edición general
665 meneos
10783 clics
La verdadera y triste historia de la canción "Libre" de Nino Bravo

La verdadera y triste historia de la canción "Libre" de Nino Bravo

[c&p] La canción habla del primer alemán que murió intentando atravesar el muro de Berlín, Peter Fechter, un obrero de la construcción de 18 años, intentó huir junto con un amigo y compañero de trabajo, Helmut Kulbeik. Tenían pensado esconderse en el taller de un carpintero, cerca del muro, y, tras observar a los guardias de la "frontera" alejándose, saltar por una ventana hacia el llamado "corredor de la muerte", atravesarlo corriendo y saltar por el muro cerca del Checkpoint Charlie, a Berlín Oeste.

| etiquetas: libre , nino bravo , canción , peter fechter , curiosidades
334 331 10 K 519 mnm
334 331 10 K 519 mnm
Comentarios destacados:                                  
#17 #7 "Ningún país de derechas llegó al extremo de encerrar a sus ciudadanos en un enorme gulag."

No, claro. En las dictaduras de derechas no se tiene la costumbre de "encerrar" a nadie. Directamente exterminan a los que les sobran, lo cual les sale mucho más rentable que tenerlos encerrados, cosas de la Economía. Hitler, Franco, Videla, Pinochet... no fueron famosos por hacer muchos prisioneros, desde luego. Y eso son sólo los dictadores, jefes de Estado de extrema derecha. Pégate una vuelta por el África de los años '70 y '80 y verás la cantidad de países "civilizados" y "demócratas" de tu amado capitalismo que tenían allí contratados ejércitos de mercenarios extraoficialmente que masacraban a todo bicho viviente en decenas de guerras que no figuran en los libros de Historia porque ni siquiera se consideran como tales. España fue un buen exportador de soldados mercenarios a finales de los '70, gente que se salía del Ejército de una España pobre para largarse como soldado de fortuna a África. Así de bien se vivía aquí entonces.

Vamos a ponernos ahora a comparar dictaduras y sistemas carniceros. O si quieres, llámame "comunista" y termina con la discusión. Será lo más fácil, dada tu simpleza moral.
«12
  1. sigue sin gustarme esta canción, terminaron de destrozarla con un anuncio hace unos años
  2. Y pensar que hay quien la utiliza para vender teléfonos móviles :-(
  3. Pues yo pensaba que ésta canción era una critica al régimen franquista. De hecho entendidos de la música han salido hablando, que era un canción muy arriesgada para la época.
  4. De esta canción y de los hechos que la motivaron debería aprender más de uno que las dictaduras comunistas son tanto o más perniciosas que las de derechas. Los asesinatos del muro de Berlín están ahí para la historia, una historia que no se puede manipular tan fácilmente porque está sobradamente documentada. Ningún país de derechas llegó al extremo de encerrar a sus ciudadanos en un enorme gulag. De países que lo hicieron hay sobrada información: URSS, Corea del Norte, RD de Kampuchea (Camboya) o Cuba, entre otros.
  5. Vaya, desconocía la historia, aunque escuchando la canción es fácil relacionarla con dictaduras y muros.

    Nunca me ha gustado especialmente Nino Bravo, pero "Libre" es una de esas canciones que la oyes, escuchas su letras y no puedes sino decir que es una gran canción.

    Pd: www.youtube.com/watch?v=tfpqKPsAjAM
  6. #6
    No se podía hablar, pero sí cantar.
    Una crítica a la "dignísima esposa franquista"
    www.youtube.com/watch?v=Y2G6bgcykIc
  7. #7 y #10 ¿De verdad estáis vendiendo que las dictaduras de derechas son menos malas que las de izquierdas? No entiendo por qué lo hacéis a no ser que queráis exonerar las de derechas diciendo que las otras son peores. Es como un "y tú más" pero poniendo muertos sobre la mesa. Me parece una barbaridad lo que estáis planteando.
  8. #13 No, pero si quieres te explico el tema de las implicaturas y tal. Lo que me pones es el equivalente al "yo no soy racista pero..."
  9. El chaval de la peca remató la faena...
  10. #10 ¿Has ido alguna vez a Cuba? Hazlo.

    www.youtube.com/watch?v=6JEdf7XsV5g

    Las cosas no son blanco y negro, hay un mundo de matices que las hace vivas. Todo régimen autoritario merece ser destruido, eso no lo pongo en duda, empezando por el actual.

