edición general
239 meneos
10307 clics
La verdadera situación de los ‘hikikomori’ contada por un psiquiatra que trabaja con ellos

La verdadera situación de los ‘hikikomori’ contada por un psiquiatra que trabaja con ellos

Sekiguchi Hiroshi, un psiquiatra que lleva años trabajando con 'hikikomori' y sus familias, cuenta cuál es la verdadera situación de estas personas: hay numerosos casos distintos, y no son ni vagos ni gente mimada.

| etiquetas: hikikomori , aislamiento social , sociedad japonesa , problemas de japón
  1. Son la forma de existencia menos dañina que podemos adoptar los seres humanos
  2. Más tenía que haber.
  3. #1 Meterse en una habitación a consumir lo que otros producen con el dinero que otros ganan.
    Ajá.
    Mas o menos al nivel de un mascotista que coma salchichón.
  4. Pues la verdad, no me gustaría estar en su pellejo, menuda vida de mierda. Además que a ver qué hacen cuando se mueran sus padres. Prefiero madrugar para trabajar cagarme en mi jefe todos los días y poder disfrutar de la vida en vacaciones y fiestas de guardar
  5. La presión es inimaginable en los estudios para los jóvenes y si no tienes soporte o sabes que nunca lo vas a tener... no sé como lo afrontaría.
  6. #4 Entonces tú no tienes miedo. Ellos sí. Y se desprecian por ello.
  7. #3 Dinero producción no siempre son sinónimos de ganancia si no de perdidas, pasa que las facturas globales suelen tener décadas o siglos en cobrarse pero cuando se cobran los intereses los pagan otros.
  8. Yo al menos me retiraría a una cabaña en las montañas, tendría animales, viviría de la tierra, y leería y me dedicaría a la vida contemplativa, al menos vería el sol. Estar en una habitación metido las 24 horas me parece enfermizo.
  9. Qué tiene Japón para que concentre un porcentaje tan alto de gente con ese problema? Las jornadas laborales como menciona el artículo? Lo raro es que según parece cada uno tiene sus motivos...
  10. #8 En España? tardaria poco el dueño del terreno en echarte.
  11. Mucho mejor un hikikomori que los canis y ninis de esta España nuestra
  12. Yo también pasé de joven muchas horas sólo, metido en mi habitación con el pestillo echado.

    ¿Si te zurras la sardina ya no eres hikikomori?
  13. #9 a lo mejor es que el tienen nombre, no sabemos si aquí hay de esos porque no les tenemos catalogados.
    En un documental que vi (cuidado con esto que no son fiables) parece ser que había una especie de circulo vicioso entre la vergüenza de que te salga un hijo así, la cultura del trabajo japonesa y la permisividad, al final todo contribuía a que si el niño no salía de casa no le metían un par de ostias como haría mi madre. (el docu lo explicaba mucho mejor que yo)
    Por otro lado lo que a mi me cuesta entender es que no hagan como dice #8, oye que puedo entender que no puedas relacionarte con el resto de seres humanos, pero eso no debería implicar quedarte en casa siempre.
  14. #9 creo que básicamente todos sus problemas tienen su origen histórico en hacer rotar tu estatus social sobre la figura del Honor.
    Honor entendido de una forma muy perversa, eso si.
  15. #9 La presión familiar y social. Tienes que tener un buen trabajo para tener una buena esposa y cuidar de tus padres cuando no puedan valerse por si mismos. Para ello tienes que estudiar y sacar buenas notas desde pequeño porque sino serás un paria. Tanto peso sobre los hombros lleva a respuestas así.
  16. #5 depende, hay japoneses que les da igual la sociedad y les importa poco los estudios.
  17. #8 vamos, lo que viene siendo un ermitaño de toda la vida. Que parece que aquí esa figura no existe y el aislarse radicalmente de la sociedad lo han inventado los japoneses.
  18. Serían NINI pero frikis, ya que no salen.
  19. La sociedad de Japon es muy hostil. Los japoneses sufren un gran violencia psicologica, como lo prueba el alto numero de suicidios. Es natural que haya japoneses que optan por refugiarse en sus casas aterroruzados por el entorno. Tienen dos opciones, refugiarse en sus casas o suicidarse.
  20. #4 Tampoco es una vida maravillosa una que sólo pareces disfrutar en vacaciones y algunos festivos a costa de pasarte el resto del año en un trabajo en el que tienes que cagarte en tu jefe. :troll:
  21. #15 Otro modélico país.
  22. estoy seguro de que coges a uno (a la fuerza tendria que ser, claro) lo pones en una granja a trabajar alli, en un ambiente en contacto continuo con la naturaleza y con contacto esporadico con la sociedad y eso lo cura to, TO
    a veces hay que tirar de bienestar instintivo para curar cosas mas avanzadas como el raciocinio
  23. #9 Japón lo que tiene es uno de los sistemas escolares y laborales más extremadamente dedicados a la máxima productividad. Son una sociedad que llegó medio tarde al capitalismo pero que lo pilló con ganas que te cagas.
    Yo entiendo que este fenómeno de los hikikimori se basa un poco en la exigencia extrema del mundo laboral (y educacional) japonés y en la tradición cultural de la culpa y el dolor como redención de los pecados propios.
    Los calendarios laborales japoneses son de nivel de exigencia absurdo, casi no hay vacaciones, las horas extras son parte de la "buena educación" de los trabajadores. Joder, si hasta las huelgas las hacían trabajando de más.
    Lo mismo pasa con los estudios, someten a los niños y a los jóvenes a unos niveles de estrés y de exigencia enormes, donde solo los más aptos pueden triunfar, mientras que los menos aptos son excluidos o auto excluidos. Vamos, educación basada en la productividad económica, no en el desarollo personal.
    Luego culturalmente siempre han tenido esa cosa católica del dolor como redención, del sacrificio como legitimación de la propia vida. El rollo de los samurais, de los fascistas japoneses haciéndose el sepuku (hara-kiri) si no les salen los planes, los pilotos kamikazes estrellando sus propios aviones contra los acorazados para poder al menos "morir con honor"...

