edición general
173 meneos
12708 clics
¿De verdad sabes de qué color es un plátano?

¿De verdad sabes de qué color es un plátano?  

Ya sabemos que el color es una reconstrucción de nuestro cerebro, pero ¿cómo afectan a lo que percibimos la memoria o la forma de un objeto? La investigadora Anya Hurlbert ha encontrado algunas claves sobre el carácter subjetivo de los colores.

| etiquetas: color , plátano , percepción del color , anya hurlbert
  1. Hay algun@s que se lanzan tan rapido a comer platano que no llegan nunca a ver el color
  2. será de qué colores es un plátano...
  3. Un momento, que voy a hacer un pis y os digo
  4. #3 Marrón es cuando lo sacas. Cuando lo metes es negro, porque está a oscuras.

    (Joé, qué titular y qué nivel de comentarios acorde)
  5. Seguro que de plata no es.
  6. #3 y #5 mucha experiencia aprecio yo aqui
  7. #3 y si se lo metes a otro?
  8. #7 Con esa rima de nick... era de esperar.
  9. Corre plátano !
  10. En realidad el plátano es de todos los colores menos del amarillo, que es la frecuencia del espctro de luz visible que sus átomos superficiales nos escupen a la cara.
  11. Negro y azul.
  12. Si crees que tienes problemas, piensa en los plátanos.  media
  13. Es sexy ver a una chica comiéndose un plátano. Porque las chicas con potasio son sexys.
  14. Ingles: banana
    Francés: banane
    Alemán: bananen
    Portugués: banana
    Sueco: banan
    Finlandés: banaani
    ...
    Español: plátano

    Con dos cojones
  15. En resumen, que no hay forma heterosexual de comerse un plátano.
  16. #8 ¡Ah, como el famoso Zurullo de Schrodinger!
  17. #10 ¿Ah si?.. El día que me ponga el disfraz de ardilla muerta vas a notar el látigo de mi indiferencia. ¬¬
  18. #12 un enemigo de los platanos compartidos me ha cascado un negativo por preguntarte :_(
  19. #10 ¿ Por qué muertas y no vivas @sacreew?
    La duda me corroe :-)
  20. #19 Con cuchillo y tenedor... :troll:
  21. #23 Yo creo que viene del chiste de las ardillas muertas
  22. Sí. El plátano es color banana.
  23. ...no puedo parar...  media
  24. #28 Es complicado si esta viva, ya que se resiste.

    T_D_S M__RT_S
  25. Amarilloooo, color amarillo.

    Ni azul y negro o dorado y no sé qué.
  26. #18, hombre, si tenemos en cuenta que en español también se puede decir banana, en inglés plantain, en alemán platane y tal, pues creo que tu comentario pierde un poco el sentido...
  27. #7 Toma, todo para ti:  media
  28. Oro parece, plata no es.
  29. #3 Malditos seáis tu y tus plátanos :ffu:
  30. #37, ¡la pirita! :troll:
  31. #35 Plátano frito, maravilla.
  32. Es negro y azul, pero yo lo sigo viendo blanco y dorado... igual que el plátano.
  33. #15 #41 relacionada:

    www.meneame.net/story/buzzfeed-ha-vuelto-hacer-color-esta-prenda/

    Según eso, y llevando la teoría de percepción de colores a la prenda esta, lo que pasaría aquí es lo siguiente: estamos acostumbrados a ver el logo de Adidas como blanco casi siempre. Basta hacer una búsqueda en Google Imágenes de la palabra Adidas para comprobarlo.

    Desde ese momento que el cerebro está acostumbrado a ver eso como blanco entonces damos por hecho que ese color en la prenda es el blanco (aunque a lo mejor no lo sea) y luego el cerebro ajusta los demás colores a esa suposición. Es decir, partiendo de la suposición de que eso es blanco suponemos que la luz es amarillenta / naranja, de forma que el tono oscuro de la prenda que vemos tirando a verde suponemos que es porque la prenda es más bien azul, suponiendo que es la luz amarillenta la que hace que se vea de un color más tirando a verde.


    El caso del vestido es más complicado que el de la prenda con el logo de Adidas, porque en el famsoso vestido no tenemos referencias tan claras... los que estén acostumbrados a ver vestido con tonos negros asumirán que el oscuro es negro y el claro, por tanto un azulito, de ahí "negro y azul". Los que estén acostumbrados a tonos blancos verán el claro como blanco y el otro como marrón.
  34. Rosa. De toda la p...a vida.  media
  35. Esto es muy común en el cerebro, tomar lo que se ve en términos relativos, tanto con las cosas que hay alrededor de una cosa, como en relación con las experiencias pasadas.
    Para un niño "rico" o muy mimado cierto juguete le parece una birria, le parece poca cosa, pero a un niño "pobre" o poco mimado cualquier chorradita le puede encantar. ¡Un palo! xD Y así muchísimas cosas, casi cualquier pensamiento subjetivo / percepción / emoción.

