edición general
222 meneos
2490 clics

Ver la superficie de planetas extrasolares usando el Sol como lente gravitacional

¿Te imaginas poder ver directamente la superficie de un exoplaneta del tamaño de la Tierra? No me refiero a verlo como un simple punto, sino a ser capaces de ver su superficie, incluyendo posibles océanos y continentes. Hoy por hoy esto es simple ciencia ficción, pero podría ser realidad en el futuro. Para lograr esta increíble resolución necesitaríamos un conjunto de telescopios espaciales trabajando mediante interferometría óptica.

| etiquetas: sol , gravedad , planetas extrasolares
118 104 0 K 496 cultura
118 104 0 K 496 cultura
  1. Sería como ver con los prismáticos al pibón del apartamento de lujo de la planta 14 de la torre de tres manzanas más allá.
    Algo inalcanzable y posiblemente muy frustrante.
  2. Interesante , pero tecnologicamente veo hasta mas factible fabricar nuestro propio nano agujero negro que haga de lente gravitacional que preparar una nube de satelites a 550 UA
  3. Lo interesante de esto no es que podamos ver otros planetas, porque sigue estando muy lejos de nuestras posibiladades tecnológicas, sino que que ya sabemos como nos están observando los alienígenas.
  4. Relacionada, usar la tierra como un telescopio gigante.

    danielmarin.naukas.com/2019/08/05/el-terrascopio-usando-la-tierra-como
  5. Esto sería absolutamente maravilloso.
  6. Creo que es lo que trata a misión de Ad Astra, aunque naturalmente en Nepturno no es posible. En dicha pelicula parecia que estaban tomando fotos de exoplanetas.
  7. Esto sale en la nueva temporada de Cosmos.
  8. #2 Sí, solo hace falta un cuerpo de la masa de la tierra con el volumen de un balón de fútbol para que colapse y genere un nano agujero negro, fácil, rápido y para toda la familia
  9. #8 No necesariamente. Imagina que pudiésemos presionar unos pocos gramos de materia hasta tal punto que se convirtiese en un micro-agujero negro. Por supuesto, este desaparecería instantáneamente por la radiación de Hawking, pero quizá ese instante sea todo lo necesario para sacar la "foto".

    Nota: no se recomienda probar esta tecnología cerca de un sistema estelar, por razones obvias.
  10. #9 Sigo prefieriendo los satélites. Tal vez me equivoque, pero intuyo que para generar una lente gravitacional similar a la del sol haría falta un cuerpo con la masa del sol, tal vez un agujero negro de unos poco gramos no sea suficiente.
  11. #10 Mmm... Sí. Tienes razón. El tamaño del horizonte de eventos está ligado a la masa del agujero negro, así que es de esperar que la lente gravitacional fuera también bastante pequeña si usamos sólo unos pocos gramos. Quizá sí se generarán varios en un arco fuera factible, pero, para eso... Casi que es mejor usar un enjambre de satélites.
  12. #8 Te he leído con voz de bricomanía xD
  13. #12 ...y que no os falte substrato
  14. Coño, que miedo, el bosque oscuro ya está aqui.
    El que haya leído El Problema de los tres cuerpos de Cixin Liu me entenderá
    www.casadellibro.com/libro-el-bosque-oscuro-trilogia-de-los-tres-cuerp

    Ahí usan el Sol para amplificar una señal de radio, no como lente gravitacional pero el peligro debe ser parecido.
  15. Hasta que no me lo explique Neil deGrasse Tyson no me voy a enterar
  16. Pienso que es imposible que ningún país en solitario lleve este colosal proyecto a término. Sólo podría lograrse con la unión de todos los países, por tanto es una fantasía aunque técnicamente pueda realizarse.
comentarios cerrados

menéame