    En resumen, Japón es el máximo exponente de la economía de mercado que viene. Como dijo el otro: Es el mercado, amigo...
  24. En una sociedad tan represiva con el individuo como la japonesa, es normal que la gente termine así. Teniendo en cuenta también la mentalidad insular que tiene la gran mayoría de los japoneses (llegando a pensar incluso que no existe otro país/lugar donde un japonés puedan vivir), la única solución a la que pueden llegar es encerrarse en su microcosmos.

    Eso sí, también es verdad que el problema es tan grave porque la sociedad lo consiente. Aquí, al cabo de unos pocos días la familia tiraría abajo la puerta (o, si es vasco, la pared) y sacaría al hikikomori de su cuarto. Y como todos lo sabemos, a (casi) nadie se le ocurre empezar con ese comportamiento.
  25. #11 No has entendido el artículo, por lo visto...
  26. #3 La gente de bien es vegana, cultiva su propia comida, utiliza sus excrementos para abonar la huerta, se cose su propia ropa y vive en una choza de adobe.
  27. #26 Lo he entendido.
    Ser hikikomori es una putada, porque es gente con ganas de trabajar que no puede y se siente frustrada y se recluye por vergüenza.

    Aquí en España lo que tenemos es mucha gente que suda de trabajar, se pasa el dia de fiestecita y que en vez de recluirse, aspiran a entrar en telecirco.

    Si, es una mierda ser hikikomori y no querría eso ni para mi ni para nadie de mi familia; pero es mucho menos dañino que ser un cani/nini sin respeto ni intención de aportar nada a la sociedad.

