pisos porque las inmobiliarias sacan muchas más ofertas para que se las compres a ellos. Pues no es así, se produce el efecto contrario. Como hay mucha demanda suben los precios porque no tienen dificultades para vender aunque lo suban.

    Comprar 54 casas en un mercado donde hay 1.000.000 (por poner un numero) en venta, me parece insignificante para que suba el precio porque hay demasiado stock para la demanda que hay. En este ejemplo estamos ahora.
  60. #131 A mí me has convencido, no creo que tener 2 viviendas sea un lujo :-) Cada uno se gasta el dinero en lo que le da la gana... (yo por ejemplo prefiero gastármelo en viajar que en una segunda vivienda)
  61. #162 Pues por aquí van a empezar a proponer que pagues un impuesto especial por darte el lujo de viajar en caunto se enteren.... mejor no lo digas ;)
  62. #64

    Una cosa clara, el que quiera comprarse una casa, que empiece a pensar en ofrecer un 20% menos del precio más pequeño que encuentre en la zona (por una vivienda equivalente, claro) y seguramente pueda comprar.
  63. #161 Pues... yo creo que no ;)

    Las teles se venden como churros y no dejan de bajar el precio. Por algo será. Antes no pasaba.

    No estamos hablando de valores concretos, estamos dando valores ficticios y la realidad nos demuestra que hay algo mal, la realidad no se ajusta a tu razonamiento y en cambio es más parecido al mío... ¿o no? :-)

    Si hipotéticamente, no estoy insinuando que se haga ni mucho menos, me gusta el libre mercado. Como decía, si hipotéticamente por ley dices que la gente no puede tener más de 2 casas (no una, sino dos oiga!) ¿tu crees que el precio bajaría o subiría? ¿Crees que las constructoras dejarían de hacer pisos como locas o se los harían con más razonamiento? ¿crees que perderían en calidad o ganarían? ¿los pisos serían más grandes o más pequeños?

    El resultado sería incierto, ciertamente. Pero peor que el panorama actual déjame que lo dude.
  64. #166 No estamos hablando de valores concretos, estamos dando valores ficticios y la realidad nos demuestra que hay algo mal, la realidad no se ajusta a tu razonamiento y en cambio es más parecido al mío... ¿o no?

    No. Las teles bajan de precio por otras razones. Lo que te aseguro es que si la gente dejara de comprar teles, los precios bajarían más todavía.

    es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda

    Lo que estás diciendo es tan absurdo como si dijeras que fuerza de la gravedad te empuja hacia arriba.
  65. #166

    "Las teles se venden como churros y no dejan de bajar el precio. Por algo será. Antes no pasaba."
    Por el stock ;) la ley de la oferta y la demanda depende del stock y de la competencia para que suba y baje de precio. Por ello mi comentario.
    Antes no pasaba porque no había tanta demanda, tanta competencia ni tanto stock como ahora.
    Podríamos decir que mucha demanda + mucha competencia + mucho stock = bajar precios ;)

    En cuando a lo de la intervención respecto a las casas que puedo tener, contestando a lo de si el precio subiría o bajaría, la respuesta es clara; hoy en día con el stock de casas que hay haría bajar mucho más el precio, serían de mejor calidad y más grandes, peeeeeeeeero como están atentando contra mi libertad y el libre mercado no es buen ejemplo de puesta en práctica.
  66. Muy buena noticia! Y que sigan bajando!
  67. #168 mucha demanda + mucha competencia + mucho stock = bajar precios

    Una corrección:

    mucha demanda = subir precios
    mucha competencia = bajar precios
    mucho stock = bajar precios

    poca demanda + mucha competencia + mucho stock = bajar precios más todavía :-)
  68. #167 Cierto, vale. Pero no me vale esa ley para la vivienda. No es un bien que se cree tan fácil como una tele. Seguro que hay alguna ley económica que lo explica, pero no idea... cuantas más casas hagas no harás bajar el precio. Si haces dos millones de casas en Zamora, por ejemplo, no harás que bajen los precios de Madrid.
    La vivienda tiene más factores como su localización, su calidad, los servicios que tenga en la zona. No me vale con "libera el suelo y que se construya a mansalva que la ley de oferta y demanda hará el resto". Si dejas que en el centro de Madrid de media la gente tenga dos o tres casas, los precios no bajarán en la vida.
  69. #170 Cierto ;)
  70. #171 estas en lo cierto de que en ciertas zonas no puedes hacer bajar el precio porque su demanda es muy alta y su oferta muy baja, pero las viviendas no solo en están en Madrid o en Barcelona, de hecho hay pueblos que hasta te regalan casa si vas a vivir allí, con lo cual de momento la oferta y la demanda sigue su curso y el derecho a la vivienda accesible.
  71. #8 #10 ¿Os acordáis de eso que decían hace unos años? ¿Cómo era? ¡Ah, sí!
    No vas a tener casa en la puta vida.  media
  72. ¿y esa xbox de imágen para la noticia?
  73. Pues en Bizkaia no bajan ni a tiros :-(
  74. #114 Erras en un concepto básico: Los bienes no son ilimitados. Es uno de los errores por lo que el capitalismo sin más no funciona, y que muchos economistas ignoran.

