edición general
131 meneos
1048 clics
"Vértigo", la obsesiva e inquietante mejor película de la historia, celebra su 60 aniversario

"Vértigo", la obsesiva e inquietante mejor película de la historia, celebra su 60 aniversario

El filme de Alfred Hitchcock no cautivó al público en su estreno de 1958, pero seis décadas después se le sigue rindiendo homenaje, en esta ocasión en forma de proyección con orquestaEl compositor de la banda sonora es Bernard Herrmann, con el que el cineasta británico colaboró en nueve ocasionesJames Stewart y Kim Novak protagonizaron el hipnótico largometraje de misterio que arranca con un policía al que un amigo pide que vigile a su mujer

| etiquetas: vértigo , hitchcock , 60 , años , cine , película
  1. es muy buena pero tanto como la mejor...
  2. Probablemente la mejor película de la historia, y sin duda la mejor de Hitchcock.
  3. Como casi todo lo de Hitchcock sobrevalorada hasta la náusea. Pasa que si en las escuelas de cine dices que no te gusta Hitchcock no follas.
  4. «Vértigo» se empezó a encumbrar desde que Truffaut la puso por las nubes. Me suena que en su día pasó con más pena que gloria.

    Es muy buena, pero antes me quedo con Psicosis o 39 escalones.
  5. #4 39 escalones sí.
    Psicosis es un tostón
  6. #5 joder, pues a mi la parte hasta que llega al hotel me flipa.
  7. #6 uhmmm
    10/15 minutos iniciales. Vale. Compro. Están bien (bien, aseado. Hitchcock, si algo tenía, era experiencia y mecánica de planificación y rodaje).
    Pero el resto me parece un sopor
  8. #2 Pues a mí "Los pájaros", "Frenesí" y "La trama" me parecen mucho mejores. Y eso sin pensármelo demasiado.
  9. Excelente película con una genial banda sonora, pero si tengo que elegir una de Hitchcock, me quedo con Marnie.
  10. #3 Hitchcock siempre ha estado infravalorado por los medios de comunicación y los estudios de cine de la época. Al menos Hollywood lo ninguneaba todo lo que podía. Al menos eso figura en libros y estudios al respecto.
  11. #10 Y con razón. Lo suyo era puro cine de consumo deudor de tantos otros directores. El aire de auteur y de pionero vino después.
  12. #11 Manejaba muy bien el suspense, cosa que en la época poca gente hacía y hay que poner en contexto histórico las cosas, creo yo. Introdujo el comportamiento psicológico (freudiano, más bien) de los personajes, sabía rodar y montar para que cada escena tuviera tensión (si hacía falta, claro), también se reía de él mismo como en "¿Pero quién mató a Harry?". Personalmente, no creo que hiciera cine de consumo, creo que era pura envidia de Hollywood. En la entrevista (larga y densa) que le hizo Truffaut hay pasajes donde se lee claramente lo que pasaba con él y su relación con "la meca del cine". :-)
  13. #9 Anda, qué curioso, no es de las "mejores" (muchas comillas) de Hitchcock. No me lo tomes a mal, es sólo que EN GENERAL hay obras más complejas. Pero, vamos es una buena película donde además, pasaba de que los forillos -o fondos usados en cine- se notaran que eran descaradamente eso. Una pregunta, si quieres contestar, ¿por qué es tu favorita Marnie? (Pregunta sin maldad, sólo curiosidad.)
  14. #12 Deberías ver más cine de los años 30 y 40.
  15. #14 Ahm, ehm... los conozco bastante bien pero gracias por la recomendación. :-)
  16. #8 Para mi La Soga es la mejor, aunque el tío era un genio y para gustos colores.
  17. A mí me gusto y adoro a Hitchcock, pero no la meto ni entre sus cienco mejores, ni entre mis cien pelis favoritas. No sé porqué en el arte del cine hay esa manía de hacer clasificaciones, cosa que no sucede en literatura, pintura, música... o al menos no tanto.
  18. #1 A mi no fue la que más me ha gustado, aunque mala película no es tampoco. Mis favoritas sin ir en orden son: Psicosis, La soga, Pájaros, Crimen perfecto, El hombre que sabía demasiado y La ventana indiscreta.
  19. Una película "perfecta". Pero en el arte la perfección por sí misma no convierte una obra en obra maestra. Vértigo es fría, y sus personajes no conectan con el público en ningún momento. Siempre decepciona al público, y cuanto más se repita que es muy buena, más decepcionará.
  20. #17 No te gustan las listas y lo dices hablando de tu lista de las 5 mejores de Hitchcock y tus 100 favoritas?