    Igual eres tú quién no había entendido mi comentario
  28. #8 Para eso hace falta dinero, y tierras.
  29. #21 Sí, Japón tiene muchas cosas buenas pero dista mucho de ser Jauja.
  30. #28 Cierto, has entendido el artículo.
    Lo que creo que no has entendido son los fenómenos económicos y cómo éstos afectan a lo socio-cultural. Pero nada, eh, los pobres, como decía el de Idealista.com, mucho dicen que quieren dejar de ser pobres, pero luego bien que hacen cosas de pobres...
    En fin.
  31. #31 No entiendo que tiene que ver lo que dices con mi comentario pero bueno, tú a lo tuyo...
  32. #4 pues tu vida no es para tirar cohetes ehh, ¿No te has planteado cambiar de curro? Por alguno en el que disfrutes o al menos tengas un buen jefe xD
  33. #27 No se lo que es la gente de bien, el común de los mortales no hace nada de eso pero siquiera no es un hipócrita de mierda.
  34. #29 Anda que no habrá montes perdidos de la mano de Dios en cualquier país...
  35. Un par de guantazos a tiempo y unos meses en la mili. Se cura fácil.
  36. www.youtube.com/watch?v=4ZRxgtpn1fY
    Un pelín de sensibilidad mayor de la habitual , un componente de timidez más acusado (en Japón de por sí son así), un fracaso en el colegio o personal a lo mejor mínimo que la sociedad nipona te incita a verlo como un deshonor...
  37. Conocer el problema no es ni la mitad del problema. Un 5% o menos diria sesgadamente o afectado por sesgos cognitivos.
    m.youtube.com/#/watch?v=LBNtChg4t4k
    www.edge.org/response-detail/25436
  38. #3 Si fuésemos un poco menos tóxicos con las personas que nos rodean, quizá no habrían algunos que acabarían encerrados en una habitación. Pero ya sé de qué va esto: son débiles, unos enclenques, se lo merecen por ser unos tirillas mentales, pollaheridas, bla bla bla...
  39. #27 Coñe, la gente de bien son los africanos? :-D :-D
  40. #6 Se desprecian y los desprecian.
  41. Y lateralmente esto creo que puede resultar interesante relacionarlo de forma remota. Solo vi un trozo.

    The Wolfpack
    en.m.wikipedia.org/wiki/The_Wolfpack
  42. #30 todos los países tienen sus cosas buenas...
    Igual para ti que no eres japonés.
  43. #24 Joder, si hasta las huelgas las hacían trabajando de más.

    Eso de las huelgas a la japonesa trabajando más, no lo desmintieron al final?
  44. #37 Eres parte del problema :troll:
  45. #42 Ni si quiera esos, la gente de bien es el notas de youtube de primitive technology. Nadie mas.
  46. #9 Sociedad hipercompetitiva y que ofrece una presión tremenda.
  47. #32 Lo que quiero decir es que simplificar fenómenos como la marginalidad, el desempleo juvenil y la falta de oportunidades en la frase "hay unos chavales que ni quien currar ni quieren estudiar porque son unos vagos y ya está" es una forma de demostrar que no has entendido el fenómeno de jóvenes de barrios marginales que no estudian ni trabajan.
    Me llama la atención que comprendamos modos sociales de marginación en el extranjero (como los hikikimori) pero en cambio cuando suceden cosas parecidas en casa, lo reduzcamos a "es que son unos vagos".
  48. Para más de uno aqui la solución sería un Battle Royale, por lo que veo.
  49. #46 Hasta lo que yo sé no. A ver, no es que trabajaran más horas, es que trabajaban de forma extremadamente escrupulosa con toda normativa, entorpeciendo muchos procesos por rigidez burocrática, produciendo todo lo que era posible sin tener en cuenta la capacidad de almacenamiento o de gestión de la empresa, etc. Pero vamos, que no hacían un paro.
    Igual me equivoco y eso resulta ser un mito, pero yo al menos todavía no me he enterado de que lo sea.
  50. #50 Será porque he visto ya muchos casos a lo largo de mi vida en entornos que ni eran barrios marginales ni familias con problemas económicos. Si no chavales sin ganas de dar un palo al agua y aspirantes a ir a GH y en su día a "Crónicas Marcianas".

    Que nadie niega que el fenómeno cani no tenga raíces más profundas en muchos casos, pero que hay un % importante de chavales que simplemente no quieren hacer nada es un hecho, y dar por hecho que todos los casos son chavales marginados de barrios marginados es simplificar tanto como decir que todos son chavales que se quieren tocar los cojones.

    En resumen, que un comentario que tenía un deje de humor e ironía tenga que ser explicado porque algunos queréis sacarle punta a todo, pues chachi, este es el nuevo menéame.