    Vivimos en un régimen plutocrático, no vivimos en libertad. Obviamente.
  11. #7 "Ningún país de derechas llegó al extremo de encerrar a sus ciudadanos en un enorme gulag."

    No, claro. En las dictaduras de derechas no se tiene la costumbre de "encerrar" a nadie. Directamente exterminan a los que les sobran, lo cual les sale mucho más rentable que tenerlos encerrados, cosas de la Economía. Hitler, Franco, Videla, Pinochet... no fueron famosos por hacer muchos prisioneros, desde luego. Y eso son sólo los dictadores, jefes de Estado de extrema derecha. Pégate una vuelta por el África de los años '70 y '80 y verás la cantidad de países "civilizados" y "demócratas" de tu amado capitalismo que tenían allí contratados ejércitos de mercenarios extraoficialmente que masacraban a todo bicho viviente en decenas de guerras que no figuran en los libros de Historia porque ni siquiera se consideran como tales. España fue un buen exportador de soldados mercenarios a finales de los '70, gente que se salía del Ejército de una España pobre para largarse como soldado de fortuna a África. Así de bien se vivía aquí entonces.

    Vamos a ponernos ahora a comparar dictaduras y sistemas carniceros. O si quieres, llámame "comunista" y termina con la discusión. Será lo más fácil, dada tu simpleza moral.
  12. #12 No es una cuestión de muertos. Es una cuestión de "Libertades". Mientras que en España, Chile, etc... uno podía salir libremente del país, las trabas burocráticas que se ponían en la URSS, en Cuba (y la mencionada RDA) eran innumerables para alguien que no estaba en las altas jerarquías del partido.
  13. #5 Claro que era arriesgada. La palabra libertad (y sus derivadas) le daban repelús al régimen. Pero no ere necesario que las letras de las canciones estuviera escrita específicamente "contra ellos". Eran terriblemente susceptibles y además e creían el ombligo del mundo.

    Eso aparte del mimetismo con otras dictaduras del mismo pelaje (de derechas). También estaba "prohibido" el disco de Vćtor Jara "Te recuerdo Amanda" (dedicado a su madre) y después del 73 ni lo encontrabas a la venta.

    Y no te digo nada de las canciones de Joan Baez :-D Ah¡¡ y también prohibían algunas canciones en inglés, porque el cura no sabía que decían, pero veía que los jóvenes se arrimaban mucho :-)

    La verdad es que recordarlo ahora, produce un poco de risa. Pero vivirlo en aquellos tiempos no hacía pizca de gracia...
  14. #10
    "... se podía opinar, pero no hacer oposición", me suena a azotar o dar en el culo.

    Por supuesto que se podía opinar, siempre que lo hicieras en tu casa; te recuerdo que estaba prohibido el derecho de reunión y de asociación y que la policía disolvía (en la calle) grupos de más de dos personas.

    Eso no quita que existieran publicaciones, p.e. La Codorniz, dirigida por Álvaro de la Iglesia, que se metieran humorísticamente contra el régimen, por lo que una semana si y la siguiente también era secuestrada. ;)
  15. Hay una cosa que me sorprendió del muro de Berlín. El muro realmente encerraba al Berlín occidental. Por eso, quienes lo cruzaban se metían DENTRO del territorio cerrado por el muro. Es decir, a diferencia del resto de prisiones del mundo, en esta era DENTRO del muro estaban los ciudadanos libres.
  16. #12. No te equivoques con la libertad de movimiento, que no lo era,en esos regímenes únicos, grandes y libres (póngase con mucho cinismo el uso de este término por la dictudura española).
  17. #9 Se podía cantar siempre que al censor de turno tuviese un buen día. Por lo que tengo entendido, a la propia Cecilia le cambiaron "esa España viva, esa España muerta" por "esa España nuestra". En cualquier caso, por ser objetivos, estaría bien que indicaseis también ejemplos de 'libertad' anteriores al periodo de decadencia de la dictadura.
  18. #18
    En España no se podía salir con total libertad, de ello pueden hablar y mucho los pasos fronterizos de los Pirineos, por donde huyeron miles de españoles.
  19. #10 Hay más dictaduras dinásticas de derecha que de izquierda. Arabia Saudí, Siria, Egipto(hasta que quitaron a Mubarak), Marruecos... Otra cosa es que se hagan llamar "Monarquías Parlamentarias" para disimular pero en esencia siguen siendo lo mismo; dictaduras.
  20. #18 Es cierto que en la dictadura de Franco se podía salir e incluso el Estado lo apoyaba. Ahora, decir que es por libertad resulta totalmente falaz y la prueba de ello es que como se te sospechara rojo no salías ni de broma. ¿Por qué se permitía la emigración y hasta se alentaba? Por motivos económicos, para quitarse de encima masas de parados y traer divisa extranjera. Ahora, el coste humano de aquellas migraciones no fue pequeño.