    :roll:
  21. #21 Touché. De todos modos es una manera de hablar. No tengo lista alguna. Pero si me dices que haga una no la incluiría...
  22. ¿La etapa de "x es lo mejor" no se pasa en torno a los 15 años? Entiendo que me definan cualidades objetivas de una película y me argumenten por qué está más o menos elaborada en diferentes aspectos (lenguaje audiovisual, banda sonora, actuaciones...). Pero lo de decir "esta película es la mejor" es una cuñadez suprema. ¿Que es tu preferida? Perfecto. Eso no la convierte en "la mejor".
  23. #2 muy probablemente una buena pelicula lejos de la mejor de la historia.
  24. #13 Pues es mi favorita porque los personajes están muy bien trabajados, el perfil psicológico de Marnie y su manera de actuar están muy estudiados, igual con el personaje de Mark (Sean Connery). Aunque es una historia de chantaje amoroso, él sabe respetarla y tratarla bien hasta descubrir la raíz de sus males. De sobra sé que no es de las mejores de Hitchcock pero es la que más me gusta y la que he visto más veces. ¿Y tu favorita cuál es?
  25. #17 tienes una lista de tus 100 mejores películas??!! Y no te gustan las listas...
  26. #25 Ajá, ya entiendo. Y es verdad que a veces hay películas que conectan más con una persona que con otra, cierto. Gracias por responder, por cierto.

    Pues es difícil decir cuál es mi favorita de Hitchcock porque ésta me gusta por esto, aquella por eso, y en fin, si sólo puedo elegir una y sólo una... hmmm... "La ventana indiscreta". En un escenario tan simple y desde la misma posición (en general) es capaz de narrar una historia con tan pocos diálogos, donde viendo a los vecinos el espectador se convierte también en mirón o en observador. La inmovilidad del protagonista es crucial, el convertirse en el observador de ese pequeño micro cosmos de los vecinos de enfrente... la bailarina, el viajante y su mujer, el músico... etc. También se ríe de él mismo el director, ya que tenía fama de mirón. :-)
  27. Para mi hay mejores películas.
  28. #26 Bfff. Si tuviera que hacer una lista! Que no tengo ninguna leñe. Y aún así no sería una lista por orden. Cómo comparas una peli de miedo con una de humor o un drama? Además mismamente igual tengo una epoca en la que me gusta más un genero que otro, o una peli que me gustaba mucho me empieza a cansar y al contrario.
  29. #1 Para mi ni de lejos la mejor.
    Mi favorita es El Golpe, no me cansa verla una y otra vez.
    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=385464
  30. #4 dejaos de pajas mentales, todo el tema del artículo viene para promocionar la gira de la orquesta que está tocando la banda sonora de la película por varias ciudades y vender más entradas... :-P
  31. Antes de elegir "la mejor pelicula" (cosa muy objetiva), habria que elegir al mejor director de cine y Hitchcock es buenisimo pero para mi John Ford le supera, es cuestion de gustos.
  32. Se supone que la mejor es "Ciudadano Kane" aunque en mi opinión ni ésta ni "Vértigo" lo son..
  33. Una gran película.
  34. #15 cosa que en la época poca gente hacía