    Pasa con muchas de las llamadas "ilusiones ópticas".

    Si vemos unos círculos pequeños alrededor de otro círculo entonces ese círculo nos parece más grande, porque en comparación con los pequeños adopta un significado relativo de "grande". Sin embargo, el mismo círculo, del mismo tamaño idéntico, si está rodeado de círculos grandes nos parecerá más pequeño que el otro, porque adopta un significado relativo de "pequeño".

    www.todoopticas.com/blog/wp-content/uploads/2011/11/ilusion-ebbinghaus

    Lo mismo ocurre con los colores... Un mismo color, rodeado de oscuros nos parece un color más claro que rodeado de claros.

    img.buzzfeed.com/buzzfeed-static/static/2015-02/27/16/enhanced/webdr11

    En esta imagen los "cuadrados" grises A y B tienen realmente el mismo color (mismo tono de gris), pero dados los colores de los que están rodeados y dada la perspectiva y las sombras suponemos que "realmente" el color B es más claro, tanto por estar rodeado de oscuros, como por recibir la sombra del cilindro: recalculamos y pensamos: si A con sombra tiene ese tono, el tono real que sería sin sombra es más claro, por tanto, más claro que B. Además, por supuesto, la experiencia previa de tableros cuadriculados como el tablero de ajedrez, que tiene cuadros negros y blancos: si está rodeado de cuadros negros será blanco y si está rodeado de blancos será un cuadro negro.
  36. @Cocopino, de que colores son los platanos del lidl? xD
  37. #21 No es tu látigo lo que temo... xD
  38. Hace muchos años en el instituto nos pusiron un documental sobre la percepción del color que venía a decir que percibimos el color más en base a la luminosidad y al contraste que por la longitud de onda de la luz. No sé si andará por ahí ese documental, pero me pareció una teoría muy interesante.

    De hecho, esa forma de percibir los colores explicaría trampantojos como el de la sombra del cilindro en el tablero de ajedrez.
    web.mit.edu/persci/people/adelson/checkershadow_illusion.html
  39. #18 Platano, Reino: Plantae
  40. #36 gracias, pero no se por que me lo merezco yo, si estoy muy relajado
  41. Amarillo. Pero si no está maduro, suele ser verde.
  42. #18 Eso sucede por que no sabes que banana y plátano no es lo mismo
  43. #14 En realidad el plátano no es de ningún color, porque los colores son percibidos y no intrínsecos. El plátano tiene un espectro de absorción tal que las longitudes de ondas reflejadas al ser iluminado por luz blanca son percibidas por nuestro sistema visual como color amarillo :troll: -> xkcd.com/1318/
  44. Pero qué clase de manzanas comen los chinos? Ésa es fluorescente, en mi vida he visto una de ese color...
  45. Iba a hacer un comentario largo sobre percepción cromática y neuro-oftalmología sacado de mis apuntes de la carrera, alguna entrada de blog de cuando lo actualizaba y alguna cosa más que he conocido hace poco... pero viendo los comentarios de la gente se te quitan las ganas de molestarte.

    Hace tiempo que pienso que aquí nadie se mete a los comentarios a ver si aprende algo, y sí a soltar la chorrada más absurda.

    En fin, si alguien sigue interesado puede mirar aqui que algo encontrará www.meneame.net/search?u=mikeoptiko&w=comments&q=color
  46. Hay algo que no me cuadra. Siendo Taiwan y China más diferentes política que culturalmente, ¿por qué son los dos ejemplos más alejados en la percepción de la manzana? Taiwan casi amarillo y China un verde artificial.
  47. #54 "Hace tiempo que pienso que aquí nadie se mete a los comentarios a ver si aprende algo, y sí a soltar la chorrada más absurda."

    De todo hay. Pero los que entran a aprender suelen entrar a leer, no a escribir, así que no es algo que vayas a notar viendo los comentarios. En cualquier caso tampoco es que haya mucho que sacar de este artículo. Que la percepción depende de ideas preconcebidas (que básicamente es lo que dice, aplicado a la percepción visual) no es algo sobre lo que haya mucho que comentar, creo que lo tiene interiorizado todo el mundo.

    Interesantes tus comentarios que enlazas, por cierto.
  48. #51 no, qué va: esto sucede por hacer chistes en menéame xD
  49. #34 ahí te va mi positivo, pero no, su sentido era hacer unas risas, nada más ;)
comentarios cerrados

menéame