    Es decir, que es falaz decir que permitían salir por libertad. Si unos retenían, otros te echaban de tu casa o, si se les terciaba, te fusilaban. No veo ahí mucha libertad.
  21. #26 Seguro que Mubarak o Gadaffi, cuyos partidos totalitarios formaban parte de la Internacional Socialista hasta que decidieron que no se ajuntaban con ellos (más o menos cuando dejaron de ser unos tiranos a ser unos tiranos que los media tildan de malisimos), se consideran a si mismos dictaduras de derechas.
    Lo que no se puede negar, es que los mayores genocidios fueron tras una bandera roja, ya sea con una hoz y un martillo, unas estrellas o una esvastica.
  22. #27 El regimen de Franco era un regimen autoritario y liberticida, aunque no tanto como la RDA con sus Stasi o la dictadura Norcoreana con sus hambrunas producto de la burocracia de partido, ¿contentos todos?
  23. #10 No, no he olvidado Cuba. Está la última del listado que ofrezco.
  24. #22 Si? Viviste en la postguerra? Debes tener más de 80 años para haberlo vivido con más de 10 y haber estado en facultades mentales maduras para evaluar lo que pasaba...

    Porque decir que el régimen franquista eran los años 70, donde te daban una paliza por abrir la boca, es una visión relajada. En la postguerra te pegaban un tiro en medio de la plaza del pueblo por una sospecha. Y ni juicios ni ostias.
  25. #12 Que yo sepa he dicho que son igual de perniciosas. Una dictadura es una dictadura, sea del signo que sea.
  26. #25 No hablamos aquí de la guerra civil o de los años 40. Es cierto que al principio hubo represión (no era el país de las piruletas, está claro).

    #27 De ahí mis comillas. Pero en cualquier caso, ¿por qué en las dictaduras de derechas si se permitía y en las de izquierdas no, si, en el fondo, sufrían de los mismos problemas?
  27. #30 Con tu planteamiento volvemos al inicio de todo este flame tan hermoso que hemos montado. :-P

    No, el régimen de Franco no era más light, por mucho que la propaganda nos lo haya suavizado y ocultado datos. De hecho en grandes barbaridades como el robo de niños para ser criados por otros fueron pioneros.

    Es decir, que Franco no fue precisamente suave y compararlo con Stalin no sirve para quitarle hierro, por mucho que se empeñen algunos.
  28. #32
    España tiene una alambrada en Marruecos, para evitar que la gente no entre en territorio español.
  29. #17 Amigo, mejor no hablemos de exterminio. Recuerda a Stalin o los Jemeres Rojos. Te adjunto un enlace que te refrescará la memoria. Ninguna dictadura de derechas llegó a los millones de muertos que llegaron las comunistas. Pol Pot exterminó a un tercio de la población de Camboya. Y de eso hace cuatro días. La historia es historia. La URSS con 62.000.000 y China con 35.000.000 se llevan la palma.
  30. Efectivamente, como mucha gente yo pensaba que esta cancion hablaba de la represion franquista. Y en cambio era sobre el bando contrario, que incomprensiblemente muchos entonces defendian, incapaces de mirar un poco mas alla del sectarismo y reconocer ese mal que combatian dentro de aquellos que se suponia que eran del mismo bando, pero que en el fondo eran tan despreciables como los otros.
  31. #10 Te olvidas de uno de los mayores campos de concentracion activos en la actualidad: Cuba.
    Mas concretamente... GUANTANAMO, no?