    Por mi parte, fin del debate, tú ganas y tú tienes razón en todo ;)
  51. #8 Otro urbanita que cree que vivir del campo es coser y cantar.
  52. #53 Venga, va, no te pongas así... Admito que hay vagos por vicio y que una hostia a tiempo quita mucha tontería. ¿Paces...? {0x1f496} {0x1f496} {0x1f496}
  53. #9 Según he leído por ahí las condiciones laborales en Japón son brutales y cosas tan normales para nosotros como tomarse vacaciones o relajarse un fin de semana están mal vistas (si eres hombre).
  54. Pensaba en que si a los niños les clasifican por c.i. y se lo dicen, se creará un efecto similar al del paradigma del grupo minimo en este asunto.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Paradigma_del_grupo_mínimo

    Aquí lo hacen con una división arbitraria como es el color de los ojos y ocurre esto:
    m.youtube.com/#/watch?v=p4xpZoOx_dc

    Despues pensaba en que se crean barreras de entrada bastante artificiales como con el sistema de taxistas. Muchisimas personas valen para taxistas, pero se limitan las plazas para intentar mantener el salario y las condiciones laborales dignas.
  55. #3 ¿y qué comen sus mascotas?
  56. #27 y cuando necesitan agua, bailan la danza de la lluvia
  57. Pues eso que descrben me suena una barbaridad a depresión. Una depresión producida y retroalimentada por no cumplir con la autoexigencia (inclucada por la sociedad, tal vez).

    No creo que obliigarles a salir de una hostia, o tratarles de manera similar sea una gran solución para nadie que esté deprimido.
    Creo que es necesaria otro tipo de ayuda, algo enfocado a romper con esos patrones mentales.
  58. ¡Han escrito el nombre del tio en el orden correcto!
  59. "Parece que un 60 % de los hikikomori han tenido alguna experiencia laboral. Muchos de ellos han sufrido horarios de trabajo absurdamente largos, con más de 200 horas extra por mes, o han sufrido acoso laboral de sus superiores"

    No se tiene por qué tratar de muchas horas o acoso laboral de superiores, simplemente un entorno ultracompetitivo, o ni siquiera, para el que no estas diseñado (cada persona es diferente) ni preparado. O el hecho de ser perfeccionista y no soportar los errores y eso ser imposible, lo cual puede llevar a un estres brutal que si se aguanta mucho tiempo lo menos grave que te puede pasar es lo de hikikomori (ya conoceis la cantidad de suicidios que hay tambien en Japon). Es la metafora de sujetar un vaso de agua. Lo puedes sujetar un rato sin bajar la mano, pero si lo sujetas mucho rato sin bajar la mano no podras seguir en un rato y te dolerá el brazo la leche.
    www.psicolibertad.com/2014/02/11/metáfora-cuánto-pesa-el-vaso-de-agu


    Despues no sé como harán los sindicatos en Japon con lo que se llaman riesgos psicosociales en el entorno laboral. Es un area de estudio en el mundo de la seguridad y salud laboral.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Riesgos_psicosociales
    www.google.es/search?q=riesgos+psicosociales&oq=riesgos+pscosocial
  60. "3 No mantiene contacto con personas fuera de su familia, y lleva al menos seis meses prácticamente encerrado en su casa."

    Me cuesta creer que en el mundo de internet y con los juegos online y todo tipo de asuntos eso sea así. No mantendran contacto con personas en persona pero quizas si con avatares (otro angulo para un supuesto tratamiento, la realidad virtual y la aproximación a entornos a los que tienes miedo de esa forma, me suena que se hace con distintas fobias)

    Y esto me lleva a la pelicula
    Fabricated City
    en.m.wikipedia.org/wiki/Fabricated_City
  61. Con el entorno laboral japones y la supuesta sociedad del perfeccionismo y la exigencia ¿cómo es el consumo de drogas sin receta, alcohol, juego (asuntos para evadirse como hacen los hikikomori en su casa)?
    ¿Y las drogas o medicamentos psiquiatricos con receta?