    Dices, básicamente, que cualquier se puede comprar una casa donde quiera, si tiene dinero suficiente, pero eso no es así. Si se hacen X casas y una persona las compra todas, entonces los demás no pueden comprar ninguna, por mucho dinero que tengan. Si todas las casas se compran para venderlas más caras, o en un porcentaje importante, los que las quieren para vivir tienen que aceptar pagar ese precio superior.

    Si fuesen caprichos, sería tolerable, pero no con los vienes de primera necesidad.
    Se está empezando a hacer lo mismo con el grano, y no creo que pienses que es justo que te mueras de hambre si hay gente con suficiente dinero para comprar el grano que debería llegarte a ti.
  75. #107, ¿Y ahora lloran por que les ha salido el tiro por la culata?. QUE SE JODAN.

    Y si: Prima el derecho de una familia a tener un techo sobre el de otra a tener 2.
  76. #178 Efectivamente, si les ha salido mal, que apechuguen y bajen precios.

    Lo de que prima el derecho de una familia a tener techo sobre el de otra a tener 2 casas no sé de donde te lo has sacado. ¿Me lo puedes explicar?
  77. #177 Los bienes tangibles no son ilimitados, pero generalmente el problema con el acceso a esos bienes no es que no existan o que no sea posible producirlos de ninguna manera. En el caso de la vivienda los bienes están limitados por las restricciones como las leyes de suelo, que hinchan artificialmente el precio de la vivienda y limitan la oferta.
  78. A mi lo que me intriga es que tiene que ver la XBOX con esto...xd
  79. #8 Por mucho que un piso tenga como precio real 100.000 si alguién lo compró "como inversión" por 200.000, muy duras tienen que estar las cosas para venderlo a menos de 250.000. Como mucho lo venderá a precio de "coste", es decir 200.000 o algo menos.

    Como si tienen que esperar 5 o 10 años "a ver si salimos de la crisis y la gente vuelve a comprar"


    Pues qué quieres que te diga. Si esperas 10 años para vender por 200.000 estás palmando pasta.
    Ejemplo: lo vendes hoy por 150.000 y metes el dinero en un depósito "normalito". Te sacas unos 5.000 euros limpios al año (después de impuestos).
    Es decir, que dentro de 10 años tienes 200.000 euros contando por lo bajo, ya que ahora tenemos unos tipos de interés excepcionalmente bajos. No es probable que se mantengan así 10 años.

    Si esperas 10 años dentro y lo vendes por 200.000 euros, tendrás 200.000 euros menos lo que has gastado por mantener el piso vacío:

    Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que para Madrid, por ejemplo, puede suponer un coste de 400 euros anuales.
    Comunidad de propietarios: 100 euros al mes, es decir, 1.200 euros al año.
    Seguro de hogar: 300 euros al año.
    Tasa de basuras: 80 euros al año.
    Gasto mínimo de luz: 20 euros al mes, es decir, 240 euros al año.
    Gasto mínimo de gas: 20 euros bimestrales, es decir, 120 euros al año.
    En total un coste aproximado de mantenimiento fijo anual es de 2.340 euros.

    En 10 años has perdido más de 20.000 euros.
  80. #180 Luego me das la razón, están limitados y ciertas prácticas hacen que no todo el mundo pueda acceder a ello, incluso siendo un bien de primera necesidad.
  81. #183 cosa que no se da hoy en día, ya que como he dicho hay pueblos que te regalan la casa.
  82. #23 jojojo! ahí le has dao!

    Pues ríete, pero te aseguro que así es como piensan muchos por aquí xD

    De momento ya tienes un negativo de alguien que se ha sentido ofendidísimo por tu comentario de sucio capitalista xD
  83. No es por aguaros la fiesta pero....se venden menos casas, pero por otro lado cada vez se alquilan más.

    Adivináis de quién son la mayoría de esas casas alquiladas? Sí... de gente que sabe que de momento (crisis y blablabla) no va a poder vender su piso y lo alquila, con lo que de paso alguien muy generoso les va pagando la hipoteca (o casi) todos los meses. Lo cual significa que a priori no parece que la mayoría de esa gente vaya a tener ninguna necesidad de tirar los precios, puesto que el piso ya se lo están pagando otros. Sí, ya sé que existe el IBI, basuras y demás...pero seamos serios, eso es el chocolate del loro para alguien con varios pisos.
  84. #186 obviamente no sabes lo que cuesta mantener un piso, que como te salgan unos inquilinos hijos de puta, adiós al beneficio de varios años.
  85. #187 Lo que obviamente tú no sabes es que existen los seguros de alquiler, ofrecidos por las principales compañías aseguradoras (nada de mierdas tipo "Sociedad Pública de Alquiler"), precisamente para evitar eso que tú dices.

    Por ejemplo aquí tienes uno muy bonito y útil, de Mapfre, por el módico precio de 400€ al año, que recuperará el propietario prorrateándolos en el precio mensual del alquiler, o bien pagándolo a medias con el inquilino. Cubre nada menos que 12 meses de impagos, tiempo más que suficiente para haber echado al moroso de turno:

    www.mapfre.com/seguros/es/particulares/masinfo/seguro-proteccion-alqui
  86. #185 noooo, seguro que ha votado negativo por error!!! ;)
  87. que se las metan por el ortho... ya veras como al final les va a tocar devolverlas... Maldito atajo de ladrones!
  88. Ohh que pena, ya no podré dormir hoy con esta noticia. xD
12»
comentarios cerrados

menéame