    No entiendo cual es el motivo para hablar mal de unos sitios antes que de otros. Porque también cuba está sometida a la tiranía del embargo yanki, lo cual no justifica las agresiones que pueda cometer contra su pueblo. Pero alguno solo se empeña en mostrar una de las caras de la moneda.

    Cuba no parece una democracia plena, por lo que dicen muchos cubanos, al igual que no lo son muchas otros paises.

    No existen unas dictaduras mejores que otras, pero me hace gracia como algunos hacen distinción por los matices políticos que rodean cada una de ellas.

    Va por los defensores de Franco, Pinochet o Stalin. Que veces me cuesta creer las cosas que leo por aquí, que somos humanos ostia, demostremos que hemos aprendido algo de la historia del último siglo.

    PD. El artículo está genial, pero lo hemos eclipsado con discusiones de si una tiranía es mejor que otra. Deberíamos limitarnos a observar y punto.
  32. #36 Si lo niegas, vienes a decir que la RDA era un sitio mejor para vivir que la España franquista.
    Que haya un lugar, donde la gente se exponga a una altísima probabilidad de morir de un tiro, solo para escapar....quiere decir algo.
    Pero vamos, ya sean dictaduras de partido unico, del proletariado, de una religion o de una sola persona, todo regimen o ideologia que odie las libertades individuales es abominable. Que haya escalas de abominacion no convierte a unos en buenos y a otros en malos.
  33. #43 yo no he achacado nada. pero si tú dices uqe lo he hecho, pues te voto negativo por mentir y punto. No pienso perder el tiempo discutiendo por cosas que no he dicho.
  34. #35 Por el sistema económico, funcionaban de diferente manera. El sistema comunista tiene que mantener el factor trabajo porque le vale una pasta al estado (y por tema ideológico). En las de derechas es mejor que haya una masa de parados atemorizados que sirvan para evitar subidas salariales y que emigren y traigan divisas. Si se dan cuenta y actúan en grupo, los tiras al mar (literalmente, al estilo argentino).

    Edit: #42 Eso de que si lo niego digo que era mejor te lo sacas de la manga, lo siento. Lo que digo es que no es comprable, que no vale usar la URSS para quitarle hierro a Franco. Si sigues comparándolas es que no me he explicado bien.
  35. #17 Hitler y Mussolini eran de izquierdas. Hay que enterarse un poco más antes de hablar. El uno era socialista y el otro fascista, un movimiento ligado estrechamente al socialismo radical italiano.
    En la década de los 80 estuve como enseñante con cinco ingenieros rusos que vinieron a España para aprenderse una patente que se iba a aplicar allí. Curiosamente venían con un comisario político al que tenían que pedir permiso hasta para ir al lavabo. Los acompañaba al hotel y no los dejaba salir hasta el día siguiente en que los acompañaba al trabajo. Me explicaron como era su vida allí y te garantizo que no la querría ni para mi mayor enemigo. Cuando se marcharon solo pidieron como recuerdo condones porque allí estaban prohibidos. Igual que aquí, vamos.Esta era su libertad. Lo demás es pura demagogia de quien os come el coco.
  36. #45 nunca voto negativo a quien piensa lo contrario que yo. Pero si alguien miente lo hago.

    Dices que estoy achacando la dictadura comunista al embargo cuando no es así.
  37. #46 Es decir, que los "soviet" necesitaban de mano de obra esclava, y como eran propiedad del estado, no les daba la libertad de vivir donde quisieran.
    Y la pregunta sobre "cual es mejor"....¿tu donde hubieras preferido vivir?¿En la España de los 60-70 o en la RDA de los 60-70?
  38. #50 ¿todo depende de quien fueses en cada uno de los régimenes, no? Porque en los dos había élites que vivían de puta madre.

    #53 joder, si lo de guantanamo o el embargo cubano te parece irrelevante apaga y vámonos. En guantánamo se vulneran los derechos humanos también, pero no lo mencionas, ¿solo mencionas lo que pasa al otro lado de la alambrada?