    Evidentemente no conoces nada bien esas décadas en lo que a cine se refiere.
  35. #35 Ah, ¿algún ejemplo? Igual ando perdido.
  36. #36 Satanás, El murciélago susurra, Los crímenes del museo, Otra reunión de acusados, El malvado Zaroff, Matando en la sombra, El halcón maltés (la del 31), Sabotaje, M, El misterioso Mr. Moto, Amanece al despertar el día y un laaaargo etcétera sans Hitchcock.
  37. Pues para mí sí es mi favorita de todos los tiempos. Ya sé que a nadie le importa, pero después de tanto leer que "no es para tanto" o incluso que "Hitchcock está sobrevalorado hasta la náusea" necesitaba decirlo :-D
  38. #37 Estoy bastante de acuerdo contigo, pero... Sabotaje es de Hitchcock, ¿no?
  39. #39 Efectivamente, no la identificaba ni recordaba como suya. Y eso que es de las más auténticas que tiene.
  40. #37 Menos "Satanás", "El misterioso Mr. Moto" y "El murciélago susurra" (que no las he visto) el resto las conozco. Pero es otro tipo de suspense, no hay una única manera de hacer sentir al espectador el concepto "suspense", hay tantas como creativos/creadores. El suspense de Kubrick en "El resplandor" no es el mismo que en "M, el vampiro de Dusseldorf", toca fibras diferentes. Y no es peor "M", para nada, es otro tipo de sensación. Igual que el suspense de Hitchcock en "La Soga" no es el mismo que el "Los crímenes del museo de cera". Y a mí el "Halcón maltés" no me parece que tenga suspense, la verdad. Aun así, GRACIAS por la lista. Intentaré conseguir esos títulos que no he visto. :-)
  41. #41 Como dijo el propio Hitchcock la diferencia entre sorpresa (que existe desde el mismo origen del cine) y el suspense (que se aparece a finales de los años 20) es la que hay entre una escena de una conversación anodina en la que de repente explota una bomba debajo de la mesa y otra escena en la que vemos como un anarquista pone una bomba debajo de la mesa con un temporizador y dos comensales se sientan a tener una conversación anodina.

    De lo segundo hay muestras en todas las películas que menciono.
  42. #43 Lo sé y es una definición bastante acertada, pero eso no quita a que él lo hiciera mal, o no aportara maneras diferentes de enfrentarse al suspense. Supongo que en el fondo, tienes razón, pero Nosferatu, que también tenía su dosis de suspense, se nos acaba quedando corta a los espectadores. OJO, gran película Nosferatu, pero en su contexto, donde las personas tenían otros conceptos e ideas sobre el audiovisual. Una muchacha desvalida de esa época hoy día parece simplón, por eso algunos "suspenses" aguantan mejor el paso del tiempo que otros. CREO yo.
  43. #44 En ningún momento he dicho que lo hiciera mal, de hecho puso las bases del formato de suspense que se repite en el cine de hoy en día. El caso es que no es ni mucho menos pionero o adalid de esa técnica en su tiempo.
  44. #45 ¿Y por qué en su época había pocos haciendo lo mismo con el suspense? O mejor aun... ¿por qué crees que ha quedado como referente cuando medio Hollywood lo odiaba?
  45. #46 Como te he dicho no había pocos. Ha quedado como referente por algo que se repite de forma constante a lo largo de la historia del cine: se recuerdan los taquillazos, no los pioneros.
  46. #47 Vale, tienes razón. {0x1f44c}
  47. #32 Sí, todo el que quiere ser director de cine a lo que aspira, sea consciente de ello o no, es a hacer lo que hacía John Ford.
  48. #27 ¡Buen gusto! Se nota que te gusta el cine y que entiendes mucho de estos temas ;)
  49. #50 Gracias, pero no tanto, siempre hay alguien que sabe más o tiene más datos, pero sí, me encanta el cine. ;)
  50. #8 Los pájaros es un soberano coñazo con UNA buena escena. Respecto Frenesí estoy absolutamente de acuerdo.
  51. Para mí también es la mejor de su etapa americana, no digamos si nos referimos al Hitchcock 'mirón': www.cope.es/blogs/palomitas-de-maiz/2018/04/09/alfred-hitchcock-era-ma
comentarios cerrados

menéame