    Así que a ese 3% ,sumamos los suicidios y suicidas, los alcoholicos y drogadictos, ... ¿hasta donde se eleva el porcentaje?
  62. #42 buena gente
  63. #4 es su vida, si no se meten con nadie que hagan lo que quieran
  64. #33 Si sabes de algo de trabajo pir Zaragoza, échale un toque
  65. #22 No. Quitas la luz y no son capaces de ir al cuadro de luces solo por mirar.
    Dormitan horas hasta que vuelve la electricidad "magicamente"... Comprobado.
    (Una amiga con nini friki)
  66. Estoy a una mala mañana de convertirme en hikikomori.
  67. #8 Serías el unabomber 2.
  68. #70 No se si lo dices en tono despectivo, pero yo nunca haría daño a inocentes.
  69. #10 Y con razón. ¿Dónde insinúas que sí puedes hacer eso sin que el dueño te reclame?
  70. #17 ¿Cuántos ermitaños conoces?
    Lo digo porque en Japón hay más de medio millón de hikokomoris. Se me ocurre que la magnitud del problema no es la misma...
  71. #24 #46 #52
    es.m.wikipedia.org/wiki/Huelga_a_la_japonesa

    La huelga a la japonesa es una leyenda urbana extendida en España y algunos países de América Latina, aplicable a la industria
  72. #3 Eres troll, o sólo eres gilipollas?

    Ahora, respondiendo al resto y aportando algo de valor fuera de flamewars y demás chorradas:

    Aunque el palabro sea japonés, aquí también hay personas así. Yo conozco un caso MUY cercano, así que se de lo que hablo y me toca los cojones enormemente que haya idiotas más simples que un botijo que no sean capaces de ver más alla de su nariz.

    Al lío: en el caso que conozco, y supongo que en la mayoría de los otros casos, se juntan una incapacidad para relacionarse socialmente con normalidad, provocada por experiencias pasadas (bulling, etc), que han provocado que cada vez que asoman el hocico se lleven una ostia, con malas experiencias en sus primeros trabajos. Esta persona de la que hablo ha trabajado y... adivinad? Los subnormales con los que trabajaba lo veían débil y lo machacaban. Así acabó, encerrado mucho más tiempo del que debería. Por suerte, ahora ha vuelto a trabajar y, aunque no lo lleva bien, se esfuerza todo lo que puede, que no es poco.

    A los que no lo entendéis: de verdad, nadie que acabe en esa situación acaba ahí porque quiere, es una jodienda muy muy jodida y nadie querría estar así. Haced el esfuerzo, que no cuesta un carajo y a esas personas les haréis muy bien, y se lo merecen después de las ostias que se han llevado de esta sociedad llena de ratas en la que nos ha tocado vivir.
  73. #75 Gracias por el halago, mira, a mi no me cuentes los traumas de tus amistades que no me interesan. Aquí dicen que es la forma menos dañina de vivir de un ser humano, y eso sí que es una gilipollez. Hace sufrir a su familia y a si mismo, e igual consume que cualquier otro, eso sí, de gorra. Que es un problema sicologico no lo dudo, que alguien lo defienda como opción de vida es lo que me asombra. Ahora ya me puedes volver a insultar, ir a acariciar a tu amigo el rarito sentirte importante haciendo más justicia por la red, o comer salchichón, lo que más te guste, chaval.
  74. #13 Si hicieran lo que propones terminarían durmiendo entre cartones hasta que descubrieran un día que es fiambre.
  75. Que pillos, Yo creo que si le quitamos el internet, el tio sale a los 3 minutos de la habitación...
  76. Vi esto que relacioné

    Social Interaction & Performance: Crash Course Sociology 15 m.youtube.com/watch?v=UUukBV82P9A

    Sobre todo lo de "role exit"
    www.google.es/search?q=role+exit
  77. #77 a lo mejor nuestros hikikomori son de ese estilo (bastante peor que el japonés si fuera así )
  78. #74 Joder, pues me has liado más, maldita sea. El enlace que mandaste acaba con esta frase "Sin embargo, en Japón no se hace este tipo de huelga.[1] Allí son más frecuentes los paros convencionales o las huelgas de celo[1][4]"

    La huelga de celo es precisamente de lo que estábamos hablando:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_celo
  79. Japón es una sociedad profundamente enferma :professor:
  80. #3: Si, pero... ¿Y si pudiéramos trabajar por Internet?
  81. #83 Eso lo puedo hacer yo 3 dias por semana, es lo mejor que hay.
    Pero eso ya no es alguien que se recluye, es alguien que se lo gestiona en casa. No es lo mismo.
  82. #84: Es que lo ideal sería poder trabajar enteramente por Intenret y no salir de casa si por el motivo que sea, preferimos no hacerlo.

    Si alguien opta por vivir así, creo que no hay nada que criticar, es su forma de vida.
comentarios cerrados

menéame