    Porcierto, ¿lo de izquierdista de donde viene? Lo pone en mi nick o algo?
  39. #41 Tienes razón en una cosa: Las dictaduras son perniciosas todas, absolutamente todas. No intento salvar a ninguna, ni de derechas ni de izquierdas. No me habrás visto hacerlo, pero si rebatir a quien defiende una u otra.
  40. #51 www.taringa.net/posts/info/963810/El-Fascismo-y-el-Nazismo-como-movimi
    Te dejo este enlace. Hay una pequeña historia del nazismo y el fascismo. No he dicho que fueran comunistas, he dicho que eran movimientos de izquierdas. Socialistas más concretamente. El régimen franquista era conservador autoritario. Eso no lo puede negar nadie.
  41. #48 Tal vez no he dado los mejores ejemplos, pero Siria de socialista tiene una mierda. Por mucho que su constitución diga lo que le de la gana.
    Y Arabia Saudí no hay discusión alguna, la izquierda nunca ha apoyado las discriminaciones religiosas, homofobas ni hacia las mujeres. Arabia Saudí es una dictadura de ultraderecha.
    Y Marruecos es una dictadura camuflada en una monarquía parlamentaria pero al final el que acaba mandando es el rey.
  42. #50 Yo he vivido en la España de los 60-70 reclamando la caída del muro de Berlín y tirando de ciclostil porque nos parecía una aberración contra la libertad. Aquí no podías hacer oposición pero tampoco te encerraba nadie en ningún sitio.
  43. #51 Izquierda y derecha son terminos que no significan nada y sirven para hacer propaganda barata.
    Hitler era nacionalsocialista, un tipo de socialismo no marxista no basado en la clase sino en la "raza". El Fascismo de Mussolini no llegaba al socialismo aleman, sino que se quedaba en un hibrido con un estado que interviene fielmente una economia corporativista de pseudo-mercado, y a diferencia del NSDAP, no basada en la raza, sino en la patria.
    El falangismo en España, copia a la española del fascismo italiano, raices profundamente catolicas y conservadoras, no tan revolucionario como el italiano, economicamente corporativista como el italiano y fomento del sindicalismo vertical.
    El franquismo, que no falangismo, es simplemente el armazón con el que se cubrió el regimen y cuya ideologia era la que tocara en el momento, aunque siempre catolica, nacionalista y autoritaria.
    Franco no era Mussolini, ni Hitler ni JA Primero de Rivera. Era un militar que llegó a jefe de estado porque el resto de sublevados jerifaltes murio antes. De politica sabría cero. Pasaron de la autarquia economica a una economia de pseudomercado intervenida con multitud de monopolios nacionales a una abertura al final del regimen.

    Si la "derecha" son los regimenes "de mercado" y de ideologia liberal o conservadora.......poco de derecha eran todos estos.
  44. #56 yo también lo creo. No obstante el régimen nazi no eliminó la aristocracia y les mantuvo a flote a traves de empresas vinculadas a las actividades del estado y del partido.

    Pero sí, al fin y al cabo tanto nazismo como fascismo eran muy similares a algunos régimenes socialistas. Pero tampoco olvidemos el componente social de la dictadura fanquista, a pesar de dar muchos bandazos hacia unas u otras ideologías.
  45. #50 ¿Sinceramente? Sin ser de familia agraciada seguramente en la RDA porque tendría servicio sanitario y trabajo. La España franquista era un desastre en la que tenías que conseguir antibióticos en el estraperlo. Los tiros me los iba a llevar igual en ambas, y me iban a hacer cantar sus himnos, y llevar sus banderas, y hacer sus gilipolleces varias. ¿Tú a cuál irías?

    Por cierto, lo que dices de la esclavitud también es aplicable a las de derechas bajando los salarios hasta la miseria. Pero claro, el problema de lo que dices es que en ninguna de las dos había esclavos.

    #51 Los salarios iban en la parte de dictadura con mercado. Aunque en los sistemas comunistas la gente sí recibe salario, lo que no hay es capital. Pero los trabajadores cobran, que con algo tendrán que comprar huevos y pepinillos.
  46. #55 yo nunca defendí el régimen cubano. Solo critiqué que se os olvida mencionar lo del embaro (sí, me sigue pareciendo grave el asunto) y guantánamo.

    Yo no soy el que dice cosas del tipo:lo de guantanamo me parece gravísimo, peeeeeeero....

    No te digo a que me recuerda esa frase porque lo sabes bien. Sigue a piñon fijo luchando contra el masón-comunista aquí presente. Me voy a dormir.
  47. #59 Evidentemente JA Primo de Rivera no era tan de derechas como la gente cree, se fundamentó en el fascismo y abogaba por la reforma agraria y un sindicato vertical que valiera para patronos y obreros, condenados según él a entenderse. Estaba en contra de que los partidos miraran sus propios intereses olvidando los reales de España. Creo que su política no habría sido del todo mala.
  48. #61 ¿Si tan bien estaban en la RDA por qué se jugaban la vida para pasarse a la otra Alemania? ¿Nunca os preguntais estas cosas, no?
  49. Jooooder...
    hablamos de Alemania -> El franquismo era horrible.
    Hablamos de Rusia -> El franquismo era horrible.
    Hablamos de Corea -> El franquismo era horrible.
    Hablamos de ...

    Parece que en lugar de someternos a una dictadura (con todo lo que ello implica) nos hubiera sometido a una lobotomía.
    El día que se hable de política o de historia y no salga a colación el tema del franquismo (igual que el estalinismo cuando se habla de izquierdas), ese día, habremos superado la transición.

    Yo lo estoy deseando ya.

    PD: la principal diferencia entre una dictadura de izquierdas y una de derechas es que una la hemos vivido y la otra no. No podemos comparar objetivamente.

    PD2: Con todo, son bienvenidos para mí las historias de vivencias como las de #19, porque eso es algo distinto. Y de eso sí se puede aprender.
  50. #64 Al contrario, en la España derechista de Aznar los albañiles iban con Mercedes y BMW. Ahora volveremos a las alpargatas.
  51. Bueno, es interesante saber la explicación. Yo siempre deduje que era alguien intentando escapar de un campo de concentración.

    Para mí el momento álgido de la canción y que me hizo ver el sentido de la misma es la estrofa que dice algo así como "sobre su pecho flores carmesí brotaban sin cesar".
  52. #64 ¿Desde cuándo Aznar fue un dictador? ¿Me estás diciendo que Aznar y Franco eran lo mismo? Es cierto que Aznar tiene ahí un aire autoritario pero compararlo directamente con Franco...

    #65 Se la jugaban por ir a la Alemania occidental, no por ir a la dictadura de Franco que es entre lo que #50 me ha dado a elegir. En cualquier caso, otra pregunta reversible, ¿por qué había tanta vigilancia en los Pirineos?
  53. #65 Se jugaban la vida para pasarse a la otra Alemania. No para venir a la España franquista, que es de lo que hablaban #50 y #61.
    C/C #64
  54. Asimismo, también se dieron cuenta, decepcionados, de que los soldados americanos, en pleno auge de la Guerra Fría , no harían nada para ayudarles en circunstancias similares.

    Pues estar ahí para que Alemania Federal no acabase igual que la RDA. Es curioso que los soviéticos fueron los que dispararon pero la culpa es de ambos bandos y de "la crueldad humana".

    Que aún hoy en día tengamos que leer estos paños calientes...
  55. #72 La tónica general de la España de Franco eran personas que curraban ocho horas por la mañana en un sitio y otras ocho por la tarde en otro para poder sobrevivir.
    La tónica general en el Madrid de Franco eran cientos de miles de trabajadores que venían del campo con lo puesto viviendo en chabolas. La tónica general de la España de Franco eran albañiles que curraban de lunes a viernes haciendo bloques en el Barrio del Pilar y los sábados y domingos se construían su propia vivienda en Caño Roto.

    Me alegro que a tu familia le fuese bien en la posguerra. Pero muchas otras lo perdieron todo y a día de hoy todavía no se han recuperado.
  56. #74 ¿Paraíso comunista? Se me estaba dando a elegir entre la RDA (que se vivía mejor que en Rumanía) y la España de Franco. Te veo puesto en las desgracias del comunismo, pero veo que flojeas en lo que pasaba en España. Conozco unos cuantos ancianos de este país que lo vivieron. Te lo explico:

    "No tienes ni idea de la miseria que ha visto esa gente, de las persecuciones, de los amigos que desaparecieron, de las colas para que te den una barra de pan con las cartillas de racionamiento, del miedo a los compañeros de trabajo sabiendo que 1 de cada 3 era un informador de la secreta, de llevar escondida la radio para escuchar La Pirenaica, del abuso de poder, de los sobornos, la corrupcion, el nepotismo, el estraperlo, que emigres y luego no te dejen volver...

    Servicio sanitario y trabajo? No había sanidad y la gente tenía dos empleos y aún así pasaba hambre.

    No tienes ni idea."
  57. #18 Libertad en el régimen de Pinochet? xD

    De Chile se podía salir, pero dependiendo de lo que hubieras hecho, no podías volver a entrar. De hecho miles de chilenos fueron exiliados y buena parte de la masa migratoria que todavía está en el exterior es de personas que se fueron exiliadas por la dictadura.

    Que los regimenes comunistas no dejasen salir a sus habitantes y los capitalistas sí no dice mucho. Es como decir que el "mundo feliz" de Huxley era mejor lugar que el mundo de 1984.
  58. Un dictador, generalmente se presenta ante su pueblo como su defensor ante el imperialismo o el comunismo. Primero engrandece la enorme amenaza, les pone rabo y cuernos y luego promete que con él, el país nunca sucumbirá a sus enemigos. A partir de ahí todo se parece bastante.
  59. Os habeis metidos en unos jardines demasiado trillados. Parodiando al chofer del chiste, no existen dictaduras o dictadores buenos y malos. Existen personas que son hijos de puta y personas que no lo son.

    Por otra parte, siempre asumimos en mi cuadrilla de amigotes que "Libre" era un cántico contra la dictadura del general Franco. Aun hoy, escucharla me emociona. O "América", en la que soterradamente nos decía que lo mejor que podíamos hacer era salir cagando leches de España porque este pais estaba podrido.

    Era un genio este muchacho.
  60. #38 ¿La historia es la historia? :roll: Hasta que te la cuentan Pio Moa, Luis Suárez Fernández, etc.
    La historia la cuenta cada quien como le parece.
  61. Parece ser que los vándalos ya hicieron de las suyas con la estatua conmemorativa de este triste suceso www.telegraph.co.uk/news/picturegalleries/picturesoftheday/8596278/Pic
  62. #47 Hitler y Mussolini eran fascistas corporativistas de derechas . No tergiverses . Entérate tu , que a los de izquierdas acababan en hornos en la Alemania Nazi o con un tiro en la nuca .
  63. #67 Especulando con el ladrillo cualquiera se hace rico, obviamente . Pero ahora esa burbuja ha explotado y esos canis que se iban a la obra por que se "rayaban" en clase ahora comen mierda ...

    Y mejor no hablar de algunas costas, que tienen más hormigon en la playa que arena . De vergüenza . Ni Italia con la mafia se hace lo que se hace en España .

    Donde estaŕiamos ahora si hubieran potenciado los estudios superiores en este pais ...

    Ojalá tengais en España un partido con politicas sociales y económicas como Bildu y PNV, respectivamente. Os iría bastante mejor . Y eso que el PNV no es de mi agrado por que tira a la derecha no conservadora (lo de Dios y las leyes viejas no lo hace caso ni Arzallus ), pero si económica , pero he de reconocerles que han gestionado siempre de puta madre los recursos .
  64. Eeeetttooooo, alguien está al tanto de que "libre" de Nini Bravo era el himno del regimen de Pinochet en Chile?
  65. #95, y de Espe.
  66. No me jodas, esa no la sabía
  67. Visto como van las cosas ahora, seguro que hubiera saltado el muro para el otro. Por mucho que les moleste a los pachamamones.
  68. #47 Hitler y Mussolini eran de izquierdas.

    No. Aunque el fascismo o el nazismo puedan negar su ubicación en el espectro político, cualquier historiador o politólogo podrá decirte que se situan en la extrema derecha. Sería como decir que Stalin, como era muy malo muy malo, era de derechas... pues va a ser que no, aberraciones hay en en ambos lados del espectro, y no se puede justificar ninguna de ellas.
  69. Como homenaje a Nino Bravo, prometo cantarla si nos libramos del PSOE en las elecciones del 20-N.
«12
comentarios cerrados

menéame